cultura

6
CULTURA El ser social no es privativo del ser humano. Qué nos distingue del resto del reino animal: nuestra capacidad simbólica. la capacidad de fabricar herramientas para adaptarse al medio. la capacidad de transmitir y acumular todo lo que sirve para adaptarse al medio. la capacidad de ser conscientes de que nos adaptamos al medio y podemos cambiarlo, así como de que formamos parte de él, siendo distintos a él (reflexividad y autoconciencia). el culto a los antepasados el lenguaje está en la base de la cultura: permite la transmisión de los elementos del modo de vida, así como la capacidad de pensamiento y expresión de sentimientos y emociones.

Upload: marko-ramos

Post on 03-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura

CULTURA

El ser social no es privativo del ser humano.

Qué nos distingue del resto del reino animal:

• nuestra capacidad simbólica.

• la capacidad de fabricar herramientas para adaptarse al medio.

• la capacidad de transmitir y acumular todo lo que sirve para adaptarse al medio.

• la capacidad de ser conscientes de que nos adaptamos al medio y podemos cambiarlo, así como de que formamos parte de él, siendo

distintos a él (reflexividad y autoconciencia).

• el culto a los antepasados

• el lenguaje está en la base de la cultura: permite la transmisión de los elementos del modo de vida, así como la capacidad de pensamiento y

expresión de sentimientos y emociones.

Page 2: Cultura

CULTURA

LA CULTURA LA PODEMOS DEFINIR COMO LAS FORMAS CON QUE NOS ADAPTAMOS AL MEDIO Y MEDIANTE LAS CUALES PODEMOS INCLUSO CAMBIARLO. EL MODO DE VIDA DE UNA SOCIEDAD.

Page 3: Cultura

CULTURALOS ANIMALES ACTUAN IMPULSADOS POR INSTINTOS (GENETICAMENTE). LOS SERES HUMANOS, EN BUENA PARTE DE LOS CASOS, ACTUAMOS SEGUN MARCA NUESTRA CULTURA. POR ESO GEERTZ DEFINE EL TERMINO COMO: “TODO AQUELLO QUE ORIENTA LA ACCION HUMANA Y QUE SE TRANSMITE POR VIA NO GENETICA”.

Page 4: Cultura

CULTURA NO HAY SOCIEDAD HUMANA QUE NO ESTE MEDIADA

CULTURALMENTE. Y SIEMPRE QUE HABLAMOS DE CULTURA LO HACEMOS REFIRIENDONOS A UNA SOCIEDAD CONCRETA. PODEMOS EMPLEAR EL TERMINO DE ELEMENTOS SOCIOCULTURALES.

Page 5: Cultura

COMPONENTES DE LA CULTURA

ELEMENTOS MATERIALES: la tecnología y sus productos.

ELEMENTOS INMATERIALES: sistema de valores, creencias y símbolos.el lenguajeconjunto de normas o pautas de conducta: mores y costumbres

Page 6: Cultura

CULTURA• ¿SE PUEDE DECIR QUE UN CAMPESINO TIENE MENOS CULTURA QUE

UN AFAMADO INVESTIGADOR?• MULTICULTURALISMO Y GRUPOS ETNICOS.

• ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL

• SUBCULTURAS Y CONTRACULTURAS.