cuestionario sulfamidas

2
ANTIINFECCIOSOS. ANTIBIÓTICOS. SULFAMIDAS 1. Escriba que son las sulfamidas y estructura básica 2. Describa los siguientes puntos respecto al mecanismo de acción de las sulfamidas: a. Síntesis de ácido fólico (tetrahidrofólico) en las bacterias b. Cómo intervienen las sulfamidas en esta síntesis 3. Describa la clasificación de las sulfamidas, con los principales fármacos de cada grupo 4. Describa los mecanismos de resistencia bacteriana a las sulfamidas. 5. Describa la farmacocinética general de este grupo de fármacos, especialmente: a. Vías habituales de administración b. Características de la absorción c. Características de la distribución, especialmente a sistema nervioso central y placenta d. Características habituales de metabolismo y excreción 6. Acerca de trimetoprima, describa su estructura, explique su mecanismo de acción, y por qué se usa en terapia combinada con sulfamidas. 7. Describa qué es cotrimoxazol. 8. ¿Cuáles son las sulfonamidas presentes en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos? Describa, en una tabla, los fármacos, presentaciones, dosis y nivel de atención en que se usan. 9. Desarrolle fichas que contengan los siguientes datos para cada uno de las sulfamidas presentes en el cuadro nacional de medicamentos básicos: a. Nombre genérico b. Nombres comerciales (al menos 3) c. Características particulares (como resistencia, espectro, generación, etc.) d. Forma farmacéutica e. Usos y dosis habituales f. Principales efectos adversos (solo los más frecuentes o importantes)

Upload: walter-leon

Post on 23-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciencia

TRANSCRIPT

Page 1: cuestionario sulfamidas

ANTIINFECCIOSOS. ANTIBIÓTICOS. SULFAMIDAS

1. Escriba que son las sulfamidas y estructura básica2. Describa los siguientes puntos respecto al mecanismo de acción de las sulfamidas:

a. Síntesis de ácido fólico (tetrahidrofólico) en las bacteriasb. Cómo intervienen las sulfamidas en esta síntesis

3. Describa la clasificación de las sulfamidas, con los principales fármacos de cada grupo4. Describa los mecanismos de resistencia bacteriana a las sulfamidas.5. Describa la farmacocinética general de este grupo de fármacos, especialmente:

a. Vías habituales de administraciónb. Características de la absorciónc. Características de la distribución, especialmente a sistema nervioso central y

placentad. Características habituales de metabolismo y excreción

6. Acerca de trimetoprima, describa su estructura, explique su mecanismo de acción, y por qué se usa en terapia combinada con sulfamidas.

7. Describa qué es cotrimoxazol.8. ¿Cuáles son las sulfonamidas presentes en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos?

Describa, en una tabla, los fármacos, presentaciones, dosis y nivel de atención en que se usan.

9. Desarrolle fichas que contengan los siguientes datos para cada uno de las sulfamidas presentes en el cuadro nacional de medicamentos básicos:

a. Nombre genéricob. Nombres comerciales (al menos 3)c. Características particulares (como resistencia, espectro, generación, etc.)d. Forma farmacéuticae. Usos y dosis habitualesf. Principales efectos adversos (solo los más frecuentes o importantes)g. Otros cuidados (como seguridad en embarazo, forma de llevar la terapia, etc.)