cueva

34
pura buena onda. pura buena onda. pura buena onda. pura buena onda. pura buena onda. pura buena onda. pura buena onda. pura buena onda. pura buena onda. pura buena onda. pura buena onda. pura buena onda. pura buena onda.

Upload: santiago-grijalva-bustamante

Post on 16-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de unasdfasfgfdsgs

TRANSCRIPT

pura buena onda.pura buena onda.pura buena onda.pura buena onda.pura buena onda.pura buena onda.pura buena onda.pura buena onda.pura buena onda.pura buena onda.pura buena onda.pura buena onda.pura buena onda.

Introducción:

En la actualidad, existe una gran diversidad de culturas y subculturas, que se manifiestan en la gente joven de cada sociedad. Representadas por la música, diversas corrientes artísticas, moda y formas de pensamiento similares.Todas estas culturas sirven como inspiración o influencia, para la creación de nuevos proyectos, donde el diseño, (grafico o industrial) juega el papel más importante, esto se debe a que sin el diseño, la existencia de un producto u objeto puede llegar a ser insatisfactoria tanto para su cre-ador como para su usuario.La idea de crear una revista donde se expongan este tipo de temas, (música, arte, diseño, estilo de vida.) surge a partir de la falta de la misma, dentro de nuestra comunidad. Donde en reali-dad existen personas con diversidad cultural y de pensamiento, que no tienen una plataforma o portal donde puedan enterarse de lo que pasa dentro y fuera de su sociedad, con respecto a los temas mencionados.

Justificación:

La razón por la que esta revista tendrá éxito es por el echo de la falta de competidores en el área en la que va enfocada nuestra revista, los únicos competidores en el mercado son revistas muy caras, y con una difusión bastante selecta, así que en realidad no son competencia, nosotros buscaremos abrir mas esa difusión por medio de blogs y posicionamiento en tiendas enfocadas al publico que buscamos, contacto directo a través de eventos (conciertos, fiestas, etc.) todos relacionados a la revista y al contenido que tendremos en ella son lo que nos dará una ventaja extra para el éxito de la revista, otro muy importante punto es el echo de la necesidad por la revista que hay, hoy en día en México no hay una publicación que cumpla de manera como no-sotros lo aremos la necesidades de información en cuestiones de diseño, arte, música, etc. No-sotros tenemos la ventaja de que los involucrados estamos actualmente activos en el los círculos sociales a los cuales estará enfocada nuestra revista, sabemos de primera mano las necesidades de información que se tiene y a comparación a otras publicaciones nosotros también tenemos la misma necesidad de información así que estaremos comprometidos en un 100% en esta publi-cación, hablando de precios buscamos que la revista sea lo más accesible posible apoyándonos en publicidad dentro de la revista, esta publicidad puede ser asegurada gracias a que es uno de los dilemas actuales de los creadores independientes el hecho de que no tienen donde anunciar-se más que por su propia mano, así que nosotros le brindaríamos la manera de llegar al publico que buscan de una manera mas eficiente sin comprometer la integridad de la revista gracias a que las revistas de diseño y arte como lo somos parte del contenido y de lo que buscan los inte-resados es leer de nuevas tiendas , y oportunidades relacionadas con la temática de la revista, de igual manera gracias que no solo contaremos con el apoyo del medio impreso a través del In-ternet tendremos la manera de llegar a un mercado mas amplio donde la competencia es mayor pero no hay una publicación en español de este tipo, así que tomaríamos el mercado que otras publicaciones no tienen, y podríamos competir de una buena manera con las otras publicacio-nes existentes.

F.O.D.A

Análisis ExternoOportunidades :

No hay una revista como nosotros en la regiónVa dirigida a un público específico abundante.

Será accesible al público (costo)La revista no solo va a ser impresa, sino tambien digital.

Amenazas :La cultura de la región.

La situación económica de el paisEl desconocimiento de la revista

Análisis InternoFuerzas:

Esta dirigida por expertos en cada tema de la revista.La creatividad cada uno de los integrantes de la revista

El dominio de la tecnología para crear una revista de calidad.Se debe cuidar el cumplir en tiempos con las fechas de entrega de la misma.

Evitar factores que pueden reducir el éxito de la revista tales como: mala calidad de impresión,mala calidad en información a publicar, errores de redacción.

Debilidades:Se debe cuidar el cumplir en tiempos con las fechas de entrega de la misma.

Evitar factores que pueden reducir el éxito de la revista tales como: mala calidad de impresión,mala calidad en información a publicar, errores de redacción.

F.O.D.A

Análisis ExternoOportunidades :

No hay una revista como nosotros en la regiónVa dirigida a un público específico abundante.

Será accesible al público (costo)La revista no solo va a ser impresa, sino tambien digital.

Amenazas :La cultura de la región.

