cuestionario nº 1

18

Click here to load reader

Upload: pabel-qr

Post on 04-Jul-2015

681 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONARIO Nº 1

CUESTIONARIO Nº 1

1. Obtenga cinco definiciones de contabilidad de autores diferentes, luego de su propia conclusión

CONTABILIDAD es una disciplina que tiene por objeto clasificar, resumir, presentar e interpretar e términos monetarios las transacciones que realiza una entidad.

2. ¿Cuáles son los fines que persigue la contabilidad? Uno de sus fines que tiene la contabilidad es de

maximizar nuestras utilidades para la toma de decisiones oportunas.

3. ¿En qué campo se aplica la contabilidad? La contabilidad se aplica en el campo que es en el

privado y público.4. ¿Cuáles son las disciplinas que se relacionan con la

contabilidad y por que? Ciencia: es conjunto de conocimiento. Técnica: Sigue un proceso de herramientas. Arte : Tiene que ser claro y directo. Disciplina: Es una ciencia completa.

5. ¿Qué diferencia hay entre contador público y contador mercantil?

Contador Público ; Es de efectuar autorizar toda clase de balances, peritajes, transacciones de su especialidad, operaciones de auditoría y estudios.

Contador Mercantil : Es de poder ejercer cada contador las funciones como de mecanismos de apoyo a la gerencia para la toma de decisiones.

CUESTIONARIO Nº 2

Page 2: CUESTIONARIO Nº 1

1. Mencione los libro y registros contables y defina cada uno de ellos.

Libros y Registros Principales Libro de Inventario Y Balance: Es el primer libro

contable y obligatorio, es de foliación simple, en el cual se registran todos los bienes y valores, deudas y obligaciones que posee y contrae una empresa natural o jurídica.

Libro Diario: Es el libro obligatorio y principal de foliación simple en el que se anotan todas las operaciones mercantiles que efectúa la empresa día por día y en forma cronológica y ordenada.

Libro Mayor: Registra las cuentas deudoras, acreedoras que provienen del Libro Diario, considerándose de esta forma como un clasificador de cuentas que a manera de fichero anota por separado en forma cronológica y ordenado todos los valores que representa los movimientos de cada cuenta.

Balance de Comprobación: Este libro viene a ser un conjunto de cuentas cuyos nombres aparecen en el Mayor a una fecha determinada y donde los imparte registrados en el Debe y Haber deben ser iguales, cumplir la partida doble.

Libros Auxiliares ObligatoriosRegistro de Ventas e Ingresos:

Registro de Compras: es un libro auxiliar obligatorio de foliación doble, que tiene como fin controlar los bienes y servicios que se adquieren, así como determinar el crédito fiscal a que tuviera lugar.

Libro Caja y Bancos: Es un libro obligatorio y principal tiene por objeto registrar mensualmente la operaciones que significan movimiento de dinero en efectivo, cheques y valores representativos d dinero.Registro de Control de Inventarios:

Page 3: CUESTIONARIO Nº 1

Registro de Activo Fijo: Los activos fijos podemos considerarlo como los bienes que las empresas utilizan de una manera constante en sus operaciones normales como la producción o comercialización de bienes y servicios, su vida útil debe ser mayor a un año, característica que permite considerarlo como un activo fijo o permanente.

Registro de Retenciones: Es un libro auxiliar que a partir del 1 de enero 2008 es considerado como parte integrante de la contabilidad completa, este libro es obligatorio que debe llevarse bajo las normas de la ley del impuesto a la renta.Registro de Percepción:

Registro de Costos: Es obligatorio su uso para todos los generadores de renta de 3ra categoría cuyos ingresos brutos anuales, es el ejercicio gravable anterior hubieran superado las 1,500 UIT’s.Libros Auxiliares Voluntarios

Libro Auxiliar de Letras por Pagar: Es donde se llevará el registro de todas las operaciones que realice la empresa y en las cuales se le haya otorgado crédito por parte de sus proveedores u/o acreedores, mediante la aceptación de letras de cambio.

