cuestionario sistema de soporte a la toma de decisiones

5

Click here to load reader

Upload: braulio-navarro

Post on 10-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Sistema de Soporte a La Toma de Decisiones

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

Cuestionario Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones

Braulio Navarro Hernández

15/02/2013

En el presente cuestionario se hace referencia a los temas tratados en la unidad poniendo en el algunas preguntas puntos de vistas personales y en otros transcritos tal y como se encontró en la investigación hecha.

Page 2: Cuestionario Sistema de Soporte a La Toma de Decisiones

1.- ¿Qué es un DSS?

Son sistemas basados en computadoras los cuales combinan modelos y datos para resolver problemas y ofrecer varias alternativas viables a una misma cuestión.

(1) Sistemas basados en sistemas de cómputo (2) que ayudan a quien toma decisiones (3) enfocados a problemas mal estructurados (4) a través de una directa interacción (5) con datos y modelos de análisis.

2.- ¿Cuáles son tipos de DSS?

DSS Sistemas de apoyo a la toma de decisiones.

GDSS Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo.

EIS Sistemas de información para ejecutivos.

EDSS Sistemas expertos para la toma de decisiones.

3.- ¿Cuáles son los objetivos de los DSS?

1) Ayudar a los gerentes a tomar decisiones para tratar de resolver problemas

semiestructurados. 2) Apoyar el juicio del gerente en lugar de tratar de reemplazarlo. 3) Mejorar la eficacia del gerente en la toma de decisiones, más que su eficiencia.

4.- ¿Cuáles son las partes que componen un DSS menciónelas?

Basándonos en el autor Senn, A. James (1990), podemos decir que “un DSS está compuesto de tres partes: mecanismos de interface, subsistema de datos y subsistema del modelo. El diseño de las partes varía dependiendo de la naturaleza del DSS”.

Interfaz

Subsistema del modelo

Subsistema de datos

Page 3: Cuestionario Sistema de Soporte a La Toma de Decisiones

5.- Uso de un Sistema de Apoyo de Decisiones

6.- ¿Cómo se clasifican?

Según la relación con el usuario.

Según el modo de asistencia.

Según el ámbito.

7.- ¿Cuáles son las características de los DSS?

Interactividad

Tipo de decisiones

Frecuencia de uso

Flexibilidad

Desarrollo

1.- Se examina el problema y se elabora una formulación que permita el estudio del

problema.

2.- Se identifican los parámetros y las variables pertinentes, para que el usuario

comprenda la situación.

3.- Se construye el modelo interrelacionando los parámetros y las variables de la

manera establecida por el usuario. Aun cuando el usuario puede entender claramente

de qué manera los factores se encuentran relacionados unos con otros, en mucho

caso parte del problema original puede estar en la falta de dicho conocimiento. Por lo

tanto, el modelo puede ser únicamente una idea que necesite ser probada por medio

de un proceso.

4.- Proporcionar datos para las variables y llevar a efecto los procesos y los cálculos

para poder determinar los resultados. Dependiendo de la aplicación, las variables de

prueba pueden ser utilidades y pérdidas, volúmenes de ventas, tasa de interés, entre

otras.

5.- Por último, en un DSS es muy importante la utilización de la etapa de afinación del

problema. Los usuarios identifican datos adicionales o diferentes que se deberán

considerar. O eliminan ciertas variables y agregan otras.

Page 4: Cuestionario Sistema de Soporte a La Toma de Decisiones

Comunicación

Simplicidad

8.- ¿Que es una decisión estructurada?

Son las que tomamos a diario sin la necesidad de pensar tanto, esta es la razón de ser de estas decisiones.

9.- ¿Qué es una decisión no estructurada?

Son aquellas que se presentan con poco frecuencia o en casos especiales y que no se pueden tomar a la ligera.

10.- ¿Qué es el ambiente de incertidumbre y cuantas clases hay?

Es cuando se conocen las posibles soluciones y los problemas pero no se conocen los resultados que arrojaran.

Estructuradas: No se sabe que pueda pasar entre varias alternativas pero si se sabe que pueda pasar entre varias posibilidades.

No Estructuradas: No se tiene idea de lo que pueda pasar.

11.- ¿En qué consiste una buena alternativa?

Consiste en que se han tomado todos los posibles escenarios y que se cuenta con suficiente información.

12.- ¿Cuáles son los componentes de los DSS?

Gestor de conocimiento

Usuarios

Gestor de modelos

Motor de conocimiento.

13.- Menciona algunos de los componentes de un DSS

Base de datos del DSS: un conjunto de datos históricos o actuales de varias aplicaciones o grupos. Puede ser una pequeña base de catos en una PC o un gran almacén de datos

Sistema del DSS: Se entiende como un conjunto de herramientas de software que se usan para el análisis de datos y las herramientas de extracción de datos o un conjunto de modelos temáticos y analíticos.

Page 5: Cuestionario Sistema de Soporte a La Toma de Decisiones

14.- Existen etapas en la toma de decisiones

Identificar la Necesidad de Tomar una Decisión.

Enumeración de las Alternativas.

Evaluación de las Alternativas.

Selección

Implementación

Evaluación de los Resultados

15.- ¿Es difícil tomar decisiones?

Dependiendo del tipo de problema si es difícil ya que no todos los problemas tienen la misma forma de poder resolverse. Tendríamos que ver qué tipo de problema es, es decir identificarlo y posteriormente analizarlo para ver qué rumbo tomara la solución