cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

22
Universidad Autónoma De Yucatán Campus de Ciencias de la Salud Facultad de Química Lic. en Químico Farmacéutico Biólogo Séptimo semestre Laboratorio de Análisis microbiológicos Reporte de la práctica No. 10: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos Profesora: ECQB. Enna Rosa Coello Mis Alumno: Feliciano Raí Encalada Salazar Mérida, Yucatán a 28 de octubre de 2016

Upload: rai-encalada

Post on 12-Apr-2017

83 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

Universidad Autónoma De YucatánCampus de Ciencias de la Salud

Facultad de Química

Lic. en Químico Farmacéutico Biólogo

Séptimo semestre

Laboratorio de Análisis microbiológicos

Reporte de la práctica No. 10: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

Profesora: ECQB. Enna Rosa Coello Mis

Alumno: Feliciano Raí Encalada Salazar

Mérida, Yucatán a 28 de octubre de 2016

Page 2: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

REPORTE DE LA PRÁCTICA No. 10

Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

OBJETIVOS

Identificar el agente causal de una infección ocular

Identificar el agente causal de una infección de heridas

INTRODUCCIÓN

La piel y las mucosas en los seres humanos son la primera protección contra los

microorganismos presentes en el medio ambiente. Las células epiteliales forman

una barrera física de múltiples capas celulares unidas estrechamente que, junto

con la producción de sustancias como la queratina, moco, defensinas y

catelicidinas, evitan la penetración de microorganismos a capas más profundas en

el cuerpo que permita su diseminación. Por ello, la pérdida de la integridad de

estas estructuras a causa de heridas deja susceptible al organismo a ser invadido

por microorganismos.1 Ciertos factores propios del paciente facilitan la evolución

de una infección de las heridas, como un sistema inmune debilitado, la edad,

enfermedades como la diabetes, el alcoholismo, el tabaquismo, el estrés,

desnutrición, entre otros. Sin embargo, no sólo estos factores son determinantes

en el desarrollo de una infección sino también, son importantes las características

de las bacterias, es decir, sus factores de virulencia como las proteínas de

adhesión, cápsulas, biofilms, producción de exotoxinas y endotoxinas, enzimas y

polisacáridos superficiales.2 Es importante distinguir tres términos en referencia a

la presencia de bacterias en la herida: 1) contaminación, las bacterias no

aumentan de número ni causan daño, 2) colonización, las bacterias se

multiplican pero no causan daño e 3) infección, las bacterias se multiplican,

interrumpen la cicatrización y causan daño.3

Las heridas se dividen en agudas y crónicas, y los síntomas y signos producidos

por la infección de éstas suelen ayudar a diferenciarlas. En el primer caso, hay

presencia de dolor, eritema, calor, hinchazón, secreción purulenta, fiebre, mal olor,

Page 3: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

linfangitis, entre otros.3 Los microorganismos causantes de infección en este tipo

de heridas varían en su importancia en cada caso:

Heridas quirúrgicas: los patógenos dependen según la zona intervenida. Ej.

S. aureus, E. coli, Bacteroides fragilis, Klebsiella, Clostridium,

Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus, estafilococos coagulasa

negativos, Candida albicans.4

Quemaduras: los primeros días se aíslan bacterias grampositivas pero a

partir de la segunda semana predominan las gramnegativas. Ej. P.

aeruginosa, S. aureus, enterobacterias, Candida albicans, Aspergillus sp.5

Infecciones por mordeduras de animales: suelen ser polimicrobianas. Ej.

Pasteurella multocida, S. aureus, Streptococcus sp., Moraxella sp.,

Neisseria sp., B. fragilis, Fusobacterium, Capnocytophaga canimorsus,

Bartonella henselae, Francisella tularensis, Y. pestis.6

Por otro lado, en las infecciones en herida crónicas los cambios suelen ser sutiles,

como cambios de color de la herida, cambio de las características del exudado,

induración, formación de bolsas y puentes, etc.3 Aquí se incluyen las heridas en

los diabéticos:

En diabéticos: S. aureus, S. epidermidis, estreptococos, enterococos,

Proteus sp., E. coli, Klebsiella sp., P. aeruginosa, Peptostreptococcus sp.,

Clostridium sp., Propionibacterium sp., Bacteroides fragilis.7

Se emplean diversas muestras para aislar microorganismos. Se puede emplear

hisopado de la herida, sin embargo, la biota normal (ej. estafilococos coagulasa

negativos, Clostridium perfringens, Bacillus, Acinetobacter) puede contaminar la

muestra.8, 9 Se prefiere el raspado de heridas, biopsia de tejido o el aspirado del

líquido presente en la parte profunda de la herida.8

Las infecciones oculares son otras enfermedades de importancia, dentro de las

cuales están la conjuntivitis (S. aureus, H. influenzae, S. pneumoniae, P.

