cuestionario parte 2 - biologia

7
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua Recinto Universitario Rubén Darío - RURD Facultad De Ciencias e Ingenierías Departamento De Química Unidad I – La Vida Cuestionario (Parte 2) Nombres: Luden Javier Dávila Acuña 15041536 Daniel De Jesús Porras Ñamendy 14045408 Frankjhell Paulovi Rayo Blandón 15044176 Yanna Karina Peugneet González 15043000 Jesús Javier Montenegro Castillo 15042295 Norman William Valdivia Vásquez 10046530 (Él va con nosotros me lo anota en la primera parte) Carrera: Química Industrial Asignatura: Introducción a la Biología

Upload: luden-davila

Post on 09-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

pc

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Parte 2 - Biologia

Universidad Nacional Autónoma de NicaraguaUNAN-Managua

Recinto Universitario Rubén Darío - RURDFacultad De Ciencias e Ingenierías

Departamento De Química

Unidad I – La VidaCuestionario (Parte 2)

Nombres: Luden Javier Dávila Acuña 15041536 Daniel De Jesús Porras Ñamendy 14045408

Frankjhell Paulovi Rayo Blandón 15044176 Yanna Karina Peugneet González 15043000

Jesús Javier Montenegro Castillo 15042295 Norman William Valdivia Vásquez 10046530 (Él va con nosotros me lo

anota en la primera parte)

Carrera: Química Industrial

Asignatura: Introducción a la Biología

Msc. Marvin Tapia Silva

Fecha: 28 De Agosto De 2015

Page 2: Cuestionario Parte 2 - Biologia

41. ¿Cómo se forman los polipeptidos? De un ejemplo de polipeptidoR// Si se unen muchos aminoácidos mediante el proceso de condensación, explicado anteriormente, el resultado es un poli péptido; tales cadena pueden tener desde menos de 100 aminoácidos (residuos) hasta 1000 de ellos

42. ¿Qué átomos se unen durante la formación de un enlace peptídico?R// Entre el grupo carboxilo y el grupo amino, desprendiendo de una molécula de agua.

43. ¿En que se asemejan y en qué se diferencian las proteínas?R// Un polipeptido es solamente una secuencia de aminoácidos en cantidad variable (10-100 aminoácidos o más) sin estructura secundaria o terciaria. En las células eucariontes por ejemplo, los polipeptidos recién sintetizados salen de los ribosomas (ya sea libres o asociados al RER) y después pasan por procesos de maduración con los que adquieren su estructura (secundaria, terciaria o hasta cuaternaria) hasta ser una proteína funcional.

44. ¿Qué tipo de enlace mantienen el orden lineal de los aminoácidos de una proteína, el cual constituye la estructura primaria de esta?R// El orden línea, número y tipos de aminoácidos unidos por los enlaces pepiticos dentro de la proteína se conocen como estructura primaria de estas 45. ¿A qué nivel estructural de la proteína pertenece la unión de varias cadenas poli peptídicas para la formación de una proteína completa? R// Estructura cuaternaria Algunas de las proteínas globulares alcanzan un cuarto nivel, o estructura cuaternaria de organización. En este nivel se unen 2 o más polipeptidos para terminar las proteínas terminadas funcionales obviamente, las proteínas cuaternarias son gigantes.

46. ¿Qué caracteriza la estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas?

Primaria α-héliceSecundaria β-plegadaTerciaria Estructura globularCuaternaria Asociación de varias cadenas

47. ¿En qué estado de balanza el nitrógeno se encuentra un niño sano?R// En estado de crecimiento

48. ¿Qué es la lecitina?R// Lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos saponificables y con función de emulgente que se producen de manera natural en tejidos animales y vegetales. Engloba a cualquier grupo de sustancia grasa (de color amarillo-marronáceas) compuesta de ácido fosfórico, colina, ácidos grasos, glicerol, glicolípidos, triglicéridos y fosfolípidos. Por ejemplo: fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, y fosfatidilinositol.

Page 3: Cuestionario Parte 2 - Biologia

49. Mencione 2 proteínas globulares cuya función sea principalmente estructural• Enzimas, catalizando reacciones orgánicas que tienen lugar en el organismo en condiciones normales y con gran especificidad. Por ejemplo, las esteras desempeñan este papel.• Mensajeros, transmitiendo mensajes para regular los procesos biológicos. Un ejemplo sería la hormona insulina.

