cultivo de semillas en frascos

8
30/8/2015 Microplanta» Blog Archive » Cultivo de semillas en frascos http://www.microplanta.com/articulos/2007/01/12/cultivodesemiilasenfrascos/ 1/8 Microplanta Orquideas, reproducción y venta « Laelia tenebrosa Euchile karwinskii » Cultivo de semillas en frascos Jorge Alejandro Paulete Scaglia Las primeras etapas en el cultivo de semillas son las mas importantes y de ellas depende 80% del éxito del la siembra en los frascos. Semillas Las semillas pueden ser producidas por: 1. Self – fecundación de la flor con su propio polen. 2. Sib – fecundación entre dos flores distintas de la misma planta. 3. Cross – fecundación entre dos flores de dos plantas de la misma especie o entre plantas de dos o más géneros distintos (hibridación); Las semillas forman en la parte anterior de la flor (ovario) en una cápsula que se desarrolla durante unos meses. Cuando madura, la cápsula se abre y las semillas son liberadas al viento. Desde el momento de la fecundación hasta la abertura de la cápsula pueden transcurrir entre 4 y16 meses, dependiendo de la especie. Como muestra, tomemos una Cattleya común en la cual la cápsula demora 1112 meses en abrir. Cuando la cápsula se abre, las semillas secas entran en contacto con el medio ambiente, momento en que son contaminadas. Esta contaminación no es capaz de dañar las semillas, apenas hace que las mismas sean portadoras de gérmenes, hongos y bacterias. Podemos observar que las semillas secas pueden tener varios colores que varia desde el blanco hasta el amarillo quemado. Generalmente es un color amarillo claro. Los medios de cultivo donde son sembradas las semillas deben ser estériles, y en consecuencia, si ponemos semillas contaminadas, el preparado será capaz de reproducir hongos multicolores en 48 horas que dañan el medio de cultivo. Un frasco contaminado no sirve y su contenido debe ser eliminado. Esterilización de las semillas. Las semillas solamente pueden ser esterilizadas con productos químicos, pues otro recurso las mataría. El más fácil de conseguir, y que todos tienen en casa, es el cloro. Normalmente el cloro está preparado a la concentración del 2.2%, esta indicación debe estar en el rótulo y debe ser observada atentamente. Para desinfectar las semillas se prepara una solución con agua destilada y cloro, que al final tendrá concentración entre 6% a 10%. Para hacerla, mezclamos 1 ml de cloro y 10 ml de agua destilada, lo que nos da una concentración aproximada de 7.5%.

Upload: raul-marcelo-weissmann

Post on 14-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cultivo de semillas in vitro

TRANSCRIPT

Page 1: Cultivo de Semillas en Frascos

30/8/2015 Microplanta» Blog Archive » Cultivo de semillas en frascos

http://www.microplanta.com/articulos/2007/01/12/cultivodesemiilasenfrascos/ 1/8

MicroplantaOrquideas, reproducción y venta

« Laelia tenebrosaEuchile karwinskii »

Cultivo de semillas en frascos

Jorge Alejandro Paulete Scaglia

Las primeras etapas en el cultivo de semillas son las mas importantes y de ellas depende 80% del éxito del la siembra enlos frascos.

SemillasLas semillas pueden ser producidas por:

1. Self – fecundación de la flor con su propio polen.2. Sib – fecundación entre dos flores distintas de la misma planta.3. Cross – fecundación entre dos flores de dos plantas de la misma especie o entre plantas de dos o más génerosdistintos (hibridación);

Las semillas forman en la parte anterior de la flor (ovario) en una cápsula que se desarrolla durante unos meses. Cuandomadura, la cápsula se abre y las semillas son liberadas al viento. Desde el momento de la fecundación hasta la abertura dela cápsula pueden transcurrir entre 4 y16 meses, dependiendo de la especie.Como muestra, tomemos una Cattleya común en la cual la cápsula demora 1112 meses en abrir. Cuando la cápsula seabre, las semillas secas entran en contacto con el medio ambiente, momento en que son contaminadas. Esta contaminaciónno es capaz de dañar las semillas, apenas hace que las mismas sean portadoras de gérmenes, hongos y bacterias.Podemos observar que las semillas secas pueden tener varios colores que varia desde el blanco hasta el amarillo quemado.Generalmente es un color amarillo claro. Los medios de cultivo donde son sembradas las semillas deben ser estériles, y en consecuencia, si ponemos semillascontaminadas, el preparado será capaz de reproducir hongos multicolores en 48 horas que dañan el medio de cultivo. Unfrasco contaminado no sirve y su contenido debe ser eliminado.

