cuestionaro de expresion oral y escrita

108
ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO BANCO DE PREGUNTAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PARA LOS ASPIRANTES A CADETES 2011- 2012 Página 2 de 77 PREGUNTAS 1. Científicamente, las lenguas, el hombre: a. ( ) Las imitó de las aves. b. ( ) Las recibió de los Dioses. c. ( ) Las recibió de seres de otros planetas. d. ( ) Las desarrolló en su proceso de evolución. 2. La más amplia realidad lingüística es: a. ( ) El habla b. ( ) La lengua c. ( ) El lenguaje d. ( ) E dialecto 3. La función general del lenguaje es: a. ( ) Contar b. ( ) Comunicar c. ( ) Razonar d. ( ) Explicar 4. Los signos lingüísticos encontrados en las pirámides egipcias, se llaman: a. ( ) Petroglifos b. ( ) Ideogramas c. ( ) Cuneiformes d. ( ) Jeroglíficos 5. Morse fue el inventor del lenguaje:

Upload: francis-paul-navarro

Post on 01-Dec-2015

120 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO

BANCO DE PREGUNTAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 

PARA LOS ASPIRANTES A CADETES 

2011- 2012 Página 2 de 77

PREGUNTAS 

1. Científicamente, las lenguas, el hombre: 

a. ( ) Las imitó de las aves. 

b. ( ) Las recibió de los Dioses. 

c. ( ) Las recibió de seres de otros planetas. 

d. ( ) Las desarrolló en su proceso de evolución. 

2. La más amplia realidad lingüística es: 

a. ( ) El habla 

b. ( ) La lengua 

c. ( ) El lenguaje 

d. ( ) E dialecto 

3. La función general del lenguaje es: 

a. ( ) Contar 

b. ( ) Comunicar 

c. ( ) Razonar 

d. ( ) Explicar 

4. Los signos lingüísticos encontrados en las pirámides egipcias, se llaman: 

a. ( ) Petroglifos 

b. ( ) Ideogramas 

c. ( ) Cuneiformes 

d. ( ) Jeroglíficos 

5. Morse fue el inventor del lenguaje: 

a. ( ) Televisivo 

Page 2: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Radiofónico 

c. ( ) Telefónico 

d. ( ) Telegráfico 

6. El AlemánGutemberg es el creador: 

a. ( ) Del fonógrafo 

b. ( ) De la fotografía 

c. ( ) De la imprenta 

d. ( ) Del Internet 

7. La forma lingüística aliniar corresponde al nivel: 

a. ( ) Culto 

b. ( ) Vulgar 

c. ( ) Artístico 

d. ( ) Arcaico Página 3 de 77

8. El primer satélite artificial que llevó la perra Laika al espacio fue: 

a. ( ) Estadounidense 

b. ( ) Ruso 

c. ( ) Inglés 

d. ( ) Francés 

9. En el proceso de comunicación, el elemento que corresponde a la lengua

utilizada 

es: 

a. ( ) El canal 

b. ( ) El código 

c. ( ) El emisor 

d. ( ) El receptor 

10. En el proceso de comunicación radiofónica, las ideas corresponden al: 

a. ( ) Código 

b. ( ) Canal 

Page 3: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Emisor 

d. ( ) Mensaje 

11. La palabra usada alcanza su exacta significación: 

a. ( ) En el diccionario 

b. ( ) En el contexto 

c. (

) En forma aislada 

d. ( ) En la gramática 

12. El Castellano nació directamente del: 

a. ( ) Árabe 

b. ( ) Hindú 

c. ( ) Griego 

d. ( ) Latín 

13. En la actualidad la lengua más universal es el:

a. ( ) Inglés 

b. ( ) Mandarín 

c. ( ) Ruso 

d. ( ) Castellano 

14. La disciplina lingüística que estudia los sonidos es la: 

a. ( ) Gramática 

b. ( ) Fonética 

c. ( ) Morfología 

d. ( ) Sintaxis Página 4 de 77

15. La semántica estudia: 

a. ( ) Los significados 

b. ( ) Las formas 

c. ( ) Las relaciones entre signos 

Page 4: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Las funciones de las palabras 

16. En la siguiente oración el sustantivo es: 

a. ( ) La 

b. ( ) lluvia 

c. ( ) cae 

d. ( ) temprano. 

17. En la siguiente oración el adverbio es: 

a. ( ) Hoy 

b. ( ) martes 

c. ( ) rendiremos 

d. ( ) examen. 

18. En la siguiente oración el núcleo del predicado es :

a. ( ) Aprenden 

b. ( ) mejor 

c. ( ) los 

d. ( ) disciplinados. 

19. En la siguiente oración la conjunción es: 

a. ( ) Cadetes 

b. ( ) e 

c. ( ) instructores 

d. ( ) planifican. 

20. La función primordial del género poético es: 

a. ( ) Deleitar estéticamente 

b. ( ) Enseñar a crear versos 

c. ( ) Enseñar a hacer canciones 

d. ( ) Invitar a soñar 

21. El cuento, la novela pertenecen al género narrativo. Narrar es: 

a. ( ) Describir 

Page 5: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Relatar 

c. ( ) Informar 

d. ( ) Versificar Página 5 de 77

22. La función primordial del Periodismo es: 

a. ( ) Educar 

b. ( ) Distraer 

c. ( ) Denunciar 

d. ( ) Informar 

23. La disciplina lingüística que estudia el uso de letras, tildes y signos de

puntuación 

es la: 

a. ( ) Morfología 

b. ( ) Etimología 

c. ( ) Ortografía 

d. ( ) Fonología 

24. El Alfabeto Castellano ti

ene su origen, a través del Latín, en el alfabeto: 

a. ( ) Griego 

b. ( ) Árabe 

c. ( ) Chino 

d. ( ) Japonés 

25. Se capta y graba la ortografía de las palabras especialmente a través de: 

a. ( ) El oído 

b. ( ) El olfato 

c. ( ) El tacto 

d. ( ) La vista 

26. El uso de palabras extranjeras atenta principalmente contra :

a. ( ) La claridad de la lengua 

Page 6: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) La armonía de la lengua 

c. ( ) La pureza de la lengua 

d. ( ) La propiedad de la lengua 

27. Entre vocales abiertas siempre existe: 

a. ( ) Diptongo 

b. ( ) Triptongo 

c. ( ) Hiato 

d. ( ) Hiato y diptongo 

28. Siguiendo el orden, en la palabra estudiaría hay: 

a. ( ) Dos diptongos 

b. ( ) Un diptongo y un hiato 

c. ( ) Un hiato y un diptongo 

d. ( ) Dos hiatos Página 6 de 77

29. Hay triptongo en la palabra: 

a. ( ) Alguien 

b. ( ) Apreciáis 

c. ( ) Quienes 

d. ( ) Estudiaríais 

30. La forma correctamente separada en sílabas es: 

a. ( ) En – mo – he- cí-a 

b. ( ) En – mohe- cí –a 

c. ( ) En – mohe – cía

d. ( ) En – mo – he-cía

31. Según el acento, palabra grave es. 

a. ( ) Ejército 

b. ( ) Ejercito 

c. ( ) Ejercitó 

d. ( ) Ejercíteselo 

Page 7: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

32. El pronombre personal que lleva tilde diacrítica es. 

a. ( ) yo 

b. ( ) tu 

c. ( ) te 

d. ( ) ti 

33. La oración correctamente escrita es: 

a. ( ) Julio Cesar fue, vio y vencio. 

b. ( ) Júlio César fué, vió y venció. 

c. ( ) Julio César fue, vio y venció. 

d. ( ) Júlio César fue, vio y venció. 

34. La oración correctamente escrita es: 

a. ( ) Hay que enjuagar el pijama y la toalla. 

b. ( ) Hay que enjaguar la pillama y la tualla. 

c. ( ) Hay que enjaguar la pishama y la tohalla.

d. ( ) Hay que enjaguar el pijama y la toalla. 

35. La oración correctamente

escrita es: 

a. ( ) Sufriendo es que se aprende. 

b. ( ) Sufriendo es como se aprende. 

c. ( ) Sufriendo es cuando se aprende. 

d. ( ) Sufriendo es donde se aprende. Página 7 de 77

36. La oración con puntuación correcta es: 

a. ( ) Simón Bolívar dijo: “He arado en el mar”. 

b. ( ) Simón Bolívar dijo: He arado en el mar. 

c. ( ) Simón Bolívar dijo: He arado, en el mar. 

d. ( ) Simón Bolívar dijo: “He arado, en el mar”. 

37. El fondo, en la expresión oral o escrita, equivale a: 

a. ( ) Cuánto digo 

Page 8: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Cuándo lo digo 

c. ( ) Cómo lo digo 

d. ( ) Qué digo 

38. En el sentido estricto de la palabra, Literatura es: 

a. ( ) La expresión correcta y bella 

b. ( ) Todo tipo de expresión 

c. ( ) La expresión periodística 

d. ( ) La expresión técnico – científica 

39. EL mínimo texto con sentido completo e independencia sintáctica es:

a. ( ) Un capítulo 

b. ( ) Un párrafo 

c. ( ) Una oración 

d. ( ) Una frase 

40. Por la actitud del hablante, la oración “¡Cumple tu promesa!”, es: 

a. ( ) Afirmativa 

b. ( ) Desiderativa 

c. ( ) Dubitativa 

d. ( ) Exhortativa 

41. En una composición planificada, el momento culminante es: 

a. ( ) La invención 

b. ( ) El ordenamiento 

c. ( ) La redacción 

d. ( ) El pulimento 

42. En la redacción la cualidad de decir lo que sea con el menor número de

palabras se 

llama: 

a. ( ) Propiedad 

b. ( ) Corrección 

Page 9: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Concisión 

d. ( ) Originalidad Página 8 de 77

43. En la Literatura, la Originalidad equivale a: 

a. ( ) Autenticidad 

b. ( ) Claridad 

c. ( ) Imitación 

d. ( ) Copia 

44. En el enunciado “Los cadetes está cansada”, existe error de concordancia en 

cuanto a: 

a. ( ) Género 

b. ( ) Número 

c. ( ) Género y número 

d. ( ) Pers

ona 

45. En la siguiente voz de mando, la expresión no vulgar es: 

a. ( ) Fórmesen. 

b. ( ) Formesén. 

c. ( ) Formesen. 

d. ( ) Fórmense. 

46. La expresión correcta es :

a. ( ) Él iba delante mío y yo detrás tuyo. 

b. ( ) Él iba delante mío y yo detrás de ti. 

c. ( ) Él iba delante de mí y yo detrás de ti. 

d. ( ) El iba delante de mí y yo detrás tuyo. 

