cuestionario seminario

31
CUESTIONARIO MATERIA DE AMPARO 1. Definición de amparo. “ES UN MEDIO DE CONTROL CONSTITUCIONAL, QUE POR VÍA DE ACCIÓN, PROTEGE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES DE LOS GOBERNADOS, EN CONTRA DE LOS ACTOS DE AUTORIDAD, YA SEAN ESTOS POSITIVOS O NEGATIVOS, QUE VIOLENTEN EL ESTADO DE DERECHO DEL GOBERNADO.” 2. Atendiendo a la naturaleza jurídica, ¿el amparo es un juicio o un recurso? 3. Mencione dos principios de acción, dos principios de proceso y dos principios de sentencia en el juicio de amparo: 4. Mencione Cuáles son los medios de control constitucionales directos CONTROL POR ORGANO JURISDICCIONAL Este Medio de Control es desplegado por un órgano que lleva a cabo una actividad, es decir, que funciona como tribunal. CONTROL POR ORGANO POLITICO. Este Medio de Control puede llevarse a cabo por un órgano legislativo, por un órgano ejecutivo o por otro especial. a. Constitución. Alemana 1919. Control Político, el presidente del Reich, era el protector de la Constitución. b. Santa Ana en 1836. Control Político, establece el CUARTO SUUPREMO PODER CONSERVADOR, que se encontraba por encima de los otros tres poderes, con capacidad de anular actos de autoridad de cualquiera de estos poderes. CONTROL POR ORGANO MIXTO.

Upload: miguel-rojano

Post on 28-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONARIO SEMINARIO

CUESTIONARIO MATERIA DE AMPARO

1. Definición de amparo.

“ES UN MEDIO DE CONTROL CONSTITUCIONAL, QUE POR VÍA DE ACCIÓN, PROTEGE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES DE LOS GOBERNADOS, EN CONTRA DE LOS ACTOS DE AUTORIDAD, YA SEAN ESTOS POSITIVOS O NEGATIVOS, QUE VIOLENTEN EL ESTADO DE DERECHO DEL GOBERNADO.”

2. Atendiendo a la naturaleza jurídica, ¿el amparo es un juicio o un recurso?3. Mencione dos principios de acción, dos principios de proceso y dos

principios de sentencia en el juicio de amparo:

4. Mencione Cuáles son los medios de control constitucionales directos

CONTROL POR ORGANO JURISDICCIONALEste Medio de Control es desplegado por un órgano que lleva a cabo una actividad, es decir, que funciona como tribunal.

CONTROL POR ORGANO POLITICO.Este Medio de Control puede llevarse a cabo por un órgano legislativo, por un órgano ejecutivo o por otro especial.

a. Constitución. Alemana 1919. Control Político, el presidente del Reich, era el protector de la Constitución.

b. Santa Ana en 1836. Control Político, establece el CUARTO SUUPREMO PODER CONSERVADOR, que se encontraba por encima de los otros tres poderes, con capacidad de anular actos de autoridad de cualquiera de estos poderes.

CONTROL POR ORGANO MIXTO.Este Medio de Control se presenta, cuando admite el Control por Órgano Judicial y a su vez admite el Control por Órgano Político

CONTROL POR ORGANO NEUTRO.Este Medio de Control se ejerce a través de un Órgano Autónomo independiente a los tres poderes que ejerce el Control de la Constitución y sus resoluciones son obligatorias.

CONTROL POR ORGANO POPULAR.Este Medio de Control tiene la característica de que un gobernado puede promover ante la SCJN a nombre de una colectividad, ejemplo para retener

Page 2: CUESTIONARIO SEMINARIO

espacios públicos o derechos relacionados con la ecología. Se le conoce también como ACCION POPULAR.

5. Menciones Cuáles son los medios de control constitucionales indirectos

1. AUTOCONTROL CONSTITUCIONALEste se encuentra contenido en el artículo 128 de la CPEUM, y obliga a que todo funcionario público antes de tomar el cargo, tendrá la obligación de protestar y guardar la Constitución, así como las leyes que de ella emanen.

Con ello se establece que es una obligación, y por lo tanto, no es potestativo del funcionario, es decir, que es imperativo.

Vía parajurisdiccional, ya que obliga a cualquier funcionario, y no se contempla un juicio

2. CONTROL INDUCTIVO Este se ejerce mediante un órgano que no lleva a cabo una actividad jurisdiccional y, que por lo tanto, sus resoluciones no tienen fuerza coercitiva, únicamente su papel será regulador y mediador para salvaguardar la Constitución.

a) En este caso el artículo 97 de la CPEUM, establece una figura jurídica denominada “FACULTAD DE INVESTIGACION DE LA SUPREMA CORTE DE JUSITICIA DE LA NACION”. (102-B CPEUM. CNDH).

b) En este mismo medio de Control Inductivo, se ubica la CNDH, creada en el año de 1992, y es un órgano sin fuerza jurisdiccional y únicamente con fuerza moral, por lo tanto, solo cuando su recomendación es aceptada, se convierte en un verdadero Medio de Control.

3. CONTROL DIFUSOEste Medio de Control se encuentra en el articulo 133 de la CPEUM en su parte final, este está prohibido por el Poder Judicial Federal, que establece aparentemente la facultad de que jueces de simple legalidad, decidan sobre la constitucionalidad de ciertos actos, sin embargo, la Tesis de Control Difusa, ha sido rechazada por el Poder Judicial de la Federación, ya que el monopolio de la interpretación de las leyes, corresponde exclusivamente al Poder Judicial Federal a través de sus tribunales de amparo.

6. ¿Qué es una constitucion y en cuantas partes se divide?7. Mencione 5 principios que rigen al derecho constitucional8. De acuerdo con la clasificación doctrinal clásica, diga cómo se divide al

derecho (derecho romano)

Page 3: CUESTIONARIO SEMINARIO

9. Explique cada una de las ramas del derecho privado10.Explique cada una de las ramas del derecho público11.Mencione y explique los principales sistemas de interpretación de la ley 12.Menciones los 5 instrumentos procesales en que se divide el amparo.