La situación económica de el paisEl desconocimiento de la revista

Análisis InternoFuerzas:

Esta dirigida por expertos en cada tema de la revista.La creatividad cada uno de los integrantes de la revista

El dominio de la tecnología para crear una revista de calidad.Se debe cuidar el cumplir en tiempos con las fechas de entrega de la misma.

Evitar factores que pueden reducir el éxito de la revista tales como: mala calidad de impresión,mala calidad en información a publicar, errores de redacción.

Debilidades:Se debe cuidar el cumplir en tiempos con las fechas de entrega de la misma.

Evitar factores que pueden reducir el éxito de la revista tales como: mala calidad de impresión,mala calidad en información a publicar, errores de redacción.

Misión.

Nuestra misión como revista es informar de la mejor manera de todos los temas que trataremos y llegar a los lectores de una manera en la que seamos una lectura necesaria y convertir nues-tra manera de ver y reportar las cosas en un modo de vida, llevaremos información a todos los lugares a donde nos sea posible con la intención de promover la cultura, no solo en México sino en el mundo. Reportando lo que hacemos buscaremos la manera de darle algo a México que no tiene, un punto de vista distinto. Rodeándonos de los mejores en sus distintos campos de trabajo como, artistas, fotógrafos, cineastas, etc. Les daremos el mejor producto posible, y de la manera mas honesta nos comprometeremos a dar lo mejor de nosotros para nuestros lectores.Visión:Ser una institución reconocida a nivel regional, ofreciendo un servicio dedicado y comprometi-do para sus clientes. Tener el mejor personal capacitado en cada área y de esta manera formar un equipo de trabajo de primer mundo.

Valores:Honestidad: Hablar siempre con la verdad, Imponer este valor sobre todas las cosas ya que se pretende hacer un trabajo confiable y respetado ante nuestros clientes.Respeto: Siempre profesionales y respetuosos hacia quienes nos dirijamos como empresa llámese clientes, proveedores, vendedores, etc.Prudencia: Pensar lo que se dice antes de decir cualquier comentario imprudente, saber cuándo y cómo, también esto va para la forma de actuar.

Politicas:

Las politicas que aplicamos en nuestra empresa son:• Realizar todo trabajo con excelencia y dedicación.• Brindar trato justo a todos los clientes.• Definir por escrito, el tiempo máximo de respuesta de todo requerimiento interno o externo, tales como fotografías, redacciones, diseños, etc. es responsabilidad de cada una de las áreas.• Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para lo cual de-berán conocer los procedimientos a fin de orientarlos.• Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.• Desterrar toda forma de paternalismo y favoritismo, cumpliendo la reglamentación vigente.• Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter polifuncional; ningún trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente capacitado.• Todas las actividades son susceptibles de delegación, tanto en la acción como en su responsabi-lidad implícita.• Realizar evaluaciones periódicas, permanentes a todos los procesos de la organización.• Mantener una sesión mensual documentada de trabajo de cada unidad, a fin de coordinar y evaluar planes y programas, definir prioridades y plantear soluciones.• Presentar los presupuestos y planes operativos hasta el 15 de septiembre; los informes de activi-dades hasta el 28 de febrero de cada año.• Preservar el entorno ambiental y la seguridad de la comunidad en todo trabajo.• Mantener en la empresa un sistema de información sobre los trabajos realizados en cumplimiento de sus funciones, proyectos y planes operativos.• Difundir permanentemente la gestión de la empresa en forma interna y externa.

ESTUDIO MACRO Y MICRO.Economía

Las Finanzas Públicas son un elemento clave en el quehacer de la Administración Pública del Estado de Coahuila. Por esta razón, la Secretaría de Finanzas del Estado trabaja intensamente para conseguir que los recursos se aprovechen al máximo, y así lograr el cumplimiento de los objetivos y metas trazados en los programas y obras de infraestructura requeridos por la comu-nidad Coahuilense; buscando ser siempre más eficientes; manejando los recursos financieros con Honestidad, Profesionalismo y Transparencia.

Así mismo, durante la presente Administración se buscará poner al alcance de los contribuyen-tes los medios que permitan ponerse al corriente y cumplir oportunamente con sus obligaciones fiscales, para de esta forma ampliar la base recaudatoria y captar más recursos para ayudar a sat-isfacer las demandas de una sociedad que crece día a día. De igual manera, es prioridad el buen aprovechamiento de los recursos Federales, Estatales y Municipales. Sumando esfuerzos y mul-tiplicando beneficios, haciendo más con menos y tratando siempre de incrementar los recursos destinados a impulsar el crecimiento y desarrollo de Coahuila.

*La economia de la region se ve constantemente estimulada, se ve en las gráficas esa tendencia a subir, y no se ven decensos considerables. INVERSIÓN EXTRANJERA EN LA COMARCA LAGUNERATORREÓNAl mes de septiembre de 2006 se localizaban en Coahuila 511 empresas con inversión externa, esto es, el 1.5% del total de sociedades con participación extranjera registradas en el país (34,535).

