cuestionarios de troquelado

Upload: sebasttianc

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Cuestionarios de Troquelado

    1/7

    CUESTIONARIO SOBRE ACEROS

    PRIMERA PARTE. Conteste CIERTO o FALSO a las siguientes aseveraciones.

    1. El silicio como elemento secundario de los aceros proviene principalmente delcoque (V) (F)el silicio, el manganeso y el fsforo que provienen de los minerales y

    refractarios y el azufre viene del coque

    2. Los aceros inoxidables pueden contener hasta 25% de nquel (V)(F)Contenidos de nquelhasta el 25% se tienen en los aceros inoxidables, a los cuales proporciona una elevadaresistencia mecnica en caliente.

    3. Todos los aceros con un contenido de cromo superior al 12% son inoxidables (V)(F) nota declase: todos los aceros inoxidables tienen 12% de cromo

    4. Las chapas de acero al silicio desgastan rpidamente el filo de las herramientas (V)(F)

    5. Las barras premaquinadas deben mecanizarse para eliminar la zona descarburada yagrietada (F) C F

    6. Los aceros AISI 1020 Hot rolled y AISI 1020 Cold rolled poseen la misma resistencia decorte (F) C F7. El fsforo mejora la maquinabilidad de los aceros de corte rpido (V)(F)

    8. El nquel est presente en todos los aceros inoxidables (F)C F

    9. Los aceros al plomo son ms maquinables que los resulfurados (V)(F)

    10. El tungsteno es ms resistente al calor que el molibdeno (V)(F)

    Desde el punto de vista de la resistencia al calor un 1% de Mo iguala al 2% de W.

    11. El aluminio es un agente desoxidante en la obtencin de los aceros (V)(F)El aluminio es igualmente uno de los mejores agentes desoxidantes en la obtencin delos aceros.

    SEGUNDA PARTE: D respuesta o complete las siguientes aseveraciones

    1. El manganeso se considera elemento especial de aleacin cuando su contenido en elacero es superior al 1%. En aceros para construccin el porcentaje de manganeso puedetener como mximo de 2% a 3%

    2. Los aceros inoxidables contienen un mnimo de ___13_____% de cromo.

    3. Toda pieza obtenida a partir de una barra negra necesita sobremedida con el fin de quitaruna cascara descarburizada y fisuras a causa de los mtodos de produccinPREMECANIZADO________________________________________________

    4. Los elementos secundarios de un acero son: _Mn Si S P. Mientras que el silicio y elmanganeso tienen una accin beneficiosa el fosforo y azufre son dainos por encima de

    ciertos lmites provocando fragilidad.

    5. Los aceros eutectoides contienen carbono en un porcentaje de _0.89% C___________

    6. Los aceros resulfurados se utilizan para _CORTE RAPIDO aadindoseleintencionalmente porcentajes de azufre superiores al 0.12%, para formar (por efectolaminado) unas fibras, que bajo la accin de la herramienta de corte rompen, evitandoque se forme viruta continua.

    7. Las chapas de acero al silicio se utilizan en nucleos deTRANSFORMADORES_____________

    8. El contenido de carbono de la hojalata es de _0.03 a 0.13% C___________________

  • 8/12/2019 Cuestionarios de Troquelado

    2/7

    9. Se conoce como palanquilla un cuadrado cuya dimensin es igual o superior a 1 IN_

    BARRAS NEGRAS (hot rolled): redondos cuadrados (espesor < 1 1/4) palanquillas (espesor t 1 1/4) platinas, barras perforadas

    10.Las planchas son aquellas lminas con espesores superiores a 6 mm_hot rolled

    11. Los aceros de aleacin media contienen aleantes con un porcentaje entre 5% EN TOTALY EL CARBONO ENTRE 0.2 Y 0.6%_____

    12. Los aceros dulces contienen carbono en un porcentaje de 0.15 y 0.25% C y resistencia ala traccin de 38-45 kg/mm^2

    13. El contenido de manganeso de un acero hadfield es 12 A 13% Mn y 1.2%C.

    14. Identifique los siguientes aceros

    AISI E1045 acero de horno elctrico con 0.45% de carbono

    AISI S2 acero resistente al impacto con 0.50%C

    AISI D3 acero indeformable con 2.25%C

    AISI 316 acero inoxidable con 0.08%C

    15. Identifique marcas y normas

    A. AFNOR _______Norma_____________ B. ASTM____Norma

    C. ASSAB ________Marca____________ D. BOEHLER ___Marca

    E. ATLAS _________Marca____________ E. JIS ____Norma

    SEGUNDA PARTE:D respuesta o complete las siguientes aseveraciones

    1. 1. La profundidad mxima de temple que se obtiene en un acero al carbono es de_12mm como mximo

    2. El enfriamiento en los tratamientos isotrmicos se realiza en _aire o aceite3. Los calentamientos para los temples superficiales y localizados se realizan por medio de

    ____________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    4. La velocidad crtica de temple de un acero depende principalmente de _________________

