cultura

12
INFORME SESIONES PLENARIAS MES DE AGOSTO DE 2013 INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO DE CAJICÁ

Upload: andres-fernando-romero

Post on 23-Jun-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura

INFORME

SESIONES PLENARIAS

MES DE AGOSTO DE 2013

INSTITUTO MUNICIPAL DE

CULTURA Y TURISMO DE CAJICÁ

Page 2: Cultura

NEC

ESID

AD

ES –

REQ

UER

IMIE

NTO

S C

OM

UN

IDA

D

CO

MU

NID

AD

SA

TISF

ECH

A

PROCESOS DE APOYO

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GESTIÓN FINANCIERA

GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO

PROCESOS DE CONTROL Y EVALUACION

PROCESOS MISIONALES

PROCESOS ESTRATEGICOS

PLANEACIÓN ESTRATEGICA

COMUNICACIÓN PÚBLICA

EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA

GESTIÓN CULTURAL

GESTIÓN

TURISTICA

GESTIÓN DE BIBLIOTECA

Page 3: Cultura

Gestión administrativa, financiera y de recurso

humano

( Proceso de apoyo)

1.

Reuniones equipo primario

semanalmente.

3.

Reuniones de carácter financiero donde se

estudian y se evalúan los proyectos

desde el punto de vista presupuestal.

2.

Evaluaciones mensuales del

cumplimiento de Metas.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Page 4: Cultura

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Formación,

comportamiento

de las Escuelas y

seguimiento

formativo

(Proceso Misional)

Reuniones por coordinación de

área mensualmente Reuniones

trimestrales con formadores

(componentes técnicos,

pedagógicos, jurídicos,

administrativos entre otros).

Organización en todas las fases

de los eventos de la Entidad

( Pre-producción, producción y post – producción Identificación de

los estudiantes mediante el proceso de matricula

semestralmente.

seguimiento de perfiles y

proceso formativo de los

estudiantes.

Evaluación de procesos

formativos mensualmente.

Page 5: Cultura

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Gestión de Recursos con

el sector Público

Organización y estructuración

de la información

Levantamiento de la

información

GESTIÓN DE

TURISMO

Page 6: Cultura

CARNETIZACIÓN

• Juntas de acción Comunal, los colegios y demás comunidades a las que llegan las escuelas de formación.

DESCENTRALIZACION

• Presentación de grupos artísticos y culturales por todo el Municipio.( Conjuntos residenciales, colegios, JAC, etc.).

HORARIO DE ATENCIÓN

AL PÚBLICO

• Servicio al usuario un sábado de cada mes hasta el medio día.

EN CUANTO A LA PRESTACIÓN

DEL SERVICIO

Page 7: Cultura

ATENCIÓN

AL PÚBLICO

• Ampliación del horario centralizado para las escuelas hasta las 9:00 PM.

• Acogida por en las redes sociales; por este medio se atienden sugerencias, quejas y reclamos.

PROGRAMAS

DE APOYO

• Atención a los niños de la Unidad de Atención al Discapacitado.

• Programa adulto mayor con programas de Artes plásticas, música, teatro y danzas.

• Apoyo con programa de danza en la E.S.E. Hospital Profesor Jorge Cavelier.

TURISMO

• Ubicación del PIT en los diferentes eventos del INSCULTURA

Page 8: Cultura

ALGUNOS ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA

DE LOS ACUERDOS

002 DE 2004 Y 12 DE 2006

* Se encuentran desactualizados

* Con el crecimiento del INSCULTURA, se hace necesario incluir aspectos importantes.

* Algunos de los artículos de los Acuerdos no se ajustan a las necesidades del INSCULTURA.

* Actualmente se estructura el proyecto de acuerdo.

Page 9: Cultura

• El INSCULTURA hasta la fecha ha desarrollado “Primavera en Cajicá” conforme a lo establecido en el articulado del Acuerdo Municipal.

• El crecimiento e incremento de la población de artistas ha hecho necesario replantear algunos lineamientos y parámetros de evento desde su convocatoria, hecho que en consecuencia abre las puertas al arte vista desde lo moderno y lo contemporáneo.

ASPECTOS GENERALES

• Para la Vigencia 2013, se llevó a cabo la XXI Versión de Primavera en Cajicá.

• Participación de artistas de toda la región.

• Participación del Sector Privado en el Evento.

• Inclusión de artistas de arte contemporáneo, escultura, dibujo manga entre otros.

• Participación de reconocidos Museos apoyando el evento descentralizando Primavera en los colegios del Municipio.

EN CUANTO AL EVENTO

ACUERDO 002 DE 2004

Page 10: Cultura

ACUERDO

12 DE 2006

CUMPLIMIENTO DE 100% DEL ACUERDO MUNICIPAL

Población cubierta centralizada y

descentralizada

Contratación de Maestros especializados en cada

una de las Áreas.

Fortalecimiento y mejoramiento de la

biblioteca Municipal a nivel centralizado y

descentralizado Apoyo a los programas del Municipio

( Discapacitados y Adulto Mayor)

Sensibilización del Turismo del Municipio

Realización de consejo de Cultura

y de Consejo directivo conforme a lo establecido en

el Acuerdo

Page 11: Cultura

Aspectos positivos en

cuanto a la Ejecución del

Acuerdo

• Es notorio el crecimiento del INSCULTURA en todo su engranaje administrativo, formativo, biblioteca, turismo y eventos.

• La aceptación y participación a Nivel nacional ha incrementado la población que asiste a las escuelas.

• El proceso de apoyo administrativo y financiero se ha consolidado y engranado conforme a las necesidades de la escuela.

• Descentralización masiva de Eventos de carácter cultural y artístico.

• Interacción con las diferentes secretarias e institutos.

Aspectos negativos en

cuanto al Acuerdo

• El alcance del Acuerdo Municipal es insuficiente, en cuanto al crecimiento del INSCULTURA.

• Se hace necesario consolidar y actualizar el Acuerdo con el fin de cubrir el Global de las necesidades del INSCULTURA.

• Es necesario determinar la estructura del INSCULTURA, conforme a las necesidades y crecimiento de este.

• Desactualización de las funciones del Director Ejecutivo

• Se hace necesario involucrar varios aspectos que han surgido al transcurrir de las años en cuanto al funcionamiento del INSCULTURA.

Page 12: Cultura

EL INSTITUTO MUNICIPAL

DE CULTURA Y TURISMO

AGREDECE A LA

CORPORACIÓN, A SUS

HONORABLES CONCEJALES

LA ATENCION PRESTADA