cultura 2

21
INFANCIA Karol Józef Wojtyła, conocido como Juan Pablo II Nació en Wadowice, el 18 de mayo de 1920. Era el más pequeño de los tres hijos de Karol Wojtyła y Emilia Kaczorowska. A los 9 años hizo la Primera Comunión. En 1935 “Cofradía Mariana”.

Upload: tetypv3011

Post on 10-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

djfhg

TRANSCRIPT

Page 1: cultura 2

INFANCIA

Karol Józef Wojtyła, conocido como Juan Pablo II Nació en Wadowice, el 18 de mayo de 1920. Era el más pequeño de los tres hijos de Karol Wojtyła y Emilia Kaczorowska. A los 9 años hizo la Primera Comunión.En 1935 “Cofradía Mariana”.

Page 2: cultura 2

JUVENTUDSe matriculó en 1938 en la Universidad Jagellónica de Cracovia y en una escuela de teatro. Tuvo que trabajar en una cantera y luego en una fábrica química (Solvay), Fue un alumno sobresaliente en todos sus estudios. En 1938, presentó los exámenes para obtener el diploma del instituto de segunda enseñanza. Recibió las máximas calificaciones en polaco, latín, griego, alemán, historia, filosofía, educación física, y problemas de la Polonia contemporánea. En sus horas libres estudiaba para obtener un diploma en arte dramático. El e de Mayo de 1938, el Sacramento de la Confirmación.

Page 3: cultura 2

CUANDO ASUME SU:

ORDENACIÓN SACERDOTAL PONTIFICADO

Page 4: cultura 2

ORDENACIÓN SACERDOTAL• Recién cumplidos los veintidós años, Karol le

pide a su amigo Kotlarczyk que no le asigne más papeles en las representaciones teatrales, explicándole que quería hacerse sacerdote e ingresar en un seminario secreto. Dicho seminario comenzó a funcionar bajo el arzobispo Sapieha, en octubre del mismo año.

Se corrían altos riesgos, podría ser detenido como seminarista secreto, automáticamente significaba ser deportado a un campo de concentración.

Page 5: cultura 2

INFLUENCIA EN LA VOCACIÓN

SACERDOTAL DE KAROL WOJTYLA

ES UN DON QUE TRANSCIENDE

INFINITAMENTE AL INDIVIDUO

EL SACERDOCIO CONSTITUYE UN GRAN MISTERIO.

Page 6: cultura 2

PONTIFICADO

El 28 de septiembre de 1978 murió Juan Pablo I en circunstancias no aclaradas, tras un pontificado de 33 días. El 16 de octubre de 1978, tras dos días de deliberaciones del cónclave, Wojtyła fue elegido sucesor de San Pedro, adoptando el nombre de Johannes Paulus pp II (Juan Pablo II).

Page 7: cultura 2

JUAN PABLO II SE PROPUSO EL GRAN OBJETIVO DE POSICIONAR A LA IGLESIA COMO FARO Y

GUÍA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

NUEVA EVANGELIZACIÓN

ECUMENISMO

COMPROMISO ÉTICO Y SOCIAL

LUCHA POR LA PAZ

RIGOR DOCTRINA

L

Page 8: cultura 2

GORBACHOV: JUAN PABLO II TUVO "UN PAPEL ENORME EN EL FIN DE LA GUERRA FRÍA”

El papa Juan Pablo II, fallecido el sábado en el Vaticano, "desempeñó un papel enorme en el fin de la guerra fría“.

 "PARA MÍ, JUAN PABLO II DESEMPEÑÓ UN PAPEL ENORME EN EL FIN DE LA

GUERRA FRÍA. NINGÚN CONFLICTO ESCAPABA A SU ATENCIÓN", dijo Gorbachov, citado por la agencia Interfax.

 Juan Pablo II, que tuvo un papel esencial en la caída del comunismo en Europa,

"ERA EL HUMANISTA NÚMERO UNO EN ESTE PLANETA". 

