cuestiones paloma

8
Planificación, política ambiental y demás cuestiones. Lola Carbonell

Upload: jazz-vida

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Planificación, política ambiental y demás cuestiones. Lola Carbonell

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestiones Paloma

Planificación, política ambiental y demás cuestiones.

Lola Carbonell

Page 2: Cuestiones Paloma

Planificación:

1-Requisitos legales (legislación ambiental y otros requisitos)

La Ley de Bosques y de su Protección, 21 de mayo de 1965 enmendada, define sus objetivos y

alcance, establece las funciones de la Autoridad Forestal así como algunos procedimientos,

como la toma de decisiones y las apelaciones. Varias disposiciones regulan la extracción

maderera, la regeneración, la reforestación y las medidas que se deben adoptar en caso de

que se verifiquen daños a los bosques por causas accidentales u ordenación inadecuada. Un

capítulo específico trata de los inventarios forestales y de los planes de ordenación forestal.

Otro rige la declaración y la ordenación de los "bosques de protección".

El funcionamiento del Fondo Forestal es objeto de disposiciones detalladas. La mayoría de los

reglamentos forestales fueron revisados en 1994 a fin de integrar con más exactitud la

conservación de la biodiversidad forestal.

En 1997, el Ministerio de Agricultura propuso, en aplicación de la Ley Forestal, nuevos

reglamentos, los cuales incluían principalmente los requisitos ambientales de la Ley existente,

las responsabilidades de los propietarios forestales en términos de producción, regeneración y

protección, y la necesidad de fortalecer la capacidades de los operadores forestales en materia

ambiental.

2-Objetivos, metas, objetivos y programas, dirección del parque.

No he encontrado esta información, de momento…

3-Recursos y responsabilidad:

Se establece un Fondo Fiduciario Forestal con el fin de promover "la silvicultura, la producción

forestal y los trabajos forestales para beneficiar al bosque de donde procede el suministro de

madera " u otro bosque de propiedad del mismo propietario (art. 46).

Los ingresos al Fondo proceden de ventas, expropiaciones de árboles o maderas o por usos

por el propietario en actividades que no son ni forestales ni agrícolas (art. 41).

La Junta Agrícola Municipal puede prescribir medidas silviculturales utilizando un porcentaje

del Fondo junto con cualquier otro subsidio público posible para aquellos bosques cuya

productividad ha sido perjudicada (art. 23-1).

4-Ingresos y gestión de estos.

Los visitantes no pagan para acceder a estos parques, por lo que las fuentes de ingresos

provienen de las actividades que se contratan, etc. Se gestiona con dinero público.

5-Formación: responsables y visitantes.

Derecho de Acceso: En Noruega todo el mundo tiene el derecho ilimitado de acceso libre al

campo, incluidos los parques nacionales. Inicialmente era un derecho histórico, pero

actualmente se contempla en la legislación relativa a los derechos de acceso

“Allemannsretten”.

Page 3: Cuestiones Paloma

”Friluftsliv” Es: “la participación en actividades recreativas al aire libre” un derecho basado en

el respeto al campo y en que los visitantes deben mostrar También consideración hacia los

granjeros, los propietarios de tierras, los usuarios y el entorno, en definitiva, un valor básico

que establece las normas por las que la población al igual que comprende sus derechos con

respecto a la naturaleza, debe también comprender sus límites.

Política Ambiental:

6-Documentación: manual sistema de gestión, manual procedimientos.

Un sistema de gestión ambiental es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas

u organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en el

marco del desarrollo sostenible.

Un sistema de gestión ambiental se construye a base de acciones medioambientales y

herramientas de gestión. Esas acciones interaccionan entre sí para conseguir un objetivo

claramente definido: protección medioambiental.

El objetivo perseguido por estos sistemas es garantizar una mejora en el comportamiento

medioambiental de las empresas, en especial, en todo lo relacionado con:

Recursos naturales, emisiones contaminantes a la atmosfera, el consumo y vertido de aguas, el

suelo, los niveles de ruido, etc.