Las empresas con inversión extranjera directa (IED) se localizan en los municipios de:

MunicipioEmpresas

Part. %Saltillo

12123.7

Torreón95

18.6Acuña

6412.5

Piedras Negras64

12.5Ramos Arizpe

6011.7

Monclova183.5

Otros89

17.5TOTAL

511100.0

Los principales países inversionistas en las empresas ubicadas en Coahuila son:

PaísesEmpresas

Part. %Estados Unidos

37974.2

Canadá387.4

Alemania122.3

España122.3

Francia112.2

Holanda112.2

Italia102.0

Isla Caimán5

1.0Corea

40.8

Otros295.6

TOTAL 511

100.0

Las empresas con participación extranjera se ubican en actividades del sector manufacturero, que registra el 59.7% del total; en servicios se encuentra el 22.2%; en comercio, el 12.7%; en minería y extracción, el 3.7%; en el sector agropecuario, el 1.2%; en construcción, el 0.4%; y electricidad y agua, el 0.2%.

GÓMEZ PALACIO – LERDO

Al mes de septiembre de 2006 se localizaban en Durango 120 empresas con inversión externa, esto es, el 0.3% del total de sociedades con participación extranjera registradas en el país (34,535).

Las empresas con inversión extranjera directa (IED) se localizan en los municipios de:

MunicipioEmpresas

Part. %Durango

5747.5

Gómez Palacio50

41.7Lerdo

54.2

Guanaceví2

1.7Otaez

21.7

Canelas1

0.8Otros

32.4

TOTAL 120

100.0 120.0

Los principales países inversionistas en las empresas ubicadas en Durango son:

PaísesEmpresas

Part. %Estados Unidos

6655.0

Canadá28

23.3España

54.2

Holanda4

3.3Islas Vírgenes

32.5

Corea2

1.7Reino Unido

21.7

Luxemburgo2

1.7Barbados

1

0.8Otros

75.8

TOTAL 120

100.0

Las empresas con participación extranjera se ubican en actividades del sector manufacturero, que registra el 32.5% del total; en minería y extracción se encuentra el 26.7%; en servicios, el 23.5%; en comercio, el 14.2%; en el sector agropecuario, el 2.5% y otros sectores, 0.6%.

*La inversion extranjera presenta muchas oportunidades de adquirir futuros patrocinios y soporte.

Según las estadísticas que emite el Instituto Mexicano del Seguro Social, hay alrededor de 918 mil 291 trabajadores con salario mínimo, mismos que reparten su dinero en las necesidades diarias.La tripartita de representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó otorgar 4% de aumento general a los mini salarios de las tres áreas geográficas para 2008.De esta forma los nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del 1 de enero de 2008 para el área geográfica A, serán de 52.59 pesos diarios, un aumento de 2.02 pesos; para la zona B de 50.96, un incremento de 1.96 pesos, y para la C de 49.50 pesos lo que significa 1.90 pesos más que en 2007.Este incremento fue ligeramente menor al de 2007 cuando los mini salarios subieron 3.9%, mientras que al cierre de la primera quincena de diciembre los precios aumentaron 3.68%.El área geográfica “A” incluye al Distrito Federal, Baja California, Baja California Sur, algunos municipios de Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz.La zona geográfica “B”  abarca algunos municipios de Jalisco, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.Mientras que el área “C” al resto del país. *Estas tablas reflejan la estabilidad economica de la región. Y son prueba de su crecimiento, asi que no se corren grandes riesgos de negocio, aparte de que la contratacion de personal es accesible por la necesidad creciente de empleos.

Demografía

La esperanza de vida en México aumentó 7.6 años entre 1980 y 2005, los estados del norte ofrecen mejores expectativas. De acuerdo con el Consejo Nacional de la Población, en 2000 la esperanza total de vida para los coahuilenses es-taba en el promedio de 74.87 años; para este 2007 que acaba de culminar llega la esperanza a los 76.64 años y se estima que para 2011 llegue a los 77.49, lo que significaría un avance de 2.62 años en poco más de una década.

Según estadísticas nacionales, Coahuila es uno de los cinco estados que transita con mayor velocidad hacia el envejecimiento de su población. Información de la Secretaría de Salud advierte que el fenómeno de “envejecimiento” se debe a que en México se está atravesando por un proceso de longevidad de la población producto de que la esperanza de vida aumenta y los índices de mortalidad disminuyen. “Por ejemplo, en Coahuila la esperanza de vida pasó de ser de 67.1 en hom-bres a 73.89, y en mujeres de 71.68 a 78.52”, señala la Subsecretaría de Planeación y Estadísticas de la SSA. 1 

El resto de los indicadores demográficos es muy similar al de la media nacional, con una elevada esperanza de vida para sus habitantes (75 años), mayoría de la población católica (80%) y nivel educativo promedio de 8.5 años.Coahuila junto con La Comarca Lagunera tiene una población que alcanza más del millón de personas. En Coahuila 2.5 millones y en la Comarca 1.1 millones, siendo esta cifra favoreciente para la región.La población va en acenso y es estable, la esperanza de vida crece al igual que el de la escolaridad. La zona metropolitana de La Laguna, formada por los municipios contiguos de Torreón y Matamoros en el estado de Coahuila, así como Gómez Palacio, y Ciudad Lerdo, en el estado de Durango, agrupaba en el año 2005 un total de 1,111,000 personas distribuidos de la siguiente forma:

Torreón: 548,723 habitantes,Gómez Palacio: 239,842 habitantes,Lerdo: 71 373 habitantes, yMatamoros: 48,511 habitantes.