47. En la expresión literaria, según el uso de los signos de puntuación, el estilo

lacónico 

es: 

a. ( ) Ágil, breve, cortado, directo 

Page 10: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Periódico, largo, abundante, barroco 

c. ( ) Intrincado 

d. ( ) Cansado 

48. La adjetivación es uno de los recursos que más contribuyen a la precisión y

belleza 

literaria. Identifique la alternativa adjetivada: 

a. ( ) “Platero es pequeño, blanco, peludo, suave”. 

b. ( ) Admira la mansedumbre de la oveja. 

c. ( ) La elegancia del cadete impacta. 

d. ( ) Los pájaros trinan por la mañana. Página 9 de 77

49. Para reaccionar ante realidades naturales, sociales y espirituales, la cualidad 

predominante del artista debe ser la: 

a. ( ) Vocación estética 

b. ( ) Inteligencia estética 

c. ( ) Sensibilidad estética 

d. ( ) Imaginación estética 

50. El enunciado “Físicamente Montalvo fue alto, delgado, prieto, de pelo

ensortijado”, 

corresponde a: 

a. ( ) Un diálogo 

b. ( ) Una narración 

c. ( ) Una descripción 

d. ( ) Un canto 

51. El diálogo literario es imprescindible en: 

a. ( ) La poesía 

b. ( ) El teatro 

c. ( ) El ensayo 

d. ( ) El relato 

Page 11: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

52. La expresión “Es tan pobre que no tiene donde caerse muerto”, constituye: 

a. ( ) Una reiteración 

b. ( ) Una metáfora 

c. ( ) Una hipérbole 

d. ( ) Un símil 

53. Conversación, coloquio, plática, son palabras sinónimas de: 

a. ( ) Monólogo 

b. ( ) Diálogo 

c. (

) Exposición 

d. ( ) Discurso 

54. La inclinación natural de una persona para hablar en público corresponde a: 

a. ( ) Herencia 

b. ( ) Vocación 

c. ( ) Entretenimiento 

d. ( ) Pasatiempo 

55. El más famoso orador romano fue: 

a. ( ) Demóstenes 

b. ( ) Cicerón 

c. ( ) Napoleón 

d. ( ) Musolini Página 10 de 77

56. La mayor garantía para el éxito de un Orador está en: 

a. ( ) La serenidad 

b. ( ) La voz 

c. ( ) La mímica 

d. ( ) El dominio del tema 

57. En la redacción de Acuerdos, luego de las palabras CONSIDERANDO y

ACUERDA, se coloca: 

Page 12: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Dos puntos 

b. ( ) Punto 

c. ( ) Punto y raya 

d. ( ) Punto y coma 

58. El siguiente caso: “Hoy llego Riobamba 20 horas con Antonio”, corresponde a: 

a. ( ) Carta 

b. ( ) Telegrama 

c. ( ) Esquela 

d. ( ) Oficio 

59. El enunciado “Manera de comunicarse los seres vivos”, corresponde a: 

a. ( ) Lengua 

b. ( ) Lenguaje 

c. ( ) Dialecto 

d. ( ) Habla 

60. El uso oral que cada persona hace de la lengua se denomina: 

a. ( ) Lenguaje 

b. ( ) Dialecto 

c. ( ) Habla 

d. ( ) Declamación 

61. El lenguaje mímico se expresa mediante: 

a. ( ) Gestos 

b. ( ) Voces orales 

c. ( ) Palabras escritas 

d. ( ) Luces 

62. La historia de la humanidad empezó a quedar registrada con el lenguaje: 

a. ( ) Mímico 

b. ( ) Oral 

Page 13: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Escrito 

d. ( ) De los colores Página 11 de 77

63. El lenguaje Braille es utilizado por los: 

a. ( ) Mancos 

b. ( ) Ciegos 

c. ( ) Sordos 

d. ( ) Mudos 

64. En porcentajes, el Castellano desciende en primer lugar del: 

a. ( ) Griego 

b. ( ) Latín 

c. ( ) Árabe 

d. ( ) Hindú 

65. En un proceso de comunicación radiofónica, la ondas sonoras corresponden: 

a. ( ) Al canal 

b. ( ) Al códi

go 

c. ( ) Al emisor 

d. ( ) Al receptor 

66. En el proceso de comunicación, los obstáculos se denominan: 

a. ( ) Indiferencias 

b. ( ) Inobservancias 

c. ( ) Interferencias 

d. ( ) Integraciones 

67. La palabra Antropología etimológicamente significa: 

a. ( ) Tratado del universo 

b. ( ) Tratado de la sociedad 

c. ( ) Tratado del hombre 

d. ( ) Tratado de los animales 

Page 14: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

68. La expresión “Vos tenés la culpa, che”, corresponde a un nivel lingüístico: 

a. ( ) Culto 

b. ( ) Artístico 

c. ( ) Técnico 

d. ( ) Regional 

69. El enunciado “Para envolverte en besos quisiera el viento”, corresponde al

nivel 

a. ( ) Lingüístico: 

b. ( ) Regional 

c. ( ) Arcaico 

d. ( ) Poético 

e. ( ) Técnico Página 12 de 77

70. En cuanto a las funciones del lenguaje, la expresión “¡ Gol!”, denota: 

a. ( ) Mandato 

b. ( ) Emoción 

c. ( ) Deseo 

d. ( ) Duda 

71. El documento lingüístico que contiene el léxico de cualquier lengua es: 

a. ( ) El diccionario 

b. ( ) La gramática 

c. ( ) La ortografía 

d. ( ) La bibliografía 

72. Lengua nacida del latín es el: 

a. ( ) Alemán 

b. ( ) Inglés 

c. ( ) Francés 

d. ( ) Sueco 

Page 15: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

73. Las influencias del inglés en nuestra lengua se llaman: 

a. ( ) Anglicismos 

b. ( ) Germanismos 

c. ( ) Galicismos 

d. ( ) Lusitanismos 

74. Las palabras que pueden tener varios significados se llaman: 

a. ( ) Monosémicas

b. ( ) Bisémicas

c. ( ) Polisémicas 

d. ( ) Ultrasémicas

75. La relación y la función de las palabras en la oración son objeto de estudio de

la: 

a. ( ) Lexicología 

b. ( ) Morfología 

c. ( ) Ortografía 

d. ( ) Sintaxis 

76. En la siguiente oración el artículo es: 

a. ( ) Una 

b. ( ) prueba 

c. ( ) concentración Página 13 de 7

7

77. En la siguiente oración el adjetivo es: 

a. ( ) Triunfa 

b. ( ) el 

c. ( ) cadete 

d. ( ) responsable. 

78. En la palabra caminaríais hay: 

Page 16: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Diptongo 

b. ( ) Triptongo 

c. ( ) Hiato 

d. ( ) Hiato y diptongo 

79. En la siguiente oración el núcleo del sujeto: 

a. ( ) Algunos 

b. ( ) cadetes 

c. ( ) son 

d. ( ) costeños. 

80. En la siguiente oración el núcleo del predicado es: 

a. ( ) Cantan 

b. ( ) alegres 

c. ( ) los 

d. ( ) ruiseñores. 

81. En la siguiente oración el objeto directo es: 

a. ( ) Los 

b. ( ) cadetes 

c. ( ) demuestran 

d. ( ) hidalguía. 

82. Toda oración empieza con mayúscula y se limita con punto. Es criterio: 

a. ( ) Ortográfico 

b. ( ) Morfológico 

c. ( ) Sintáctico 

d. ( ) Semántico 

83. Nunca se forma diptongo entre: 

a. ( ) Una vocal abierta y una cerrada 

b. ( ) Una vocal cerrada y una abierta 

c. ( ) Dos vocales cerradas 

Page 17: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Dos vocales abiertas Página 14 de 77

84. En la palabra reía hay: 

a. ( ) Diptongo 

b. ( ) Triptongo 

c. ( ) Un hiato 

d. ( ) Doble hiato 

85. Para que haya triptongo es requisito que en una sílaba consten: 

a. ( ) Tres vocales abiertas juntas 

b. ( ) Tres vocales cerradas juntas 

c. ( ) Una vocal cerrada entre dos abiertas 

d. ( ) Una vocal abierta entre dos cerradas 

86. En la palabra recibieron la sílaba tónica es: 

a. ( ) re 

b. ( ) ci 

c. ( ) bie

d. ( ) ron 

87. La palabra esdrújula es: 

a. ( ) Depositó 

b. ( ) Deposito 

c. ( ) Depósito 

d. ( ) Deposítamelo 

88. Según el uso de mayúsculas y signos de puntuación, la oración correctamente 

escrita es: 

a. ( ) Santa teresa dijo la verdad padece pero no perece 

b. ( ) Santa Teresa Dijo La Verdad Padece Pero No Perece 

c

Page 18: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

. ( ) Santa Teresa dijo: “La verdad padece, pero no perece”. 

d. ( ) Santa Teresa, dijo, la verdad padece pero no perece. 

89. La oración correctamente escrita es: 

a. ( ) La señora Ministra de Gobierno es mi jefa. 

b. ( ) La señora Ministra de Gobierno es mi jefe. 

c. ( ) La señora Ministro de Gobierno es mi jefa. 

d. ( ) La señora Ministro de Gobierno es mi jefe. 

90. La oración correctamente escrita es: 

a. ( ) Fue en diciembre que regresó. 

b. ( ) Fue en diciembre donde regresó. 

c. ( ) Fue en diciembre como regresó. 

d. ( ) Fue en diciembre cuando regresó. Página 15 de 77

91. La expresión correcta es: 

a. ( ) Cobraremos el décimo tercer sueldo. 

b. ( ) Cobraremos el treceavo sueldo. 

c. ( ) Cobraremos el sueldo trece. 

d. ( ) Cobraremos el décimo treceavo sueldo. 

92. El signo que separa un párrafo de otro es: 

a. ( ) La coma 

b. ( ) El punto y coma 

c. ( ) El punto y seguido 

d. ( ) El punto y aparte 

93. La voz de mando correcta es: 

a. ( ) Alíniense. 

b. ( ) Alinéense. 

c. ( ) Aliniesén. 

d. ( ) Alinéesen. 

94. La forma correcta es: 

Page 19: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) onsejal

b. ( ) oncejala

c. ( ) oncejala

d. ( ) onzejala

95. La forma , en la expresión oral o escrita, equivale a: 

a. ( ) Por qué lo digo 

b. ( ) Para qué lo digo 

c. ( ) Cómo lo digo 

d. ( ) A quién lo digo 

96. El verso “Cultivo una rosa blanca”, por el número de sílabas es: 

a. ( ) Heptasílabo 

b. ( ) Octosílabo 

c. ( ) Nonasílabo

d. ( ) Decasílabo 

97. Una composición literaria implica: 

a. ( ) Una simple redacción 

b. ( ) Una creación artística inspirada 

c. ( ) Una imitación 

d. ( ) Un plagio Página 16 de 77

98. Entre los llamados accidentes del verbo, las variantes trabajo, trabajas,

trabaja, 

corresponden a: 

a. ( )

Voz 

b. ( ) Tiempo 

c. ( ) Número 

d. ( ) Persona 

99. La forma verbal triunfaría está en tiempo: 

Page 20: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Presente 

b. ( ) Pretérito 

c. ( ) Futuro 

d. ( ) Condicional 

100. La palabra cantando es: 

a. ( ) Un infinitivo 

b. ( ) Un participio 

c. ( ) Un gerundio 

d. ( ) Ninguno de los anteriores 

101. El principal recursos para alcanzar la Ortografía es: 

a. ( ) El diccionario 

b. ( ) La lectura y escritura cuidadosas 

c. ( ) La reglas académicas 

d. ( ) El uso de la computadora. 