Se deben crear una serie de procedimientos y hábitos de trabajo, generalmente ya llevados a

la practica en la empresa, pero que con estos sistemas normalizados de gestión se hace

necesario asumirlos totalmente como una tarea más dentro de la organización. Se deben tener

documentadas todas las actuaciones de carácter medioambiental que realicen la empresa para

demostrar el correcto cumplimiento de estos sistemas de gestión. El cumplimiento optimo de

estas normas puede ser validado en una auditoria por una empresa certificadora acreditada.

Sistemas de gestión ambiental (SGMA)

Para gestionar de forma eficiente y controlada todos los aspectos medioambientales de los

que se compone una empresa, actualmente existen dos sistemas que ayudan a las

organizaciones en el cumplimiento de este fin:

- Reglamento 761/2001 Sistema comunitario de Gestión y Auditoria Medioambiental

(EMAS)

- ISO 14001:2004 que sustituye a la norma ISO 14001:1996

Ámbito de aplicación:

EMAS: Ámbito Comunitario: El alcance se extiende a todas las organizaciones que funcionan en

la Unión Europea y el Área Económica Europea (EEA) (Islandia, Liechtenstein y Noruega,

ámbito que se verá incrementado con la adhesión de los nuevos países candidatos).

UNE-EN-ISO 14001: Ámbito internacional.

7-Auditorias. Informes de no conformidad, seguimiento, acciones correctoras y preventivas.

Page 4: Cuestiones Paloma

Los certificados ecológicos voluntarios que implican el control por parte de una entidad

independiente.

Los principales certificados medioambientales que encontraremos en empresas de turismo en

Noruega son:

Svanen, la ecoetiqueta nórdica: Svanen es un plan nórdico que aporta a las empresas

criterios medioambientales estrictos, precisos y de alto nivel con respecto al

tratamiento de residuos, agua, energía y cadena de suministro. Para obtener este

certificado deben cumplirse todos estos criterios, que se renuevan y mejoran con

mucha frecuencia.

Miljøfyrtårn, sistema de gestión medioambiental: inciativa nacional de Stiftelsen

Miljøfyrtårn (la Fundación "Eco-Faro") que proporciona tanto un sistema de gestión

medioambiental como medidas concretas para un mejor funcionamiento

medioambiental.

Hay requisitos específicos para las empresas en áreas tales como residuos, energía,

transporte y utilización de productos químicos. Las empresas son conscientes en el uso

de sus proveedores. El certificado se renueva cada tres años.

ISO 14001: estándar internacional de gestión medioambiental. Existen seis compañías

noruegas que conceden certificados ISO 14001 a empresas.

Norsk Økoturisme, ecoturismo noruego: es un plan nacional que gestiona Innovation

Norway, con un alto nivel internacional en ecoturismo. La empresa certificada tiene

que cumplir 100 estrictos criterios sobre el buen funcionamiento medioambiental,

papel de anfitrión, integración en la comunidad local y adquisiciones. Las

empresas deben ejercer de buenas anfitrionas, tener conocimiento en el buen uso y

gestión de la naturaleza y la cultura y ser conscientes en la selección de los

proveedores. El certificado se renueva cada tres años una vez aprobados los criterios y

las mejoras.

8-Capacidad de carga operativa (demanda turística y ambiental, nivel de tolerancia del

medio)

Los primeros turistas de Noruega no llegaron hasta finales del 1800. Estos primeros viajeros no

eran mas que algunos aristócratas venidos del sur del país o como mucho de algún país vecino

como Finlandia o Suecia . Estos personajes se trasladaban en periodos estivales a Noruega y se

instalaban en regiones donde el agua de los lagos y ríos era abundante. Sus motivaciones

personales eran la pesca del salmón y otras especies de agua dulce, encontrando en este país

el tipo de paraje natural que necesitaban para desarrollar esta actividad.

Comenzaron por aquel entonces la construcción de pequeños palacios construidos en madera

que sirvieron para alojar a aquellos ricos nobles y a todos sus sirvientes. Estas construcciones

eran una versión lujosa de las típicas cabañas Noruegas que podemos encontrar en el bosque

o la costa, pero construidas con maderas nobles, detalles lujosos y muy bien equipadas.

Muchas de aquellas casas las podemos encontrar hoy en dia perfectamente restauradas y

reconvertidas en hoteles de lujo perdidos en medio de la naturaleza.

