cuestionario renan vega cantor copia

12
Nombre: Diana Yessenia Ramírez Roncancio Curso: I semestre pedagógico Fecha: Mayo 14 de 2009 LECTURA “la Enseñanza de las ciencias sociales de tipo nacional en el contexto de los cambios mundiales” Autor: Renan Vega Cantor CUSTIONARIO PARA LA LECTURA: Contexto del autor biografía. A- ¿Que es la globalización? Sus implicaciones con el contexto de la nación. B- Tiene sentido la enseñanza de las ciencias sociales a nivel nacional. C- Elabore un mapa conceptual que explique los nuevos retos de las ciencias sociales en el mundo globalizado D- Cuales son las alternativas para la enseñanza de la historia nacional E- Como fue la experiencia mecánica en el contexto del T.L.C F- Que pasa con la geografía en el contexto del T.L.C G- Elabore una propuesta didáctica, tipo talles para niños de cuarto de primaria, con el tema la democracia colombiana: contenga – tema, justificación, objetivos, reflexiones y conclusión. DESARROLLO: TOMADO DE RENAN VEGA CANTOR

Upload: pacifiquitas

Post on 27-Jul-2015

2.036 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Renan Vega Cantor   Copia

Nombre: Diana Yessenia Ramírez Roncancio

Curso: I semestre pedagógico

Fecha: Mayo 14 de 2009

LECTURA

“la Enseñanza de las ciencias sociales de tipo nacional en el contexto de los cambios mundiales”

Autor: Renan Vega Cantor

CUSTIONARIO PARA LA LECTURA:

Contexto del autor biografía.

A- ¿Que es la globalización? Sus implicaciones con el contexto de la nación.

B- Tiene sentido la enseñanza de las ciencias sociales a nivel nacional.

C- Elabore un mapa conceptual que explique los nuevos retos de las ciencias sociales en el mundo globalizado

D- Cuales son las alternativas para la enseñanza de la historia nacional

E- Como fue la experiencia mecánica en el contexto del T.L.C

F- Que pasa con la geografía en el contexto del T.L.C

G- Elabore una propuesta didáctica, tipo talles para niños de cuarto de primaria, con el tema la democracia colombiana: contenga – tema, justificación, objetivos, reflexiones y conclusión.

DESARROLLO:

TOMADO DE RENAN VEGA CANTOR

Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar

Colección. Ciencias sociales UPN Bogotá 2007

A- ¿Que es la globalización? Sus implicaciones con el contexto de la nación.

La globalización considera que el estado de la nación ha sido superado y que todo aquello que esta ligado no tiene ninguna perspectiva en el mundo globalizado. Por este hecho se

Page 2: Cuestionario Renan Vega Cantor   Copia

condena a las naciones, a la cultura nacional y a todos los aspectos relacionados con ellas. Como lo dice la ideología, globalita de brasileño Octavio “si es verdad que la globalización del mundo esta en marcha, y, todo indica que es así, es entonces, comienza el réquiem por el estado de la nación”.

Algunas de sus implicaciones son la enseñanza de la historia más reciente a partir de la crisis que profundiza, con la caída del muro de Berlín, que simboliza el mundo de las naciones, se trastruecan las identidades políticas y las soberanías nacionales. Las naciones seguirán estando en la vida de las sociedades por mucho tiempo, es necesario considerar la renovada importancia que adquieren las ciencias sociales escolares de tipo nacional ante la expansión mundial del capital.

Por esto es imposible seguir hablando del estudio de lo nacional, lo regional y lo capital sin establecer vínculos con los que contiene el resto del continente latinoamericano y en el mundo, esto significa que la dimensión nacional de los fenómenos sociales, no es la única variable que nos permite comprender las grandes problemáticas del país.

B- Tiene sentido la enseñanza de las ciencias sociales a nivel nacional.

La enseñanza de las ciencias sociales escolares si tienen sentido puesto que, se debe involucrar los medios necesarios para mejorar las asimilaciones de las mismas, lo cual implica tecnologías, sin que sin que se suponga creer en la solución tradicional del medio de la educación. Donde Los maestros y estudiantes deberán ser alfabetizados en el uso de las tecnologías, Las TIC¨s Deben tenerse en cuenta, que dado el atraso tecnológico y la dependencia económica de los países en realidad con los estudiantes de las universidades en donde mal que bien ya cuentan con el acceso relativo a una computadora o al internet, y otra completamente distinta es la que se da en colegios u escuelas de barrios o pueblos que incluso no tienen los elementos mínimos para el desarrollo de una clase.

