cuidado con paralizar la economia

3
VELAVERDE Escrito por Carlos Bruce / Lunes, 13 de abril de 2015 Cuidado con paralizar la economía Mientras el premier hace incómodos disfuerzos para entenderse con los líderes de la oposición -“jauría de cobardes” según el mandatario- con el objetivo de lograr el voto de investidura, la economía, lejos de recuperar su ritmo de crecimiento, emite señales de declive con expectativas y proyecciones rebajadas. Delicada situación que puede agravarse si el gobierno no logra despejar los nubarrones en el horizonte que amenazan con paralizar la economía. Tal como ya se ha advertido, los puntos básicos en la agenda del diálogo entre el gobierno y las fuerzas políticas han de estar enfocados en garantizar la estabilidad política e impulsar las inversiones que hoy han dejado de crecer. Sin embargo, al presidente Humala parece no importarle tanto esta agenda cuando no asume el liderazgo en esta convocatoria a los líderes políticos y, peor aún, cuando con sus declaraciones pone en riesgo su viabilidad. No se quiere entender que la recuperar la estabilidad política implica descartar el ruido político que impide gobernar, además de afectar las expectativas de los agentes económicos. Asimismo, dinamizar la economía pasa básicamente por recuperar la confianza de los agentes económicos.

Upload: carlos-bruce

Post on 30-Sep-2015

29 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

VELAVERDEEscrito por Carlos Bruce / Lunes, 13 de abril de 2015

TRANSCRIPT

VELAVERDEEscrito por Carlos Bruce / Lunes, 13 de abril de 2015Cuidado con paralizar la economa Mientras el premier hace incmodos disfuerzos para entenderse con los lderes de la oposicin -jaura de cobardes segn el mandatario- con el objetivo de lograr el voto de investidura, la economa, lejos de recuperar su ritmo de crecimiento, emite seales de declive con expectativas y proyecciones rebajadas. Delicada situacin que puede agravarse si el gobierno no logra despejar los nubarrones en el horizonte que amenazan con paralizar la economa.Tal como ya se ha advertido, los puntos bsicos en la agenda del dilogo entre el gobierno y las fuerzas polticas han de estar enfocados en garantizar la estabilidad poltica e impulsar las inversiones que hoy han dejado de crecer. Sin embargo, al presidente Humala parece no importarle tanto esta agenda cuando no asume el liderazgo en esta convocatoria a los lderes polticos y, peor an, cuando con sus declaraciones pone en riesgo su viabilidad.No se quiere entender que la recuperar la estabilidad poltica implica descartar el ruido poltico que impide gobernar, adems de afectar las expectativas de los agentes econmicos. Asimismo, dinamizar la economa pasa bsicamente por recuperar la confianza de los agentes econmicos.No dejan de ser preocupantes las proyecciones econmicas de las instituciones y agentes econmicos, nacionales y extranjeros, bajo el contexto actual. A la revisin a la baja en el crecimiento del PBI efectuada por el BCR y de los agentes empresariales que van hacia el 4% para este ao, se agrega la confirmacin de esta proyeccin por parte del Fondo Monetario Internacional. Y, por si fuera poco, el Bank of America Merrill Lynch acaba de estimar una magra tasa de 2.1%. Sera desastroso para el pas si se confirma esta ltima proyeccin, peor a la del ao pasado.Entre los factores que explican estas desalentadoras proyecciones destacan la debilidad de nuestra economa ante choques externos, la ineficiencia en la ejecucin de la inversin pblica y, lo que era de esperarse, el menor nivel de confianza de los inversionistas debido a la inestabilidad poltica del pas. Se suma a esto, la cercana de un proceso electoral que se avizora muy crispado y violento.As, nuestra economa avanza por inercia con sus motores apagados en espera del encendido y la aceleracin que se requiere. Por ello, depende mucho del gobierno gastar todas sus energas para dinamizar la economa creando condiciones especiales que generen el clima propicio para el buen desenvolvimiento de los agentes econmicos. Lamentablemente, muy poco podr lograrse si se deja que empeore el deterioro del clima poltico que amenaza con enfriar del todo las expectativas de los inversionistas.El dilogo con las fuerzas polticas que est pergeando el premier llega en momentos en que el gobierno atraviesa una seria crisis de confianza y liderazgo, debilitado y aislado polticamente. Por ello, el presidente Humala debera ser el principal interesado en liderar este proceso de entendimiento con las fuerzas polticas a fin de revertir estos factores negativos.Es en circunstancias como estas que se requiere el liderazgo de un presidente que sea capaz de unir al pas en torno a un objetivo claro y mediante acciones concretas que le devuelvan la confianza a la poblacin y a los actores polticos y econmicos. Por ello, nuestro mandatario, en lugar de seguir siendo parte del problema, tiene la oportunidad de reivindicar el liderazgo que corresponde a su alta investidura si no quiere ser recordado como aqul que paraliz la economa.