1. JUICIO DE AMPARO (artículos 103 y 107 CPEUM), que es un medio de protector de las Garantías Individuales de los gobernados. Conocen de los mismos; JD, TCC, TUC Y SCJN. (LEY DE Amparo).

2. CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES (articulo 105 FRACCION I CPEUM), dirimen conflictos de invasión de competencia entre diferentes poderes. Conocen de los mismos; SCJN Y Ley reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la CPEUM.

3. ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD (articulo 105 FRACCION II CPEUM), resuelven conflictos o contradicciones entre una ley y la Constitución. Conocen de los mismos; SCJN Y Ley reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la CPEUM.

4. JUSTICIA ELECTORAL (artículo 99 de la CPEUM), dirime problemas relacionados con los derechos políticos de partidos y de ciudadanos, para votar y ser votados. Conocen de los mismos el TEPJF Y Ley General de Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

13.Mencione las cuatro salvaguardas constitucionales

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS GOBERNADOS.Se conforman por las Garantías Individuales de la CPEUM, y estas se dividen en:

a. Garantías de Libertad.b. Garantía de Igualdadc. Garantía de Seguridad; Jurídica, Real y Personal.

Se define a la Garantía Individual, como aquel derecho subjetivo que tutela y protege a los gobernados, sean estos personas físicas o morales; esta protección se da contra actos de autoridad.

Constitución del 5 de febrero de 1857, primera en establecer la plantilla de las Garantías Individuales.

SISTEMA DE COMPETENCIAS.Se divide en federalismo y división de poderes, mediante estos el estado se auto limita en su poder, y a la vez establece un orden para distribuir sus diversas actividades, como son, legislar, aplicar el derecho o dirimir en caso de un conflicto.

Page 4: CUESTIONARIO SEMINARIO

El Pacto Federal mantiene unidos a los estados

PRINCIPIO DE LEGALIDAD.Este principio fue citado por primera vez en la Constitución de Apatzingan y establece un límite o marco jurídico sobre el cual se desenvolverá la actividad estatal.

Este principio nos dice “QUE LA AUTORIDAD SOLAMENTE PUEDE HACER LO QUE LA LEY LE FACULTA”

Aplicando a los gobernados este mismo principio se traduce como “EN QUE TODO LO QUE NO ESTA PROHIBIDO ESTA PERMITIDO”.

Ignacio L. Vallarta, quien es considerado como uno de los padres del Amparo, estableció la llamada “Teoría de la Extensión de la Legalidad”, que nos dice; “QUE LOS ARTICULOS 14 Y 16 CONSTITUCIONALES SON TAN AMPLIOS QUE PRACTICAMENTE FACULTAN AL GOBERNADO PARA AMPARARSE POR CUALQUIER ARTICULO DE LA CONSTITUCION”

INSTITUCIONES PROCESALES QUE PROTEGEN LA CPEUM.El constitucionalista Cesar Carlos García nos dice que las instituciones son cuatro y que en realidad vienen siendo LOS INSTRUMENTOS PROCESALES COMO MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL, estos son:

a. EL JUICIO DE AMPAROb. LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALESc. LAS ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDADd. LA JUSTICIA ELECTORAL

14.Explique la constitución en sus sentidos formal y material15.Defina el concepto de garantía individual

“DERECHO SUBJETIVO QUE TIENE TODO GOBERNADO, CONSAGRADO EN LA PARTE DOGMATICA DE LA CPEUM, QUE LO FACULTA PARA HACER VALER SUS DERECHOS CONTRA ACTOS DE AUTORIDAD DEL ESTADO.”

DOGMA: Son verdades incuestionables.

16.¿Qué son los derechos sociales?17.Explique el principio induvio–pro–operario

Page 5: CUESTIONARIO SEMINARIO

18.Explique el principio induvio-proreo19.Explique el principio de legalidad.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD.Este principio fue citado por primera vez en la Constitución de Apatzingan y establece un límite o marco jurídico sobre el cual se desenvolverá la actividad estatal.

Este principio nos dice “QUE LA AUTORIDAD SOLAMENTE PUEDE HACER LO QUE LA LEY LE FACULTA”

Aplicando a los gobernados este mismo principio se traduce como “EN QUE TODO LO QUE NO ESTA PROHIBIDO ESTA PERMITIDO”.

Ignacio L. Vallarta, quien es considerado como uno de los padres del Amparo, estableció la llamada “Teoría de la Extensión de la Legalidad”, que nos dice; “QUE LOS ARTICULOS 14 Y 16 CONSTITUCIONALES SON TAN AMPLIOS QUE PRACTICAMENTE FACULTAN AL GOBERNADO PARA AMPARARSE POR CUALQUIER ARTICULO DE LA CONSTITUCION”

20.Explique el principio de extensión de la legalidad y su principal exponente21.Diga qué entiende pro ámbitos de validez espacial y temporal de la ley22.Diga qué es una norma23.Defina la palabra derecho24.Defina que es un derecho humano y su diferencia con las garantías

individuales

Son aquellos derechos que tiene toda persona por el solo hecho de serlo. Existen dos teorías que explican el origen de estos derechos.

1. Teoría Iusnaturalista: Estos derechos son naturales al hombre y se es titular de los mismos desde su nacimiento o incluso antes del mismo.

2. Teoría Religiosa: Esta Teoría tiene un origen Divino, ya que estos derechos son otorgados por un ser superior o un dios, ejemplo: El Decálogo.

25.Explique las características de los derechos humanos

Universales: porque existen en la mayor parte del mundo.Absolutos: porque se hacen valer frente y ante todos.Originarios: porque son connaturales al hombre.

Page 6: CUESTIONARIO SEMINARIO

Inalienables: porque no tienen valor, están fuera del comercio.Irrenunciables: porque es connatural al hombre y no puede renunciar a ellos.Inembargables: porque no pueden ser sujeto de garantía de deudas.Imprescriptibles: porque no se pierden con el transcurso del tiempo, es decir, son intemporales (solamente la muerte).Intransferibles: porque son personales y por lo tanto, no pueden cederse, heredarse o venderse.