aeruginosa), queratitis (S. aureus, Candida, Fusarium, Acanthamoeba), uveítis y

Page 4: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

endoftalmitis. Se emplean hisopados de conjuntiva o raspados de las lesiones en

el caso de queratitis para el cultivo bacteriano.8

CASO CLÍNICO 1

Paciente de 12 años previamente sana, que consulta por pérdida brusca e

indolora de la visión, de 24 horas de evolución en ojo derecho (OD). Se observa

enrojecimiento y exudado ocular. Al fondo de ojos se observó edema de papila en

OD sin otras alteraciones. Se le solicitó tomografía computarizada (TC) de cerebro

que fue normal y a los 5 días apareció una estrella macular. Se envía al

paciente para toma de muestra de exudado ocular y cultivo bacteriológico. Al

interrogatorio refería tener un gato cachorro en su hogar, por lo que luego de

descartar otras causas, se sospechó una posible enfermedad por contacto con el

gato. Se le administró tratamiento con azitromicina, con resolución completa del

cuadro clínico.

METODOLOGÍA CASO CLÍNICO 1

Page 5: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

RESULTADOS CASO CLÍNICO 1

En la observación directa de la muestra problema se observaron bacilos cortos

gramnegativos en muy bajas cantidades (Figura 1), fue requerido tomar múltiples

películas de la muestra para lograr su observación.

Figura 1. Bacilos cortos

gramnegativos en tinción de Gram directa

Se obtuvo crecimiento en el agar Sangre y agar MacConkey. En el agar Sangre

las colonias fueron medianas, blanco-grisáceas, húmedas, ligeramente elevadas

un aspecto de α-hemólisis. En el agar MacConkey se obtuvieron colonias

pequeñas, húmedas, ligeramente elevadas y con pigmento rojo (Figura 2). El

pigmento puede ser confundido con la fermentación de la lactosa, sin embargo, el

color rojo característico ayuda a diferenciarlo de las colonas rosas fermentadoras.

Page 6: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

Figura 2. Colonias en agar Sangre (izquierda) y agar MacConkey (derecha). Obsérvese la

pigmentación roja de las colonias en agar MacConkey.

Se confirmó la morfología microscópica del microorganismo previamente

visualizado de forma directa, mediante la observación de las colonias crecidas en

los agares (Figura 3).

Figura 3. Bacilos cortos gramnegativos procedentes de los cultivos celulares

En la Tabla 1 se presentan los resultados obtenidos en las pruebas bioquímicas

realizadas a las colonias crecidas en los agares, sugiriendo la identificación de

Serratia marcescens. Se comparan los resultados con lo descrito para el

microorganismo en la literatura. En la Figura 4 se presentan las pruebas

bioquímicas.

Tabla 1. Resultados de las pruebas bioquímicas de la colonia aislada (Serratia

marcescens).

Prueba Resultado Literatura

KIA K/A K/A

TSI A/A A/A

Gas - +

H2S - -

Page 7: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

Indol - -

Citrato + +

Ureasa - -

Motilidad - +

Ornitina descarboxilasa + +

Lisina descarboxilasa + +

Fuente: Koneman, E. et al. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas en color, 6ª ed.; Médica

Panamericana: Argentina, 2008.

Figura 4. Pruebas bioquímicas que indican la presencia de Serratia marcescens

DISCUSIONES CASO CLÍNICO 1

Un aspecto importante en la identificación de Serratia marcescens es la producción

de prodigiosina, un pigmento de color rojo característica de la especie junto con

Serratia rubias, que fue fácilmente observable en el agar MacConkey, aunque en

el agar Sangre no se presenta el cambio de coloración de las colonias. Algo

peculiar de este microorganismo en el agar Sangre es que se puede observar un

efecto similar a la α-hemólisis que puede ser producido por la presencia del

pigmento, sin embargo, no se debe de descartar una hemólisis, ya que esta

bacteria puede producir β-hemolisinas.10

Los signos y sintomatología producidos en el niño podrían indicar una

endoftalmitis, ya que se observa compromiso de la retina.8 Son diversos los

Page 8: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

patógenos que se asocian a este padecimiento, como S. epidermidis, S. aureus,

Propionibacterium acnes, Candida no albicans, H. influenzae, E. coli, K.