Esterilización de las semillas.Las semillas solamente pueden ser esterilizadas con productos químicos, pues otro recurso las mataría. El más fácil deconseguir, y que todos tienen en casa, es el cloro.Normalmente el cloro está preparado a la concentración del 2.2%, esta indicación debe estar en el rótulo y debe serobservada atentamente.Para desinfectar las semillas se prepara una solución con agua destilada y cloro, que al final tendrá concentración entre 6%a 10%. Para hacerla, mezclamos 1 ml de cloro y 10 ml de agua destilada, lo que nos da una concentración aproximada de7.5%.

Page 2: Cultivo de Semillas en Frascos

30/8/2015 Microplanta» Blog Archive » Cultivo de semillas en frascos

http://www.microplanta.com/articulos/2007/01/12/cultivodesemiilasenfrascos/ 2/8

Con la solución preparada se toma un pequeño frasco con tapa (frasco de penicilina inyectable, un tubo de ensayo pequeñoo otro con capacidad de 5 ml) y se coloca una pequeña cantidad de semillas en su interior, las semillas restantes seguardan de nuevo en frío. Volcar unos 2 ml del cloro preparado sobre las semillas, tapar y agitar por 8 minutosaproximadamente. Se deja descansar el frasco por 1 minuto en posición vertical. Durante este reposo se observará en el frasco que una partede las semillas se deposita en el fondo y una otra parte queda flotando; estas semillas que flotan son semillas infértiles ydeben ser eliminadas. Pasado el minuto de descanso, se retira lo más que se pueda del cloro y las semillas flotantes, esto se puede hacer con elauxilio de una jeringa sin aguja (la aguja se tapa con las semillas), cuidando de no mover demasiado el frasco para evitarque las semillas del fondo se levanten. Retirado el cloro se verterá en el frasco 2 ml de agua destilada para lavar las semillas y reducir el exceso de cloro restante.Agitar por un minuto puede ser suficiente. En un embudo, colocar un filtro de papel (filtro para café) y volcar las semillas enél. Con una espátula de acero inoxidable (utensilio médico como la de los dentistas), se recogen las semillas y se siembran enlos frascos. Cuando se preparan los frascos estériles, siempre queda adentro de ellos un poco de agua condensada en lasparedes del vidrio. Para facilitar la distribución de las semillas sobre el medio de cultivo, lo que se acostumbra hacer esinclinar el frasco a 45º para que el agua se acumule en la orilla del fondo, y con la espátula cose coloca la semilla sobre elagua. Al regresar el frasco a la posición correcta, las semillas se distribuyen sobre el medio de cultivo. El procedimiento dela siembra debe hacerse dentro de la cámara estéril. El trabajo con semillas verdes es mas fácil y requiere menos cuidados, ya que las semillas dentro de la cápsula verde son100% estériles y no se tienen que esterilizar. Para usar las semillas de una cápsula verde deben tener por lo menos 8meses de formación para asegurar que sean fértiles. En este caso, se retira la cápsula verde de la planta madre. Seprepara una solución de cloro al 15% (1 ml de cloro en 5 ml de agua destilada = 15%). Con el auxilio de un cepillo dedientes, se lava el exterior de la cápsula y se repite el procedimiento dos o tres veces para garantizar que está biendesinfectada. Nótese que la cápsula no debe estar abierta. Terminado el trabajo, se toma un pequeño frasco con tapa, secoloca la mitad de la solución con cloro, se sumerge la cápsula y se cierra el frasco. Se lleva el frasco a la cámara estéril donde después de agitarse un poco podrá la cápsula ser retirada para dejarse secar.Hasta ese momento la cápsula aún no es abierta. Si se dispone de mas de una cápsula, se lavarlas todas y y se llevandentro del frasco una cantidad mayor, lo que facilita sembrar en frascos separados más de una planta; como las cápsulasestán cerradas, no hay peligro de que las semillas se mezclen y confundan. Adentro de la cámara estéril y con auxilio de una hoja de bisturí y de una tijera, abrimos la cápsula. Las semillas podrán sercolocadas con la espátula adentro de los frascos directamente sin peligro de contaminación. Se puede colocar una mayorcantidad de semillas sobre el medio de cultivo, pues no se sabe cuantas son fértiles. Las semillas quedarán como si fueranpolvo sobre la gelatina. Una observación: cada vez que se use la espátula con otra cápsula, se debe lavar y secar paraevitar que otro tipo de semillas sean colocadas en el frasco. Cómo limpiar y lavar el instrumental se verá más adelante.Después de colocar las semillas se cierra herméticamente el frasco, queda listo para el siguiente paso. Las semillas sobrantes no deben ser tiradas a la basura, pueden secarse para aprovecharlas en un futuro. Para secarlas,debemos colocar las cápsulas bajo una luz de 100W a una distancia de 30 centímetros y dejarlas durante 2 horas. Despuésse raspan las semillas sobre una hoja de papel y se guardan en frío.