26.Explique las características de la ley27.Explique los sistemas sincrónico y sucesivo y dónde se aplican estos28.Clasifique las garantías individuales (doctrinal)

1. GARANTÍA DE LIBERTAD2. GARANTÍA DE IGUALDAD 3. GARANTÍA DE SEGURIDAD (JURÍDICA, REAL Y PERSONAL)

29.Cuantos artículos tiene la ley de amparo.

234 ARTICULOS

30.¿en cuántos libros se divide la ley de amparo, y en cuantos títulos cada libro?

2 LIBROS: LIBRO PRIMERO CON 5 TITULOS; LIBRO SEGUNDO CON TITULO UNICO.

31.¿Cuántos artículos tiene la constitución y en cuantos títulos se divide?

136 ARTICULOS Y NUEVE TITULOS.

32.¿Qué es el poder judicial de la federación y como se integra según la carta magna?

33.Explique la figura de la excusa en el juicio de amparo y su fundamento.

FIGURA JURIDICA EN LA LA, EN LA QUE LAS AUTORIDADES EN EL JUICIO DE AMPARO SE ENCUENTRAN IMPEDIDAS PARA CONOCER DEL JUICIO, SI SE ENCUENTRAN EN LOS SUPUESTOS DEL ARTICULO 66 DE LA. DE ESTA FORMA LAS AUTORIDADES SE DEBEN EXCUSAR Y EN CASO CONTRARIO LAS PARTES PODRAN PROMOVER LA RECUSACION POR LA OMISION DE LAS AUTORIDADES.

34.Establezca la diferencia entre excusa y recusación.

Page 7: CUESTIONARIO SEMINARIO

LA EXCUSA ES UNA ACCION DIRECTA DE LA AUTORIDAD Y LA RECUSACION ES UNA ACCION EJERCIDA POR LAS PARTES EN EL PROPIO JUICIO DE AMPARO

35.Explique que es la recusación con causa y la recusación sin causa36.Defina el concepto de impedimento en el juicio de amparo37.Mencione por lo menos tres supuestos que configuren un impedimento.

Artículo 66.- No son recusables los ministros de la Suprema Corte de Justicia, los Magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito, los jueces de Distrito, ni las autoridades que conozcan de los juicios de amparo conforme al artículo 37; pero deberán manifestar que están impedidos para conocer de los juicios en que intervengan, en los casos siguientes:

I.- Si son cónyuges o parientes consanguíneos o afines de alguna de las partes o de sus abogados o representantes, en línea recta, sin limitación de grado; dentro del cuarto grado, en la colateral por consanguinidad, o dentro del segundo, en la colateral por afinidad;

II.- Si tienen interés personal en el asunto que haya motivado el acto reclamado;

III.- Si han sido abogados o apoderados de alguna de las partes, en el mismo asunto o en el juicio de amparo;

IV.- Si hubiesen tenido el carácter de autoridades responsables en el juicio de Amparo, si hubiesen aconsejado como asesores la resolución reclamada, o si hubiesen emitido, en otra instancia o jurisdicción, la resolución impugnada.

V.- Si tuviesen pendiente algún juicio de amparo, semejante al de que se trata, en que figuren como partes;

VI.- Si tuviesen amistad estrecha o enemistad manifiesta con alguna de las partes o sus abogados o representantes.

En materia de amparo, no son admisibles las excusas voluntarias. Sólo podrán invocarse, para no conocer de un negocio, las causas de impedimento que enumera este artículo, las cuales determinan la excusa forzosa del funcionario.

El Ministro, Magistrado o Juez que, teniendo impedimento para conocer de un negocio, no haga la manifestación correspondiente, o que, no teniéndolo, presente excusa apoyándose en causas diversas de las de impedimento, pretendiendo que se le aparte del conocimiento de aquél, incurre en responsabilidad.

38.Explique que es un incidente.

SON CUESTIONES DIVERSAS QUE SE PRESENTAN DE MANERA INDEPENDIENTE A LA LITIS CONSTITUCIONAL EN EL JUICIO DE AMPARO, A LAS QUE SE LES DENOMINA VIAS ACCESORIAS Y SE TRAMITAN POR CUERDA SEPARADA.

EL ARTICULO 35 DE LA LA, ESTABLECE LOS INCIDENTES EN EL JUICIO, SIN EMBARGO, ESTE NUMERAL SOLO HACE REFERENCIA A UNON SOLO QUE ES EL DE “REPOSICION DE AUTOS”.

Page 8: CUESTIONARIO SEMINARIO

ASIMISMO ESTABLECE DOS TIPOS DE INCIDENTES:a. DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO, QUE DETIENEN O

PARALIZAN EL JUICIO PRINCIPALb. ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO QUE NO DETIENEN EL JUICIO

LA LA NO HACE UNA ENUMERACION DE LOS INCIDENTES, PERO ESTOS SE DESPRENDEN DE SUS 234 ARTICULOS.

39.Menciones tres incidentes en el juicio de amparo.

LISTA DE INCIDENTES EN EL JUICIO DE AMPARO

1. INCIDENTE DE COMPETENCIA. Artículos 48, 48 bis, 51 y 52 LA

2. INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES. Artículo 32 LA

3. INCIDENTE DE ACUMULACIÓN. Artículos 57, 64 y 65 LA

4. INCIDENTE DE IMPEDIMENTO ALEGADO POR LAS PARTES. Artículo 70 LA

5. INCIDENTE DE OBJECIÓN DE DOCUMENTOS. Artículo 153 LA

6. INCIDENTES DE OBTENCIÓN DE DOCUMENTOS. Artículo 152 LA

7. INCIDENTE DE SUSPENSIÓN.

• Artículos 122 al 144 LA (INDIRECTO)

• Artículos 170 al 176 LA (DIRECTO)

8. INCIDENTE DE REVOCACIÓN O MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN SUSPENSIONAL. Articulo

9. INCIDENTE DE DAÑOS Y PERJUICIOS CON MOTIVO DE FIANZAS Y CONTRAFIANZAS. Artículo 129 LA

10. INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE LA SENTENCIA. Artículos 104 y 105 LA Artículo 107 fracción XVI CPEUM Artículo 208 LA

ll. INCIDENTE DE RESPONSABILIDAD RESPECTO DE LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO. (Daños y perjuicios). Artículos 125 y 126 LA> Desprende daños y perjuicios artículo 129 LA

Page 9: CUESTIONARIO SEMINARIO

12. INCIDENTE DE INCUMPLIMIENTO DE SENTENCIA. Artículo 111 LA

13.INCIDENTE DE LITISPENDENCIA. Articulo 51 párrafo segundo.