pneumoniae, P. aeruginosa, entre otros,11 sin embargo, Serratia marcescens no

está descrito como un agente común de esta patología. De hecho, esta especie

tampoco está considerada como un agente potencialmente patógeno en niños que

tienen convivencia con animales, contrario a Salmonella sp., Campylobacter jejuni,

F. tularensis, Leptospira sp., por mencionar algunos, por lo que una infección por

este patógeno puede considerarse raro.12 A pesar de que en la literatura no hay

mucha información relacionada con S. marcescens y la endoftalmitis, se ha

registrado un caso en la que una recién nacida de 37 semanas con endoftalmitis y

compromiso del SNC se aisló del LCR S. marcescens, indicando que la presencia

de hipopión rosado en ausencia de hifema sugiere la infección por esta bacteria. 13

Serratia marcescens está más asociado a infecciones oculares externas como

conjuntivistis, queratinitis, infecciones asociadas a la queratomía radial y con la

infección de la sutura luego de una queratoplastia penetrante.14, 15, 16 Los factores

de virulencia son los que ocasionan un daño en el sitio ocular, como la serralisina

que es importante en la generación de queratinitis,15 su capacidad de adherencia,

lipopolisacáridos hemolisinas, motilidad y la producción de proteasas.16

La presencia de S. marcescens en el interior del sitio ocular puede ser debido a

una diseminación hematógena de otro sitio de infección o la inoculación accidental

de la bacteria.

CASO CLÍNICO 2

Paciente diabético con complicaciones postoperatorias por amputación de la

extremidad inferior. Presenta edema, enrojecimiento y secreción líquida

abundante. Tratamiento con Sulfactam, Ampicilina Intravenosa y por vía oral. Se

solicita cultivo de exudación de herida. Proteus

Page 9: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

METODOLOGÍA CASO CLÍNICO 2

DIAGRAMA ECOLÓGICO GENERAL

Tabla 1. Diagrama ecológico

Residuo Lugar de desecho

Placas de Petri con agar Esterilizar en autoclave por 15

min.

Desechar en bolsa roja para

RPBI´s

Pruebas bioquímicas Esterilizar en autoclave por 15

min.

Desechar en bolsa roja para

RPBI´s

Portaobjetos Recipiente rígido rojo para RPBI´s

Residuos de tinciones Recipiente para residuos de tinciones

Guantes Bolsa roja para RPBI´s

Cubrebocas Bolsa roja para RPBI´s

Page 10: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

Papel estraza Bolsa roja para RPBI´s

RESULTADOS CASO CLÍNICO 2

En la tinción de Gram directa se observaron bacilos cortos gramnegativos en gran

cantidad, considerando que el medio no había sido incubado (Figura 5).

Figura 5. Bacilos cortos gramnegativos

observados en la tinción directa de la muestra

Page 11: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

Se obtuvo crecimiento en los tres medios. En el agar Sangre se observó colonias

con bordes difusos, redondas, planas, incoloras, húmedas y se apreció

característicamente un crecimiento extendido en todo el agar, el llamado

fenómeno de swarming. En el agar MacConkey se observó un cambio de color del

medio de color cereza a amarillo, las colonias fueron redondas, medianas, planas,

húmedas e incoloras. Por último, se observó muy bajo crecimiento, siendo las

colonias puntiformes y no fermentadoras de manitol (Figura 6).

Figura 6. Colonias obtenidas en los

medios de cultivo. a) Agar MacCokey, b) Agar Sangre y c) Agar Sal-Manitol. Obsérvese el

movimiento en “swarming” de la bacteria en el agar Sangre

En el análisis de la morfología microscópicas de las colonias, se observaron

bacilos cortos gramnegativos similares a los observados en la tinción directa, sin

embargo, en se observaron bacilos gramnegativos pleomorfos procedentes de las

colonias crecidas en agar Sal-Manitol (Figura 7).

a) b)

c)

Page 12: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

Figura 7. En la imagen de la izquierda se observan los bacilos gramnegativos con

morofología similar a lo visualizado en la tinción directa. Obsérvese en la imagen de la

derecha que hay presencia de bacilos largos gramnegativos (flecha azul) de las colonias

crecidas en agar Sal-Manitol.

En la Tabla 2 se presentan los resultados obtenidos en las pruebas bioquímicas

realizadas a las colonias crecidas en los agares, sugiriendo la identificación de

Proteus mirabilis. Se comparan los resultados con lo descrito para el

microorganismo en la literatura. En la Figura 8 se presentan las pruebas

bioquímicas.

Tabla 2. Resultados de las pruebas bioquímicas de la colonia aislada (Proteus mirabilis).