Según las estadísticas que emite el Instituto Mexicano del Seguro Social, hay alrededor de 918 mil 291 trabajadores con salario mínimo, mismos que reparten su dinero en las necesidades diarias.La tripartita de representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó otorgar 4% de aumento general a los mini salarios de las tres áreas geográficas para 2008.De esta forma los nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del 1 de enero de 2008 para el área geográfica A, serán de 52.59 pesos diarios, un aumento de 2.02 pesos; para la zona B de 50.96, un incremento de 1.96 pesos, y para la C de 49.50 pesos lo que significa 1.90 pesos más que en 2007.Este incremento fue ligeramente menor al de 2007 cuando los mini salarios subieron 3.9%, mientras que al cierre de la primera quincena de diciembre los precios aumentaron 3.68%.El área geográfica “A” incluye al Distrito Federal, Baja California, Baja California Sur, algunos municipios de Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz.La zona geográfica “B”  abarca algunos municipios de Jalisco, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.Mientras que el área “C” al resto del país. *Estas tablas reflejan la estabilidad economica de la región. Y son prueba de su crecimiento, asi que no se corren grandes riesgos de negocio, aparte de que la contratacion de personal es accesible por la necesidad creciente de empleos.

Demografía

La esperanza de vida en México aumentó 7.6 años entre 1980 y 2005, los estados del norte ofrecen mejores expectativas. De acuerdo con el Consejo Nacional de la Población, en 2000 la esperanza total de vida para los coahuilenses es-taba en el promedio de 74.87 años; para este 2007 que acaba de culminar llega la esperanza a los 76.64 años y se estima que para 2011 llegue a los 77.49, lo que significaría un avance de 2.62 años en poco más de una década.

Según estadísticas nacionales, Coahuila es uno de los cinco estados que transita con mayor velocidad hacia el envejecimiento de su población. Información de la Secretaría de Salud advierte que el fenómeno de “envejecimiento” se debe a que en México se está atravesando por un proceso de longevidad de la población producto de que la esperanza de vida aumenta y los índices de mortalidad disminuyen. “Por ejemplo, en Coahuila la esperanza de vida pasó de ser de 67.1 en hom-bres a 73.89, y en mujeres de 71.68 a 78.52”, señala la Subsecretaría de Planeación y Estadísticas de la SSA. 1 

El resto de los indicadores demográficos es muy similar al de la media nacional, con una elevada esperanza de vida para sus habitantes (75 años), mayoría de la población católica (80%) y nivel educativo promedio de 8.5 años.Coahuila junto con La Comarca Lagunera tiene una población que alcanza más del millón de personas. En Coahuila 2.5 millones y en la Comarca 1.1 millones, siendo esta cifra favoreciente para la región.La población va en acenso y es estable, la esperanza de vida crece al igual que el de la escolaridad. La zona metropolitana de La Laguna, formada por los municipios contiguos de Torreón y Matamoros en el estado de Coahuila, así como Gómez Palacio, y Ciudad Lerdo, en el estado de Durango, agrupaba en el año 2005 un total de 1,111,000 personas distribuidos de la siguiente forma:

Torreón: 548,723 habitantes,Gómez Palacio: 239,842 habitantes,Lerdo: 71 373 habitantes, yMatamoros: 48,511 habitantes.

Social

EducaciónEn la actualidad Torreón cuenta con grandes instituciones que laboran bajo un elevado nivel académico tales como:

Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C). Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Laguna (ITESM).

Universidad Iberoamericana Laguna (UIA). Universidad La Salle (ULSA).

Instituto Tecnológico de la Laguna. Instituto Tecnológico de Torreón.

Universidad Autónoma de la Laguna (UAL). Universidad Pedagógica Nacional.

Universidad Autónoma del Noreste (UANE). Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).

DeporteLa ciudad cuenta con equipos profesionales en las diferentes ligas nacionales:

En fútbol, el Santos Laguna. En béisbol, los Vaqueros Laguna.

En básquetbol, los Algodoneros de la Comarca.