102. La forma correctamente tildada es: 

a. ( ) Áeronautico

b. ( ) Aéronautico

c. ( ) Aeronáutico 

d. ( ) Aeronaútico

103. En las técnicas grupales de exposición, quien conduce el desarrollo de una

Mesa 

Redonda se denomina: 

a. ( ) Director 

b. ( ) Juez 

c. ( ) Evaluador 

d. ( ) Moderador 

104. El más famoso orador griego fue: 

a. ( ) Demóstenes 

Page 21: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Esquines 

c. ( ) Isócarates

d. ( ) Licurgo Página 17 de 77

105. Un sermón es un discurso de tipo: 

a. ( ) Político 

b. ( ) Académico 

c. ( ) Religioso 

d. ( ) Forense 

106. El discurso que los comandantes militares dan a sus tropas antes de ordenar

el 

ataque se denomina: 

a. ( ) Arenga 

b. ( ) Plática 

c. ( ) Charla 

d. ( ) Conversación 

107. El fin primordial de un orador es persuadir. Persuadir significa: 

a. ( ) Preguntar 

b. ( ) Ordenar 

c. ( ) Convencer 

d. ( ) Divertir 

108. El libro de la Biblia que habla de la creación de la primera pareja humana

con 

pensamiento y lenguaje es: 

a. ( ) Éxodo 

b. ( ) Génesis 

c. ( ) Proverbios 

d. ( ) Salmos 

109. El enunciado de Darwin “El ser humano es producto de la evolución y

Page 22: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

selección 

de especies inferiores”, filosóficamente corresponde al: 

a. ( ) Existencialismo 

b. (

) Materialismo 

c. ( ) Idealismo 

d. ( ) Agnosticismo 

110. Científicamente, la reacción suprema de la evolución, organización y 

perfeccionamiento de la materia en el ser humano es: 

a. ( ) La memoria 

b. ( ) La gesticulación 

c. ( ) La lengua 

d. ( ) El pensamiento Página 18 de 77

111. En el ser humano, primero fue el lenguaje: 

a. ( ) Oral 

b. ( ) Escrito 

c. ( ) Mímico 

d. ( ) Informático 

112. El ser humano ha desarrollado cantidad de lenguajes. El de los gestos 

corresponde a: 

a. ( ) La mímica 

b. ( ) Las luces 

c. ( ) Los colores 

d. ( ) Los sonidos 

113. Cronológicamente, primero fue el lenguaje: 

a. ( ) Radiofónico 

b. ( ) Televisivo 

Page 23: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Telefónico 

d. ( ) Telegráfico 

114. El concepto “Forma, modo, manera de comunicarse los seres vivos”,

corresponde 

a: 

a. ( ) Lenguaje 

b. ( ) Dialecto 

c. ( ) Lengua 

d. ( ) Habla 

115. El concepto “Uso oral que cada persona hace de la lengua”, corresponde a: 

a. ( ) Lenguaje 

b. ( ) Dialecto 

c. ( ) Lectura 

d. ( ) Habla 

116. El concepto “Sistema de signos gráficos y fonéticos que sirve para

comunicarse a 

los miembros de una nacionalidad”, corresponde a: 

a. ( ) Mímica 

b. ( ) Lenguaje 

c. ( ) Lengua 

d. ( ) Habla Página 19 de 77

117. El nivel lingüístico que se sujeta al uso correcto de una lengua es: 

a. ( ) Arcaico 

b. ( ) Técnico 

c. ( ) Culto 

d. ( ) Regional 

118. El uso de las voces aliniarse, hayga, nadien, corresponde a un nivel: 

Page 24: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Vulgar 

b. ( ) Regional 

c. ( ) Culto 

d. ( ) Moderno 

119. El enunciado “Para envolverte en besos quisiera ser el viento”, corresponde a

un 

nivel: 

a. ( ) General 

b. ( ) Técnico 

c. ( ) Poético 

d. ( ) Periodístico

120. En el proceso de comunicación, una convocatoria radial a elecciones

corresponde 

a: 

a. ( ) Codigo

b. ( ) Emisor 

c. ( ) Mensaje 

d. ( ) Receptor 

121. En el proceso de comunicación, interferencia es: 

a. ( ) Un obstáculo 

b. ( ) Comprensión 

c. ( ) Una facilidad 

d. ( ) Una interpretación 

122. La lengua oficial del Imperio Romano fue: 

a. ( ) El Griego 

b. ( ) El Latín 

c. ( ) El Árabe 

d. ( ) El Hebreo 

Page 25: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

123. La Lengua Castellana nació directamente del: 

a. ( ) Árabe 

b. ( ) Griego 

c. ( ) Latín 

d. ( ) Hebreo Página 20 de 77

124. Lengua no latina es el: 

a. ( ) Rumano 

b. ( ) Alemán 

c. ( ) Italiano 

d. ( ) Portugués 

125. Lengua latina es el: 

a. ( ) Inglés 

b. ( ) Alemán 

c. ( ) Francés 

d. ( ) Ruso 

126. El primer monumento literario escrito en Castellano fue: 

a. ( ) La Divina Comedia 

b. ( ) La Canción de Roldán 

c. ( ) El Poema del Mío Cid 

d. ( ) El Decamerón 

127. Los términos científicos son primordialmente de origen: 

a. ( ) Hebreo 

b. ( ) Griego 

c. ( ) Latino 

d. ( ) Árabe 

128. La palabra filósofo etimológicamente significa: 

a. ( ) Amigo del mundo 

b. ( ) Amigo de Todos 

Page 26: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Amigo de la sabiduría 

d. ( ) Amigo de la vida 

129. Las palabras alcalde, alforja, almohada son de origen: 

a. ( ) Griego 

b. ( ) Latino 

c. ( ) Hebreo 

d. ( ) Árabe 

130. Entre las ciencias lingüísticas, la que estudia los sonidos articulados es la: 

a. ( ) Gramática 

b. ( ) Fonética 

c. ( ) Morfología 

d. ( ) Sintaxis Página 21 de 77

131. El lenguaje puede tener una serie de funciones. Al verso “¡Salve, Oh Patria,

mil 

veces!”, corresponde la función: 

a. ( ) Informativa 

b. ( ) Imperativa 

c. ( ) Emotiva 

d. ( ) Dubitat

iva 

132. La expresión militar ”¡Atención, fir!”, tiene una función: 

a. ( ) Imperativa 

b. ( ) Artística 

c. ( ) Optativa 

d. ( ) Informativa 

133. El género literario que cumple la función de representar es: 

a. ( ) El Ensayo 

b. ( ) La Narración 

Page 27: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) El Teatro 

d. ( ) La poesía 

134. El guión largo ( _ ) es signo que indica: 

a. ( ) Silencio 

b. ( ) Interrogación 

c. ( ) Diálogo 

d. ( ) Exclamación 

135. En México, en lugar del sustantivo diálogo utilizan: 

a. ( ) Plática 

b. ( ) Charla 

c. ( ) Conversación 

d. ( ) Coloquio 

136. La conversación informal es: 

a. ( ) Ordenada 

b. ( ) Planificada 

c. ( ) Rígida 

d. ( ) Libre 

137. En una Disertación, el éxito fundamentalmente corresponde: 

a. ( ) Al lugar donde se diserta 

b. ( ) Al dominio del tema 

c. ( ) Al público asistente 

d. ( ) A la vestimenta del disertante Página 22 de 77

138. El Debate, el Panel, la Mesa Redonda corresponden a: 

a. ( ) Conferencias 

b. ( ) Monólogos 

c. ( ) Diálogos 

d. ( ) Técnicas de exposición grupal 

139. La Oratoria Forense se practica en 

Page 28: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Los Tribunales de Justicia 

b. ( ) El ámbito militar 

c. ( ) La Cátedra 

d. ( ) El Parlamento 

140. Gran orador militar, de origen corzo, fue: 

a. ( ) Alejandro 

b. ( ) Julio César 

c. ( ) Napoleón 

d. ( ) Bolívar 

141. Un orador convence al auditorio cuando cumple con la pregunta: 

a. ( ) A qué hora lo digo 

b. ( ) Qué digo y cómo lo digo 

c. ( ) Dónde lo digo 

d. ( ) Para qué lo digo 

142. En la palabra santigüéis hay: 

a. ( ) Diptong

b. ( ) Ninguno de los anteriores 

c. ( ) Triptongo 

d. ( ) Hiato 

143. La sílaba tónica de la palabra Ejército es: 

a. ( ) E 

b. ( ) jér

c. ( ) ci 

d. ( ) to

144. Por

la ubicación de la sílaba tónica la palabra adviértaseles es: 

a. ( ) Grave 

Page 29: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Esdrújula 

c. ( ) Aguda 

d. ( ) Sobresdrújula Página 23 de 77

145. La palabra mal escrita es: 

a. ( ) Aprendíz

b. ( ) Síntesis 

c. ( ) Tesis 

d. ( ) Reloj 

146. En cuanto a las tildes diacrítica y enfática, la oración correctamente escrita

es: 

a. ( ) ¿Qué quieres tú de mi? 

b. ( ) ¿Que quieres tu de mi? 

c. ( ) ¿Qué quieres tú de mí? 

d. ( ) ¿Qué quieres tu de mi? 

147. La siguiente palabra compuesta correctamente escrita es: 

a. ( ) Décimoséptimo

b. ( ) Decimoseptimo

c. ( ) Décimoseptimo

d. ( ) Decimoséptimo 

148. En cuanto a mayúsculas y signos de puntuación, la oración correcta es: 

a. ( ) a Quito luz de América la unesco le dio otro título 

b. ( ) A Quito, Luz de América, la UNESCO le dio otro título. 

c. ( ) a quito, luz de América, la unesco le dio otro título 

d. ( ) A Quito Luz de América, la Unesco, le dio otro título. 

149. La oración con palabras homófonas correctamente utilizadas es: 

a. ( ) Es grabe que no grabe la ortografía de las palabras. 

b. ( ) Es grave que no grabe la ortografía de las palabras. 

c. ( ) Es grabe que no grave la ortografía de las palabras. 

Page 30: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Es grave que no grave la ortografía de las palabras. 

150. La oración correctamente escrita es: 

a. ( ) ¡Pongasén la boína y formesén! 

b. ( ) ¡Ponganse la boina y formense! 

c. ( ) ¡Póngasen la boína y fórmesen! 

d. ( ) ¡Pónganse la boina y fórmense! 

151. El ordinal correspondiente a 11 correctamente escrito es: 

a. ( ) Un décimo 

b. ( ) Undécimo 

c. ( ) Un désimo

d. ( ) Undésimo Página 24 de 77

152. La tercera persona plural del presente de indicativo de prever es: 

a. ( ) Ellos prevén. 

b. ( ) Ellos prevéen. 

c. ( ) Ell

os preveen. 

d. ( ) Ellos preveén. 

153. En cuanto a masculinos y femeninos, la oración correcta es: 

a. ( ) El mecánico automotor compone el carro de la juez. 

b. ( ) El mecánico automotriz compone el carro de la juez. 

c. ( ) El mecánico automotriz compone el carro de la jueza. 

d. ( ) El mecánico automotor compone el carro de la jueza. 

154. La oración con femeninos y plurales correctos es: 

a. ( ) La médico utiliza bien los bisturís. 

b. ( ) La médica utiliza bien los bisturís. 

c. ( ) La médica utiliza bien los bisturíes. 

d. ( ) La médico utiliza bien los bisturíes. 

155. Con la adquisición del lenguaje oral, entre los seres humanos mejoró en

Page 31: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

primer 

lugar: 

a. ( ) Su integración 

b. ( ) Su desarrollo 

c. ( ) Su entendimiento 

d. ( ) Su comunicación 

156. Por qué el Creacionismo Divino del ser humano no es considerado científico: 

a. ( ) Porque solo hay que aceptarlo por fe religiosa 

b. ( ) Porque es un producto literario. 

c. ( ) Porque no puede ser comprobado 

d. ( ) Porque es producto de la imaginación humana 

157. La fantasía y el sentimentalismo no intervienen en: 

a. ( ) El teatro 

b. ( ) La Literatura técnico-científica 

c. ( ) La novela 

d. ( ) La poesía 

158. En los niveles lingüísticos, el arcaico corresponde al: 

a. ( ) Antiguo 

b. ( ) Regional 

c. ( ) Profesional 

d. ( ) Moderno Página 25 de 77

159. La comprobación de que el verbo hacer procede del latín facere, corresponde

a la 

Gramática: 

a. ( ) Normativa 

b. ( ) Funcional 

c. ( ) Generativa 

Page 32: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Evolutiva 

160. La división de las palabras en lexemas y morfemas (niñ-o) es estudiada por

la: 

a. ( ) Fonología 

b. ( ) Etimología 

c. ( ) Morfología 

d. ( ) Sintaxis 

161. La oración “Que tengas éxisto

en tus estudios”, es: 

a. ( ) Dubitativa 

b. ( ) Desiderativa 

c. ( ) Interrogativa 

d. ( ) Exclamativa 

162. Requisito ortográfico de la oración: 

a. ( ) Inicia con mayúscula y se limita con punto 

b. ( ) Tiene sujeto y predicado 

c. ( ) Tiene sentido completo 

d. ( ) Tiene autonomía sintáctica 

163. Monólogo significa: 

a. ( ) No hablar nadie 

b. ( ) Hablar dos personas 

c. ( ) Hablar varias personas 

d. ( ) Hablar una sola persona 

164. En una disertación, la pregunta “Para qué exponemos” corresponde a: 

a. ( ) Contenido 

b. ( ) Tiempo 

c. ( ) Finalidad 

d. ( ) Forma 

Page 33: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

165. Una disertación mixta es: 

a. ( ) Leída 

b. ( ) Leída y comentada 

c. ( ) Expuesta de memoria 

d. ( ) Demostrativa Página 26 de 77

166. Cuando al final de una Mesa Redonda se abre el Foro, realizan preguntas: 

a. ( ) Personas del auditorio 

b. ( ) Los organizadores 

c. ( ) Los periodistas 

d. ( ) Los expositores invitados 

167. Napoleón Bonaparte fue un orador: 

a. ( ) Religioso 

b. ( ) Académico 

c. ( ) Político 

d. ( ) Militar 

168. Federico González Suárez fue un orador: 

a. ( ) Político 

b. ( ) Académico 

c. ( ) Religioso 

d. ( ) Militar 

169. José María Velasco Ibarra fue un orador: 

a. ( ) Académico 

b. ( ) Político 

c. ( ) Religioso 

d. ( ) Militar 

170. Las características de forma y fondo de un orador o de un escritor

configuran: 

a. ( ) Su estilo 

Page 34: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Sus conocimientos 

c. ( ) Su memoria 

d. ( ) Su inteligencia 

171. El mínimo texto con sentido completo se llama:

a. ( ) Párrafo 

b. ( ) Capítulo 

c. ( ) Libro 

d. ( ) Oración 

172. La palabra que califica al sustantivo es el: 

a. ( ) Artículo 

b. ( ) Pronombre 

c. ( ) Adjetivo 

d.

