cuestionarios cultura griego i

3
IES Vilamarxant Amparo Gasent Grec I (2011-2012) Departament de Cultura Clàssica 1 CUESTIONARIOS DE CULTURA Y CIVILIZACIÓN GRIEGAS GRECIA ARCAICA (Nº 73 HNG) 1. ¿Qué descubrió Sir Arthur Evans en Cnosos? 2. ¿Por qué fue importante económicamente el reino de Minos? 3. ¿En qué época se construyó el palacio de Cnosos? 4. ¿Quién fue Minos? ¿Es un personaje real o mítico? ¿Cómo lo podemos saber? 5. ¿Qué significa “talasocracia”? Explica su origen etimológico (las raíces griegas de las que procede). 6. ¿Qué problema solucionó Minos en el mar Egeo? ¿Qué mito cuenta esta misma problemática? 7. ¿Cuál fue el proceso de destrucción de la civilización minoica? 8. ¿Cuál crees que es el origen del mito del laberinto del Minotauro? (Nº 63 HNG) 9. Qué entendemos por época micénica? ¿A qué se dedicaban los caudillos de las ciudades micénicas? 10. ¿A quiénes atribuyen Heródoto o Tucídides la destrucción del mundo micénico? 11. ¿Quiénes fueron los dorios? ¿Qué hicieron en el siglo XII aC? 12. La Edad del Hierro, o Época Oscura, ¿por qué se caracteriza? ¿Por qué se denomina así? 13. ¿Cómo era la sociedad griega de esta época? 14. ¿Cuál es el origen de las póleis? 15. GRECIA CLÁSICA (Nº 65 HNG) ATENAS: HISTORIA Y POLÍTICA 16. ¿Quién fue Pericles? ¿En qué siglo vivió? ¿Qué sistema de gobierno había en Atenas en ese momento? 17. ¿Qué es la acrópolis? ¿Qué tres tipos de edificios había en ella en el siglo VI aC? 18. ¿Qué significa la palabra “acrópolis”? Explica su origen etimológico. 19. ¿Quién fue Fidias? ¿Cuál era su profesión? ¿Realizó alguna obra importante?

Upload: amparo-gasent

Post on 11-Jul-2015

1.786 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionarios Cultura Griego I

IES Vilamarxant Amparo Gasent

Grec I (2011-2012) Departament de Cultura Clàssica

1

CUESTIONARIOS DE CULTURA Y CIVILIZACIÓN GRIEGAS

GRECIA ARCAICA

(Nº 73 HNG)

1. ¿Qué descubrió Sir Arthur Evans en Cnosos?

2. ¿Por qué fue importante económicamente el reino de Minos?

3. ¿En qué época se construyó el palacio de Cnosos?

4. ¿Quién fue Minos? ¿Es un personaje real o mítico? ¿Cómo lo podemos saber?

5. ¿Qué significa “talasocracia”? Explica su origen etimológico (las raíces griegas de las

que procede).

6. ¿Qué problema solucionó Minos en el mar Egeo? ¿Qué mito cuenta esta misma

problemática?

7. ¿Cuál fue el proceso de destrucción de la civilización minoica?

8. ¿Cuál crees que es el origen del mito del laberinto del Minotauro?

(Nº 63 HNG)

9. Qué entendemos por época micénica? ¿A qué se dedicaban los caudillos de las ciudades micénicas?

10. ¿A quiénes atribuyen Heródoto o Tucídides la destrucción del mundo micénico? 11. ¿Quiénes fueron los dorios? ¿Qué hicieron en el siglo XII aC? 12. La Edad del Hierro, o Época Oscura, ¿por qué se caracteriza? ¿Por qué se denomina

así? 13. ¿Cómo era la sociedad griega de esta época? 14. ¿Cuál es el origen de las póleis? 15.

GRECIA CLÁSICA

(Nº 65 HNG)

ATENAS: HISTORIA Y POLÍTICA

16. ¿Quién fue Pericles? ¿En qué siglo vivió? ¿Qué sistema de gobierno había en Atenas en

ese momento?