4

14. INCIDENTE DE REPOSICIÓN DE AUTOS. Articulo 35 párrafo segundo LA

Este incidente admite el recurso de revisión bajo los supuestos del artículo 83 fracción tercera LA

15. INCIDENTE DE FALSEDAD DE FIRMA. Artículo 153 Se aplica la regla del artículo 360 CFPC.

16. INCIDENTE DE FALTA DE PERSONALIDAD. Artículos 12 al 15 y 19 LA Se desprenden los artículos 74 fracción II y 216 LA

17. INCIDENTE DE CUMPLIMIENTO SUSTITUTO DE LA SENTENCIA DE AMPARO. Artículo 105 parte infine de la Ley de Amparo

18. INCIDENTE DE REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO. Artículo 108 de la Ley de Amparo, Artículo 107 fracción XVI CPEUM

40.Explique el principio de limitación de pruebas.

SE ENCUENTRA CONTENIDO EN EL ART 150 L.A. QUE ESTABLECE QUE SON ADMISIBLES TODO TIPO DE PRUEBAS EXCEPTO TRES:

1. PRUEBA DE POSICIONES ( CONFESIONAL)2. PRUEBAS CONTRA LA MORAL3. PRUEBAS CONTRA EL DERECHO

41.Por que la prueba de posiciones no es admisible en el juicio de amparo42.Tratándose de la prueba denominada avances de la ciencia, menciones

algunos ejemplos.

LA CIBERNETICA,

43.Menciones las tres pruebas que son admisibles en el incidente de suspensión.

DE ACUERDO AL ARTICULO 91 FRACCION II, EN AMPARO INDIRECTO SERAN LAS MISMAS QUE SE OFRECIERON ANTE EL JD O LA AUTORIDAD QUE CONOZCA O HAYA CONOCIDO DEL JUICIO DE AMPARO. Y EN AMPARO DIRECTO CONTRA SENTENCIA PRONUNCIADA POR EL TCC, LA RESPECTIVA COPIA DE LAS CONSTANCIAS

44.Cómo se divide la audiencia constitucional según la doctrina

Page 10: CUESTIONARIO SEMINARIO

45.Qué son los alegatos46.Diga la regla general para formular alegatos y sus causales de excepción47.Mencione las partes que intervienen en el juicio de amparo y su fundamento

(81)48.Establezca la diferencia entre sujetos y partes en el juicio de amparo (13 o

73)49.Explique qué es un recurso y cuáles admite el juicio de amparo (revisión,

reclamación y queja)

PRINCIPIO DE LIMITACIÓN DE RECURSOS

EL RECURSO ES UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN ESTABLECIDO EN LA LEY, QUE TIENE COMO FINALIDAD ANULAR, MODIFICAR O REVOCAR EL ACTO QUE SE IMPUGNA.

Este principio establece que únicamente se admitirán en el juicio Constitucional, tres recursos que son: (art.82 de la Ley de Amparo)

1. Revisión; artículo 83 de la Ley de Amparo.2. Queja; artículo 95 de la Ley de Amparo.3. Reclamación; artículo 103 de La Ley de Amparo.

El recurso también se confirma pero como recurrente

50.Qué es la revisión adhesiva, cuál es término y su fundamento legal.

ARTICULO 83 PARTE INFINE. EN TODOS LOS CASOS A QUE SE REFIERE ESTE ARTÍCULO, EN CUANTO AL RECURSO DE REVISION, LA PARTE QUE OBTUVO RESOLUCIÓN FAVORABLE A SUS INTERESES, PUEDE ADHERIRSE A LA REVISIÓN INTERPUESTA POR EL RECURRENTE, DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE LE NOTIFIQUE LA ADMISIÓN DEL RECURSO, EXPRESANDO LOS AGRAVIOS CORRESPONDIENTES; EN ESTE CASO, LA ADHESIÓN AL RECURSO SIGUE LA SUERTE PROCESAL DE ÉSTE.

51.Cuántos testigos se pueden ofrecer en la testimonial por cada hecho controvertido.

HASTA TRES POR CADA HECHO CONTROVERTIDO. ART. 151 PARRAFO SEGUNDO.

52.Qué es el momento procesal oportuno para ofrecer la prueba documental

QUE PUEDE PRESENTARSE EN LA AUDIENCIA DEL JUICIO QUE ES EL MOMENTO PROCESAL, PERO, TAMBIEN PUEDE PRESENTARSE CON ANTERIORIDAD A LA AUDIENCIA.

Page 11: CUESTIONARIO SEMINARIO

53.De acuerdo con la ley de amparo ¿cómo se divide la audiencia constitucional?

54.Qué es el pedimento del MPF55.¿a quién se le considera contraparte del quejoso?

A LA AUTORIDAD RESPONSABLE.

56.¿A quien se le considera coadyuvante de la autoridad responsable?.

AL TERCERO PERJUDICADO.

57.Que es un auto de autoridad58.Cuantos tipos de autos de autoridad reconoce la ley59.Defina las características del acto de autoridad60.Qué es la supra a subordinación 61.¿en qué casos el estado se encuentra ex –pari62.Qué es la suspensión del acto reclamado63.Ante quien se tramita la suspensión en amparo directo64.Ante quien se tramita la suspensión en amparo indirecto.