( ) Verbo Página 27 de 77

173. En la redacción, la fácil comprensión de lo dicho corresponde a: 

a. ( ) Corrección 

b. ( ) claridad 

c. ( ) Propiedad 

d. ( ) Pureza 

174. En el verso “Yo quiero sombras, sombras, sombras”, hay una: 

a. ( ) Reiteración 

b. ( ) Hipérbole 

c. ( ) Paradoja 

d. ( ) Prosopopeya 

175. En el lenguaje metafórico: 

a. ( ) Se repiten ideas 

b. ( ) Se contraponen ideas 

c. ( ) Se exageran realidades 

Page 35: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Se comparan realidades 

176. La descripción literaria física y espiritual de una persona corresponde a: 

a. ( ) Un paisaje 

b. ( ) Una onomatopeya 

c. ( ) Un retrato 

d. ( ) Una cronografía 

177. La oración compuesta: 

a. ( ) Consta de dos o más oraciones simples 

b. ( ) Incluye una o más proposiciones 

c. ( ) En el predicado tiene dos o más verbos 

d. ( ) Equivale a un párrafo 

178. El modo, el tiempo, la persona, son accidentes gramaticales del: 

a. ( ) Verbo 

b. ( ) Sustantivo 

c. ( ) Artículo 

d. ( ) Adjetivo 

179. Parte invariable de la oración es: 

a. ( ) El artículo 

b. ( ) El adjetivo 

c. ( ) El pronombre 

d. ( ) La preposición Página 28 de 77

180. Estudiaba es forma verbal del tiempo: 

a. ( ) Presente 

b. ( ) Futuro 

c. ( ) Pretérito imperfecto 

d. ( ) Condicional 

181. Los verbos ser y estar son clasificados como:

a. ( ) Transitivos 

Page 36: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Copulativos 

c. ( ) Intransitivos 

d. ( ) Recíprocos 

182. La forma verbal amando es un: 

a. ( ) Gerundio 

b. ( ) Infinitivo 

c. ( ) Participio activo 

d. ( ) articipio pasivo 

183. En el ámbito lingüístico hispanoamericano no utilizamos el pronombre

personal: 

a. ( ) Usted 

b. ( ) Nosotros 

c. ( ) Ellos 

d. ( ) Vosotros 

184. Marque la palab

ra que no sea un vulgarismo: 

a. ( ) Linia

b. ( ) Tualla

c. ( ) Boina 

d. ( ) Almuhada

185. Marque el numeral mal escrito: 

a. ( ) Dos 

b. ( ) Veintiseis

c. ( ) Tres 

d. ( ) Seis 

186. La forma verbal mal conjugada es: 

Page 37: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Vine 

b. ( ) Veniste

c. ( ) Vino 

d. ( ) Vinimos Página 29 de 77

187. La forma verbal mal conjugada es: 

a. ( ) Satisfice 

b. ( ) Satisficiste 

c. ( ) Satisfació

d. ( ) Satisficimos 

188. La forma verbal bien conjugada es 

a. ( ) Prevés 

b. ( ) Prevee

c. ( ) Preveemos

d. ( ) Preveéis

189. La forma verbal correcta es 

a. ( ) Preveí

b. ( ) Previste 

c. ( ) Preveyó

d. ( ) Preveímos

190. La oración correcta es: 

a. ( ) Pague dos y lleve tres. 

b. ( ) Dame pasando el libro. 

c. ( ) Llegó sentándose. 

d. ( ) Pague dos y vaya llevando tres. 

191. Identifique el sustantivo: 

a. ( ) El 

b. ( ) alumno 

c. ( ) responsable 

Page 38: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) estudia. 

192. Identifique el adjetivo: 

a. ( ) Hoy 

b. ( ) llegaron 

c. ( ) cinco 

d. ( ) aviones. 

193. Identifique el artículo: 

a. ( ) Me 

b. ( ) gusta 

c. ( ) el 

d. ( ) cine. Página 30 de 77

194. Identifique el verbo: 

a. ( ) Triunfan 

b. ( ) las 

c. ( ) personas 

d. ( ) organizadas. 

195. Identifique el pronombre: 

a. ( ) No 

b. ( ) confío 

c. ( ) en 

d. ( ) ti. 

196. Identifique el adverbio: 

a. ( ) Hoy 

b. ( ) viajo 

c. ( ) a 

d. ( ) Esmeraldas. 

197. Identifique la conjunción: 

a. ( ) Tú 

Page 39: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) y 

c. ( ) yo 

d. ( ) venceremos. 

198. Identifique la preposición 

a. ( ) Importante 

b. ( ) libro 

c. ( ) de 

d. ( ) Historia. 

199. El sustantivo compuesto es: 

a. ( ) Sargento 

b. ( ) Subteniente 

c. ( ) Teniente 

d.

( ) Capitán 

200. El sustantivo derivado es: 

a. ( ) iglesia 

b. ( ) altar 

c. ( ) cruz 

d. ( ) campanario Página 31 de 77

201. El sustantivo propio es: 

a. ( ) Quito 

b. ( ) provincia 

c. ( ) cantón 

d. ( ) parroquia 

202. Está en femenino plural la palabra: 

a. ( ) buena 

b. ( ) bueno 

c. ( ) buenas 

Page 40: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Buenos 

203. El adjetivo calificativo es: 

a. ( ) estos 

b. ( ) atentos 

c. ( ) pocos 

d. ( ) nuestros 

204. El adjetivo posesivo es: 

a. ( ) suave 

b. ( ) algunos 

c. ( ) aquel 

d. ( ) mío 

205. El adjetivo demostrativo es: 

a. ( ) ese 

b. ( ) amable 

c. ( ) sexto 

d. ( ) tuyo 

206. El adjetivo indefinido es: 

a. ( ) felices 

b. ( ) suyos 

c. ( ) muchos 

d. ( ) Cien 

207. La preposición que indica dirección es: 

a. ( ) ante 

b. ( ) con 

c. ( ) hacia 

d. ( ) Sin Página 32 de 77

208. En cuanto a los accidentes del verbo, subjuntivo corresponde a: 

a. ( ) modo 

Page 41: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) tiempo 

c. ( ) número 

d. ( ) persona 

209. Entre los accidentes del verbo, pretérito corresponde a: 

a. ( ) voz 

b. ( ) modo 

c. ( ) tiempo 

d. ( ) Número 

210. La oración correcta, refiriéndose a la provincia, es: 

a. ( ) Voy a Oro. 

b. ( ) Voy al Oro. 

c. ( ) Voy a el Oro. 

d. ( ) Voy a El Oro. 

211. Entre las categorías gramaticales, la que correspone a una oración

unimembre

es: 

a. ( ) La interjección 

b. ( ) El sustantivo 

c. ( ) El adjetivo 

d. ( ) El artículo 

212. En la redacción, los modos adverbiales, como “por consiguiente”, se colocan 

entre: 

a. ( ) puntos 

b. ( ) comas 

c. ( ) puntos y comas 

d. ( ) paréntesis 

213. Las oraciones que conforman un párrafo se separan con: 

a. ( ) comas 

Page 42: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) puntos y comas 

c. ( ) puntos

seguidos 

d. ( ) dos puntos 

214. Al final de un enunciado inconcluso se colocan: 

a. ( ) puntos suspensivos 

b. ( ) punto 

c. ( ) punto y coma 

d. ( ) dos puntos Página 33 de 77

215. En la oración “Juan Montalvo 1832-1889 nació en Ambato”, los años deben 

colocarse entre: 

a. ( ) interrogaciones 

b. ( ) exclamaciones 

c. ( ) puntos 

d. ( ) paréntesis 

216. Un cuarteto en un poema corresponde a: 

a. ( ) verso 

b. ( ) estrofa 

c. ( ) ritmo 

d. ( ) rima 

217. El género litarario que más invita a la reflexión filosófica es: 

a. ( ) la poesía 

b. ( ) el relato 

c. ( ) el ensayo 

d. ( ) el teatro 

218. Negativamente, la infórmatica, con respecto a los usuarios, contribuye a su: 

a. ( ) robotización 

b. ( ) ilustración 

Page 43: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) actualización 

d. ( ) educación 

219. El enunciado “ De tal palo, tal astilla” constituye: 

a. ( ) un verso 

b. ( ) un título 

c. ( ) una acequia 

d. ( ) un refrán 

220. En una exposición oral, las pausas indebidas atentan contra la: 

a. ( ) concisión 

b. ( ) claridad 

c. ( ) fluidez 

d. ( ) Armonía 

221. Marque el signo que sólo es una grafía, no un fonema: 

a. ( ) g 

b. ( ) h 

c. ( ) i 

d. ( ) j Página 34 de 77

222. Vocal cerrada es: 

a. ( ) a 

b. ( ) e 

c. ( ) o 

d. ( ) u 

223. A las bellas artes no corresponde la: 

a. ( ) Geología 

b. ( ) Escultura 

c. ( ) Arquitectura 

d. ( ) Literatura 

224. En un periódico, su orientación oficial está en: 

Page 44: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) el título 

b. ( ) las noticias 

c. ( ) las fotos 

d. ( ) el editorial 

225. El aforismo “Mens sana in corpore sano” está escrito en: 

a. ( ) Alemán 

b. ( ) Griego 

c. ( ) Latín 

d. ( ) Portugués 

226. Electrocardiograma es una palabra: 

a. ( ) tetrasílaba 

b

. ( ) pentasílaba 

c. ( ) hexasílaba 

d. ( ) heptasílaba 

227. El número de sílabas de un verso dodecasílabo es: 

a. ( ) catorce

b. ( ) doce

c. ( ) once 

d. ( ) diez 

228. El primer periodista quiteño fue: 

a. ( ) Eugenio Espejo 

b. ( ) Juan de Velasco 

c. ( ) Juan Bautista Aguirre 

d. ( ) Manuel J. Calle Página 35 de 77

229. El primer periódico de nuestra Historia es: 

a. ( ) El Telégrafo 

b. ( ) El Comercio 

Page 45: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) El Universo 

d. ( ) Primicias de la Cultura de Quito 

230. La lengua oficial de los Incas fue el: 

a. ( ) Guaraní 

b. ( ) Araucano 

c. ( ) Quichua 

d. ( ) Chibcha 

231. El Himno Nacional es: 

a. ( ) un cuento 

b. ( ) una fábula 

c. ( ) un poema 

d. ( ) un ensayo 

232. El autor de la letra del Himno Nacional: 

a. ( ) Juan Montalvo 

b. ( ) Juan León Mera 

c. ( ) Juan Benigno Vela 

d. ( ) José Joaquín de Olmedo 

233. En la conjugación de los tiempos compuestos se usa como auxiliar el verbo: 

a. ( ) haber 

b. ( ) ser 

c. ( ) estar 

d. ( ) tener 

234. En su conjugación verbo irregular es: 

a. ( ) amar 

b. ( ) temer 

c. ( ) partir 

d. ( ) hacer 

235. Por la calidad en la forma de hablar de sus habitantes, se le ha dado el título

Page 46: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

de 

“La Castellana” a: 