Prueba Resultado Literatura

KIA K/A K/A

TSI K/A K/A

Gas - +

H2S + +

Indol - -

Citrato + +/-

Ureasa + ++

Motilidad + +

Page 13: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

Ornitina descarboxilasa + +

Lisina descarboxilasa - -

Fuente: Koneman, E. et al. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas en color, 6ª ed.; Médica

Panamericana: Argentina, 2008.

Figura 8. Pruebas bioquímicas que indican la presencia de Proteus mirabilis

DISCUSION ES CASO CLÍNICO 2

Los resultados en las pruebas bioquímicas fueron los esperados casi en su

totalidad para la identificación de Proteus mirabilis, se observa una variación en el

resultado de la producción de gas, aunque, como se ha mencionado, es posible

que no haya sido visualizado la producción de gas, siendo una característica hasta

cierto punto subjetiva. Así mismo, en la literatura se menciona que es posible que

P. mirabilis fermente la sacarosa y presente una prueba de citrato negativo,

aunque la probabilidad de que ocurra esto es del 0.0015, valor que se puede

considerar despreciable y con ello raro, pero es importante considerarlo al

momento de su identificación.17 Por otra parte, el medio Sal-Manitol está elaborado

para permitir el crecimiento de cocosgrampositivos e inhibir a bacterias

gramnegativas, sin embargo, se observó crecimiento de éstas últimas en el medio.

No se encontró en la literatura el registro del crecimiento de P. mirabilis en este

medio, pero sí que esta bacteria es usada como control positivo para la eficacia en

la inhibición de bacterias gramnegativas. En cambio, E. coli puede crecer

parcialmente en el medio a las 72 hrs de incubación.18 Es posible que el medio

Page 14: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

tenga deficiencia de componentes inhibidores permitiendo el crecimiento de

bacterias gramnegativas.

P. mirabilis es reconocido por su capacidad de causar infecciones urinarias y de

heridas.8 En una revisión de la literatura realizada por Beltrán y colaboradores,

encontraron que, en tres estudios de 1990, 1994 y 1998, Klebsiella sp. y Proteus

sp. fueron los bacilos gramnegativos que presentaron un mayor predominio en los

aislamientos de infecciones en el pie del diabético, presentándose una mayor

prevalencia de Proteus sp. en el estudio de 1998,19 observándose la importancia

de esta patógeno en el transcurso de los años en estas infecciones. Un estudio

realizado en Jalisco de 2004 a 2007, en el que se estudiaron 79 infecciones de pie

diabético, se encontró que la bacteria más importante fue S. aureus (22.85%),

seguido de E. coli (13.33%), S. epidermidis (11.42%) y Proteus sp. (11.42%),

siendo el género de interés para este caso la tercera causa de infecciones en el

diabético.20 Múltiples factores en los pacientes diabéticos favorecen la infección de

heridas. En primer lugar, una úlcera causada por traumatismos es la puerta de

entrada para diversos patógenos. Segundo, la enfermedad provoca alteraciones

en el organismo, como la disminución de la respuesta leucocitaria facilitando la

infección, la pérdida de la sensibilidad evitando acciones que eviten el progreso de

la infección y las altas concentraciones de glucosa proporciona el nutrimento

esencial a las bacterias.21 Sin embargo, los factores de virulencia del

microorganismo son esenciales para producir una infección. Uno de estos es la

metaloproteasa ZapA que destruye las defensinas de la piel, degrada el colágeno

y laminina de la matriz e interviniendo en la reacción inflamatoria al hidrolizar la

bardicinina, componentes esenciales en el manteamiento de la esterilizada de la

piel.15 Otros factores que no necesariamente estén estrechamente relacionados

con la capacidad de producir infección inicial en heridas son fimbrias, flagelos,

lipopolisacáridos, gelatinasa, hemolisinas, ureasa y producción de biofilms,22 que

quizá tengan mayor importancia en la complicación de la infección.

CONCLUSIONES

Page 15: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

Serratia marcescens es el agente causal de la infección ocular en el niño,

sin embargo, su colonización en el sitio interno es considerado raro.

Proteus mirabilis es el agente causal de la infección en la herida del

paciente diabético, es una de los patógenos más comunes en este grupo de

personas.

REFERENCIAS.

1. Abbas, A.; Lichtman, A.; Pillai, S. Inmunología celular y molecular, 8ª ed.;

Elsevier: España, 2015; pp 63 – 64.

2. European Wound Management Association (EWMA). Position Document:

Identifying criteria for wound infection. London: MEP Ltd, 2005.

3. Principios de las mejores prácticas: La infección de las heridas en la

práctica clínica. Consenso internacional. London: MEP Ltd, 2008.