ANTE EL JD.

65.Explique que es el fianza y la contrafianza en amparo.66.Que es un incidente de daños y perjuicios en el incidente de amparo.

Page 12: CUESTIONARIO SEMINARIO

67.Explique el incidente de reposición de autos y su fundamento.

TIENE COMO FINALIDAD REPONER PIEZAS DE AUTOS O DE ACTUACIONES QUE HAYAN DESAPARECIDO. ARTICULO 35 PARRAFO SEGUNDO LA.

68.Que es un incidente de previo y especial pronunciamiento

Page 13: CUESTIONARIO SEMINARIO

69.Cuantos tipos de responsabilidad existe en el juicio de amparo.

TIENE COMO FINALIDAD EVITAR QUE SE INCUMPLAN LAS RESOLUCIONES Y ORDENES DE LOS JUECES, BUSCA QUE LA JUSTICIA NO SE RETARDE Y SEA PRONTA Y EXPEDITA, CAPACIDAD COACTIVA DEL ESTADO APLICACIÓN DE SANCIONES PENALES,

EL TITULO QUINTO DE LA LEY DE AMPARO, ESTABLECE LA FIGURA DE LA RESPONSABILIDAD:

CAPITULO I

1. SE PUEDEN SANCIONAR A AQUELLOS FUNCIONARIOS QUE CONOZCAN DEL AMPARO POR LOS DELITOS QUE COMETAN EN LA TRAMITACIÓN DEL JUICIO CONSTITUCIONAL.

CAPITULO II2. LAS AUTORIDADES RESPONSABLES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE ACATAR

LAS ORDENES DE LOS JUECES FEDERALES YA QUE SI LA AUTORIDAD ES CONTUMAZ (REBELDE), SERÁ SANCIONADA EN LOS TÉRMINOS DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL.

CAPITULO III

3. LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL JUICIO, EL QUEJOSO Y EL TERCERO PERJUDICADO, PODRÁN TAMBIÉN SER SANCIONADOS POR LAS FALTAS QUE COMETAN.

70.Que es la jurisprudencia por reiteración de criterios.

TRATÁNDOSE DE JURISPRUDENCIA POR REITERACION DE CRITERIOS ES LA QUE SE SIENTA O SE FORMA POR CINCO SENTENCIAS EJECUTORIAS ININTERRUMPIDAS POR OTRA EN CONTRARIO.

71.Que es la jurisprudencia por contradicción de tesis 72.Diga los tres órganos creadores de jurisprudencia según la ley de amparo y

la ley orgánica del poder judicial de la federación.

LOS ÓRGANOS DE DONDE EMANA LA JURISPRUDENCIA SON LOS SIGUIENTES:

a. Suprema Corte de Justicia de la Nación.

b. Tribunales Colegiados de Circuito.

c. Jurisprudencia Electoral:

Page 14: CUESTIONARIO SEMINARIO

73.Diga si las resoluciones de los tribunales del fuero militar se pueden combatir por el juicio de amparo

74.Qué es el consejo de la judicatura federal y cómo se integra75.Cuales son los órganos auxiliares del CJF76.Explique qué significan las siglas IFECOM (59)77.Qué es la suprema corte de justicia de la nación y cuantas salas la integran78.Cual es el termino de gestión que duran en su encargo los ministros79.Que es un ministro supernumerario80.Que es la insaculación de un magistrado.

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, existe una Coordinación de Administración, uno de sus miembros que es un magistrado electoral es designado por insaculación, es decir, mediante un sorteo o bien mediante una tómbola y por lo tanto, que se deja a la suerte.

81.Explique la facultad de investigación de la SCJN. 82.Cómo se resuelven los conflictos laborales en la SCJN83.Qué tribunal conoce de conflictos laborales de los trabajadores del ISSSTE 84.Qué tribunales conocen los conflictos laborales del personales del tribunal

electoral de la PJF85.Cómo se sienta jurisprudencia en la sala superior en el tribunal electoral de

PJF

Esta emana del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y se forma de la siguiente manera:

I. POR TRES SENTENCIAS EJECUTORIAS EN EL MISMO SENTIDO Y NINGUNA EN CONTRA TRATÁNDOSE DE SALA SUPERIOR.

II. Por cinco Sentencias Ejecutorias ininterrumpidas y ninguna en contra tratándose de Salas Regionales.

III. Por contradicción de Tesis.

86.Por qué el tribunal electorales del PJF se conforma de 5 salas regionales87.Defina el concepto de magistrado relator oponente88.En qué casos procede la suspensión de oficio en amparo indirecto89.Mencione los requisitos legales para el otorgamiento de la suspensión a

petición de parte en amparo indirecto

ART. 124 FRACCION I

90.Qué significa el termino juez Ad91.Qué significa el termino juez R92.Por qué el amparo procede por vía activa y no por excepción93.Explique los conceptos causa remota y causa próxima en el juicio de

amparo

Page 15: CUESTIONARIO SEMINARIO

94.Cuáles son los atributos de la persona física95.Cuantos tipos de domicilio reconoce la legislación civil96.Cuando se adquiere la capacidad de goce y cuando la de ejercicio97.Explique la diferencia entre abrogar y derogar98.Qué requisitos se necesitan para reformar la constitución 99.De qué habla el articulo 123 apartado A fracción XXXI100. De que habla el articulo 123 apartado B fracción X de la CPEUM

101. Mencione que es el amparo soberanía y su fundamento legal.

Las fracciones II y III (segundo y tercer supuestos), hacen referencia a leyes o actos de autoridad que vulneren o invadan la Soberanía o Competencia de los Estados, y que estos a su vez, violen las Garantías del Gobernado.

Alberto Castillo del Valle, le ha denominado a este amparo, AMPARO POR INVASION DE SOBERANIAS O AMPARO SOBERANIA. El antecedente remoto del amparo, a nivel Constitucional, lo tenemos en la Constitución del 5 de Febrero de 1857, promulgada en la época del Presidente Ignacio Comonfort, y que por primera vez estableció el Amparo en sus artículos 101 y 102.