Por esto la tecnología no puede determinar la calidad de enseñanza, pues para esto de requiere docentes críticos, comprometidos con su misión pedagógica y dispuestos a improvisar en los mas variados contextos y situaciones. Las ciencias sociales deberían posibilitar dimensiones de alcance de la tecnología informativa. Ya señalado estos aspectos se considera importante la historia y la geografía de tipo nacional en medio del proceso de expansión mundial del capitalismo.

C- Elabore un mapa conceptual que explique los nuevos retos de las ciencias sociales en el mundo globalizado

Page 3: Cuestionario Renan Vega Cantor   Copia

D- Cuales son las alternativas para la enseñanza de la historia nacional

Esta ha de definir el proceso de personalidad de los pueblos para conferir identidad y sentido a un determinado proyecto histórico. Como marco de referencia se considera el caso de la historia nacional y de su enseñanza el retorno de la historia xenofobia y chenovista de un sentido diferente que podrían asumir las historias nacionales en el medio de mundialización capital, la historia nacional discurre nacionalistas extremos donde la escuela y los medios de comunicación se legitiman y pretende separarlos. Cuando se exaltan las virtudes nacionales, la pureza de raza, la grandeza de espíritu, todo esto manifestado en los valores de la raza “nacional”, constituido en una imagen negativa. Este tipo de discurso rechaza la integración de pueblos y culturas diferentes a partir de la lógica de la exclusión y del exterminio.

E- Como fue la experiencia mecánica en el contexto del T.L.C

La experiencia mecánica inicio a partir de las telecomunicaciones, el TLC desata nuevas fuerzas que estimulan un mayor desarrollo en el tema, pero que también desequilibran el esquema social de universalidad y solidaridad en los servicios que hasta la fecha han sido posibles debido al control ejercido por el monopolio estatal, el cual esta en serio riesgo si

Page 4: Cuestionario Renan Vega Cantor   Copia

el Tratado es ratificado sin que exista un acuerdo en la Asamblea Legislativa para el texto de la Ley de Fortalecimiento del ICE y un Proyecto de Ley Marco del ICE. Esto imposibilita una sana adecuación del ICE a las nuevas condiciones de la apertura, ya que el tratado establece una serie de plazos para la aprobación de la legislación correspondiente, tan perentorios, que hacen que dicha adaptación no se realice con la gradualidad requerida.

Las supuestas ventajas del TLC, derivadas del modelo de apertura, atracción de inversiones, liberalización y diversificación de la producción y vinculadas a resultados macroeconómicos y sectoriales, se vienen experimentando en nuestro país desde la implementación de los Programas de Ajuste Estructural. Este modelo, sin embargo, ha facilitado la concentración de la riqueza, la desigualdad social, el aumento de la brecha socioeconómica. Con este antecedente, es razonable pensar que la eventual ratificación del TLC profundizará esta situación en que los ganadores seguirán ganando y los perdedores seguirán perdiendo, ambos de manera creciente.

F- Que pasa con la geografía en el contexto del T.L.C

El TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC), que significo renunciar a la herencia de la revolución de 1910, Estados Unidos presiono por debajo de cuerda para que fueran modificados los textos escolares de historia, con la perspectiva de que en nuevos manuales se les proporciona a los niños mexicanos otra imagen de Estados Unidos y de sus relaciones con México. Ahora en los nuevos tiempos de TLC se necesita una historia escolar que refuerce la idea que Estados Unidos siempre ha contribuido al desarrollo de México, que ha hecho inversiones productivas en pro de la economía mexicana, que ha sido un socio amistoso e incondicional del pueblo y mil mentiras más.

Esto supone, nada más y nada menos, una revisión de la historia Nacional de ese país, tal y como aparecía en los texto escolares producidos durante buena parte del siglo XX, en el que era notorio una visión que criticaba el apetito expansionista de los Estados Unidos cuando se trataban temas como los relacionados con el robo de una gran parte del territorio original de México a mediados del siglo XIX. Esto quiere decir que la adopción del neoliberalismo por el Estado y las clases dominantes en México no sólo ha significado la transformación de un proyecto político y económico, si no también el intento de modificar la apreciación histórica de sus relaciones con su incomodo vecino, que ha considerado cambiar los textos escolares para limpiar su imagen ante las nuevas generaciones de mexicanos, ahora educados en el neoliberalismo y en los supuestos beneficios de el TLC.

Page 5: Cuestionario Renan Vega Cantor   Copia

PROPUESTA DIDACTICA

Objetivo:

Definir el concepto de democracia

Hacer reconocer en el niño la importancia de elegir un buen gobierno.

Conocer cómo son elegidas las personas del gobierno en las mesas de votación.