Medios de cultivo.Este medio es una gelatina química (o natural) que tiene la capacidad de hacer germinar las semillas de orquídeas adentrode un frasco cerrado, semejante a lo que sucede en las matas, bosques o florestas. La ventaja de usar un medio de cultivoes que todas las semillas fértiles pueden germinar, claro que con esto, existe una selección natural, mucho mas controladaque la que ocurre naturalmente. Los medios de cultivo fueron descubiertos hace varios años y a medida que el tiempo fue pasando fueron siendomejorados, adaptados, transformados y cambiados. Al pasar los años, ahora cada laboratorio y cultivador tiene su propiafórmula, pero analizando cada una de ellas llegamos a la conclusión de que todas tienen partes comunes y son semejantesa las del Profesor Knudson. Existen varias formulas y todas funcionan, algunas mejor que otras, y después de un tiempo cada quien habrá optado portrabajar con una sola fórmula. Todas las fórmulas llevan un producto llamado agaragar, una gelatina vegetal sacada de una especie de alga marina. Esfácilmente encontrado en farmacias homeopáticas, en restaurantes o tiendas de productos para comida china. Tambiénpuede ser conseguido en laboratorios que trabajen en bacteriología o en centros que trabajen con drosófilas (moscas de lafruta).

Fórmulas

Fórmula de Knudson "C" 1.000 g de Nitrato de Calcio0.250 g de Fosfato monopotásico0.250 g de Sulfato de Magnesio0.500 g de Sulfato de Amonio0.025 g de Sulfato de Hierro0.0075 g de Sulfato de Manganeso20.00 g de azúcar10.00 g de agaragar1 litro de agua destilada (agua sin cloro)

Fórmula de plátano100.00 g de plátano maduro hecho puré o licuado10.00 g de agaragar15.00 g de azúcar4 comprimidos de Tiamina (vitamina B1) de 300 mg900 ml de agua destilada

Page 3: Cultivo de Semillas en Frascos

30/8/2015 Microplanta» Blog Archive » Cultivo de semillas en frascos

http://www.microplanta.com/articulos/2007/01/12/cultivodesemiilasenfrascos/ 3/8

El pH debe estar alrededor de 4.8 – 5.0.

Fórmula del Tomate 250.00 g de tomate bien maduro y sanos. Hacer unapasta y colar en colador bien fino.10.00 g de agaragar15.00 g de azúcar4 comprimidos de Tiamina (vitamina B1) de 300 mg900 ml de agua destilada

Fórmula del Anana (Piña) 200 ml de jugo de anana (piña) dulce y maduro10.00 g de agaragar15.00 g de azúcar4 comprimidos de Tiamina (vitamina B1) de 300 mg800 ml de agua destilada

Fórmula de Tomate con Zanahoria 100.00 ml de jugo de zanahoria100.00 ml de jugo de tomate10.00 g de agaragar 15.00 g de azúcar4 comprimidos de Tiamina (vitamina B1) de 300 mg800 ml de agua destilada