102. Qué criterios siguen los jueces de amparo para la aplicación de las multas

103. Diga por medio de quién promueven amparo las personas morales privadas

104. En qué casos en MPF no podrá interponer los recursos que establece la ley de amparo

105. Explique el artículo 13 de la ley de amparo.

QUE SI LOS INTERESADOS TIENEN ACREDITADA SU PERSONALIDA ANTE LA AUTORIDAD RESPONSABLE, ESTA SURTIRA LOS MISMOS EFECTOS ANTE LAS AUTORIDADES DE AMPARO SI ASI SE ACREDITA.

106. Qué consecuencias jurídicas acarrea la muerte del quejoso cuando se afectan derechos estrictamente personales.

EN ESTA HIPÓTESIS, SI DURANTE LA TRAMITACIÓN DEL JUICIO DE AMPARO FALLECE EL QUEJOSO Y TRATÁNDOSE DE DERECHOS ESTRICTAMENTE PERSONALES, SE DEBERÁ DE SOBRESEER EL JUICIO. (ART.74 FRACCION II LA)

Page 16: CUESTIONARIO SEMINARIO

107. Qué consecuencias jurídicas acarrea la muerte del quejosos cuando no se afectan derechos estrictamente personales.

CUANDO EL ACTO DE AUTORIDAD SE REFIERA A DERECHOS PATRIMONIALES, EL JUICIO DE AMPARO CONTINUARA AUN CON LA MUERTE DEL AGRAVIADO, HASTA EN TANTO INTERVIENE LA SUCESIÓN. (ARTÍCULOS 15 Y 216 DE LA LEY DE AMPARO).

108. Qué termino establece el articulo 17 de la LA y en qué casos.

TERMINO DE TRES DIAS PARA QUE EL QUEJOSO RATIFIQUE SU DEMANDA DE GARANTIAS CUANDO SE TRATE DE ACTOS QUE IMPORTEN PELIGRO DE PRIVACION DE LA VIDA, ATAQUES A LA LIBERTAD PERSONAL FUERA DE PROCEDIMIENTO JUDICIAL, DEPORTACION O DESTIERRO O ALGUNO DE LOS CASOS PROHIBIDOS POR EL ART. 22 DE LA CPEUM Y SI EL AGRAVIADO SE ENCUENTRA IMPOSIBILITADO, PODRA HACERLO CUALQUIER PERSONA EN SU NOMBRE AUNQUE ESTE SEA MENOR DE EDAD.

109. Explique la figura de litis consorcio y su fundamento legal110. Doctrinalmente diga la diferencia entre litis consorcio activo y pasivo111. La regla general de 15 días para interponer el amparo tiene su

fundamento en que articulo112. Explique los casos de artículo 22 de la CPEUM113. Termino para interponer amparo contractos de extradición114. Termino para interponer amparo contra leyes auto aplicativas115. Término para interponer leyes contra leyes heteroaplicativas116. Diga la diferencia entre la auto y la heteroaplicabilidad de la ley117. Qué días son inhábiles para interponer el juicio de amparo118. Término para imponer amparo contracto de autoridad que implique la

incorporación forzosa al ejercito 119. Explique a qué se refiere el articulo 27 de la ley de amparo respecto

al quejoso y tercero perjudicado

El agraviado y el tercero perjudicado podrán autorizar para oír notificaciones en su nombre, a cualquier persona con capacidad legal, quien quedará facultada para interponer los recursos que procedan, ofrecer y rendir pruebas, alegar en las audiencias, solicitar su suspensión o diferimiento, pedir se dicte sentencia para evitar la consumación del término de caducidad o sobreseimiento por inactividad procesal y realizar cualquier acto que resulte ser necesario para la defensa de los derechos del autorizante, pero no podrá substituir o delegar dichas facultades en un tercero. En las materias civil, mercantil o administrativa, la persona autorizada conforme a la primera parte de este párrafo, deberá acreditar encontrarse legalmente autorizada para ejercer la profesión de abogado, y deberán proporcionarse los datos correspondientes en el escrito en que se otorgue dicha autorización; pero las partes podrán designar personas solamente autorizadas para oír notificaciones e imponerse de los autos, a

Page 17: CUESTIONARIO SEMINARIO

cualquier persona con capacidad legal, quien no gozará de las demás facultades a que se refiere este párrafo.

120. Término para interponer amparo tratándose de núcleos de población.

EL TERMINO SERA EN CUALQUIER TIEMPO. ART. 217 LA

121. Término para interponer amparo tratándose de derechos individuales en materia agraria

EL TERMINO SERA DE TREINTA DIAS. ART, 218 LA.

122. Término para interponer el recurso de queja tratándose de núcleos de población.

Artículo 230.- Cuando el quejoso sea un núcleo de población ejidal o comunal, la queja podrá interponerse en cualquier tiempo, mientras no se haya cumplido debidamente la sentencia que concedió el amparo.

123. Término para interponer recurso de revisión en materia agraria.

EL TERMINO SERA DE DIEZ DIAS COMUNES A LAS PARTES. ART. 228 LA

124. Qué consecuencias jurídicas acarrea la falta de copias en materia agraria tratándose de recurso de revisión.

NO CAUSARA NINGUN EFECTO Y LA AUTORIDAD JUDICIAL MANDARA EXPEDIR DICHAS COPIAS. ART. 229 LA.

125. Término para rendir informe justificado en materia agraria.

EL TERMINO SERA DE DIEZ DIAS, QUE EL JUEZ DE DISTRITO PODRA AMPLIAR POR OTRO TANTO, SI ESTIMA QUE EL CASO LO AMERITA, ART. 222 LA.