Población en edad escolar - 3 a 24 años - género - 1950 a 2005 - nacional 

Población en edad escolar de 3 a 24 años por sexo y grupos de edad, 1950 a 2005Sexo195019601970199020002005

Grupos de edadTotal

13 354 84818 559 02226 571 27642 801 82145 460 32444 898 388   3 a 5 años2 421 0793 559 8695 052 6646 472 8776 696 1256 506 759

   6 a 12 años4 844 5116 894 013

10 038 28414 701 697

Social

EducaciónEn la actualidad Torreón cuenta con grandes instituciones que laboran bajo un elevado nivel académico tales como:

Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C). Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Laguna (ITESM).

Universidad Iberoamericana Laguna (UIA). Universidad La Salle (ULSA).

Instituto Tecnológico de la Laguna. Instituto Tecnológico de Torreón.

Universidad Autónoma de la Laguna (UAL). Universidad Pedagógica Nacional.

Universidad Autónoma del Noreste (UANE). Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).

DeporteLa ciudad cuenta con equipos profesionales en las diferentes ligas nacionales:

En fútbol, el Santos Laguna. En béisbol, los Vaqueros Laguna.

En básquetbol, los Algodoneros de la Comarca.

Población en edad escolar - 3 a 24 años - género - 1950 a 2005 - nacional 

Población en edad escolar de 3 a 24 años por sexo y grupos de edad, 1950 a 2005Sexo195019601970199020002005

Grupos de edadTotal

13 354 84818 559 02226 571 27642 801 82145 460 32444 898 388   3 a 5 años2 421 0793 559 8695 052 6646 472 8776 696 1256 506 759

   6 a 12 años4 844 5116 894 013

10 038 28414 701 697

3 290 541   16 a 19 años974 0031 366 6781 941 8773 753 7563 866 0893 897 377   20 a 24 años1 066 7641 404 8691 930 3003 738 1284 303 6004 253 440Mujeres6 752 6309 261 24813 232 85321 534 43522 880 97922 552 014   3 a 5 años1 199 0291 753 7242 477 1883 197 8323 301 6413 203 809   6 a 12 años2 367 5623 366 1394 902 9617 260 6397 636 4377 366 022   13 a 15 años865 7081 184 3371 739 2063 098 0143 139 3553 246 521   16 a 19 años1 087 7611 414 8452 011 4573 886 9154 036 0124 024 473

15 494 20614 968 088   13 a 15 años1 728 1602 376 5453 494 6536 157 4136 296 7586 537 062   16 a 19 años2 061 7642 781 5233 953 3347 640 6717 902 1017 921 850   20 a 24 años2 299 3342 947 0724 032 3417 829 1639 071 1348 964 629Hombres6 602 2189 297 77413 338 42321 267 38622 579 34522 346 374   3 a 5 años1 222 0501 806 1452 575 4763 275 0453 394 4843 302 950   6 a 12 años2 476 9493 527 8745 135 3237 441 0587 857 7697 602 066   13 a 15 años862 4521 192 2081 755 4473 059 3993 157 403

NOTA:Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 6 de junio (1950); 8 de junio (1960); 28 de enero (1970); 12 de marzo (1990); 14 de febrero (2000); y 17 de octubre (2005).FUENTE: INEGI. Censos de Población y Vivienda, 1950 - 2000. INEGI.II Conteo de Población y Vivienda 2005.Indicadores sobre permanencia escolar y deserción por sexo, ciclos escolares 1996/1997 a 2005/2006

Indicador1996/19971998/19992000/20012002/20032003/20042004/20052005/2006Porcentaje de absorción en secundaria86.79091.894.194.79594.9   Hombres8991.993.395.49696.296   Mujeres84.388.190.392.893.393.793.9Porcentaje de absorción en profesional técnico15.414.712.311.511.110.910.4

   Hombres14.51512.612.411.911.811.3   Mujeres16.314.41210.610.4109.5Porcentaje de absorción en bachillerato78.979.8818485.485.184.9   Hombres81.983.483.986.988.28887.4   Mujeres75.976.378.181.182.882.582.6

Porcentaje de eficiencia terminal en primaria82.885.886.388.288.79091.8   Hombres82.38585.287.287.588.890.8   Mujeres83.486.687.589.389.991.392.7Porcentaje de eficiencia terminal en secundaria74.876.174.978.478.978.478.2   Hombres72.371.770.37474.473.973.6

NOTA:Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 6 de junio (1950); 8 de junio (1960); 28 de enero (1970); 12 de marzo (1990); 14 de febrero (2000); y 17 de octubre (2005).FUENTE: INEGI. Censos de Población y Vivienda, 1950 - 2000. INEGI.II Conteo de Población y Vivienda 2005.Indicadores sobre permanencia escolar y deserción por sexo, ciclos escolares 1996/1997 a 2005/2006

Indicador1996/19971998/19992000/20012002/20032003/20042004/20052005/2006Porcentaje de absorción en secundaria86.79091.894.194.79594.9   Hombres8991.993.395.49696.296   Mujeres84.388.190.392.893.393.793.9Porcentaje de absorción en profesional técnico15.414.712.311.511.110.910.4