Fórmula de Tomate con Banana 40 g de banana hecha puré o licuada100.00 ml de jugo de tomate10.00 g de agaragar 20.00 g de azúcar4 comprimidos de Tiamina (vitamina B1) de 300 mg900 ml de agua destilada

Fórmula del Profesor Burgeff 1.000 g de Nitrato de Calcio0.250 g de Sulfato de Amonio0.250 g de Sulfato de Magnesio0.020 g de Sulfato de Hierro0.250 g de Fosfato bipotásico0.250 g de Fosfato monopotásico20.00 g de azúcar o miel de abejas12.00 g de agaragar1 litro de agua destilada (agua sin cloro)

Fórmula de La Garde 1.00 g de Sulfato de magnesio1.00 g de Nitrato de Calcio1.00 g de Fosfato monopotásico1.00 g de Clorato de Calcio0.50 g de Nitrato de Amonio0.50 g de Carbonato de Amonio0.05 g de Fosfato de Hierro20.00 g de azúcar12.00 g de agaragar1 litro de agua destilada (agua sin cloro)

Fórmula usada en Hawai 1 1/2 cucharada de té de emulsión de pescado1 cucharada de té de peptona12 g de agaragar20 g de azúcar1 litro de agua destilada

Fórmula mas Casera 3 cc de abono DynaGro 795 o 105512.00 g de agaragar20.00 g de azúcar2.000 g de carbón vegetal o carbón activado5 tomates perita sin semillas (aquellos bien chiquitos)150.00 ml de agua de coco40.00 g de banana (mas o menos media banana)800 ml de agua destilada

Nota: En las fórmulas con Tiamina, los comprimidos de vitamina B1 (conocido normalmente por Benerva) puedeser substituido por complejos polivitamínicos Teragram M o Supradyn.

En todos los casos con gelatina, primero se pesan y se dejan preparados los compuestos químicos con las cantidadescorrectas. Después se pone el agua destilada adentro de una olla de vidrio, esmaltada o revestida de teflón a calentar.Cuando está a punto de hervir (pero sin que esto ocurra) se colocan todos los componentes adentro y se mezcla utilizandouna cuchara de madera o de plástico. Se revuelve un poco para que se disuelvan todos los productos, se apaga el fuego yse reparte el preparado en los frascos. Cada frasco debe recibir en el fondo una cantidad de preparado de aproximadamente 1 centímetro (50 ml). Por cada litrode agua se preparan poco mas o menos 20 frascos. Se tapan los frascos y se prosigue con la esterilización. Todas la fórmulas funcionan bien siempre que pH se encuentre dentro de la faja ácida de 4.8 a 5.0, no olvidar de medirlosiempre con la mezcla caliente. Nota: Las fórmulas con tomate ya tienen el pH adecuado. Una de las fórmulas más usadases la de tomate con plátano.

Preguntas y respuestas.P. El cloro que comercialmente se consigue para limpiar baños, tiene una concentración de 2.2%, por lo tanto no sirve porque se requiere una concentración de 7.5%, esto quiere decir que ¿debemos conseguir cloro puro y combinarlo con aguadestilada para lograr esta concentración? o cuando hablas de combinar 1 ml de cloro con 10 ml de agua destilada, ¿terefieres al cloro que usamos para limpiar baños ? R. La concentración de 7.5% o de 15% son hechas a partir del cloro usado para limpiar baños, que ya tiene la concentraciónde 2.2% del producto. En caso de que quieras usar cloro puro (granulado que comercialmente tiene el nombre dehipoclorito de calcio o hipoclorito de sodio), tendrás que colocar 10 gramos en 140 ml de agua destilada. El resultado será elmismo. P. ¿Cómo bajas el PH en medios sin tomate? R. El bajar y subir es un poco complicado, como tienes dos extremos hay que hacer referencia, así, para dejar el medio decultivo con un pH más alcalino se agregan algunas gotas de soda (hidróxido de sodio). Pero si se quiere el medio de cultivomas ácido, se colocan algunas gotas de limón o de vinagre.