a. ( ) Cuenca 

b. ( ) Loja 

c. ( ) Riobamba 

d. ( ) Ambato Página 36 de 77

236. A la LL se la pronuncia como una Y en: 

a. ( ) El Oriente 

b. ( ) La Sierra 

c. ( ) La Costa 

d. ( ) Galápagos 

237. Los Neologismos son voces: 

a. ( ) nuevas 

b. ( ) antiguas 

c. ( ) muertas 

d. ( ) por venir 

238. El estudio introductorio de una obra literaria se denomina: 

a. ( ) resumen 

b. ( ) epílogo 

c. ( ) prólogo 

d. ( ) indice

239. El sentido más importante para el dominio d

e la Ortografía es: 

a. ( ) el tacto 

b. ( ) el olfato 

c. ( ) el oído 

d. ( ) la vista 

240. La lectura inteligente de “Platero y yo” enseña a escribir. Su autor es: 

Page 47: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Fernando de Rojas 

b. ( ) Miguel de Cervantes 

c. ( ) Juan Ramón Jiménez 

d. ( ) Federico García Lorca 

241. Para hablar en público, el primer requisito es: 

a. ( ) Vestir bien 

b. ( ) Controlar los nervios 

c. ( ) Conocer el tema 

d. ( ) Tener buena voz 

242. Un enunciado, oral o escrito, queda trunco cuando: 

a. ( ) Está inconcluso 

b. ( ) Es completo 

c. ( ) No se lo entiende 

d. ( ) Es contradictorio Página 37 de 77

243. El alma de un discurso son: 

a. ( ) las palabras 

b. ( ) las ideas 

c. ( ) la entonación 

d. ( ) las pausas 

244. En un discurso, “seguir el libreto” es: 

a. ( ) decirlo de memoria 

b. ( ) leerlo 

c. ( ) no desviarse del tema 

d. ( ) Copiarlo 

245. El clímax de un discurso corresponde a: 

a. ( ) lentitud 

b. ( ) rapidez 

c. ( ) enredo 

Page 48: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) máxima calidad en fondo y forma 

246. En una carta, entre el nombre de la ciudad y la fecha (Quito 15 de junio del 

2010) va: 

a. ( ) coma 

b. ( ) punto y coma 

c. ( ) punto 

d. ( ) dos puntos 

247. En cuanto al género, la expresión correcta es:

a. ( ) el mugre 

b. ( ) el pijama 

c. ( ) el sartén 

d. ( ) la pus 

248. El superlativo correcto es: 

a. ( ) buenísimo 

b. ( ) diestrísimo 

c. ( ) fortísimo 

d. ( ) ciertísimo 

249. La forma verbal correcta es: 

a. ( ) anduve 

b. ( ) conducí

c. ( ) volco

d. ( ) aprieto Página 38 de 77

250. Femenino incorrecto es: 

a. ( ) la concejal 

b. ( ) la jefa 

c. ( ) la ministra 

d. ( ) la presidenta 

Page 49: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

251. En la siguiente oración el núcleo del sujeto es: 

a. ( ) Los

b. ( ) estudiantes 

c. ( ) conscientes 

d. ( ) triunfan. 

252. Según el acento, palabra aguda es: 

a. ( ) imagínatelo 

b. ( ) petróleo 

c. ( ) enciende 

d. ( ) ideal 

253. Según el acento, palabra esdrújula es: 

a. ( ) amistad 

b. ( ) califíqueselas 

c. ( ) aerotécnico 

d. ( ) reconoce 

254. Según el acento, palabra sobresdrújula es: 

a. ( ) anóteselos 

b. ( ) óseo 

c. ( ) lenguaje 

d. ( ) caminar 

255. El pronombre personal que lleva tilde diacrítica es: 

a. ( ) el 

b. ( ) nosotros 

c. ( ) vosotros 

d. ( ) ellos 

256. La expresión “ La fórmula del agua es H2O” corresponde a un nivel

lingüístico: 

a. ( ) técnico- científico 

Page 50: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) literario 

c. ( ) culto 

d. ( ) vulgar Página 39 de 77

257. Las Influencias del Alemán en nuestra lengua se llaman: 

a. ( ) anglicismos 

b. ( ) germanismos 

c. ( ) galicismos 

d. ( ) lusitanismos 

258. Las influencias del Francés en nuestra lengua se llaman: 

a. ( ) anglicismos 

b. ( ) germanismos 

c. ( ) galicismos 

d. ( ) lusitanismos 

259. La palabra estudiar es: 

a. ( ) Un sustantivo 

b. ( ) Un infinitivo 

c. ( ) Un participio 

d. ( ) Un gerundio 

260. La palabra amado es: 

a. ( ) Un pronombre 

b. ( ) Un infinitivo 

c. ( ) Un gerundio 

d. ( ) Un participio 

261. La palabra Biblia es de origen: 

a. ( ) Arameo 

b. ( ) Hebreo 

c. ( ) Griego 

d. ( ) Latino 

Page 51: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

262. En los textos, las expresiones explicativas se colocan entre: 

a. ( ) comas 

b. ( ) puntos y comas 

c. ( ) puntos 

d. ( ) puntos suspensivos 

263. En los textos, los párrafos se separan con: 

a. ( ) coma 

b. ( ) punto y coma 

c. ( ) punto seguido 

d. ( ) punto aparte Página 40 de 77

264. En la Palabra estudiante hay: 

a. (

) diptongo 

b. ( ) triptongo 

c. ( ) hiato 

d. ( ) ninguno de los anteriores 

265. En la palabra poema hay: 

a. ( ) diptongo 

b. ( ) triptongo 

c. ( ) hiato 

d. ( ) ninguno de los anteriores 

266. En la redacción, el uso de las palabras con sentido lógico corresponde a: 

a. ( ) Propiedad 

b. ( ) Pureza 

c. ( ) Concisión 

d. ( ) Belleza 

267. La forma verbal yo camino está en modo: 

Page 52: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Indicativo 

b. ( ) Subjuntivo 

c. ( ) Imperativo 

d. ( ) Ninguno de los anteriores 

268. La forma verbal que yo camine está en modo: 

a. ( ) Indicativo 

b. ( ) Subjuntivo 

c. ( ) Imperativo 

d. ( ) Ninguno de los anteriores 

269. La forma verbal Estudia tú está en modo: 

a. ( ) Indicativo 

b. ( ) Subjuntivo 

c. ( ) Imperativo 

d. ( ) Ninguno de los anteriores 

270. La palabra cinco es un numeral: 

a. ( ) Cardinal 

b. ( ) Ordinal 

c. ( ) Partitivo 

d. ( ) Múltiplo Página 41 de 77

271. La palabra quinto es un numeral: 

a. ( ) Cardinal 

b. ( ) Partitivo 

c. ( ) Múltiplo 

d. ( ) Ordinal 

272. La palabra triple es un numeral: 

a. ( ) Ordinal 

b. ( ) Cardinal 

c. ( ) Múltiplo 

Page 53: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Partitivo 

273. La palabra treintavo es un numeral: 

a. ( ) Ordinal 

b. ( ) Partitivo 

c. ( ) Múltiplo 

d. ( ) Cardinal 

274. La forma bien conjugada es: 

a. ( ) Satisfaceré

b. ( ) Satisfacerás

c. ( ) Satisfacerá

d. ( ) Satisfaremos 

275. La forma verbal incorrecta es: 

a. ( ) Plego

b. ( ) Pliegas 

c. ( ) Pliega 

d. ( ) Pliegan 

276. En la conjugación en voz pasiva se usa como auxiliar el verbo: 

a. ( ) Haber 

b. ( ) Estar 

c. ( ) Ser 

d. ( ) Tener 

277. En siguiente la oración el objeto directo es :

a. ( ) Los 

b. ( ) Cadetes 

c. ( ) des

arman 

d. ( ) el fusil. Página 42 de 77

278. En la siguiente oración el objeto indirecto es: 

Page 54: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Los padres 

b. ( ) compran 

c. ( ) juguetes 

d. ( ) a sus hijos. 

279. En la siguiente oración el complemento circustancial es: 

a. ( ) Luis 

b. ( ) hace 

c. ( ) consultas 

d. ( ) en Internet. 

280. La expresión correcat es: 

a. ( ) Situación socio -económico-político 

b. ( ) Situación socia-económica-política 

c. ( ) Situación socio-económico-política 

d. ( ) Situación socio-económica-política 

281. Los verbos que no pueden conjugarse en todos los modos, tiempos o

personas se 

denominan. 

a. ( ) Regulares 

b. ( ) Irregulares 

c. ( ) Transitivos 

d. ( ) Defectivos 

282. En la Lengua Castellana, el mayor número de fonemas que conforman una

sílaba 

es: 

a. ( ) Tres 

b. ( ) Cuatro 

c. ( ) Cinco 

d. ( ) Seis 

Page 55: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

283. ¡Achachay!, interjercción que denota frío, es de origen: 

a. ( ) Chino 

b. ( ) Castellano 

c. ( ) Guaraní 

d. ( ) Quichua Página 43 de 77

284. En la oración “Costa Sierra Oriente Galápagos son nuestras zonas

naturales”, el 

signo que debe separarlas es: 

a. ( ) Coma 

b. ( ) Punto 

c. ( ) Punto y coma 

d. ( ) Dos puntos 

285. En la oración “Los tres símbolos patrios son Himno, Escudo, Bandera”,

después 

del verbo son se usa: 

a. ( ) Coma 

b. ( ) Punto y coma 

c. ( ) Dos puntos 

d. ( ) Punto 

286. Normativamente no se escriben con mayúscula: 

a. ( ) Los nombres y apellidos 

b. ( ) Los apodos 

c. ( ) Los días y los meses 

d. ( ) Los nombres de instituciones 

287. La abreviatura correctamente escrita es: 

a. ( ) dra.

b. ( ) Dra. 

c. ( ) dra

Page 56: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Dra

288. La plabara que académicamente admite otra acentuación es: 

a. ( ) Amazonía 

b. (

) Capitanía 

c. ( ) Ciudadanía 

d. ( ) Simpatía 

289. El pronombre personal reemplaza a. 

a. ( ) Un verbo 

b. ( ) Un adjetivo 

c. ( ) Un sustantivo 

d. ( ) Un adverbio 

290. Modificador directo del sustantivos es: 

a. ( ) El pronombre 

b. ( ) El verbo 

c. ( ) La conjunción 

d. ( ) El artículo Página 44 de 77

291. Modificador directo del sustantivo es: 

a. ( ) El pronombre 

b. ( ) El adjetivo 

c. ( ) La preposición 

d. ( ) La interjección 

292. En la oración, los coordiantes enlazan elementos de un mismo nivel

sintáctico. 