    5. El bonificado de un acero consiste en _ calentar la pieza para luego dejarla enfriar, escomo un temple adicional

    6. El dimetro crtico se define como ______________________________________________

    __________________________________________________________________________

    7. La templabilidad se define como _ la propiedad que determina la profundidad en unmaterial a la cual se puede endurecer

    8. Cuando el enfriamiento de temple se realiza en aceite, agua o salmuera, se presentan varias

    etapas a saber:_____________________________________________________________

    9. Los baos de sales fundidas se recomiendan para los calentamientos o enfriamientos de

    piezas cuyo espesor no sea mayor de _________________________________________10. La velocidad de calentamiento de los aceros para los tratamientos trmicos depende de __

  • 8/12/2019 Cuestionarios de Troquelado

    3/7

    ________________________________________________________________________

    11. La dureza mxima que un acero puede alcanzar con el temple depende principalmente de

    su porcentaje de __________________________________________________________

    12. La eleccin del medio de temple para una pieza o herramienta depende de ____________

    13. El porcentaje ptimo de carbono en la cementacin carburante es de _________________

    14. La dureza de 50% de martensita es de ________HRc _____________________________

    TERCERA PARTE. Seale las respuestas para cada una de las siguientes preguntas:

    1. Los aceros inoxidables son de aleacin

    A. Baja B. Media C. Alta X

    2. Los aceros calibrados son

    A. Laminados en fro B. Laminados en caliente

    C. Estirados en fro D. Premaquinados X

    3. Los aceros de convertidores Bessemer o Thomas son

    A. Finos X B. Ordinarios: de acuerdo con la calidad, seclasifican segn el proceso de produccin y van desde los aceros de calidad ordinariaobtenidos por proceso Bessemer, los Siemens- Martins, los de horno elctrico, los deconvertidores especiales, etc.

    4. Los aceros indeformables son

    A. Aceros al carbono B. Aceros de aleacin baja C. Aceros de aleacin alta X

    5. Las chapas para ncleos de transformadores se fabrican con

    A. Aceros dulces B. Aceros al silicioX C. Aceros inoxidables

    6. La hojalata es una lmina

    A. Cobrizada B. Estaada C. Galvanizada X

    Chapas estaadas (hojalata). Espesor mximo 0.5 mm. Estaado 2 micrones.

    7. El acero plata es una barraA. Premaquinada X B. Rectificada C. Calibrada

    BARRAS RECTIFICADAS (acero plata): redondos o Acero de herramientas AISI O1

    8. Las barras de acero plata se utilizan para la construccin de

    A. Piezas B. HerramientasX C. Piezas y herramientas

  • 8/12/2019 Cuestionarios de Troquelado

    4/7

    CUESTIONARIO SOBRE TRATAMIENTOS TERMICOS

    PRIMERA PARTE: Conteste CIERTO o FALSO a las siguientes aseveraciones:

    1. Los aceros al carbono generalmente se templan en aceite. C F

    2. Los aceros indeformables tienen alta velocidad crtica de temple. C F

    3. Las piezas con superficies rugosas calientan ms rpidamente que las desuperficies lisas. C F

    4. Cuanto mayor es el espesor de las piezas, mayor debe ser la velocidad de ca-lentamiento de las mismas. C F

    5. El dimetro crtico de los aceros aleados es mayor que el de los aceros al car-bono. C F

    6. Los aceros con temple austentico son ms tenaces que los de temple marten-

    stico. C F7. La conductibilidad trmica de los aceros rpidos es mayor que la de los ace

    ros de construccin. C F

    8. En general, todos los elementos de aleacin aumentan la velocidad crtica detemple. C F

    9. A mayor contenido de aleantes, mayor templabilidad de los aceros. C F

    10. En los tratamientos trmicos, los aceros dulces admiten mayores velocidadesde calentamiento que los aceros de alto carbono. C F

    11. A medida que aumenta la templabilidad, disminuye el dimetro crtico de losaceros C F

    12. Los inductores se emplean en los calentamientos para temples superficiales C F

    13. La nitruracin se debe realizar antes del temple. C F

    14. Los calentamientos en baos de sales fundidas tienen mayor duracin quelos efectuados en hornos de mufla. C F

    15. En los aceros hipoeutectoides, a mayor contenido de carbono menor tempe-ratura de austenizacin. C F

    16. Los enfriamientos de temple en baos de sales presentan tres etapas a saber:vapor, burbujas y lquido. C F

    17. Los aceros al carbono requieren tratamiento subcero despus del temple. C F

    18. En el normalizado de los aceros autotemplables, el enfriamiento se realiza al aire C F19. La dureza secundaria se presenta en los aceros de bonificacin C F

