cultivo de la uva

2
Cultivo de la Uva. La planta de vid crece satisfactoriamente en varios tipos de suelo, el ideal para su desarrollo es el templado luminoso, más bien seco, con veranos largos e inviernos pobres. La uva se propaga por esquejes ó estacas, El terreno seleccionado debe estar libre de sombra de árboles grandes Este cultivo comenzó su producción en Asia menor en la región entre los mares Negros y Carpio. De esa región es originaria la especie Vitis vinífera L., cuyas formas se esparcieron en varias direcciones dando lugar a diferentes tipos, para consumo, según la costumbre de los pueblos. En la actualidad las principales áreas productoras de uva se encuentran en las zonas templadas entre los 20 y 50º de latitud en los hemisferios norte y sur. Suelo La planta de vid crece satisfactoriamente en varios tipos de suelo, siempre que tengan buen drenaje y una profundidad entre 0,50 y 1,0 m. Los mejores suelos son los francos arenosos, franco gravoso o franco arcilloso y los suelos calizos, en los cuales se desarrolla bien el cultivo con buena vegetación y maduración con excelencia de los frutos. En los suelos arenosos y de poca fertilidad este cultivo requiere la incorporación de materia orgánica y/o de fertilizantes. El Ph entre 6 y 7 constituye el rango óptimo para el cultivo. Clima El ideal para su desarrollo es el templado luminoso, más bien seco, con veranos largos e inviernos pobres. Las mejores zonas son las que ocurren pocas precipitaciones, con baja humedad relativa, sol abundante y fuente de agua de buena calidad. En los climas húmedos del subtrópico algunas especies viníferas no desarrollan bien. Vivero Características del suelo para fomentar un vivero

Upload: margeg

Post on 18-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

uva

TRANSCRIPT

Page 1: Cultivo de La Uva

Cultivo de la Uva.

La planta de vid crece satisfactoriamente en varios tipos de suelo, el ideal para su desarrollo es el templado luminoso, más bien seco, con veranos largos e inviernos pobres. La uva se propaga por esquejes ó estacas, El terreno seleccionado debe estar libre de sombra de árboles grandes Este cultivo comenzó su producción en Asia menor en la región entre los mares Negros y Carpio. De esa región es originaria la especie Vitis vinífera L., cuyas formas se esparcieron en varias direcciones dando lugar a diferentes tipos, para consumo, según la costumbre de los pueblos. En la actualidad las principales áreas productoras de uva se encuentran en las zonas templadas entre los 20 y 50º de latitud en los hemisferios norte y sur.

Suelo

La planta de vid crece satisfactoriamente en varios tipos de suelo, siempre que tengan buen drenaje y una profundidad entre 0,50 y 1,0 m. Los mejores suelos son los francos arenosos, franco gravoso o franco arcilloso y los suelos calizos, en los cuales se desarrolla bien el cultivo con buena vegetación y maduración con excelencia de los frutos. En los suelos arenosos y de poca fertilidad este cultivo requiere la incorporación de materia orgánica y/o de fertilizantes. El Ph entre 6 y 7 constituye el rango óptimo para el cultivo.

Clima

El ideal para su desarrollo es el templado luminoso, más bien seco, con veranos largos e inviernos pobres. Las mejores zonas son las que ocurren pocas precipitaciones, con baja humedad relativa, sol abundante y fuente de agua de buena calidad. En los climas húmedos del subtrópico algunas especies viníferas no desarrollan bien.

Vivero

Características del suelo para fomentar un vivero

Es necesario en primer lugar hacerle análisis biológico al suelo antes del llenado de las bolsas para determinar la posible presencia en él de nemátodos que pueden afectar la postura.

El Ph estará comprendido entre 6,0 y 7,0. El suelo que se utilice en el llenado de las bolsas además de lo anterior deberá ser suelos sueltos, profundos de textura algo compacta para que en el momento de la ruptura de la bolsa no se desintegre, así como tener buen drenaje y suficiente fertilidad, para lo cual debemos mezclar la tierra que se va a utilizar con materia orgánica, en una proporción de 3 a 1, para lograr un desarrollo rápido y fuerte de la postura. La bolsa que se utilice puede ser de 14 x 24 cm ó de 26 x 36 cm, los que se organizarán de forma normal como los esquemas de los demás viveros y que sea a plena sol.