   Hombres14.51512.612.411.911.811.3   Mujeres16.314.41210.610.4109.5Porcentaje de absorción en bachillerato78.979.8818485.485.184.9   Hombres81.983.483.986.988.28887.4   Mujeres75.976.378.181.182.882.582.6

Porcentaje de eficiencia terminal en primaria82.885.886.388.288.79091.8   Hombres82.38585.287.287.588.890.8   Mujeres83.486.687.589.389.991.392.7Porcentaje de eficiencia terminal en secundaria74.876.174.978.478.978.478.2   Hombres72.371.770.37474.473.973.6

   Mujeres77.68179.98383.683.183Porcentaje de eficiencia terminal en profesional técnico42.239.944.54747.246.447.6   Hombres35.734.641.142.643.842.945.2   Mujeres47.844.648.151.550.950.450.1Porcentaje de eficiencia terminal en bachillerato57.258.159.361.16059.659.6

Organigrama de la empresa

Descripcion de puestosI. Información General del Puesto 

Nombre del Puesto:  Director

Puesto del que depende Jerárquicamente: Depende de la organizacion como tal.  

Puesto(s) que Supervisa Directamente : Editor, Fotografro, Ilustrador, Ventas

II. Descripción General del Puesto: Procurar que la planificación, los métodos y procedimientos administrativos y las normas que lo

rigen, produzcan el continuo mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios a cargo dela jurisdicción. 

III. Descripción de Tareas o Funciones: 1. Marcar objetivos concretos desde el comienzo.

2.Saber resolver problemas y ser capaz de tomar decisiones cuando resulte necesario.3.Apostar por la innovación en los productos y los procesos de producción.

4.Tener la capacidad de establecer prioridades.5.Actuar como un líder y saber dar ejemplo al resto del equipo.

I. Información General del Puesto 

Nombre del Puesto:  Editor

Puesto del que depende Jerárquicamente: Director   

Puesto(s) que Supervisa Directamente : Ilustrador y Fotografo 

II. Descripción General del Puesto: Crear la compocision general de la revista en aspectos de diseño enfatizados a crear una legibilidad y apropiada

impresión 

III. Descripción de Tareas o Funciones: 1. Debe emitir mensajes claros, consistentes y coherentes

2.Debe organizar los textos de manera legible 3..Debe de organizar de manera lógica los elementos gráficos 

I. Información General del Puesto 

Nombre del Puesto:  

Puesto del que depende Jerárquicamente: Fotografro  

Puesto(s) que Supervisa Directamente :  Dependiente

II. Descripción General del Puesto: Es el encargado de tomar fotografias profesionales de calidad con la mas alta tecnología inovadora 

III. Descripción de Tareas o Funciones: 1. Su principal objetivo es capturar imagenes relacionados con un principal articulo

2 .Inmortalizar eventos, momentos o situaciones 3.Plasmar o crear sensaciones al espectador

Reclutamiento

El proceso de reclutamiento lleva un proceso elaborado, ya que se pide algunos requerimientos para cada area de la empresa.Por medio muchos medios de comunicación tales como, periódico, revistas, internet, redes sociales.

Los prospectos para cada puesto serian los siguientes.

DirectorMayores de 20 años.

Sexo Masculino.Educación nivel preparatoria terminada.

EditoresMayores de 20 años.

Sexo indiferente.Educación nivel universitaria terminada.

Licenciado en Diseño Grafico

Fotografo Mayores de 22 años.

Sexo masculino.Educación nivel universitario terminada.Licenciatura relacionada con cualquier area de diseño o arquitectura.

IllustradorMayores de 18 años.

Sexo indiferente.Educación nivel universitario terminada.

Habilidad de dibujo

VendedorMayores de 18 años.

Sexo indiferente.Educación nivel preparatoria terminada.

Experiencia en las ventas

MercadotecniaLas 4 Ps

Reglamento interno.No conductas inapropiadas entre compañeros de trabajo.No actitudes que perjudiquen de cualquier manera al equipo de trabajo.No ingerir bebidas alcoholicas.Cada persona del equipo de trabajo deberá portar el uniforme designado.Respeto por el equipo de trabajo.Tratar con respeto y tolerancia a los clientes, provedores, etc.No utilizar lenguaje promiscuo o altisonante.

Producto: El producto final es la revista impresa distribuida en algunas prestigiadas librerías y centro comerciales ubicados en la región lagunera. Tambien es la revista digital, hospedada en el do-minio www.cuevamagazine.com ofreciendo el servicio de suscripción Premium.

Precio:El precio del servicio Premium será de un dólar via tarjeta de crédito. Y para la revista impresa será de 50 pesos Mexicanos.

Promoción:Se realizara algunas campañas promocionales con espectaculares, anuncios en las principales avenidas y la herramienta de las redes sociales que brinda el internet. Promocionar el logotipo de cueva y propagar su adecuada esparcicion es muy importante para la empresa, debido a que se pretender ser una empresa reconocida a nivel internacional y nacional.