    20. Los aceros de temple en agua tienen mayor dimetro crtico que los aceros detemple en aceite. C F

    21. El recocido tiene por objeto quitar al acero la fragilidad que adquiere con eltemple. C F

  • 8/12/2019 Cuestionarios de Troquelado

    5/7

    22. El aceite de temple enfra ms rpido a 70C que a 50C. C F

    23. Existen temples de dureza y temples de tenacidad. C F

    24. Los aceros hipereutectoides se deben austenizar antes del enfriamiento detemple. C F

    25. En general, a mayor temperatura de revenido menor dureza. C F

    26. La duracin del calentamiento de los aceros rpidos es mayor que la de losaceros al carbono o de baja aleacin. C F

    27. La bonificacin isotrmica consiste en un temple seguido de un revenido a

    alta temperatura C F

    28. Los troqueles secundarios se alimentan manualmente por la derecha. C F

    29. Los alimentadores automticos de tira avanzan el material de derecha a

    izquierda. C F30. Las prensas de cigeal tienen recorrido de pisn constante. C F

    31. Las prensas hidrulicas son ms aptas que las mecnicas en el proceso deembuticin. C F

    32. Las prensas con transmisin posterior pueden inclinarse para facilitar la vi-sual del operario. C F

    33. Las prensas con reductores de velocidad se utilizan preferentemente para elcorte de piezas. C F

    SEGUNDA PARTE:D respuesta o complete las siguientes aseveraciones

    1. La profundidad mxima de temple que se obtiene en un acero al carbono es de ________

    2. El enfriamiento en los tratamientos isotrmicos se realiza en ________________________

    ________________________________________________________________________

    3. Los calentamientos para los temples superficiales y localizados se realizan por medio de____________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    4. La velocidad crtica de temple de un acero depende principalmente de _________________

    5. El bonificado de un acero consiste en ___________________________________________

    6. El dimetro crtico se define como ______________________________________________

    __________________________________________________________________________

    7. La templabilidad se define como ______________________________________________

    8. Cuando el enfriamiento de temple se realiza en aceite, agua o salmuera, se presentan variasetapas a saber:_____________________________________________________________

    9. Los baos de sales fundidas se recomiendan para los calentamientos o enfriamentos de

    piezas cuyo espesor no sea mayor de _________________________________________

    10. La velocidad de calentamiento de los aceros para los tratamientos trmicos depende de __

    ________________________________________________________________________

    11. La dureza mxima que un acero puede alcanzar con el temple depende principalmente de

    su porcentaje de __________________________________________________________

  • 8/12/2019 Cuestionarios de Troquelado

    6/7

    12. La eleccin del medio de temple para una pieza o herramienta depende de ____________

    13. El porcentaje ptimo de carbono en la cementacin carburante es de _________________

    14. La dureza de 50% de martensita es de ________HRc _____________________________

    TERCERA PARTE

    1. Los tratamientos trmicos de recocido, normalizado y temple, se diferencian principalmentepor:

    A. Velocidad de calentamiento

    B. Tiempo de sostenimiento a temperatura de tratamiento

    C. Velocidad de enfriamiento

    2. La estructura de un acero recocido est formada por

    A. Perlita B. Ferrita C. Bainita D. Sorbita

    3. Los aceros indeformables se templan en

    A. Agua B. Aceite C. Aire D. Sales fundidas

    4. Los aceros autotemplables son de enfriamiento de temple en

    A. AGUA B. SALMUERA C. SALES FUNDIDAS D. AIRE E. ACEITE RAPIDO

    5. En la etapa de calentamiento de los aceros, al llegar a la zona de temperatura crtica se presenta

    A. DILATACION B. CONTRACCION C. NO HAY CAMBIO DE VOLUMEN

    6. En el enfriamiento de temple, la transformacin de austenita en martensita conlleva a

    A. DILATACION B. CONTRACCIN C. NO HAY CAMBIO DE VOLUMEN

    7. La BAINITA es una estructura resultante de

    A. Temple directo B. Austempering C. Martempering

    8. La templabilidad de los aceros depende deA. Contenido de carbono B. Contenido de aleantes

    9. El bonificado es un temple seguido de un revenido a

    A. 200 300C B. 300 400C

    C. 400 500C C. 500 600C

    10. El dimetro crtico de un acero depende principalmente de

    A. Medio de calentamiento B. Tiempo de sostenimiento C. Medio de enfriamiento

    D. Espesor de la pieza E. Forma de la pieza D. Composicin qumica

    11. Los calentamientos escalonados en hornos de mufla se utilizan principalmente segn

    A. El tamao de la pieza B. Forma de la pieza C. Composicin qumica

    12. La velocidad crtica de temple de un acero depende principalmente de

    A. Espesor de la pieza B. Forma de la pieza C. Composicin qumica del acero

    D. Medio de enfriamiento

    13. La estructura de temple de un acero hipereutectoide est formada por

    A. Bainita inferior B. martensita C. martensita y cementita

  • 8/12/2019 Cuestionarios de Troquelado

    7/7

    14. El recocido brillante se logra con calentamiento en horno de

    A. Mufla B. Sales C. Gas

    15. los aceros de bonificacin se usan en

    A. Piezas nicamente B. Herramientas nicamente C. Piezas y herramientas

    16. Los aceros de bonificacin pueden ser

    A. Al carbono B. Aleados C. Al carbono y aleados

    RESPUESTAS