Page 4: Cultivo de Semillas en Frascos

30/8/2015 Microplanta» Blog Archive » Cultivo de semillas en frascos

http://www.microplanta.com/articulos/2007/01/12/cultivodesemiilasenfrascos/ 4/8

P. ¿Cuál es el mejor sistema para medirlo? R. El mejor sistema para medir el PH es hacerlo con "papel colorimétrico" aquel que cambia de color en contacto con elproducto. El medidor electrónico es cosa para profesionales o para aquellos que vayan a dedicarse exclusivamente atrabajar con este tipo de material. P. ¿Existe algún beneficio de trabajar con las semillas secas?, de lo contrario tendría sentido trabajar con ellas si el procesocon las semillas verdes es similar y se pueden colectar con mayor anterioridad (3 meses antes). R. En verdad no hay ni beneficios ni perjuicios. Lo que ocurre es que muchas personas no saben sobre el asunto de lassemillas en cápsula verde. Siempre creímos que era necesario dejar madurar las semillas para poder usarlas, lo que sedescubrió no es todo verdad. Debes tener el siguiente pensamiento: las semillas serán verdes para el que las trabaja laprimera vez, para los que usen las semillas después de abierta la cápsula, tendrán que ser tratadas como semillas secas. Laventaja de las semillas verdes es para quien haga el primer plantío ya que éste ganará más tiempo para la siembra. P. Puedo cortar las cápsulas de la orquídea a partir del mes 8? R. Sí, de 8 meses en adelante es el momento correcto. En este periodo muchas semillas ya están totalmente desarrolladas. P. Si corto la cápsula verde de la orquídea, ¿ésta la puedo almacenar por algún tiempo antes de abrirla? si es así ¿hastacuanto tiempo la puedo almacenar? o ¿es necesario retirar las semillas y almacenarla dentro de la heladera..? R. Si cortas la cápsula verde, puedes almacenarla antes de que la misma abra (se puede guardar en un lugar seco y consombra o adentro del refrigerador). Puede estar guardada algunas semanas sin que se abra. No es necesario sacar lassemillas. P. ¿Hasta cuánto tiempo puedo almacenar las semillas en la heladera? o ¿estas resisten durante un tiempo ilimitado?R. Ya se hicieron pruebas y duran hasta 2 años en buenas condiciones, después de esto, van perdiendo su poder degerminación.

EsterilizaciónLa esterilización se puede hacer de 2 formas distintas, una de ellas profesional con auxilio de un autoclave, y la otra caseracon auxilio de una olla de presión. Como el proceso es en forma casera, se usará la olla de presión. Esta debe tener las siguientes características:

1. Ser lo suficientemente alta para que quepa parado un frasco de 20 cm, (aceitunas, mayonesa, miel).2. Debe tener en el fondo un plato de fierro (puede ser de aluminio o similar), de modo a que los frascos no toquen elfondo de la olla.

3. Generalmente las ollas con estas características son las de 17 , 20 o 24 litros, también llamadas ollas de presión dehotelería (industriales); ésta olla se cierra por afuera y no colocando la tapa por adentro, como suele ocurrir en lasollas comunes.

Se vierte agua en la olla en cantidad suficiente para que toque discretamente el fondo de los frascos. Se colocan tantos frascos como sea posible, cada frasco con su medio de cultivo bien cerrado y se pone la olla al fuego alto.Cuando la válvula de seguridad empieza a silbar, significa que la olla tiene una presión de 15 psi. Se deja que la salida depresión por la válvula sea constante, se baja el fuego y desde ese momento se cuentan 15 minutos, no más ni menos.Completado el tiempo, se apaga el fuego y se deja enfriar por 20 minutos, no se debe enfriar la olla bajo el chorro de agua.Los frascos deben ser retirados de la olla y colocados en un lugar fuera del alcance de personas y niños, donde reposaránpor 2 o 3 horas hasta que el medio de cultivo se convierta en gelatina. Se recomienda que los frascos sean colocados sobreuna toalla o madera para evitar un cambio brusco de temperatura en la parte del fondo. La contaminación del medio decultivo solamente ocurrirá si no se hace la esterilización en un período de 24 horas. Pasado el tiempo de enfriamiento, en el fondo debe haber una gelatina consistente, las paredes de los frascos tendrán aguacondensada y a veces quedará un poco de agua sobre la gelatina. Para los que sean mas cuidadosos, se aconseja dejar —las primeras veces— los frascos reposando de 2 a 4 días. Cualquiercontaminación será detectada en este periodo. Si transcurridos esos días, todo sigue en orden, todo estará listo paracolocar adentro de los frascos las semillas para que germinen (el tiempo de germinación depende de la especie, variandode 20 a 50 días, en algunos casos hasta 5 meses).