Page 5: Cuestiones Paloma

En líneas generales, es de esta manera como comenzó el turismo en este país. Mas tarde

Noruega empieza a ser visitada por geólogos, biólogos, etc. Atraídos por las maravillosas

formaciones geológicas y naturales. También algunos artistas (pintores principalmente)

comenzaron a llegar al país con la motivación de plasmar en sus obras todas aquellas riquezas

naturales, a principios del siglo XX. Aunque no ha sido hasta después de la II guerra mundial en

que Noruega se ha convertido en un país receptor de turistas internacionales. Aun así podía

todavía afirmarse que el turismo que más predomina era el nacional, el de poca distancia y

sobre todo el de gente venida de las grandes capitales como Oslo y Bergen que en aquellos

momentos estaban evolucionando económicamente de una manera sorprendente y que en

periodos estivales y vacacionales, buscaban la tranquilidad que sus alrededores ofrecían.

Como característica general, podemos decir que el consumo turístico general, tanto por parte

de los residentes, como de los no residentes, ha aumentado de un modo progresivo en los

últimos años.

En la zona de Engerdal, debido al crecimiento en la construcción de segundas residencias en el

municipio, la creación de actividades de ocio, aventura y al aire libre, creación de nuevos

museos y la aparición de empresas de actividad turística, se ha experimentado un aumento

importante del turismo, teniendo esto un efecto positivo en el municipio.

9-Seguimiento y medición de impactos. Medidas correctoras.

El impacto ambiental por el momento es bajo, por un lado, debido al bajo nivel de población, y

por otro a el alto nivel de concienciación que esta posee. Hay zonas tan rurales y tan poco

modificadas por la mano del hombre que el acceso a ellas se hace a pie, ya que no existen

carreteras o caminos.

10-Control energético, de residuos, emisiones y vertidos.

Podemos encontrar lugares para depositar los residuos en todos los parques. En las zonas en

las que se desea reducir el impacto medioambiental, se opta por reducir el número de

instalaciones, alojamientos, senderos, etc.

11-Preparación y respuestas ante emergencias.

No he encontrado información al respecto, de momento…

12-Turismo alternativo.

Existen diversas y muy variadas alternativas para el turista. Desde el camping o alquiler de

cabañas a los alojamientos hoteleros de todo tipo. Actividades de lo más diversas relacionadas

con la naturaleza, o con los deportes de aventura, también se puede optar por un turismo

cultural ya que existen muchos y variados museos, centros tematicos y rutas que contemplan

todos estos aspectos

13-Tipos de turismo.

Page 6: Cuestiones Paloma

La mayoría de los turistas que optan por Engerdal son nacionales, al turista extranjero lo

encontraremos más en los grandes núcleos urbanos (Oslo, Bergen…) y en las regiones de los

grandes fiordos. Es un turista con un cierto nivel adquisitivo.

14-Delimitación de aéreas.

Existe un acuerdo de cooperación trasfronteriza en aéreas compartidas con Suecia.

Desde 1950, grupos pioneros de regiones fronterizas, principalmente en las fronteras entre

Noruega-Suecia-Finlandia, Holanda-Alemania y Alemania-Francia-Suiza han iniciado y

desarrollado la cooperación transfronteriza con el fin de superar estas barreras históricas, así

como de suprimir las diferencias, desequilibrios y problemas de las zonas periféricas, causados

por el efecto barrera de las fronteras naturales. Ellos fueron los primeros que se encontraron

gran número de inversiones erróneas y absurdos cotidianos, que eran consecuencia de la

actividad descoordinada de las administraciones nacionales y fueron ellos también los que

comenzaron a idear soluciones.

Las asociaciones de comunidades transfronterizas orientadas a áreas específicas y con tareas y

problemas de interés común constituyeron los primeros modelos de estructura de

cooperación transfronteriza. Esto condujo en los sesenta y setenta a la formación de

asociaciones multidisciplinares.

15-Correcta publicidad de los mismos en folletos, webs, etc.

No solo me parece correcta la publicidad que he podido observar que se practica desde los

turoperadores oficiales, si no que considero que es verdaderamente extraordinaria. Está en mi

opinión diseñada y estructurada de un modo muy efectivo y coherente. De hecho, haciendo un

trabajo de mi propia comunidad (Comunidad Valenciana) he podido observar que las paginas

oficiales de turismo de la Comunidad Valenciana, han implantado un sistema que en su base y

su estructura es muy similar al que opera en Noruega.