Disponible de www.mepltd.co.uk.

4. López, D.; Hernández, M.; Saldivar, T.; Sotolongo, T.; Valdés, O. Infección

de la herida quirúrgica. Aspectos epidemiológicos. Rev. Cubana Med. Milit.

[En línea] 2007, 36, 2.

5. Rangel, H. Infección en quemaduras. Cir Plast. 2005, 15, 2, 111 – 117.

6. Jofré, L.; Perret, C.; Abarca, K.; Solari, V.; Olivares, R.; López, J.

Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por

animales. Rev. Chil. Infect. [En línea] 2006, 23, 1, 20 – 34.

7. Martínez, F.; Guerrero, G.; Ochoa, P.; Anaya, R.; Muñoz, J.; Jiménez, R.;

Márquez, G.; Jubiz, Y.; Clerici, G.; Sánchez, L.; Guitérrez, P.; Martínez, F.

Diagnóstico, clasificación y tratamiento de las infecciones en el pie

diabético. Cir. Gen. [En línea] 2012, 34, 3.

8. Koneman, E. et al. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas en color, 6ª ed.;

Médica Panamericana: Argentina, 2008; pp 94 – 96, 256.

9. Murray, P.; Rosenthal, K.; Pfaller, M. Microbiología médica, 6a ed.; Elsevier:

España, 2009; pp 76.

Page 16: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

10.Duarte, I.; Vargas, A.; Herrera, J.; Moya, T.; Herrera, M.; Marín, J.; Yock, I.;

Herrera, M. Serratia marcescens. Análisis de 432 aislamientos. Hospital

Nacional de Niños. Rev. Méd. Hosp. Nac. Niños. [En línea] 2001, 36, 1 – 2.

11.López, E. Infectología pediátrica: manual práctico, 2ª ed.; Kliczkowski:

Argentina, 2002; pp 97 – 98.

12.Pacheco, A. Mascotas en los hogares: enfermedades de los niños

adquiridas por convivencia con animales. Enf. Infec. y Micro. 2003, 23, 4,

137 – 148.

13.Baquero, H.; Neira, F.; González, T. Endoftalmitis endógena por Serratia

marcescens en el curso de una sepsis neonatal temprana. An. Pediatr.

2006, 64, 3, 291 – 292.

14.Ausina, V.; Morenoa, S. Tratado SEIMC de enfermedades infecciosas y

microbiología clínica. Médica Panamericana: Argentina, 2005; pp 1398.

15.Anéas, M; Portaro, F.; Lebrum, I.; Juliano, I.; Palma, M.; Fernandes, B.

ZapA, a posible virulence factor from Proteus mirabilis exhibits broad

protease substrate specificity. Braz. J. Med. Biol. Res. 2011, 34, 11, 1397 –

1403.

16.Garg, A. et al. Tratamiento antibiótico y antiinflatmatorio en oftalmología. 1ª

ed.; Médica Panamericana: Argentina, 2010; pp 196 – 197.

17.Castro, S.; Rodríguez, C.; Perazzi, B.; Radice, M.; Paz, M.; Muzio, H.;

Juárez, J.; Famiglietti, A.; Santini, P.; Vay, C. Comparación de diferentes

métodos para identificar las especies del género Proteus. Rev. Argent.

Microbiol. [En línea] 2006, 38, 3.

18.Mannitol salt agar. Hardy diagnostics.

https://catalog.hardydiagnostics.com/cp_prod/Content/hugo/MannitolSaltAg

ar.htm (consultado octubre 2016).

19.Beltrán, C.; Fernández, A.; Giglio, S.; Biagini, L.; Morales, R.; Pérez, J.;

Aburto, I. Tratamiento de la infección en el pie diabético. Rev. Chil. Infectol.

[En línea] 2001, 18, 3.

20.Ruiz, H.; Miranda, S.; González, J.; Ochoa, F. Microorganismos

bacteriológicos más frecuentes y resistencia en las infecciones de pie del

Page 17: Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos

diabético en el Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Faría” del ISSSTE,

Zapopan, Jalisco. Rev. Mex. Angiol. 2007, 35, 4, 177 – 184.

21.García-Rodríguez, J. Documento de consenso sobre el tratamiento

antimicrobiano de las infecciones en el pie del diabético. Rev. Esp.

Quimioterap. 2007, 20, 1, 77 – 92.

22.Cantón, R.; Sánchez-Moreno, P.; Morosini, M. Proteus penneri. Enferm.

Infecc. Microbiol. Clin. 2006, 24, 1, 8 – 13.