cuestiones transistores

3
CUESTIONES TRANSISTORES. 1. ¿Qué premio se les concedió a los descubridores del transistor? 2. Explica qué supuso el descubrimiento del transistor para el avance de la electrónica. 3. Indica los diferentes tipos de transistores según su potencia. Explica cuáles serán los que soportarán intensidades más elevadas y cómo podremos evitar que se calienten demasiado pudiéndose llegar a deteriorar. 4. Indica los dos tipos fundamentales de transistores según su estructura interna así como sus símbolos, explicando cómo está formado cada uno. 5. Dibuja los símbolos de los dos tipos fundamentales de transistores, indicando los nombres de cada terminal y cómo se deben conectar. 6. Explica cuál será la resistencia que presentará un transistor en buen estado entre su colector y su emisor. 7. Explica cómo podremos determinar el patillaje de un transistor. 8. Haz un dibujo explicativo en el que se reflejen las intensidades que atraviesan los terminales de un transistor y su sentido. Indica también la ecuación que relaciona dichas intensidades. 9. Explica el funcionamiento del transistor como interruptor. 10. Explica el funcionamiento del transistor como amplificador. 11. Dibuja el circuito correspondiente a una alarma que nos indique cuando llega el agua a un determinado nivel de llenado en un recipiente y explica claramente el funcionamiento de dicho circuito. 12. Indica qué precauciones se deben tener en cuenta al conectar un transistor en un circuito. 13. Explica cómo podremos aumentar la sensibilidad de un circuito de transistor y mejorar su amplificación o ganancia. 14. Explica qué diferencias existen, en cuanto a su funcionamiento, entre un circuito sensor que lleve incorporado un potenciómetro en el divisor de tensión que activa los transistores y otro que no lo lleve. Dibuja un esquema de ambos circuitos.

Upload: sind2

Post on 14-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestiones Electrónica

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONES TRANSISTORES

CUESTIONES TRANSISTORES.1. ¿Qué premio se les concedió a los descubridores del transistor?

2. Explica qué supuso el descubrimiento del transistor para el avance de la electrónica.

3. Indica los diferentes tipos de transistores según su potencia. Explica cuáles serán los que soportarán intensidades más elevadas y cómo podremos evitar que se calienten demasiado pudiéndose llegar a deteriorar.

4. Indica los dos tipos fundamentales de transistores según su estructura interna así como sus símbolos, explicando cómo está formado cada uno.

5. Dibuja los símbolos de los dos tipos fundamentales de transistores, indicando los nombres de cada terminal y cómo se deben conectar.

6. Explica cuál será la resistencia que presentará un transistor en buen estado entre su colector y su emisor.

7. Explica cómo podremos determinar el patillaje de un transistor.

8. Haz un dibujo explicativo en el que se reflejen las intensidades que atraviesan los terminales de un transistor y su sentido. Indica también la ecuación que relaciona dichas intensidades.

9. Explica el funcionamiento del transistor como interruptor.

10. Explica el funcionamiento del transistor como amplificador.

11. Dibuja el circuito correspondiente a una alarma que nos indique cuando llega el agua a un determinado nivel de llenado en un recipiente y explica claramente el funcionamiento de dicho circuito.

12. Indica qué precauciones se deben tener en cuenta al conectar un transistor en un circuito.

13. Explica cómo podremos aumentar la sensibilidad de un circuito de transistor y mejorar su amplificación o ganancia.

14. Explica qué diferencias existen, en cuanto a su funcionamiento, entre un circuito sensor que lleve incorporado un potenciómetro en el divisor de tensión que activa los transistores y otro que no lo lleve. Dibuja un esquema de ambos circuitos.

15. Explica el funcionamiento de un divisor de voltaje o potencial, comparándolo con dos válvulas de un sistema de agua.

16. Explica qué diferencias presentan los circuitos de los sensores con relé respecto a los que no lo utilizan.

17. Explica qué diferencias hay entre un sensor de respuesta analógica y un sensor de respuesta digital. Explícalo poniendo un ejemplo.

18. Explica por qué se coloca un diodo rectificador en antiparalelo, o polarizado inversamente, con la bobina del relé.

19. Dibuja el esquema de un circuito que haga sonar un zumbador al superar la temperatura un determinado valor, explicando claramente su funcionamiento. Explica qué aplicaciones prácticas puede tener el circuito anterior.

20. Dibuja el esquema de un circuito detector de frío explicando claramente su funcionamiento. Indica alguna aplicación práctica de dicho circuito.

Page 2: CUESTIONES TRANSISTORES

21. Explica a qué denominamos ganancia de un transistor, indicando su símbolo correspondiente y cómo se puede calcular.

22. Explica qué es un par Darlington, para qué sirve, su símbolo correspondiente y cómo podremos calcular su ganancia.

23. Diseña un circuito que haga sonar un zumbador al romper un vidrio. ¿Qué aplicación práctica puede tener dicho circuito?

24. Diseña un circuito que encienda un LED para indicar que una planta en una maceta tiene suficiente humedad y que no necesita agua.

a) Dibuja el esquema del circuito correspondiente.b) Dibuja su montaje en la placa de prototipos.c) Explica su funcionamiento.d) Explica qué otras aplicaciones prácticas podría tener un detector de humedad.

25. Diseña un circuito que haga sonar un zumbador cuando se encienda la luz en una habitación.a) Dibuja el esquema del circuito correspondiente.b) Dibuja su montaje en la placa de prototipos.c) Explica su funcionamiento.d) Explica qué otras aplicaciones prácticas podría tener el circuito anterior.

26. Diseña un circuito que nos permita controlar la velocidad de un motorcito de juguetería según la cantidad de luz recibida.

a) Dibuja el esquema del circuito correspondiente.b) Dibuja su montaje en la placa de prototipos.c) Explica su funcionamiento.d) Explica cómo se podrá regular la velocidad del motor para un grado de luminosidad

determinado.

27. Diseña un circuito muy sensible que ponga en funcionamiento un motorcito para un determinado nivel de luminosidad y de forma que la velocidad del motor sea independiente de la cantidad de luz recibida (respuesta digital).

a) Dibuja el esquema del circuito correspondiente.b) Dibuja su montaje en la placa de prototipos.c) Explica su funcionamiento, indicando la función de cada componente.d) Explica cómo se podrá ajustar el “disparo” a un determinado nivel de luz.

28. Dibuja los esquemas de dos circuitos muy sensibles que alimentados a 6V de corriente continua nos permitan controlar el encendido de una bombilla de 60W y 220V cuando se haga de noche. Explica el funcionamiento de dichos circuitos.