Coordiantes son: 

a. ( ) Los adverbios 

b. ( ) Las conjunciones 

Page 57: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Las preposiciones 

d. ( ) Las interjecciones 

293. La palabra conformada con un prefijo es: 

a. ( ) Inadecuado 

b. ( ) Amistad 

c. ( ) Europeo 

d. ( ) Ocupar 

294. La palabra conformada con un sufijo es: 

a. ( ) Escuela 

b. ( ) Caminar 

c. ( ) Comúmente

d. ( ) Mundo 

295. Función de la Real Academia es: 

a. ( ) Crear la lengua 

b. ( ) Cambiar la lengua 

c. ( ) Suprimir la lengua 

d. ( ) Normar el uso de la lengua 

296. Las perífrasis son: 

a. ( ) Frases cortas 

b. ( ) Rodeos al hablar o escribir 

c. ( ) Frases peligrosas 

d. ( ) Expresiones directas 

297. El artículo y el adjetivo concuerdan con el sustantivo en: 

a. ( ) Género y número 

b. ( ) Solamente en género 

c. ( ) Solamente en número 

d. ( ) Persona Página 45 de 77

298. Realmente hay tres tiempos universales. No es universal: 

Page 58: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) El presente 

b. ( ) El pretérito 

c. ( ) El futuro 

d. ( ) El condicional 

299. Pertenece a la conjugación de un tiempo compuesto la forma verbal: 

a. ( ) Amaba 

b. ( ) Había amado 

c. ( ) Amaría 

d. ( ) Amase 

300. Está en voz

pasiva la forma verbal: 

a. ( ) Aprecio 

b. ( ) Apreciba

c. ( ) Apreciaré 

d. ( ) Soy apreciado 

301. El adverbio puede ser modificador del verbo. Identifíquelo en la oración: 

a. ( ) Nunca 

b. ( ) llegó 

c. ( ) mi. 

d. ( ) amigo 

302. La forma conjugada de rugir mal escrita es: 

a. ( ) Rugo

b. ( ) Ruges

c. ( ) Ruge

d. ( ) Rugimos 

303. La forma verbal mal escrita es: 

a. ( ) Analizamos 

b. ( ) Analizáis 

Page 59: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Analizan 

d. ( ) Analizé

304. La forma conjugada incorrecta de conducir es: 

a. ( ) Conducí

b. ( ) Condujiste 

c. ( ) Condujo 

d. ( ) Condujeron Página 46 de 77

305. La forma conjugada correcta del futuro de valer es: 

a. ( ) Valeré

b. ( ) Valerás

c. ( ) Valdrá 

d. ( ) Valeremos

306. Participio irregular es: 

a. ( ) Cantado 

b. ( ) Sentido 

c. ( ) Escrito 

d. ( ) Servido 

307. Forma irregular del verbo hacer es: 

a. ( ) Hacía 

b. ( ) Hice 

c. ( ) Hacías 

d. ( ) Hacían 

308. Adverbio de duda es: 

a. ( ) Cerca 

b. ( ) Antes 

c. ( ) Mejor 

d. ( ) Quizá 

309. Oración simple es: 

Page 60: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) La Capital del Ecuador es Quito. 

b. ( ) Los profesores enseñan y los alumnos aprenden. 

c. ( ) María me pidió que la ayudara. 

d. ( ) Las personas que se preparan triunfan en la vida. 

310. Oración compuesta es: 

a. ( ) Veo llover. 

b. ( ) El mundo tiene problemas. 

c. ( ) Te llamo, pero no respondes. 

d. ( ) La alteración del clima preocupa. 

311. Sustantivo concreto es: 

1. ( ) Amabilidad 

2. ( ) Mariposa 

3. ( ) Voluntad 

4. ( ) Capricho Página 47 de 77

312. Sustantivo abstracto es: 

a. ( ) Coraje 

b. ( ) León 

c. ( ) Agua 

d. ( ) Árbol 

313. El sustantivo que no se puede usar en singualar es: 

a. (

) Moscas 

b. ( ) Flores 

c. ( ) Víveres 

d. ( ) Edificios 

314. La forma pronominal incorrecta es: 

a. ( ) A mí 

Page 61: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Con mí 

c. ( ) De mí 

d. ( ) Por mí 

315. Vocal cerrada es: 

a. ( ) A 

b. ( ) E 

c. ( ) I 

d. ( ) O 

316. Consonante labial es: 

a. ( ) B 

b. ( ) C 

c. ( ) D 

d. ( ) G 

317. Consonate dental es: 

a. ( ) B 

b. ( ) C 

c. ( ) D 

d. ( ) G 

318. Consonante palatal es: 

a. ( ) L 

b. ( ) M 

c. ( ) P 

d. ( ) Q Página 48 de 77

319. Consonate nasal es: 

a. ( ) M 

b.( ) N 

b. ( ) R 

c. ( ) S 

Page 62: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

320. Fonema vibrante es: 

a. ( ) F 

b. ( ) G 

c. ( ) K 

d. ( ) R 

321. La palabra alfabeto proviene del: 

a. ( ) Árabe 

b. ( ) Griego 

c. ( ) Latín 

d. ( ) Hebreo 

322. La palabra que más accidentes gramaticales experimenta es el: 

a. ( ) Sustantivo 

b. ( ) Adjetivo 

c. ( ) Pronombre 

d. ( ) Verbo 

323. Hay uso errado del artículo en: 

a. ( ) la alma 

b. ( ) la arena 

c. ( ) la antena 

d. ( ) la amapola 

324. En la oración “A los maestros entregaron sendas invitaciones”, el adjetivo

sendas 

significa: 

a. ( ) Grandes 

b. ( ) Una para para cada uno 

c. ( ) Pequeñas 

d. ( ) Hermosas 

325. El plural de cualquiera es: 

Page 63: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Cualquieras 

b. ( ) Cualesquieras

c. ( ) Cualesquiera 

d. ( ) Ninguna de las anteriores Página 49 de 77

326. La forma pronominal y verbal no utilizada en Hispanoamérica es: 

a. ( ) Yo soy 

b. ( ) Tú eres 

c. ( ) Nosotros somos 

d. ( ) Vosotros sois 

327. En la expresión “postrer suspiro”, el adjetivo postrer significa: 

a. ( ) Primero 

b. ( ) Segundo 

c. ( ) Tercero 

d. ( ) Ultimo 

328. Es de género femenino la palabra: 

a. ( ) cono

b. ( ) mano 

c. ( ) mono 

d. ( ) tono 

329. Es de género masculino la palabra: 

a. ( ) capa 

b. ( ) papa 

c. ( ) mapa 

d. ( ) tapa 

330. Es de género masculino la palabra: 

a. ( ) martes 

b. ( ) crisis 

c. ( ) dosis 

Page 64: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) hipótesis 

331. El diminutivo de pie es: 

a. ( ) piesito

b. ( ) piecito 

c. ( ) piesesito

d. ( ) piececito 

332. La palabra en la que el sufijo diminutivo illo indica desprecio es: 

a. ( ) palillo 

b. ( ) abogadillo 

c. ( ) bolsillo 

d. ( ) cuadernillo Página 50 de 77

333. El superlativo paupérrimo significa: 

a. ( ) muy pobre 

b. ( ) muy rico 

c. ( ) muy sano 

d. ( ) muy enfermo 

334. Cien metros corresponden a: 

a. ( ) Decámetro 

b. ( ) Hectómetro 

c. ( ) Kílometro

d. ( ) Miriámetro 

335. La reducción de palabras en el lenguaje familiar o popular, como profe, se 

denomina: 

a. ( ) Lesión 

b. ( ) Contracción 

c. ( ) Apócope 

d. ( ) Simplificación 

Page 65: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

336. El nombre Teófilo significa: 

a. ( ) Amigo de todos 

b. ( ) Amigo de Dios 

c. ( ) Amigo del cielo 

d. ( ) Amigo del mar 

337. Etimológicamente, Psicología significa: 

a. ( ) Tratado del alma 

b. ( ) Tratado del cuerpo 

c. ( ) Tratado de la vida 

d. ( ) Tratado de la muerte 

338. Boutique es palabra de origen: 

a. ( ) Ruso 

b. ( ) Italiano 

c. ( ) Portugués 

d. ( ) Francés 

339. La palabra soneto es de origen: 

a. ( ) Italiano 

b. ( ) Rumano 

c. ( ) Portugués 

d. ( ) Francés Página 51 de 77

340. La palabra ajedrez es de origen: 

a. ( ) Alemán 

b. ( ) Francés 

c. ( ) Árabe 

d. ( ) Ruso 

341. La palabra patata es de origen: 

a. ( ) Africano 

b. ( ) Americano 

Page 66: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Asiático 

d. ( ) Europeo 

342. Fútbol e

s palabra de origen: 

a. ( ) Alemán 

b. ( ) Inglés 

c. ( ) Francés 

d. ( ) Portugués 

343. La palabra efímero significa: 

a. ( ) Duradero 

b. ( ) Eterno 

c. ( ) A saltos 

d. ( ) Pasajero 

344. “Al buen entendedor, pocas palabras”, es: 

a. ( ) Un cuento 

b. ( ) Una adivinanza 

c. ( ) Un refrán 

d. ( ) Un chiste 

345. El lema central de la ESMIL es: 

a. ( ) Honor, Disciplina, Lealtad 

b. ( ) Solo venciéndote, vencerás 

c. ( ) Mente sana en cuerpo sano 

d. ( ) Para saber mandar, hay que aprender a obedecer 

346. El instrumento que mide el tiempo es el: 

a. ( ) Altímetro 

b. ( ) Higrómetro 

c. ( ) Termómetro 

d. ( ) Cronómetro Página 52 de 77

Page 67: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

347Un verso endecasílabo consta de: 

a. ( ) Nueve sílabas 

b. ( ) Diez sílabas 

c. ( ) Once sílabas 

d. ( ) Doce sílabas 

348. La palabra compuesta en la que el prefijo significa sin es: 

a. ( ) anteponer 

b. ( ) anticlerical 

c. ( ) átono 

d. ( ) contraataque 

349. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Combicción

b. ( ) Convixión

c. ( ) Combixión

d. ( ) Convicción 

350. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Cotopaccense

b. ( ) Cotopaxense 

c. ( ) Cotopaxence

d. ( ) Cotopaccence

351. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Exhuverante

Page 68: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Exhuberante

c. ( ) Exuberante 

d. ( ) Exuverante

352. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Onradez

b. ( ) Onradés

c. ( ) Honradez 

d. ( ) Honradés Página 53 de 77

353. En los si

guientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Vigécimo

b. ( ) Bijécimo

c. ( ) Vigésimo 

d. ( ) Bijésimo

354. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Bendijese 

b. ( ) Bendigese

c. ( ) Vendijese

d. ( ) Vendigese

355. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Aprendisaje

Page 69: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Aprendisage

c. ( ) Aprendizaje 

d. ( ) Aprendizage

356. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Heptacílavo

b. ( ) Heptasílabo 

c. ( ) Eptasílavo

d. ( ) Eptacílabo

357. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) cruzificción

b. ( ) crusificción

c. ( ) crucifixión 

d. ( ) cruzifixión

358. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Biceversa

b. ( ) Viseversa

c. ( ) Viceversa 

d. ( ) Bisebersa Página 54 de 77

359. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Escepción

Page 70: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Eccepción

c. ( ) Exepción

d. ( ) Excepción 

360. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Centésimo 

b. ( ) Sentécimo

c. ( ) Sentésimo

d. ( ) Centécimo

361. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Obserbábamos

b. ( ) Obserbávamos

c. ( ) Observábamos 

d. ( ) Observávamos

362. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

altern

ativa correcta: 

a. ( ) Hospedaje 

b. ( ) Ospedaje

c. ( ) Hospedage

d. ( ) Ospedage

363. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

Page 71: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Ivas

b. ( ) Hivas

c. ( ) Ibas 

d. ( ) Hibas

364. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Presisión

b. ( ) Precición

c. ( ) Precisión 

d. ( ) Presición Página 55 de 77

365. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Provabilidad

b. ( ) Provavilidad

c. ( ) Probabilidad 

d. ( ) Probavilidad

366. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Vijésimo

b. ( ) Vigésimo 

c. ( ) Bigésimo

d. ( ) Bijésimo

367. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

Page 72: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Interjección 

b. ( ) Intergexión

c. ( ) Intergección

d. ( ) nterjexión

368. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Almuhada

b. ( ) Almuada

c. ( ) Almoada

d. ( ) Almohada 

369. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) sivilidad

b. ( ) cibilidad

c. ( ) civilidad 

d. ( ) vilidad

370. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) provavilidad

b. ( ) probabilidad 

c. ( ) provabilidad

d. ( ) probabilidad Página 56 de 77

371. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

Page 73: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) percivir

b. ( ) persivir

c. ( ) percibir 

d. ( )

