cuestionario resistencia de materiales

5
Momento flector Se denomina momento flector (o también "flexor"), o momento de flexión, a un momento de fuerza resultante de una distribución de tensiones sobre una sección transversal de un prisma mecánico flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo del que se produce la flexión Momento torsor Se denomina momento torsor a la componente paralela al eje longitudinal del momento de fuerza resultante de una distribución de tensiones sobre una sección transversal del prisma mecánico Fuerza axcial Una fuerza axial es una fuerza que actúa directamente sobre el centro axial de un objeto en la dirección del eje longitudinal . Estas fuerzas pueden ser de compresión o de tensión, dependiendo de la dirección de la fuerza. Cuándo una fuerza axial actúa a lo largo del eje longitudinal y este eje pasa por el centro geométrico del objeto, será además una fuerza concéntrica; en caso contrario será un fuerza excéntrica. Las fuerzas perpendiculares al eje longitudinal del objeto se denominan normalmente como fuerzas verticales Fuerza Axial es aquella causa que modifica o tiende a modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo y provoca efectos en su interior. Se mide en Kg. o en Tn. Se representa mediante vectores. Fuerza Axil normal es la resultante de las fuerzas exteriores, perpendicular al plano de la sección Bajo hipótesis se puede se puede aplicar la ecuación …… Cuáles son los criterios de dimensionamiento que existen 4.6 - CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO RESISTENTE 4.6.1 Carga de rotura

Upload: misty-guzman

Post on 18-Dec-2015

83 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

4

TRANSCRIPT

Momento flector Se denominamomento flector(o tambin "flexor"), o momento de flexin, a unmomento de fuerzaresultantede una distribucin de tensiones sobre una seccin transversal de unprisma mecnicoflexionado o unaplacaque es perpendicular al eje longitudinal a lo largo del que se produce la flexinMomento torsor Se denominamomento torsora la componente paralela aleje longitudinaldelmomento de fuerzaresultantede una distribucin de tensiones sobre una seccin transversal delprisma mecnicoFuerza axcial Una fuerza axial es una fuerza queacta directamente sobre el centro axial de un objeto en la direccin del eje longitudinal. Estas fuerzas pueden ser de compresin o de tensin, dependiendo de la direccin de la fuerza. Cundo una fuerza axial acta a lo largo del eje longitudinal y este eje pasa por el centro geomtrico del objeto, ser adems una fuerza concntrica; en caso contrario ser un fuerza excntrica. Las fuerzas perpendiculares al eje longitudinal del objeto se denominan normalmente como fuerzas verticalesFuerza Axiales aquella causa que modifica o tiende a modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo y provoca efectos en su interior. Se mide en Kg. o en Tn. Se representa mediante vectores.FuerzaAxil normal es la resultante de lasfuerzasexteriores, perpendicular al plano de la seccinBajo hiptesis se puede se puede aplicar la ecuacin

Cules son los criterios de dimensionamiento que existen 4.6 - CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO RESISTENTE

4.6.1 Carga de roturaLa norma UNE 127.010 define carga de rotura, Fu, la que produce el colapso del tubo y se obtiene en el momento en que no se produce incremento de carga en el ensayo de aplastamiento. As, un tubo de hormign armado deber soportar una carga de rotura superior a la carga de rotura mnima, segn su dimensin y clase resistente.4.6.2 Carga de fisuracinLa norma UNE 127.010 entiende por carga de fisuracin la que produce una fisura de apertura 0,3 mm en una longitud superior a 300 mm.As, todo tubo de hormign armado deber soportar una carga de fisuracin que no puede ser inferior a 0,67 Fn, segn su dimensin y clase resistente, siendo Fnla carga de rotura mnima de ensayo medida en kN/m.4.6.3 ArmadurasPara el clculo de la cuanta de las armaduras de refuerzo de los tubos de hormign se seguir lo establecido en la reglamentacin vigente, es decir, en la "Instruccin de Hormign Estructural. EHE".Las caractersticas de ductilidad de los aceros vienen dadas por los alargamientos bajo carga mxima (en su defecto, por los alargamientos A5d y por la relacin fs/fy). Cuanto mayores sean estos valores, mayor es la ductilidad del acero.Al igual que en el caso de los cementos, se recomienda que el acero empleado est en posesin de la marca ARCER-AENOR de producto, que garantiza la calidad del producto y su adecuacin a las necesidades previstas.En cuanto al diseo de las armaduras, el ms frecuente es el circular o el que sigue la forma del ovoide, en caso de ser ste el tipo de seccin. Tambin pueden utilizarse otro tipo de armaduras como elpticas o de otras formas geomtricas, aunque se exige que siempre se seale la posicin de la armadura o la de montaje del tubo.

