cultura

3
Cultura La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, sexo, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta , religión , rituales , normas de comportamiento y sistemas de creencias . Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano . El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad , en especial para la antropología y la sociología . ‘La Unesco , en 1982, declaró: ...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas, aquí se presenta un repaso sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las disciplinas sociales. Culturas que coexisten en Guatemala Cultura colonial: Por otro lado, las Ruínas de la Catedral de Antigua Guatemala son la mejor muestra de estilo colonial, que adquirió gran perfeccionamiento a partir del siglo XVI. Las actuales culturas de Guatemala reúnen en sí numerosas influencias provenientes de influencias mayas, españolas y afrocaribeñas, y en menor medida europea, mexicanas y

Upload: chicky-ticko

Post on 12-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdf

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura

Cultura

La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, sexo, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología. ‘La Unesco, en 1982, declaró:

...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas, aquí se presenta un repaso sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las disciplinas sociales.

Culturas que coexisten en Guatemala

Cultura colonial: Por otro lado, las Ruínas de la Catedral de Antigua Guatemala son la mejor muestra de estilo colonial, que adquirió gran perfeccionamiento a partir del siglo XVI.

Las actuales culturas de Guatemala reúnen en sí numerosas influencias provenientes de influencias mayas, españolas y afrocaribeñas, y en menor medida europea, mexicanas y norteamericanas. Las influencias de los indígenas y de los colonos españoles aún pueden ser vistas por toda Guatemala. Los tejidos "típicos" y algunas vestimentas tradicionales se elaboran de forma tradicional maya, sin embargo, la transculturización ha tenido su influencia en las prendas de vestir, principalmente en la población indígena joven, también pueden encontrarse importantes sitios arqueológicos con ruinas mayas y algunos otros aún sin descubrir.

Ladino

Mayas

Garífunas

Xinkas

Page 2: Cultura

Multiculturalidad El multiculturalismo es un término que está sujeto a diversas interpretaciones. Puede simplemente designar la coexistencia y cohesión social de diferentes culturas (étnicas, religiosas, etcétera) en el seno de un mismo conjunto (un país, por ejemplo). Puede, asimismo, designar diferentes políticas voluntaristas:

Antidiscriminatorias, que tienden a asegurar un estatuto social igual a los miembros de diversas culturas.

Identitarias, que tienden a favorecer la expresión de las particularidades de diversas culturas.

Comunitarias, que permiten la existencia de estatutos (legales, administrativos... específicos para los miembros de tal o cual comunidad cultural.

Los procesos sociales, políticos y económicos han construido un complejo escenario que requiere de procesos técnicos y teóricos que construyan, para las instituciones públicas, privadas y/o personas interesadas instrumentos y categorías que les permitan disponer de datos e información fiables para su interpretación y análisis así como para el diseño de políticas e intervenciones relacionadas con las áreas de multiculturalismo e interculturalidad. Desde entidades internacionales, como puede ser la UNESCO, se ha percibido la necesidad de crear nuevos mecanismos sociales que favorezcan la diversidad cultural, la equidad y la creatividad social en el plano local, nacional y regional.

Con el adjetivo multicultural se suele aludir a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana para resolver las mismas necesidades individuales cuando todas ellas deberían poseer igualdad de posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas. Un estado debería ser, pues, una comunidad multicultural. Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran diversidad cultural.