TEMA: Qué es democracia y cómo en el municipio se eligen los gobernantes.

La democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.

En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

La democracia participativa será la que desglosaremos para los niños explicando que es cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas, por esto tenemos que conocer que Un municipio es una localidad integrada por una población mínima de 20.000 habitantes, distribuidos entre la zona rural y la zona urbana.

Justificación: “Los grandes lideres son personas que trabajan con entusiasmo y valor buscando el bienestar y la igualdad en beneficio de la comunidad”. Tú puedes ser un líder o una líder siendo un excelente estudiante.

Metodología

En primera instancia se le entregará a cada niño una guía donde desarrollara los espacios vacios.

1. ¿Por qué es importante elegir un buen gobierno municipal?

Un municipio es una localidad integrada por una población mínima de 20.000 habitantes, distribuidos entre la zona rural y la zona urbana.

Page 6: Cuestionario Renan Vega Cantor   Copia

¿Cómo son elegidos las personas del gobierno municipal?

Observa la fotografía y contesta

Día de elecciones

¿Qué introduce la señora en la caja?

_____________________________

¿Qué está escrito en la caja?

_____________________________

¿Cuál es la función de las personas sentadas en la mesa?

_____________________________

En tu municipio hay personas encargadas del gobierno municipal. Son personas elegidas a través del voto de los ciudadanos y las ciudadanas. Dicho voto da a las autoridades elegidas el poder de tomar decisiones necesarias en los asuntos de la comunidad.

Es importante conocer las personas que se encargan de administrar los intereses comunitarios. de esta manera les podemos colaborar para el bien de toda la gente de la ciudad.

La población y las autoridades de cada municipio deben organizar los servicios necesarios para la vida de la comunidad: acueducto, alcantarillado, energía, electricidad, corriente, teléfono, colegios, hospitales, centros de salud.

Autoridades Municipales

Page 7: Cuestionario Renan Vega Cantor   Copia

La alcaldía municipal El concejo municipal

La alcaldía tiene que cumplir diversas funciones como:

Mantener el orden y velar por la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas.

Procurar por el progreso del municipio, colaborando con el concejo, en la organización de los servicios que la comunidad requiere.

El concejo tiene que cumplir con las siguientes funciones:

Debatir los problemas del municipio y disponer, por medio de acuerdos, todo lo que se necesita para la buena marcha del municipio.

Elaborar un plan de inversiones

¿Qué son los impuestos?

El dinero necesario para las obras del municipio es recaudado por el gobierno a través de os impuestos.

El impuesto es una suma de dinero que debemos pagar, según los ingresos y los bienes que poseemos.

Es por ello tan importante que las personas de una comunidad sepan vigilar el destino de sus impuestos. Así, los dineros se invertirán en las obras que realmente se necesitan.

¿Cuáles son las empresas de servicios públicos?

En todas las localidades Colombianas hay empresas de servicios públicos encargadas de responder a las necesidades de las personas. Estas empresas son las de agua, luz, telecomunicaciones y trasporte. En la actualidad las empresas que prestan estos servicios son tanto del gobierno como de las empresas privadas.

Evalúa el funcionamiento de los servicios de tu localidad.

A. Muy satisfactorio

B. Satisfactorio

C. Deficiente

Page 8: Cuestionario Renan Vega Cantor   Copia

D. Muy deficiente

E. No existe Actividad

Alumbrado público___ Biblioteca ___

Aseo en las calles ___ Piscinas ___

Coliseo deportivo ___ Bomberos ___

Servicio de agua ___ Transporte ___

Alcantarillado ____ Servicio de Gas ___

Energía ____ Telefonía ___

Escribe cinco formas de ahorrar agua y luz

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

Inventa un cuento sobre una ciudad en donde no se utilizan bien los servicios públicos y el gobernante no hace nada para mejorarlo.

______________.........................

Conclusiones

Todos los seres humanos desde los niños de primera infancia debemos conocer lo que es la democracia, demo de pueblo y lo que esta implica, sus gobernantes, la forma de votar, principios de los ciudadanos, leyes, derechos, deberes, la representación, entre otros, para que en un futuro no nos sorprendamos de las dictaduras que hacen nuestros gobernantes hacia el pueblo por culpa de maestros que nunca nos enseñaron la importancia de la democracia.

Page 9: Cuestionario Renan Vega Cantor   Copia

Bibliografía

Alejandro Agafonow (2007). "Los Límites de la Eficiencia Económica en una Sociedad Democrática" en Revista de Economía Institucional, Vol.9, Nº 16.

Que es democracia, wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno

Ciencias sociales grado tercero