126. Mencione cómo se acredita la personalidad de los quejosos tratándose de los núcleos de población.

Artículo 214.- Quienes interpongan amparo en nombre y representación de un núcleo de población, acreditarán su personalidad en la siguiente forma:

I.- Los miembros de los Comisariados, de los Consejos de Vigilancia, de los Comités Particulares Ejecutivos y los representantes de Bienes Comunales, con las credenciales que les haya expedido la autoridad competente y en su defecto, con simple oficio de la propia autoridad competente para expedir la credencial, o con copia del acta de la Asamblea General en que hayan sido electos. No podrá desconocerse su personalidad, aun cuando haya

Page 18: CUESTIONARIO SEMINARIO

vencido el término para el que fueron electos, si no se ha hecho nueva elección y se acredita ésta en la forma antes indicada.

II.- Los ejidatarios o comuneros pertenecientes al núcleo de población perjudicado, con cualquier constancia fehaciente.

127. En qué año se adiciona el libro segundo en la ley de amparo.

EN 1976

128. ¿qué sucede si el quejoso en su demanda de amparo afirma hechos falsos?

129. ¿qué sucede si el tercero perjudicado en el juicio de amparo presenta testigos falsos?

130. ¿cómo se deonomina el delito cometido por las autoridades responsables cuando no cumplen los mandatos dictados en amparo?

131. En qué caso se sanciona a la autoridad responsable con el delito de abuso de autoridad

132. Qué sucede si un juez de distrito por dolo no suspende el acto reclamado

133. Diga en donde se publican las ejecutorias y los votos particulares de los ministros

134. Quienes estan legitimados para denunciar contradicciones de tesis de tribunales colegiados de circuito

135. Explique la llamada interreupcion de la jurisprudencia 136. Mencione si es aplicable o no la jurisprudencia de la SCJN a los

tribunales militares137. En qué casos las SCJN puede atraer un amparo indirecto.

De acuerdo al art. 107 fracción VIII de la CPEUM. en los recursos de revisión contra las sentencias que dicten los TCC y los JD, y que subsista en el recurso el problema de constitucionalidad, la SJN, de oficio o a petición fundada del TCC o el Procurador General de la Republica, podrá conocer de los amparos en revisión, que por su interés y trascendencia así lo ameriten.

138. De acuerdo con las utlimas reformas a la LA que características tienen las sesiones de los TCC

139. Mencione el termino para autos de prevención en amparo directo

EL TERMINO SERA DE 5 DIAS. ARTICULO 178 LA

140. En qué casos la autoridad responsable puede negar la suspensión en amparos laborales

141. En amparos directos en materia penal cómo se concede la suspensión

Page 19: CUESTIONARIO SEMINARIO

142. Término para rendir informe justificado en amparo directo (3 dias articulo 169 fracción I LA)

143. Termino para subsanar la falta de copias en amparo directo

EL TERMINO SERA DE CINCO DIAS ART. 168 LA. PARRAFO PRIMERO (excepto en materia penal que la autoridad mandara expedirlas)

144. Qué efectos produce la presentación de un amparo directo ante las autoridades distintas a la responsable (165)

145. Explique los dos tipos de violaciones que se combaten por amparo casación

DOS TIPOS DE VIOLACIONES QUE EXISTEN DURANTE EL PROCEDIMIENTO.

“VIOLACIONES IMPROCEDENDO” DURANTE EL PROCEDIMIENTO.

“VIOLACIONES IN JUDICANDO” LAS VIOLACIONES QUE SE COMENTAN AL EMITIR LA SENTENCIA

VIOLACIONES IMPROCEDENDO Y VIOLACIONES INJUDICANDO

146. Explique el principio que se deriva del articulo 147 LAPRINCIPIO DE PROCEDENCIA CONSTITUCIONAL DEL AMPARO QUE ESTABLECE QUE LA DEMANDA DE AMPARO QUE INTERPONGA EL QUEJOSO, DEBERÁ CONTENER SIEMPRE VIOLACIONES A LA CARTA MAGNA, YA QUE DE NO SER ASÍ EL JUICIO SERÁ IMPROCEDENTE.

147. Mencione los casos de reducción de términos del articulo 156 de la LA

148. En qué casos el quejoso puede alegar verbalmente en la audiencia constitucional

149. Explique el incidente de objeción de documentos y su fundamento legal.

INCIDENTE DE OBJECIÓN DE DOCUMENTOS.

Este incidente se encuentra contemplado en el artículo 153 de la Ley de Amparo y otorga facultades a las partes para denunciar la falsedad de un documento en la audiencia Constitucional.

Es de previo y especial pronunciamiento pues suspende el procedimiento.

150. Explique el incidente de obtención de documentos y su fundamento legal.

Page 20: CUESTIONARIO SEMINARIO

151. Explique el incidente de reposición de autos y su fundamento legal.

REPETIDO PREGUNTA 67TIENE COMO FINALIDAD REPONER PIEZAS DE AUTOS O DE ACTUACIONES QUE HAYAN DESAPARECIDO. ARTICULO 35 PARRAFO SEGUNDO LA.

Page 21: CUESTIONARIO SEMINARIO

152. Explique el articulo 44 de la LA.

NOS HABLA DE LA SUBSTANCIACION QUE LA AUTORIDAD RESPONSABLE DEBE HACER CUANDO SE TRATA DEL AMPARO DIRECTO, YA QUE EL QUEJOSO LO DEBE DE PROMOVERSU AMPARO DIRECTO ANTE LA PROPIA AUTORIDAD RESPONSABLE.

153. Diga la diferencia entre resoluciones que ponen fin a juicio y una sentencia

154. Qué sucede si presenta una demanda de amparo directo ante un juez de distrito

155. Explique la figura de la acumulación del articulo 57 fracción I de la LA

Artículo 57.- En los juicios de amparo que se encuentren en tramitación ante los jueces de Distrito, podrá decretarse la acumulación a instancia de parte o de oficio en los casos siguientes:

I.- Cuando se trate de juicios promovidos por el mismo quejoso, por el mismo acto reclamado aunque las violaciones constitucionales sean distintas, siendo diversas las autoridades responsables.