Página oficial de la comunidad valenciana:

http://www.comunitatvalenciana.com/

Paginas oficiales de Noruega:

http://www.noruega.es/

http://www.visitnorway.com/es/

16-Visitas guiadas.

Se pueden contratar servicios de todo tipo, las visitas guiadas no son una excepción.

17-Reflexión sobre la importancia de los guías en la gestión medioambiental.

Un guía lo suficientemente formado e informado es capaz de concienciar a los turistas sobre el

medio y el impacto de determinadas actuaciones o actividades y conseguir que muchos de

Page 7: Cuestiones Paloma

ellos acaben con el tiempo dando el paso que les separa de ser meros ecoturistas comerciales,

a ecoturistas verdaderos.

18-Centros de interpretación, evaluar su existencia y en caso contrario su necesaria

implantación.

Si, existen centros de interpretación con información variada a disposición del cliente.

19-Analiza la figura del turista, ecoturista verdadero o comercial (nivel de responsabilidad

medio ambiental).

Uno de los sectores mas anda creciendo dentro del turismo es el turismo con base en la naturaleza. La industria turística ha logrado el apoyo de muchas organizaciones Ambientalistas e instituciones encargadas de parques y reservas.

Yo creo que el Ecoturismo se debe entender como un "turismo en forma ambientalmente sana". La definición de este concepto debería ser suficientemente rigurosa y exigente para crear una meta que desafíe a los turoperadores, administradores de parques, y al publico que viaja. El concepto en la práctica popular creo que acaba siendo demasiado flojo y puede llegar a hacernos creer , que un viaje o tour es algo ambientalmente sano cuando en realidad es algo destructivo para el ambiente local o regional, si no se hace bien.

Pienso que una buena idea sería establecer una escala 0 a 5 para clasificar los niveles de Ecoturismo, de forma parecida a las escalas de dificultad que se asignan a las rutas de senderismo o a las escalas de dificultad para actividades de aventura (rafting, escalada, etc.)

20-Indicadores de dificultad de las actividades.

El turista dispone de mucha y variada información. Tanto desde las plataformas online oficiales

como como también de las plataformas locales (regionales) aunque en estas segundas pueden

entrañar más dificultad al turista extranjero que no domine el noruego ya que por lo general

suelen estar en este idioma.

Desde estas plataformas se dan consejos muy variados al turista. Ya fuera de las plataformas y

en los lugares in situ, el turista puede encontrar oficinas de turismo y centros de atención en

donde puede ser informado de todo este tipo de cuestiones. Existen rutas y sendas

delimitadas.

Existen indicadores.

Alrededor de Femund y Gutulia hay numerosos alojamientos de muy distintos tipos. Muchos

encuentran cerca del río y son puntos de partida ideales para los interesados en la pesca o el

senderismo . Los parques nacionales no están muy lejos y uno decide si quiere caminar

durante horas o días en un desierto casi total. Todavía hay algunas familias que viven sin un

camino permanente.

21- Turoperadores y comercialización de los parques nacionales:

Page 8: Cuestiones Paloma

Plataformas Visit Norway junto con Innoviatión Norway. Presencia en redes sociales del tipo

Facebook, y presencia internacional (tanto en Europa como en Sudamérica y otros

continentes) a través de páginas oficiales en el idioma propio del país. Empleo de noticias e

información que pueda resultar vinculante con el país en cuestión.

A nivel local, plataformas de información en Noruego.

http://www.engerdal.info/

http://www.engerdal.kommune.no/Modules/Default.aspx

http://www.femundsmarka.net/

22- Reflexión de nuestro parque y de los demás.

Existen grandes diferencias entre las gestiones de un país desarrollado con las que puedan

existir en países del tercer mundo (aunque en ese aspecto Sudafrica que es el país más

desarrollado del continente africano, encuentro que va mas por delante de otros) Sin

embargo, comparado con otros países desarrollados encuentro grandes diferencias con

Yellowstone (sobre todo la capacidad de carga) Los parques que quizás encontré más afines al

mío, fueron los de Australia y Canadá.

Información complementaria:

Página oficial del Ministerio de medio ambiente:

http://www.marm.es/