Cámaras estérilesLas medidas para ambas son las mismas pero notaremos que una de ellas tiene la parte correspondiente al visor, inclinada;esto se hace para permitir una mejor visualización sobre lo que se va a trabajar. En ambos casos el ambiente interno debeser estéril y ambas cámaras son estáticas (no tienen flujo laminar). Las medidas de las cámaras estériles estáticas sonprácticamente las mismas o muy parecidas. Al no disponer de ventilación interna (flujo laminar) hay una mayor probabilidad de contaminación en el interior de lacámara, de esta manera y después de muchos estudios, se determinó el tamaño ideal de la cámara. Para mantener el ambiente interno estéril, es aconsejable dejar adentro de la cámara un pequeño pote con solución deesterilización al 15%. Su función será la de evaporar gradualmente la solución y saturar el interior con gases de cloro. Estoasegura que ningún microbio, hongo u otra bacteria pueda sobrevivir. Antes de utilizar la cámara por primera vez, se debe pulverizar el interior con una solución de cloro al 15% durante 15 díasantes de usarla. Es lo aconsejable para evitar perder los primeros frascos que se trabajen. Nada impide utilizarla apenas seconstruya, pero los riesgos de contaminación aumentan al 80% de probabilidad.

Page 5: Cultivo de Semillas en Frascos

30/8/2015 Microplanta» Blog Archive » Cultivo de semillas en frascos

http://www.microplanta.com/articulos/2007/01/12/cultivodesemiilasenfrascos/ 5/8

[Traductor]

This entry was posted on Viernes, enero 12th, 2007 at 2:41 pm and is filed under Reproducción. You can follow any responses to this entry through theRSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.

One Response to “Cultivo de semillas en frascos”

1. mario Says: febrero 22nd, 2012 at 2:53 am

mas información sobre este tipo de cultivo con las orquideas.

Leave a Reply

Name (required)

Mail (will not be published) (required)

Website

Submit Comment

Search for: Search

Redes Sociales, síguenos:

Links:Orquidario Oro Verde

Ofrecemos exclusivos híbridos y selectos clones, recientemente especies botánicas !

Page 6: Cultivo de Semillas en Frascos

30/8/2015 Microplanta» Blog Archive » Cultivo de semillas en frascos

http://www.microplanta.com/articulos/2007/01/12/cultivodesemiilasenfrascos/ 6/8

Orquidario Virtual

Galería de fotos con mas de 2000 fotos de Orquídeas !

CategoriasAbonosBactericidas & FungicidasCattleya aclandiaeCattleya aurantiacaCattleya aureaCattleya dowianaCattleya gaskelianaCattleya nobiliorCattleya walkerianaCultivoCymbidiumsEspeciesExposicionesGenerosGlosario de terminos botanicosGongora galeataHibridosInsecticidasLaelia ancepsLaelia tenebrosaLibros y RevistasLycasteNoticiasOncidium jonesianumOphrys sphegodesOrquidarios & OrquidófilosPaphiopedilumPhalaenopsisPhragmipedium besseaePlagasPremios en las OrquideasReproducciónSerapias parvifloraVandaceasVídeosVirus

Page 7: Cultivo de Semillas en Frascos

30/8/2015 Microplanta» Blog Archive » Cultivo de semillas en frascos

http://www.microplanta.com/articulos/2007/01/12/cultivodesemiilasenfrascos/ 7/8

QuimicaMorenoFabricante

deProductosde LimpiezaEl MejorPrecio Venta porMayor

Page 8: Cultivo de Semillas en Frascos

30/8/2015 Microplanta» Blog Archive » Cultivo de semillas en frascos

http://www.microplanta.com/articulos/2007/01/12/cultivodesemiilasenfrascos/ 8/8

| Microplanta | Grupo Oro Verde | Entries (RSS) and Comments (RSS).

PlanNacionalFiat

Siena desde$1100 x mes.Directo defábrica sininterés.