Plaza:Tendriamos oficinas en el boulevard Independencia, ya que es un lugar donde se concentra el publico al que esta dirigido el servicio, es bastante transitado y pertenece a un area donde gran numero de gente se reúne. La plaza esta estratégicamente adecuada para poner espectaculares y algunos otros medios de publi-cidad por esa misma [email protected] Independencia 1962 OrienteColonia NavarroTorreón, Coahuila, México 27010+52 [871] 204 8068

ACTIVOCirculante

CajaBancosClientes

Cuentas por cobrarIVA acreditable

IVA por acreditarDeudores Diversos

FijoEdificio

Depreciación del EdificioMaquinaria y equipo

Depreciación de maquinaria y equipoMobiliario

Depreciación del MobiliarioEquipo de cómputo

Depreciación del equipo de computoDiferido

Gastos pagados por anticipadoSeguros pagados por anticipadoIntereses pagados por anticipado

Gastos de instalaciónPapelería y útiles

Propaganda y publicidad

PASIVOCirculante

Acreedores diversosIVA trasladado

IVA por trasladar

FijoDocumentos por pagar

CAPITALCapital

Capital Social

RESULTADOSVentas

Costo de ventaGastos de venta

Gasto de AdministraciónGastos Financieros

Productos FinancierosOtros gastos

Otros ProductosISRPTU

Costo de evento básico : $6000 -Audio: $1500

.Transporte $500.Operador $500

.Fondo para reparaciones $500-Mesero(2): $600

-Seguridad(2 elementos): $600-Decoración/Ambientación: $1500 ($1000)

.Transporte $500.Fondo para reparación y lavado $500 ($1000)

-Bebidas: $1000 ($1500)*Variante particular dependiendo de la cantidad y de la comision del proveedor.

-Organización y control del evento: $800

Analisis de porter.grado de rivalidad existente entre las empresas del sector,

hacia el sector que vamos enfocados solo existen dos competidores “directos” la revista grita ( musica alternativa, para mercado joven, hombres) y la revista gorilla (skate,musica,y cine mayoria hombres) hablando de arte no hay otra revista que toque los temas que nosotros tocaremos y las dos revistas con las que competiremos no son de gran aceptacion del publico gracias a que su calidad no es la mejor, y hay mejores publicaciones norteamericanas pero por el triple de su precio, es por eso que nosotros de manera mas barata y de excelente calidad podremos tomar ese mercado.

amenaza de entrada de nuevos competidores.al tener nuevos competidores nos enfrentaremos con el problema de todas las revistas que es que nos diferencia del resto de las revistas son las exclusivas asi que basandonos en convenios con artistas disqueras localidades para eventos promotores etc, tendremos las mejores exclusivas y articulos originales, y sumandole un precio competitivo y calidad superior es como nos libraremos de los nuevos competidores

amenaza de paricion de productos sustitutivos.en realidad el producto sustitutivo existente mas grande es el internet asi que la mejor manera de competir con el es teniendo la misma precencia que buscamos tener en el medio impreso llevarla al medio digital y de esa mane-ra competir don nuevos productos,

poder de negociacion con provedores,formando una buena estrategia de treabajo con nuestros provedores de manera que gracias a nuestras estrategias de mercado y fuertes nexos con patrocinadores ellos tengan el mismo beneficio que nosotros tendremos si es que trabajamos como se debe y mostrandoles que si nosotros tenemos un gran beneficio ellos tambien lo pueden tener y de esa manera asegurar un excelente trabajo de parte de ellos y tener mejores precios y servicios

poder de negociacion con nuestros clientes,la manera de tener una mejor acercamiento con nuestros clientes es formando una fuerte presencia en todos los ambientes en los que nuestrros clientes se pudan desenvolver todo protocinando eventos, artistas, etc para que no solo seamos una revista mas sino que seamos una institucion y convertiron es un estilo de vida de esa manera nuestros clientes nos tomaran como una nesecidad mas que un simple lujo y de esa manera el poder de nego-ciacion sera mas fuerte y duradero.

Trámites legales. Es cierto es que pocos emprendedores desconocen los trámites para tener registrada su empresa adecuadamente, incluso la mayoría de empresarios aun no saben cuáles son…Dependiendo del momento en el que encuentres se tendra que tener uno u otro trámite. En seguida se encuentran acomodados por tiempo pero, dentro de este, el orden no tiene por qué ser exactamente como es. Los tiempos para cubrir los trámites:

ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD:Trámite 1. Alta en el Censo mediante declaración censal

Es el acto por el que se declara la Administración Tributaria el inicio de la actividad.Para el alta censal hay que acudir a la delegación de la Agencia Tributaria del domicilio fiscal. Modelo 036 o 037 y fotocopia del DNI.Trámite 2. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social