El cuadro de las caractersticas de los distintos tipos de acero que pueden emplearse son:Tabla 4.6.3 Caractersticas de los aceros

Respecto al dimensionamiento longitudinal de las armaduras de los tubos, no existen criterios de clculo, por ser la flexin longitudinal despreciable en condiciones normales. Por ello, esta armadura se dispone de acuerdo con criterios constructivos, ya que su principal fin es servir de soporte a las espiras para impedir la deformacin de estas.Las armaduras longitudinales debern ir soldadas con las transversales para mantener la forma y la separacin deseadas entre redondos, siendo la separacin mxima de la armadura transversal dependiente de la maquinaria empleada en la fabricacin de la armadura correspondiente.4.6.4 RecubrimientosLos recubrimientos mnimos de hormign debern cumplir con lo establecido, que fija valores de 20 a 30 mm en la norma UNE 127.010..4.6.5 Resistencia al fuegoLas redes de saneamiento, alcantarillas y otros sistemas de transporte por tubera estn sujetos al riesgo de que un material combustible, como la gasolina y dems derivados del petrleo y basura industrial, se introduzca en la tubera de manera sistemtica o por error. Las explosiones y fuegos en redes de tuberas en reas urbanas no son inusuales. Miles de accidentes de trfico, a nivel mundial, producen anualmente escapes de gasolina.Existen numerosos establecimientos en los que se utilizan materiales altamente inflamables, como gasolineras, plantas de produccin y distribucin de fuel, plantas y redes de distribucin de gas natural, y cantidad de industrias y domicilios particulares.El hormign puede resistir altas temperaturas; as, gran cantidad de fuegos ocurridos en redes de saneamiento de hormign no han producido el menor dao en la red; es ms, redes de tuberas construidas con este material han soportado explosiones con las que otras redes fabricadas con material diferente han quedado muy deterioradas estructuralmente, y han tenido que volver a ser fabricadas, esta vez con hormign.La resistencia al fuego del hormign depende de la que intrnsecamente corresponde a sus principales materiales componentes: ridos y cemento. Ser tanto mayor cuanto mayores sean las de estos, as como la de la interfase o zona de adherencia entre ambos. Se deben utilizar ridos resistentes a la descomposicin trmica a altas temperaturas (silceos mejor que calizos) y cementos que den hormigones asimismo trmicamente resistentes (con adiciones del tipo de las escorias de alto horno o de las cenizas volantes, que ya han experimentado procesos trmicos previos).Considerando slo la resistencia al fuego, una buena combinacin es la formada por ridos silceos y cemento con escorias de alto horno y cenizas volantes.

En qu zona se tiene que dimensionar

Que dice la ley de hookCuando una fuerza externa acta sobre un material causa un esfuerzo o tensin en el interior del material que provoca la deformacin del mismo. En muchos materiales, entre ellos los metales y los minerales, la deformacin es directamente proporcional al esfuerzo. No obstante, si la fuerza externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado permanentemente, y la ley de Hooke ya no es vlida. El mximo esfuerzo que un material puede soportar antes de quedar permanentemente deformado se denomina lmite de elasticidad.

Que es durezaLadurezaes la oposicin que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetracin, la abrasin, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho ms difcil de rayar. En la actualidad la definicin ms extendida -aparte de los minerales y cermicas- sera la resistencia a la deformacin plstica localizada.Que es esfuerzo de trabajo Unidad de esfuerzo mximo permitida para el clculo de un elemento estructural, supeditada a la carga de trabajo; las normas de edificacin sealan las fatigas admisibles de los diferentes materiales de construccin basados en ensayos de laboratorio. Tambin llamado fatiga admisible, fatiga de trabajo