"SEA CUAL FUERE EL MOMENTO DE NUESTROS ENCUENTROS, HABLÁBAMOS ABIERTAMENTE DE TEMAS ESENCIALES. ÉL QUERÍA ESTAR

INFORMADO DE LA VIDA EN LA UNIÓN SOVIÉTICA, Y LUEGO EN RUSIA, APOYABA LAS REFORMAS DEMOCRÁTICAS EN NUESTRO PAÍS, Y SALUDÓ

NUESTRO PAPEL EN EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA EN EUROPA DEL ESTE",  dijo el ex presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

 Sin embargo, (Juan Pablo II) se quejó de que los países de Europa central, tras haber

acabado con su regímenes totalitarios, hayan quedado atrapados por  el materialismo del mercado“

Page 9: cultura 2

JUAN PABLO II Y LA CAÍDA DEL COMUNISMO

Juan Pablo II, convertiría a la Iglesia en protagonista del siglo XX, y es en este contexto que se debe entender la elección del papa, en plena Guerra Fría en el año 1978.

Juan Pablo II, será el Papa llamado a dejar una huella imborrable en la política y en la historia del siglo XX.

Juan Pablo II, lucho de forma incansable contra los grandes totalitarismos del siglo XX.

Vivió su infancia en la Polonia Nazi y a ella regreso después como Papa para animar a su pueblo a liberarse del régimen comunista.

Page 10: cultura 2

Juan Pablo II, fue conciliador pero siempre firme en sus convicciones. El mundo que hoy se conoce quizás no hubiese sido posible sin la decisiva intervención del papa. Le toco vivir en uno de los periodos mas convulsos de la historia, Guerra Fría, y en un mundo profundamente dividido en dos.

Dado a ello, desde los primeros momentos como Papa comprendió, que desde su lugar y sin saltar a la esfera política, podía contribuir a mover las fichas en las que jugaba el destino de millones de personas.

Juan Pablo II, como primer papa eslavo trasmite una capacidad transformadora de la fe con singular convicción, con una vitalidad y sencillez que agrieta muros que hasta entonces nadie había imaginado derribar.

Durante sus 26 años de pontificado, su figura e influencia se caracterizo por una lucha constante en contra de los totalitarismos del siglo XX, los regímenes Nazi y Comunistas.

Page 11: cultura 2

Desde su elección en 1978, el papa entiende que debe tener un activo papel en la reconciliación, en un mundo fuertemente dividido por la Guerra Fría

El liberalismo de mercado avanza de forma implacable con su afán por la avaricia y el materialismo.

Bloque soviético opone de forma férrea su opresión.

Situaciones que el Juan Pablo II rechaza

Su resistencia al comunismo se expresa a través de la religión, la moral y la cultura.

Page 12: cultura 2

Meses después de ser elegido, el Papa visita a su tierra natal (02 de Junio de 1979) , Polonia, un país asfixiado por el yugo comunista.

Durante su visita, su pronunciado abrirá un antes y un después en el futuro del país, en donde Juan Pabla II, lanza a sus compatriotas un rotundo mensaje de animo, ‘No tengáis Miedo’, que sintetiza un verdadero aire para los polacos.

De esta manera, un movimiento de Solidaridad comienza a gestarse y tomar impulso. Las gentes se vieron juntas como una masa y se dieron cuenta de que eran capaces de organizarse solos.

Pese a los 50 años de comunismo e Polonia, un pueblo entero participaba activamente de los encuentros del Papa, un pueblo entero comenzó a rezar y esperar.

Page 13: cultura 2

Juan Pablo II, se convirtió en el peor adversario para los dirigentes comunistas, que veían como el derrumbaba dos de sus principios básicos de la sociedad socialista, el de la internacionalización de la clase obrera y la negación del individuo como tal.

En Junio el pis celebra elecciones, en las que el partido comunista es derrotado de forma contundente. Bajo el mandato de Mazowiecki, dirigente de Solidaridad, se forma el primer gobierno no comunista en Europa Occidental desde 1945. La ola de cambio, iniciada en el país, se contagia rápidamente por toda Europa Oriental.

Las autoridades soviéticas intentan aplacar las ansias de cambio por el pueblo, mediante una dura política de opresión, pero la resistencia no se deja medrar, y sigue creciendo. En un tercer viaje, en Junio de 1987, Juan Pablo II hace un llamado directo a la democracia.