Supone la asignación de un número para individualizar a la empresa. Se elegirá la entidad que cubrirá las con-tingencias por accidente de trabajo o enfermedad profesional, pudiendo ser una mutua, o la propia Seguridad Social (INSS).En la Tesorería Territorial de la Seguridad Social. Hay que presentar un impreso de inscripción de empresas por triplicado, Mutua o INSS, escritura de Constitución o DNI, NIF y alta en el IAE.Trámite 3. Afiliación y alta de los trabajadores a la Seguridad social (antes de iniciar la prestación servicios)

Los empresarios están obligados a solicitar la afiliación de aquellos trabajadores que no estuvieran afiliados pre-viamente. También están obligados a comunicar el alta del trabajador motivada por el inicio de la prestación de servicios.En la Tesorería Territorial de la Seguridad Social. Hay que presentar el modelo TA-1, modelo TA-2/5 y docu-mentación identificativa del trabajador y del empresario.Trámite 4. Legalización del libro de visitas (Antes del inicio de la actividad y de la contratación de los traba-jadores)

Es obligatorio que todas las empresas tengan sellado un libro de visitas por cada centro de trabajo a disposición de los funcionarios de la Inspección de Trabajo. Este libro debe conservarse durante cinco años. Puede ser elec-trónico.En la Inspección provincial de Trabajo y de Seguridad Social. Hay que cumplir lo establecido en la resolución de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social de 11 abril de 2006.

ANTES DEL TRANSCURSO DE UN MÉS DESDE EL INICIO DE LA ACTIVIDAD:Trámite 5. Alta del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

Es el impuesto que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local. SE exime de este impuesto a las personas físicas y a las sociedades cuyo importe neto de cifra de negocios sea inferior a un millón de euros.En la delegación de la agencia Estatal de la Administración Tributaria. Hay que presentar el modelo oficial y el DNI O NIF.Trámite 6. Alta del empresario o profesional den el Régimen Especial de Trabajadores Autóno-mos (RETA)

EL trabajador es responsable directo de solicitar su alta. Quedan exceptuados de esa obligación los colegiados que opten por incorporarse a la Mutualidad de previsión social que pudiera tener establecida en su Colegio Profesional.En la Tesorería Territorial de la Seguridad Social. Hay que presentar el modelo TA-1 o la tarjeta de la Seguridad Social, modelo TA 0521, DNI, NIF y declaración censal del inicio de la actividad.Trámite 7. Comunicación de apertura del centro de trabajo

Debe ser presentada al inicio de la actividad o con su reanudación tras efectuar alteraciones, am-pliaciones o modificaciones, cualquiera que sea la actividad que realice y con independencia de las comunicaciones que deban efectuarse.En la conserjería correspondiente. Hay que presentar el impreso oficial por cuadriplicado con los datos de la empresa, el centro de trabajo, la plantilla y la actividad que se desarrolle y plan de prevención de riesgos.

EN LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO:

Trámite 8. Formalización de los contratos de trabajo

Los empresarios están obligados a comunicar al Servicio Público de Empleo el contenido de los contratos de trabajo que celebren o las prórrogas de los mismos, deban o no formalizarse por escrito.En las oficinas del Instituto Nacional de Empleo

Conclusión

Mi conclusión personal del proyecto de Cueva Magazine con respecto a la clase de creación de negocios fueron los siguientes:

Me percate de los trámites legales que se requiere para mantener una empresa de una forma ordenada.Los diferentes trámites o formatos que hay que llenar para poder registrar en la hacienda una empresa.Los diferentes aspectos a considerar para lograr que la empresa sea exitosa.Como las disciplinas multidisciplinarias interfieren para el existo de la empresa.Como es importante el reclutamiento de personal para poder hacer funcionar la empresa.Como establecer un sistema de reglamento y políticas para poder formar carácter y disciplina de los empleadosQue los diferentes medios de comunicación hacen una estrategia perfecta para la adecuada propagación de la empresa.Como el análisis de foda penetra todos los estándares para poder tener una conclusión final de la empresa y poder planear una estrategia adecuada.Como las estrategias adecuadas hacen funcionar de manera apropiada la empresa.Considerar las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas hacer de una empresa una solida y concreta.Como el análisis micro y macro es fundamental para cualquier empresa en su fase de inicio, y ayuda a comprender todos los aspectos socioeconómicos tales como salarios, ingresos inversio-nes etc.Considerar que los salarios es una parte importante debido que los trabajadores se les tienen que otorgar su sueldo a cambio de trabajo.La estrategia de las 4 ps, son vitales para poder establecer un método mercadológico.Como la mercadotecnia se ve involucrada en la empresa en relación a las ventas.

En conclusión la empresa Cueva Magazine es un proyecto prometedor debido a todos los estu-dios, análisis e investigaciones que se vieron involucrados en este documento, y por eso garan-tizamos que Cueva es un proyecto innovador y sobre todo original.