cuestionario practica 4

3
Conclusiones: I. Las bacterias mesofilicas aerobias tienen crecimiento óptico de 20-40 °C II. La materia orgánica favorece la presencia de bacterias mesofilicas aerobias III. Los detergentes pudieron afectar la presencia de BMA IV. Los hongos filamentosos crecen enagua con pH acido V. La luz favorece el crecimiento de algas Cuestionario: 1. Describa las características de las bacterias mesofilicas aerobias y cite los nombres de 5 géneros que pertenezcan al grupo: Se multiplican en aerobiosis Temperatura de incubación entre los 20 y los 37°C Pueden ser patógenas o saprofitas Ejemplos: Salmonella sp, Staphylococcus aureus, Streptococcus sp. Lactobacillus sp. Pseudomonas sp. 2. Escriba el nombre del genero de dos algas verdes, dos cianobacterias y dos diatomeas, incluya esquemas o imágenes de sus ejemplos Alga verde unicelular: Chlamydomonas. Alga verde colonial: Volvox. Cianobacterias: Nostoc Oscillatoria. Limosa

Upload: vanesa-cx-slumber

Post on 26-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ecologia

TRANSCRIPT

Conclusiones:I. Las bacterias mesofilicas aerobias tienen crecimiento ptico de 20-40 CII. La materia orgnica favorece la presencia de bacterias mesofilicas aerobiasIII. Los detergentes pudieron afectar la presencia de BMAIV. Los hongos filamentosos crecen enagua con pH acidoV. La luz favorece el crecimiento de algas

Cuestionario:1. Describa las caractersticas de las bacterias mesofilicas aerobias y cite los nombres de 5 gneros que pertenezcan al grupo: Se multiplican en aerobiosis Temperatura de incubacin entre los 20 y los 37C Pueden ser patgenas o saprofitasEjemplos: Salmonella sp, Staphylococcus aureus, Streptococcus sp.Lactobacillus sp.Pseudomonas sp.2. Escriba el nombre del genero de dos algas verdes, dos cianobacterias y dos diatomeas, incluya esquemas o imgenes de sus ejemplosAlga verde unicelular:Chlamydomonas.

Alga verde colonial:Volvox.

Cianobacterias:Nostoc

Oscillatoria. Limosa

Diatomeas:Thalassiosira pseudonana

Asterionella.

3. Describa lo que es un cultivo axnicoSe denomina cultivo puro (axnico) al que contiene slo un tipo de microorganismos. Los cultivos puros se inician a partir de colonias aisladas, de manera que todos los individuos del mismo tengan la misma composicin gentica. Los cultivos puros son esenciales para poder estudiar las caractersticas de los microorganismos y para poder identificarlos con seguridad.4.- Haga un esquema de las caractersticas generales de cada uno de los siguientes grupos de protozoarios:Ciliados: Aparecen rodeados deciliosy presentan una estructura interna compleja pero anloga a losflagelos, los cuales tambin se relacionan concitoesqueletoycentriolos. Elparamecio(gneroParamecium) es un representante muy popular del grupo. Adems, los cilios son filamentos cortos y muy numerosos que con su movimiento provocan el desplazamiento de la clula.

Flagelados: Se distinguen por la posesin de uno o msflagelos. Los flagelos son filamentos ms largos que los cilios cuyo movimiento impulsa a la clula. Suelen presentarse en un nmero reducido. Las formas unicelulares desnudas (sin pared celular), dotadas de slo uno o dos flagelos, representan la forma original de la que derivan todos loseucariontes. Por eso son tantos y tan variados losprotistasdiferentes que encajan en este concepto. Lasplantaspor ejemplo derivan ancestralmente de protozoos biflagelados que adquirieron los plastos porendosimbiosiscon unaCyanobacteria.

Sarcodinos: Estos protozoos, como lasamebas, se desplazan por medio depseudpodos, es decir, formando apndices temporales desde su superficie y como proyeccin del citoplasma. Los pseudpodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmtica que se producen en la direccin el desplazamiento y que arrastran tras de s al resto de la clula. Los pseudpodos tambin son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamadofagocitosis. Segn los pseudpodos sean muy gruesos o muy delgados, son de dos tipos: conlobopodios(gruesos) comoLobosea(Amoebozoa) y confilopodiosdiversos generalmente acompaados de un exoesqueleto con microtbulos: radiolarios,foraminferos,nuclearias,heliozoosy otros.

Bibliografa: Gerard J. Tortora,Berdell R Introduccin a la microbiologa editorial medica panamericana. 9 edicin, Espaa 2007, pg. 837 Gabriel Roldn Prez, John Jairo Ramrez Restrepo Fundamentos de limnologia neotropical editorial Universidad de Antioquia, 2 edicin, pg. 373