17. ¿Qué es la acrópolis? ¿Qué tres tipos de edificios había en ella en el siglo VI aC?

18. ¿Qué significa la palabra “acrópolis”? Explica su origen etimológico.

19. ¿Quién fue Fidias? ¿Cuál era su profesión? ¿Realizó alguna obra importante?

Page 2: Cuestionarios Cultura Griego I

IES Vilamarxant Amparo Gasent

Grec I (2011-2012) Departament de Cultura Clàssica

2

20. Nombra tres gobernantes de Atenas durante el siglo VI aC y sus respectivas formas de

gobierno.

21. ¿Qué guerra tenía lugar en el año 480 aC? ¿Contra quién luchaban los griegos? ¿Quién

dirigía el ejército enemigo? ¿Qué historiador escribió sobre esta guerra?

22. ¿Por qué fue necesario reconstruir la Acrópolis de Atenas después del 449 aC?

23. ¿Cuáles son los principales edificios de la Acrópolis tras la reconstrucción de Pericles?

24. ¿Cuándo se construyó el Partenón? ¿A qué divinidad estaba dedicado? ¿Por qué se

llama Partenón? ¿Qué había representado en sus dos frontones?

25. ¿Qué era la liga de Delos? ¿Cuándo y con qué finalidad se constituyó?

26. ¿Qué dos póleis se enfrentaron en la guerra del Peloponeso?

SOCIEDAD, VIDA COTIDIANA, EDUCACIÓN

(nº 55, Especial Grecia, nº 64)

27. ¿Quiénes eran los metecos?

28. ¿Qué derechos tenían los ciudadanos atenienses?

29. ¿Cómo se señalaba en las casas el sexo del recién nacido?

30. ¿Qué era la “exposición” de niños?

31. ¿Cómo vivían niños y niñas hasta los 7 años?

32. ¿Qué significa la palabra

“pedagogo”? Explica su origen

etimológico.

33. ¿Qué aprendían los niños hasta los 12 o 14 años? ¿Y las niñas? Generalmente no iban

a la escuela, pero, ¿había alguna excepción?

34. ¿Qué utilizaban los niños para escribir en la escuela?

35. ¿Qué enseñaba el grammatikós a los jóvenes de entre 14 y 18 años?

36. ¿Qué era la efebía?

Page 3: Cuestionarios Cultura Griego I

IES Vilamarxant Amparo Gasent

Grec I (2011-2012) Departament de Cultura Clàssica

3

37. El matrimonio: explica el proceso que se seguía para concertarlo y si era posible

disolverlo.

38. ¿Cómo vivía la mujer casada? ¿A qué se dedicaba? ¿Cuándo podía salir de casa?

39. ¿Qué es el gineceo de una casa? ¿Y el andrón?

40. ¿Qué es el ágora?

41. ¿Qué es un symposion? ¿Quién participaba en él?

42. ¿Quiénes eran las heteras?

43. ¿Qué es la asamblea? ¿Quiénes acudían a ella?

44. ¿En qué consistían los rituales funerarios en Atenas?

RELIGIÓN:

(Especial + 54)

45. Elabora un árbol genealógico en el

que aparezcan las siguientes

divinidades: Gea, Urano, Crono, Rea,

Afrodita, Zeus, Hades, Poseidón,

Hera, Ares, Hefesto, Hestia, Hermes,

Maya, Deméter, Apolo, Artemisa,

Leto, Atenea, Metis, Semele y

Dioniso.

46. ¿Cómo nació Afrodita? ¿Y Atenea?

47. ¿Por qué Crono devoraba a sus hijos al nacer?

48. ¿Quién era Prometeo?

49. En la lucha entre dioses y titanes, ¿a quién ayudaron los cíclopes?

50. ¿Por qué Delfos era tan importante en el mundo griego?

51. ¿Quién era la Pitia? ¿Cuál era su misión?

52. Indica los nombres latinos de los siguientes dioses: Zeus, Poseidón, Hades, Hera,

Atenea, Afrodita, Artemisa, Apolo, Hestia, Ares, Hefesto y Dioniso.