Page 14: cultura 2

Juan Pablo II, tenia como noción dos principios

El argumento a favor de la libertad es un argumento moral, además de político y económico.

En ningún estaba escrito que media Europa tuviera que estar condenada a vivir bajo el comunismo.

JUAN PABLO II, CONOCE LA DEBILIDAD QUE DEJA AL COMUNISMO SIN FUTURO, LOS JOVENES YA

NO LE SIGUEN.

Page 15: cultura 2

Es innegable que Juan Pablo II fue quizás la fuerza mas decisiva en la caída del bloque comunista, pero no porque el actuara políticamente, sino que el tenia experiencia en lo que allí estaba sucediendo, y por eso fue capaz de tener una acción muy decidida. Se empeño en viajar a Polonia y hablo con mucha claridad. Y abrió una brecha que ya nunca se iba a cerrar.

Cada persona comienz

a a luchar por sus

derechos.

Page 16: cultura 2

JUAN PABLO II Y SU INFLUENCIA POLÍTICA

DEMOCRACIA• Afirmar que la democracia es lo que mejor ha logrado

integrar la participación de los ciudadanos.• El espíritu que inspira e impregna sus procedimientos

legislativos, administrativos y judiciales.

SOLIDARIDAD• “Determinación firme y perseverante de empeñarse por el

bien común”.• Requiere llevarla a cabo mediante distintas formas de

participación social y política .

DIÁLOGO• Insiste como la única vía posible para mantener la paz.• Es necesario, introducir pacientemente los mecanismos y

las fases .

Page 17: cultura 2

LA CONVULSIONADA VISITA DEL PAPA JUAN PABLO II A CHILE

En julio de 1985, los obispos chilenos habían enviado una carta dirigida a Juan Pablo II para invitarlo a nuestro país.llegó a Santiago el 1 de abril de 1987, en un viaje que no estuvo exento de polémicas, sobre todo tomando en cuenta que nuestro país estaba bajo un gobierno militar.Visitó en privado la Vicaría de la Solidaridad y cerro San Cristóbal, lugar donde bendijo a Santiago y dirigió un mensaje a todo el país.En la mañana del jueves 2 de abril, el Papa se reunió con el presidente Augusto Pinochet en el palacio de La Moneda.

Page 18: cultura 2

EL ENGAÑO DE PINOCHET“Karol Wojtyla era muy crítico con el dictador chileno y no quería aparecer junto a él. Durante la reunión privada que mantuvieron el Papa y Pinochet en La Moneda, el séquito papal fue acomodado en una salita anexa. Sin embargo, en una acción estudiada, hicieron salir al Papa por otra puerta. Pasaron delante de una gran cortina negra, que estaba cerrada , le detuvo para enseñarle una cosa. La cortina se abrió de golpe y el Pontífice se encontró ante un balcón abierto, que daba a la plaza, llena de gente. Juan Pablo II no pudo hacer otra cosa que ponerse al lado de Pinochet.

Page 19: cultura 2

oculto la vulneración de

derechos dentro de la iglesia

Católica, oculto nombres de

sacerdotes que realizaban

violaciones a menores de

edad

se mantuvo fiel a las

normas de moral sexual emanadas

de la encíclica

Humana e Vitae

Condenó también el uso

de anticonceptivos siguiendo a sus predecesores en el pontificado.

CRITICAS A JUAN PABLO II

Page 20: cultura 2

Su oposición a relajar las exigencias de celibato

de los sacerdotes.

Fue criticado

por visitar países de gobierno

dictatorial.

criticado por su excesiva proyección

externa y su supuesta

obsesión por las

ceremonias multitudinaria

s.

CRITICAS A JUAN PABLO II

Page 21: cultura 2

BIOGRAFIA ORDEN SACERDOTAL-

PONTIFICADO

JUAN PABLO II EN CHILE

JUAN PABLO – GUERRA FRIA

JUAN PABLO COMO IDENTIDAD POLITICA.CONCLUSIÓN