156. Explique la figura de la acumulación del articulo 57 fracción II de la LA

Artículo 57.- En los juicios de amparo que se encuentren en tramitación ante los jueces de Distrito, podrá decretarse la acumulación a instancia de parte o de oficio en los casos siguientes:

II.- Cuando se trate de juicios promovidos contra las mismas autoridades, por el mismo acto reclamado siendo diversos los quejosos, ya sea que éstos hayan intervenido en el negocio o controversia que motivó el amparo, o que sean extraños a los mismos.

157. Qué es un impedimento158. Qué es una recusación159. Qué es una excusa160. Diferencia entre recusación con causa y sin causa161. Qué consecuencias jurídicas conlleva el deshechamiento de un

impedimento162. Qué sucede si el acto reclamado no afecta los intereses jurídicos del

quejoso163. Qué sucede cuando se promueve un amparo y el acto de autoridad

es cosa juzgada 164. Defina el término improcedencia.

La improcedencia es una figura jurídica establecida en la ley, que imposibilita a los juzgadores a conocer del juicio de amparo.

165. Cuantos tipos de improcedencia clasifica la doctrina.

Page 22: CUESTIONARIO SEMINARIO

Doctrinalmente se divide en tres tipos:

1. Improcedencia constitucional (siete hipótesis)

2. Improcedencia legal. (18 hipótesis)

3. Improcedencia jurisprudencial, sin un número determinado de hipótesis.

166. Explique qué es el sobreseimiento y su fundamento legal.

ES UNA INSTITUCION JURIDICA ESTABLECIDA EN LA LEY DE AMPARO, ESPECIFICAMENTE EN EL ARTÍCULO 74.

ESTA INSTITUCION DA POR TERMINADO EL JUICIO DE GARANTIAS DE FORMA ANTICIPADA, ES DECIR, QUE NO SE LLEGA AL FONDO DEL ASUNTO.

167. Explique la formula otero

PRIMERA FORMULA OTERA. PRINCIPIO DE LA RELATIVIDAD DE SENTENCIAS, QUE VINCULA ÚNICAMENTE A LAS PARTES QUE INTERFIEREN, ESTO ES, QUE UNICAMENTE AFECTAN O BENEFICIAN A LAS PARTES EN CONFLICTO Y NO BENEFICIA NI PERJUDICA A TERCEROS AUNQUE ESTUVIESEN EN EL MISMOMSUPUESTO.

168. cual es el fundamento de la suplencia de la queja en la LAArtículo 76 Bis.- Las autoridades que conozcan del juicio de amparo deberán suplir la deficiencia de los conceptos de violación de la demanda, así como la de los agravios formulados en los recursos que esta ley establece, conforme a lo siguiente:

I.- En cualquier materia, cuando el acto reclamado se funde en leyes declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia.

II.- En materia penal, la suplencia operará aun ante la ausencia de conceptos de violación o de agravios del reo.

III.- En materia agraria, conforme lo dispuesto por el artículo 227 de esta Ley.

IV.- En materia laboral, la suplencia sólo se aplicará en favor del trabajador.

V.- En favor de los menores de edad o incapaces.

VI.- En otras materias, cuando se advierta que ha habido en contra del quejoso o del particular recurrente una violación manifiesta de la ley que lo haya dejado sin defensa.

169. En cuantas partes se divide una sentencia

Page 23: CUESTIONARIO SEMINARIO

170. Explique el principio de restitución y su fundamento.

ESTE PRINCIPIO SE ENCUENTRA CONTENIDO EN EL ARTICULO 80 DE LA LEY DE AMPARO Y ESTABLECE QUE LAS SENTENCIAS QUE CONCEDAN LA PROTECCION CONSTITUCIONAL TENDRAN POR OBJETO RESTITUIR AL AGRAVIADO EN EL GOCE DE SU GARANTIA VIOLADA, LO ANTERIOR CUANDO EL ACTO SEA POSITIVO, YA QUE SI ES NEGATIVO LA RESTITUCION TENDERA A OBLIGAR A LA RESPONSABLE EN OBRAR EN DETERMINADO SENTIDO

AMPARO----- DEMANDA---- SENTENCIA: ES EN UN ACTO DE CARÁCTER POSITIVO APLICA LA SUSPENCION DEL ACTO Y SE CONCEDERIA EL AMPARO Y SE LE RESTITUIRIA AL QUEJOSO SU GARANTIA VIOLADA SEGÚN EL ART 141 DE LA LEY DE AMPARO, PERO SI EL ACTO ES NEGATIVO DE NO HACER OBLIGA A LA AUTORIDAD RESPONSABLE PARA QUE ACTUE EN DETERMINADO SENTIDO

171. Diga los recursos nominados en la ley de amparo.

SON AQUELLOS ESTABLECIDOS EN LA LEY Y ADEMÁS TIENEN UNA DENOMINACIÓN RECURSO DE REVISION ART.83 LA. CONTRA ACTOS DEL JD Y TCC.

RECURSO DE QUEJA. ART. 95 LA. CONTRA ACTOS DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES, JD Y TCC.

RECURSO DE RECLAMACION ART.103 LA. CONTRA ACUERDOS DE TRAMITE DICTADOS POR EL PRESIDENTE DE DE LA SCJN, PRESIDENTES DE SALA O Y TCC.

POR EJEMPLO:

172. Mencione un recurso y innominado de la LA

Son aquellos establecidos en la ley pero que no tienen denominación alguna, como ejemplo tenemos Recurso de Revisión Adhesiva, articulo 83 fracción V, parte infine LA.

CARACTERISTICA

RECURSO DE QUEJA:

Art. 95 LA.

1. ESTA EN LA LEY

2. TIENE NOMBRE

RECURSO DE REVISIÓN ADHESIVA

ARTÍCULO 83 FRACCIÓN V, PARTE INFINE LA.

Page 24: CUESTIONARIO SEMINARIO

173. Termino para interponer recurso de revisión

TERMINO DE DIEZ DÍAS ART.86 PÁRRAFO PRIMERO.

174. Mencione los 4 términos para interponer el recurso de queja

ARTICULO 97 LA.a. Cualquier tiempo, b. 5 días,c. Un año,d. 24 horas)