persibir

372. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) haver

b. ( ) aver

c. ( ) aber

d. ( ) haber 

373. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) haser

b. ( ) acer

c. ( ) hacer 

d. ( ) aser

374. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) evangelio 

b. ( ) ebangelio

c. ( ) evanjelio

d. ( ) ebanjelio

375. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

Page 74: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

alternativa correcta: 

a. ( ) erbíboro

b. ( ) herbíboro

c. ( ) hervíboro

d. ( ) herbívoro 

376. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) ecencia

b. ( ) esensia

c. ( ) esencia 

d. ( ) ecensia Página 57 de 77

377. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) jimnacia

b. ( ) gimnasia 

c. ( ) gimnacia

d. ( ) gimnasia 

378. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) aprendices 

b. ( ) aprendises

c. ( ) aprendicez

d. ( ) aprendisez

379. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

Page 75: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

alternativa correcta: 

a. ( ) asenso 

b. ( ) acenso 

c. ( ) acenzo

d. ( ) ascenso 

380. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) esforsarce

b. ( ) esforzarce

c. ( ) esforzarse 

d. ( ) esforsarse

381. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) chimboracense 

b. ( )

chimborazense

c. ( ) chimborasense

d. ( ) chimboracense 

382. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) sentécimo

b. ( ) sentésimo

c. ( ) centécimo

d. ( ) centésimo Página 58 de 77

383. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

Page 76: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) cruzificción

b. ( ) crucifixión 

c. ( ) crusificción

d. ( ) crusifixión

384. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) cavesaso

b. ( ) cabesaso

c. ( ) cabezazo 

d. ( ) cabezaso

385. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) exigencia 

b. ( ) exijencia

c. ( ) exigensia

d. ( ) exijensia

386. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) jentilesa

b. ( ) gentilesa

c. ( ) jentileza

d. ( ) gentileza 

387. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

Page 77: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Ernandes

b. ( ) Hernández 

c. ( ) Hernandes

d. ( ) Ernández

388. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) heterogéneo 

b. ( ) heterojéneo

c. ( ) eterogéneo

d. ( ) eterojéneo Página 59 de 77

389. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Alinéense 

b. ( ) Alíniense

c. ( ) Alíniesen

d. ( ) Aliniesén

390. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Bicíliba

b. ( ) Bisílaba 

c. ( ) Vicílaba

d. ( ) Visílaba

391. En los

Page 78: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Vagavundo

b. ( ) Bagabundo

c. ( ) Vagabundo 

d. ( ) Bagavundo

392. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Bienaventuranza 

b. ( ) Vienabenturanza

c. ( ) Buenabenturanza

d. ( ) Vienaventuranza

393. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Subersivo

b. ( ) Subversivo 

c. ( ) Suversivo

d. ( ) Subersibo

394. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Adberbio

b. ( ) Advervio

c. ( ) Adverbio 

d. ( ) Adbervio Página 60 de 77

395. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

Page 79: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Viceprecidente

b. ( ) Visepresidente

c. ( ) Bicepresidente

d. ( ) Vicepresidente 

396. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Villalba

b. ( ) Billalva

c. ( ) Villalva

d. ( ) Billalba

397. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Hortencia

b. ( ) Hortensia 

c. ( ) Ortencia

d. ( ) Ortensia

398. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Piesesito

b. ( ) Piecesito

c. ( ) Piececito 

d. ( ) Piesecito

399. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

Page 80: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Deshacir

b. ( ) Desacir

c. ( ) Deshasir

d. ( ) Desasir 

400. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

altern

ativa correcta: 

a. ( ) Convicción 

b. ( ) Combicción

c. ( ) Convixión

d. ( ) Combixión Página 61 de 77

401. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Adolesencia

b. ( ) Adolescencia 

c. ( ) Adolecencia

d. ( ) Adolesensia

402. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Dicípulo

b. ( ) Disípulo

c. ( ) Discípulo 

d. ( ) Dizípulo

Page 81: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

403. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Solloso

b. ( ) Zolloso

c. ( ) Zollozo

d. ( ) Sollozo 

404. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Adhesivo 

b. ( ) Adesivo

c. ( ) Adhecivo

d. ( ) Adecivo

405. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Escosés

b. ( ) Escocés 

c. ( ) Escosez

d. ( ) Escocez

406. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Ipótesis

b. ( ) Hipótecis

c. ( ) Hipótesis 

d. ( ) Ipótecis Página 62 de 77

Page 82: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

407. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Exibición

b. ( ) Exivisión

c. ( ) Exhibisión

d. ( ) Exhibición 

408. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Ajedrez 

b. ( ) Agedrez

c. ( ) Ajedrés

d. ( ) Agedrés

409. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Bíbora

b. ( ) Víbora 

c. ( ) Vívora

d. ( ) Bívora

410. En los siguientes

casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Jénecis

b. ( ) Jénesis

c. ( ) Génesis 

d. ( ) Génecis

Page 83: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

411. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Heregía

b. ( ) Erejía

c. ( ) Eregía

d. ( ) Herejía 

412. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Ovegero

b. ( ) Obejero

c. ( ) Ovejero 

d. ( ) Obegero Página 63 de 77

413. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Hipocrecía

b. ( ) Ipocrecía

c. ( ) Ipocresía

d. ( ) Hipocresía 

414. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Umbilical 

b. ( ) Unvilical

c. ( ) Humbilical

d. ( ) Hunvilical

Page 84: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

415. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Vobino

b. ( ) Bovino 

c. ( ) Vovino

d. ( ) Bobina 

416. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Saserdotisa

b. ( ) Sacerdotiza

c. ( ) Sacerdotisa 

d. ( ) Saserdotiza

417. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Jenuflección

b. ( ) Genuflección

c. ( ) Jenuflexión

d. ( ) Genuflexión 

418. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Bizco 

b. ( ) Bisco

c. ( ) Vizco

d. ( ) Visco Página 64 de 77

Page 85: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

419. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Abano

b. ( ) Habano 

c

. ( ) Havano

d. ( ) Avano

420. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Erbir

b. ( ) Ervir

c. ( ) Hervir 

d. ( ) Herbir

421. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Benebolencia

b. ( ) Venevolencia

c. ( ) Venebolencia

d. ( ) Benevolencia 

422. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Venezuela 

b. ( ) Venesuela

c. ( ) Benezuela

Page 86: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Benesuela

423. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Absorver

b. ( ) Absorber 

c. ( ) Avsorver

d. ( ) Avsorber

424. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Avsolber

b. ( ) Avsolver

c. ( ) Absolver 

d. ( ) Absolber Página 65 de 77

425. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Volber

b. ( ) Bolber

c. ( ) Bolver

d. ( ) Volver 

426. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Privilejio

b. ( ) Pribilegio

c. ( ) Privilegio 

Page 87: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Pribilejio

427. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Birrey

b. ( ) Virrey 

c. ( ) Birey

d. ( ) Virey

428. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Vicerrector 

b. ( ) Biserrector

c. ( ) Viserrector

d. ( ) Bicerrector

429. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa c

orrecta: 

a. ( ) Andubiece

b. ( ) Anduviese 

c. ( ) Andubiese

d. ( ) Anduviece

430. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Lonjebo

b. ( ) Longebo

Page 88: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Longevo 

d. ( ) Lonjevo Página 66 de 77

431. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Idiosincracia

b. ( ) Idiocincracia

c. ( ) Idiocincrasia

d. ( ) ldiosincrasia

432. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Gaseoso 

b. ( ) Gaseozo

c. ( ) Gaceoso

d. ( ) Gaceozo

433. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Dibicible

b. ( ) Divisible 

c. ( ) Dibisible

d. ( ) Divicible

434. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Egerser

b. ( ) Egercer

Page 89: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Ejercer 

d. ( ) Ejerser

435. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Amabilícimo

b. ( ) Amavilícimo

c. ( ) Amavilísimo

d. ( ) Amabilísimo 

436. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Holandés 

b. ( ) Olandez

c. ( ) Holandez

d. ( ) Olandés Página 67 de 77

437. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Convenser

b. ( ) Convencer 

c. ( ) Combenser

d. ( ) Combencer

438. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Eccelencia

b. ( ) Eccelensia

Page 90: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Excelencia 

d. ( ) Exelencia

439. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Exibisión

b. ( ) Exhivición

c. ( ) Exivisión

d. ( ) Exhibición 

440. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Veloces 

b. ( ) Belosez

c. ( ) Veloses

d. ( ) Beloses

441. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Bonansa

b. ( ) Bonanza 

c. ( ) Vonansa

d. ( ) Vonanza

442. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Asidés

b. ( ) Asidez

Page 91: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Acidez 

d. ( ) Acidés Página 68 de 77

443. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Honradés

b. ( ) Onradés

c. ( ) Onradez

d. ( ) Honradez 

444. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Resbaladizo 

b. ( ) Resvaladizo

c. ( ) Resvaladiso

d. ( ) Resbaladiso

445. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Mugersuela

b. ( ) Mujerzuela 

c. ( ) Mugerzuela

d. ( ) Mujersuela

446. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Hinchasón

b. ( ) Inchazón

Page 92: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Hinchazón 

d. ( ) Inchasón

447. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Vergüensa

b. ( ) Bergüenza

c. ( ) Bergüensa

d. ( ) Vergüenza 

448. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Geología

b. ( ) Geolojía

c. ( ) Jeolojía

d. ( ) Jeología Página 69 de 77

449. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Bigencia

b. ( ) Vigencia 

c. ( ) Bijensia

d. ( ) Vijensia

450. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Occíjeno

b. ( ) Oxíjeno

Page 93: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) Oxígeno 

d. ( ) Occígeno

451. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Abegentar

b. ( ) Avegentar

c. ( ) Abejentar

d. ( ) Avejentar 

452. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque

la 

alternativa correcta: 

a. ( ) Aljibe 

b. ( ) Algibe

c. ( ) Aljive

d. ( ) Algive

453. Describe el sistema de la lengua, estudiando sus características 

sintácticas y morfológicas, es decir, señala la función y estructura de las 

palabras: 

a. ( ) Morfología 

b. ( ) Semántica 

c. ( ) Gramática 

d. ( ) Fonética 

454. Predomina en el lenguaje cuando el emisor destaca el contenido del

mensaje: 

a. ( ) Función emotiva 

b. ( ) Función denotativa 

c. ( ) Función estética 

Page 94: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Función conativa Página 70 de 77

455. Escoja la definición correcta de etimología: 

a. ( ) Conjunto de todas las palabras que componen nuestro idioma. 

b. ( ) Palabras que sirven para comunicarnos con su significado. 

c. ( ) Estudia los elementos que constituyen las palabras. 

d. ( ) Estudia el verdadero significado de las palabras. 

456. Oración es: 

a. ( ) Un conjunto de palabras con sentido lógico. 

b. ( ) Un conjunto de palabras con sentido completo y autonomía sintáctica. 

c. ( ) Un conjunto de palabras escritas con claridad y precisión. 

d. ( )

Conjunto de palabras escritas correctamente con coherencia lógica. 

457. La organización de oraciones en torno a una idea se llama: 

a. ( ) Frase 

b. ( ) Oración 

c. ( ) Párrafo 

d. ( ) Proposición 

458. Indique qué clase de proposición tiene el siguiente ejemplo: Los enemigos 

de Bolívar se reunieron en el Palacio; los de Sucre, se escondían en las 

selvas: 

a. ( ) Coordinada 

b. ( ) Subordinada 

c. ( ) Yuxtapuesta 

d. ( ) Conjuntiva 

459. Cuál de las siguientes oraciones tiene sujeto y predicado: 

a. ( ) Buenos días Director. 

b. ( ) Susurran lento. 

c. ( ) El cadete se prepara para los exámenes. 

Page 95: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Hacía mucho calor. 

