cuestionario_tema_2_ (1)

3
Cuesonario Tema 2 Marco conceptual del Plan General de Contabilidad 1. ¿Cómo se define el marco conceptual en el PGC? Se define como el conjunto de fundamentos, principios y conceptos básicos cuyo cumplimiento conduce en un proceso lógico deducvo al reconocimiento y valoración de los elementos de las cuantas anuales . Constuye el pilar básico de la normalización contable. 2. ¿Qué estados contables comprenden las cuentas anuales? Las cuentas anuales de una empresa comprenden: el balance, la cuenta depérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efecvo y la memoria. 3. ¿Existe alguna Cuenta Anual cuya elaboración no sea obligatoria para todas las empresas? Sí, el estado de flujos de efecvo, que no será obligatorio para las empresas que puedan formular balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria abreviados. 4. ¿Qué deben mostrar las Cuentas anuales? Las cuentas anuales deben mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa . 5. ¿Qué requisitos debe cumplir la información que se incluye en las cuentas anuales? Los requisitos que debe cumplir la informacion incluida en las cuentas anuales deben ser la relevancia y la fiabilidad. Al igual que la información financiera debe cumplir con las cualidades de comparabilidad y clarida. 6. ¿Cuándo se considera que la información que integra las cuentas anuales cumple el requisito de relevancia? Cuando la información es úl para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. Además las cuentas anuales deben mostrar con claridad los riesgos a los que la empresa se enfrenta. 7. La fiabilidad en la información de las cuentas anuales, ¿qué implica? La fiabilidad en la información de las cuentas anuales implica que esta libre de errores y que los usuarios pueden confiar en que la imagen es fiel a lo que pretende representar. 8. ¿Qué significa que la información de las cuentas anuales debe ser íntegra? Que la información financiera conene completamente todos los datos que pùeden influir en la toma de decisiones.

Upload: mari-carmen-ruiz

Post on 11-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario

TRANSCRIPT

Page 1: cuestionario_tema_2_ (1)

Cuestionario Tema 2

Marco conceptual del Plan General de Contabilidad

1. ¿Cómo se define el marco conceptual en el PGC?

Se define como el conjunto de fundamentos, principios y conceptos básicos cuyo cumplimientoconduce en un proceso lógico deductivo al reconocimiento y valoración de los elementos delas cuantas anuales .

Constituye el pilar básico de la normalización contable.

2. ¿Qué estados contables comprenden las cuentas anuales?

Las cuentas anuales de una empresa comprenden: el balance, la cuenta depérdidas y ganancias,el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.

3. ¿Existe alguna Cuenta Anual cuya elaboración no sea obligatoria para todas las empresas?

Sí, el estado de flujos de efectivo, que no será obligatorio para las empresas que puedanformular balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria abreviados.

4. ¿Qué deben mostrar las Cuentas anuales?

Las cuentas anuales deben mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y delos resultados de la empresa .

5. ¿Qué requisitos debe cumplir la información que se incluye en las cuentas anuales?

Los requisitos que debe cumplir la informacion incluida en las cuentas anuales deben ser larelevancia y la fiabilidad.

Al igual que la información financiera debe cumplir con las cualidades de comparabilidad yclarida.

6. ¿Cuándo se considera que la información que integra las cuentas anuales cumple el requisitode relevancia?

Cuando la información es útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda aevaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluacionesrealizadas anteriormente.

Además las cuentas anuales deben mostrar con claridad los riesgos a los que la empresa seenfrenta.

7. La fiabilidad en la información de las cuentas anuales, ¿qué implica?

La fiabilidad en la información de las cuentas anuales implica que esta libre de errores y que losusuarios pueden confiar en que la imagen es fiel a lo que pretende representar.

8. ¿Qué significa que la información de las cuentas anuales debe ser íntegra?

Que la información financiera contiene completamente todos los datos que pùeden influir en latoma de decisiones.

Page 2: cuestionario_tema_2_ (1)

9. ¿Cuáles son los principios contables de obligatorio cumplimiento incluidos en el marcoconceptual del PGC?

Los principios contables son:

– Empresa en funcionamiento

– Devengo

– Uniformidad

– Prudencia

– No compensación

– Importancia relativa

10. ¿Puede existir conflicto en la aplicación de los principios contables? De ser así, ¿Cuál debeprevalecer?

11. ¿Qué elementos se registran en el “Balance”? ¿en qué grupos del PGC podemos encontrar lascuentas que representan a estos elementos?

– Activos

– Pasivos

– Patrimonio neto

12. ¿Qué elementos se registran en el “Cuenta de pérdidas y Ganancias”? ¿En qué grupos delPGC podemos encontrar las cuentas que representan a estos elementos?

En la cuenta de pérdidas y ganancias se recogen todos los ingresos y gastos que corresponden alejercicio, salvo a quellos que, de acuerdo con lo previsto en las normas de registro yvaloración, deban imputarseal patrimonio neto, en cuyo casi se presentarán en el estado decambios del patrimonio neto.

13. ¿Qué elementos se registran en el “Estado de cambios en el patrimonio neto”? ¿En quégrupos del PGC podemos encontrar las cuentas que representan a estos elementos?

Los ingresos y los gastos del ejercicio, aquellos ingresos y gastos que no se imputan a losresultados del ejercicio sino directamente a cuentas del patrimonio neto, operaciones con lossocios y propietarios y cambios en los criterios contables y corrección de errores.

14. ¿Cuándo se reconoce un activo en el balance?

Se reconocen cuando son bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por laempresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtengabeneficios o rendimientos económicos en el futuro.

15. ¿Cómo se reconoce un ingreso?

Page 3: cuestionario_tema_2_ (1)

Cuando hay incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, de entrada oaumentos en el valor de los activos o disminución de los pasivos. Siempre que no tenganorigen de aportaciones de los socios o propietarios.

16. ¿En qué consiste la valoración?

La valoración consiste en un proceso en el que se asigna un valor monetario a cada uno de loselementos integrantes de las cuentas anuales, de acuerdo con lo dispuesto en las normas devaloración relativas a cada uno de ellos.

17. ¿Cuáles son los criterios de valoración incluidos en el PGC?

• Coste histórico o coste

• Valor razonable

• Valor neto realizable

• Valor actual

• Valor en uso

• Gastos de venta

• Coste amortizado

• Gastos de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero

• Valor contable o en libros

• Valor residual

18. ¿Cuáles de los criterios de valoración incluidos en el PGC se utilizan para valorar elementosdel Activo?

EL criterio de valoración incluido en el PGC que se utiliza para valorar elementos del Activo es elCoste Histórico o coste.

19. ¿En cuál apartado del PGC se desarrollan los principios contables contenidos en el Marcoconceptual?

Las normas de registro y valoración que se formulan en el PGC son de aplicación obligatoria ydesarrollan los principios contables y otras disposiciones contenidas en la primera parte delPGC 2008, relativa al Marco Conceptual de la Contabilidad. I

20. ¿A qué se dedica el último apartado del Marco conceptual?

Proporciona una serie de criterios para determinar el valor monetario por el que se han decontabilizar los diversos elementos patrimoniales .