50. ¿Cuál es la función del colágeno?R// Su principal función es brindarle al organismo el armazón o matriz de sustentación en la que toman forma los órganos y tejidos, siendo además responsable por la firmeza, elasticidad e integridad de las estructuras e hidratación del cuerpo; por la transmisión de fuerza en los tendones y ligamentos; por la transmisión de luz en la córnea; por la distribución de fluidos en los vasos sanguíneos y conductos glandulares, etc.

51. La información genética almacenada en el ADN incluye un código para la estructura primaria de cada proteína. ¿De que dependen las importantes estructuras secundarias, terciarias y cuaternarias de las proteínas?

R// De sus bases nitrogenadas y sus enlaces de tipo covalente.

52. ¿Cuál es el resultado probable de un alimentación en uno o más de los aminoácidos esenciales?R//Nueve aminoácidos son nutrientes esenciales hablando de dietas que elaboran por sí mismo, por lo que debe obtener estas sustancias de los alimentos, como resultado una probable deficiencia en aminoácidos esenciales.

53. ¿Cuál es el resultado de una alimentación pobre en proteínas?R// Los síntomas que se observan, sobre todo en los niños de los países pobres donde la ingesta de proteínas puede ser muy baja, son estatura baja, musculatura escasa, cabello fino y frágil, lesiones cutáneas, edema o hinchazón generalizada y cambios en la sangre como disminución de los niveles de albúmina, que es la proteína mayoritaria circulante en la sangre, y desequilibrios hormonales.

54. ¿Puede esperarse que una mezcla de sustancias químicas complejas, combinadas en las mismas proporciones que guardan dentro de la materia viva, poseen las características de la materia viva?R// Tanto la materia viva como la inerte sufren continuamente procesos de cantidad más pequeña de ella que posee todas sus propiedades químicas, son sustancias más complejas, desde un punto de vista químico, que los reactivos hacen referencia a las proporciones.

55. ¿Cuáles son los aminoácidos esenciales? ¿Cuál es su importancia?R// Los aminoácidos son la base de todo proceso vital ya que son absolutamente necesarios en todos los procesos metabólicos.

Page 4: Cuestionario Parte 2 - Biologia

Sus funciones más importante son: El transporte óptimo de nutrientes y la optimización del almacenamiento de todos los nutrientes (es decir, agua, grasas, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas).

• ArgininaLa arginina o mejor dicho, la estructura L-Arginina es un aminoácido semi-esencial.• GlutaminaLos aminoácidos glutamina y ácido glutámico están estrechamente relacionados de forma química.• OrnitinaLa Ornitina es un aminoácido no proteinogenico que juega un papel central en el ciclo de la urea.• CarnitinaDentro de los alimentos de origen natural, el compuesto químico carnitina, concretamente L-carnitina no es en sentido estricto un aminoácido, sino más bien un di péptido que se sintetiza a partir de dos aminoácidos esenciales «condicionado»: la lisina y la metionina. Por este motivo es a menudo clasificado como un aminoácido esencial.• MetioninaEn su forma natural la L-metionina es un aminoácido proteinogenico.• TaurinaEs un producto de desintegración del azufre que contiene los aminoácidos cisteína y metionina.

56. ¿Mediante qué factores se desnaturalizan las proteínas?R// La desnaturalización de proteínas es consecuencia de algún factor externo como acidez del medio, temperatura, etc. Es importante saber que la desnaturalización de una proteína no afecta a lo que se conoce cómo estructura primaria, esto es, la secuencia de aminoácidos base de la proteína.

Hay casos excepcionalmente raros en los que una proteína desnaturalizada no pierde su función biológica.

57. ¿Cuándo una proteína se desnaturaliza quedan libres sus aminoácidos?R// Si quedan libre Los Aminoácidos están formados por carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, algunas veces azufre. Todos los aminoácidos comparten la misma estructura general.

58. ¿Qué condiciones determina el tipo específico de proteína que se va a sintetizar?

• El segmento de ADN que se copie.• Las modificaciones postraduccionales que se realicen (cortes de la pre proteína, hidrogenación, estructuras primarias secundarias y terciarias, radicales y otras moléculas añadidas como grupos alostericos (por ejemplo metales).

59. Explique el proceso de síntesis de proteína

Page 5: Cuestionario Parte 2 - Biologia

R// Síntesis de proteínas es el proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En este proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.

60. ¿Qué relación existe entre los ácidos nucleídos y proteínas?R// Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Y las Proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.