460. De qué maneras se puede reconocer al sujeto: 

a. ( ) Haciendo la pregunta al verbo. 

b. ( ) Haciendo la pregunta al predicado. 

c. ( ) Preguntando al núcleo. 

d. ( ) Por la concordancia. 

461. En qué oración esta correctamente subrayado el predicado: 

a. ( ) Fue a la sesión el Director de la Escuela. 

b. ( ) Fue a la sesión el Director de la Escuela

c. ( ) Fue a la sesión el Director de la Escuela. 

d. ( ) Fue a la sesión el Director de la Escuela. Página 71 de 77

462. Qué oración tiene subrayado correctamente el sujeto: 

a. ( ) La envidia, la soberbia hacen perder la alegría por la vida. 

b. ( ) La envidia, la soberbia hacen perder la alegría por la vida. 

c. ( ) La envidia, la soberbia, hacen perder la alegría por la vida. 

d. ( ) La envidia, la soberbia, hacen perder la alegría por la vida. 

463. El sujeto expreso es el que: 

a. ( ) Se manifiesta en la oración. 

b. ( ) Se encuentra en el verbo. 

c. ( ) Esta en la desinencia. 

d. ( ) Se omite en la oración. 

464. Cuando el autor se expresa con frases cortas, a este estilo se le denomina: 

a. (

) Patético 

b. ( ) Mixto 

c. ( ) Lacónico 

d. ( ) Didáctico 

465. Qué oración tiene subrayado correctamente el núcleo del sujeto: 

Page 96: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) Los deportistas hacen muchos ejercicios. 

b. ( ) Los deportistas hacen muchos ejercicios. 

c. ( ) Los deportistas hacen muchos ejercicios. 

466. Es la narración de hechos extraordinarios enriquecidos por la fantasía

popular. 

a. ( ) Cuento 

b. ( ) Fábula 

c. ( ) Leyenda 

d. ( ) Narración 

467. Qué oración tiene modificador directo?: 

a. ( ) La educación preescolar, es hoy una exigencia. 

b. ( ) Campesinos de la Sierra emigran hacia la Costa. 

c. ( ) El hombre de blanco desapareció. 

d. ( ) El lenguaje de los jóvenes es vulgar y grotesco. 

468. De las oraciones dadas, cuáles tienen aposición: 

a. ( ) Antonio José de Sucre, fue un hombre luchador. 

b. ( ) Simón Bolívar, el libertador, murió en Santa Marta. 

c. ( ) Quito es la capital de los ecuatorianos. 

d. ( ) Guayaquil, Perla del Pacífico, es una ciudad hermosa. Página 72 de 77

469. La función de los modificadores del predicado es: 

a. ( ) Estructurar correctamente la frase. 

b. ( ) Aclarar su significación. 

c. ( ) Reemplazar el verbo. 

d. ( ) Completar el mensaje o proceso verbal. 

470. Cuál de las siguientes oraciones tiene complemento indirecto: 

a. ( ) Nosotros dimos un aporte genial. 

b. ( ) La comisión denunció un atropello 

c. ( ) El Banco entregó una ayuda para los damnificados. 

Page 97: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Ecuador exporta petróleo. 

471. De qué manera se reconoce el complemento circunstancial: 

a. ( ) Haciendo la pregunta al adverbio más el verbo. 

b. ( ) Haciendo la pregunta al verbo. 

c. ( ) Preguntando al adverbio. 

d. ( ) Preguntando al sujeto. 

472. Qué ora

ción tiene complemento circunstancial de modo: 

a. ( ) El sismo ocurrió a las 18h00. 

b. ( ) El río Mapache se desbordó el Chile. 

c. ( ) Los exámenes fueron realizados correctamente. 

d. ( ) Llegaron con poquísimos recursos. 

473. Cuál alternativa tiene conjugado correctamente el verbo andar, en modo 

indicativo, tercera persona del singular y en tiempo presente. 

a. ( ) anduve 

b. ( ) anduvó

c. ( ) anda 

d. ( ) anduviste 

474. Qué alternativa tiene conjugado correctamente el verbo temer, en pretérito 

perfecto compuesto, del modo indicativo, en la segunda personal del plural: 

a. ( ) había temido 

b. ( ) habías temido 

c. ( ) has temido 

d. ( ) ha temido Página 73 de 77

475. Qué escuela nace en el siglo XIX y se caracteriza por la absoluta libertad en 

la forma, así como el enfoque de temas sociales y políticos. Muchas veces 

los poetas hacen una poesía de protesta social. 

a. ( ) Simbolismo 

Page 98: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Realismo 

c. ( ) Modernismo 

d. ( ) Vanguardismo 

476. El gerundio del verbo partir es: 

a. ( ) partido 

b. ( ) partiendo 

c. ( ) partíamos 

d. ( ) partieron 

477. El participio del verbo estudiar es: 

a. ( ) estudiando 

b. ( ) estudiar 

c. ( ) estudiado 

d. ( ) estudio 

478. Lexema es: 

a. ( ) La raíz de la palabra 

b. ( ) La desinencia de una palabra 

c. ( ) Es una variante de la desinencia. 

d. ( ) Es un fonema. 

479. La conjugación “hubieres partido” esta en: 

a. ( ) Modo indicativo, tiempo presente, primera persona del plural. 

b. ( ) Modo imperativo, tiempo pasado, tercera persona del plural. 

c. ( ) Modo indicativo, tiempo presente, primera persona del singular. 

d. ( ) Modo subjuntivo, tiempo futuro perfecto, segunda

persona del singular. 

480. El campo semántico es un: 

a. ( ) Conjunto de palabras de acuerdo a su origen. 

b. ( ) Conjunto de palabras relacionadas por su estructura. 

c. ( ) Conjunto de palabras de diferentes significados. 

Page 99: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

d. ( ) Conjunto de palabras que están relacionadas por su significación. 

481. La proposición es un conjunto de palabras que tienen: 

a. ( ) Sentido completo y autonomía sintáctica. 

b. ( ) Autonomía sintáctica. 

c. ( ) Sentido completo. 

d. ( ) Sentido completo pero carece de autonomía sintáctica. Página 74 de 77

482. Los modificadores directos van conectados al núcleo: 

a. ( ) Con nexo 

b. ( ) Sin nexo 

c. ( ) Con cláusula 

d. ( ) Sin cláusula 

483. El complemento agente ejecuta: 

a. ( ) La acción del verbo en voz activa. 

b. ( ) La acción del verbo cuando la oración está en voz pasiva. 

c. ( ) La acción del sujeto en voz activa. 

d. ( ) La acción del predicado en voz pasiva. 

484. Cuál de las siguientes oraciones está en voz pasiva y subraye: 

a. ( ) El petróleo originó el problema. 

b. ( ) El problema fue originado por el petróleo. 

c. ( ) El problema originó el petróleo. 

d. ( ) Originó el problema el petróleo. 

485. Cuál es la parte de la oración que sirve para nombrar personas, animales, 

objetos e ideas. Su función es la de ser núcleo del sujeto. 

a. ( ) adjetivo 

b. ( ) pronombre 

c. ( ) sustantivo 

d. ( ) artículo 

486. Los sustantivos: silla, hombre, colegio, árbol son: 

Page 100: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

a. ( ) comunes 

b. ( ) abstractos 

c. ( ) colectivos 

d. ( ) gentilicios 

487. Qué alternativa tiene sustantivos colectivos: 

a. ( ) casa, mesa, libros. 

b. ( ) ejército, colmena, bosque. 

c. ( ) leales, fieles, buenos. 

d. ( ) amigos, parientes, vecinos. 

488. Qué figura literaria tiene el

siguiente ejemplo: “Las gotas del rocío que posan 

en las hojas, son diminutas perlas”: 

a. ( ) Metáfora 

b. ( ) Símil 

c. ( ) Apóstrofe 

d. ( ) Etopeya Página 75 de 77

489. Qué alternativa tiene sustantivos concretos: 

a. ( ) vejez, sencillez, amistad. 

b. ( ) hada, sirena, ángel. 

c. ( ) arrogancia, belleza, redondez. 

d. ( ) ceguera, altura, termómetro. 

490. Los nombres: González, Álvarez y Hernández son: 

a. ( ) Sustantivos patronímicos. 

b. ( ) Sustantivos gentilicios. 

c. ( ) Sustantivos colectivos. 

d. ( ) Sustantivos comunes. 

491. Cuál es el colectivo del sustantivo pez: 

a. ( ) Bandada 

Page 101: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

b. ( ) Cardumen 

c. ( ) Jauría 

d. ( ) rebaño 

492. Los sustantivos derivados son los que: 

a. ( ) No llevan sufijo. 

b. ( ) Añaden a la raíz uno o más sufijos. 

c. ( ) Expresan un conjunto de cosas. 

d. ( ) Disminuyen el significado del primitivo. 

493. Con qué palabra identificamos el conjunto de bestias de carga que sirven 

para trabajar: 

a. ( ) manada 

b. ( ) piara 

c. ( ) recua 

d. ( ) hato 

494. La función más importante del sustantivo es: 

a. ( ) De ser núcleo del sujeto. 

b. ( ) De ser núcleo del predicado. 

c. ( ) De servir de complemento directo. 

d. ( ) De servir de complemento indirecto. 

495. Qué parte de la oración funciona como núcleo del sintagma nominal, sujeto 

de la oración. 

a. ( ) Artículo 

b. ( ) Verbo 

c. ( ) Pronombre 

d. ( ) Sustantivo Página 76 de 77

496. Qué conjunto de palabras son sustantivos parasintéticos: 

a. ( ) descamisado, picapedrero, exorbitante. 

b. ( ) contrato, impureza, semicírculo. 

Page 102: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

c. ( ) coliflor, guardarropa, medianoche. 

d. ( ) camarote, pichón, cabezón. 

497. Que alternativa tiene correctamente escritos los sustantivos femeninos: 

a

. ( ) poeta, emperador, actor. 

b. ( ) la poeta, la emperadora, la actora. 

c. ( ) poetisa, emperatriz, actriz. 

498. El plural de los sustantivos se forma añadiendo (es) cuando las palabras 

terminan en: 

a. ( ) vocal 

b. ( ) consonante 

c. ( ) sílaba tónica 

d. ( ) sílaba átona 

499. Parte de la oración que califica o determina al sustantivo modificándolo 

directamente: 

a. ( ) adverbio 

b. ( ) verbo 

c. ( ) adjetivo 

d. ( ) sujeto 

500. Qué oración está formada por un adjetivo calificativo: 

a. ( ) Inocentes palomas se deslizan por el pálido cielo. 

b. ( ) Este libro es muy interesante. 

c. ( ) Sabios son esos hombres que no guardan rencor en su corazón. 

d. ( ) Vuestras oraciones lo ayudaron en los momentos más difíciles. 

501. Cuál de las siguientes oraciones esta en grado comparativo: 

a. ( ) Esta sala es pequeñísima. 

b. ( ) Esta sala es más pequeña que la otra. 

c. ( ) Esta sala es pequeña. 

Page 103: Cuestionaro de Expresion Oral y Escrita

502. Qué oración tiene el adjetivo en grado comparativo de superioridad: 

a. ( ) Esta niña es tan hermosa como inteligente. 

b. ( ) El Esmeraldas es menos importante que el Guayas. 

c. ( ) El río Guayas es más importante que el Esmeraldas. Página 77 de 77

503. Cuál de las siguientes oraciones tiene el adjetivo en grado superlativo: 

a. ( ) Aquel día estuve cansado y abrumado por el trabajo. 

b. ( ) Es el más cooperador de la clase. 

c. ( ) Este día ha sido el más feliz de mi vida.

d. ( ) Este color tiene un tono delicadísimo. 

504. Escoja la alternativa que contenga los artículos determinado: 

a. ( ) el, la, los, las 

b. ( ) un, una, unos, unas 

c. ( ) mi, tu, su 

d. ( ) este, nuestro, vuestro 

505. A qué llamamos circunstancia del lugar y momento en que se produce el 

acto de comunicación: 

a. ( ) mensaje 

b. ( ) código 

c. ( ) canal 

d. ( ) contexto