La operación comienza cuando se produce la aceptación de la letra por parte de la empresa. Esta información es de suma importancia puesto que es vital para poder determinar las fechas de pago de las obligaciones contraídas con terceros.

La operación comienza cuando se produce la aceptación de la letra por parte de nuestro cliente.

Libro Auxiliar Letras por Cobrar: Es donde se llevará el registro de todas las operaciones que realice la empresa y en las cuales este involucrada la forma de pago al crédito documentado, es decir estaremos

Page 4: CUESTIONARIO Nº 1

hablando de utilizar el documento conocido como Letra de Cambio.

La operación comienza cuando se produce la aceptación de la letra por parte de nuestro cliente.

Libro Bancos: Este diario auxiliar , en conjunto con el de caja representan uno de los más importantes flujos de información al interior de nuestro sistema contable, debido al manejo de las disponibilidades de efectivo en la empresa.

Su finalidad es registrar y controlar el movimiento de fondos de una empresa, a través de la(s) respectiva(s) cuentas corrientes , con las cuales opere la empresa .

Planilla Electrónica: El objetivo de este auxiliar es controlar la parte previsional , impositiva y de retención de impuesto a las remuneraciones que se pagan al personal contratado por la empresa producto de la prestación de servicios efectuada en base a la celebración de un contrato de trabajo .

En este auxiliar se deben registrar todos los antecedentes que consten en la liquidación de sueldos y que tengan que ver con los conceptos de remuneración utilizados , que se entregan al trabajador como concepto de la labor que realizan al interior de la empresa .

2. Describa la clasificación de libros contables según el decreto supremo Nº 234-2006/SUNAT.

Los Libros Contables son: Libro Caja y Bancos.- este libro debe registrarse

mensualmente. Libro de Ingresos y gastos.- se trata de deudas

tributarias. Libro de Inventario y Balance.- este libro deberá

contener, al cierre de cada ejercicio.

Page 5: CUESTIONARIO Nº 1

Libro de Retenciones Encisos.- Los sujetos que están obligados a incluir las retribuciones previstas en el inciso e) y f) del artículo 34º de la Ley del Impuesto a la Renta en la Planilla Electrónica o aquellos sujetos que, sin estar obligados, ejerzan la opción de llevarla, sustentarían tales gasto con la Planilla Electrónica y no con el "Libro de Retenciones inciso e) y f) del artículo 34º de la Ley del Impuesto a la Renta".

3. Comente sobre la contabilidad simplificada. La contabilidad simplificada es donde el deudor

tributario lleva 3 libros contables lo que es de libros podemos simplificar en un libro puedes registrar dos actividades como por ejm. En el libro diario y uno incluido.

4. Comente sobre la contabilidad completa. Esta contabilidad es completa porque el deudor

tributario es obligado a llevar los libros y registros contables de acuerdo a las normas de la ley del impuesto a la renta y cumplir con las reglas o leyes que da la SUNAT.

5. Enumere 5 empresas que conoce Ud. Y cual es su giro de negocio de cada uno de ellos.

Cooperativa de Servicios Múltiples “Capac Yupanqui” para el sector de educación.- Su giro de negocio de la empresa es la venta de Bodega, Bazar, Útiles y otros.

Caja Huancayo.- Para esta empresa su negocio es de ahorro y crédito de la empresa hacia sus clientes.

Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. Nº 582.- Su Giro de negocio es brindar a sus clientes servicios tales como prestamos y venta de bodega para todos sus socios.

Representaciones Generales “Emanuel”.- Brinda venta de útiles escolares, papeles, insumos y otros.

Page 6: CUESTIONARIO Nº 1

Librería Multiservicio “San Antonio”.- ofrece a todos su clientes copia de planos, ploteos de planos, copias, tipeos y otros.

Negociaciones San Isidro del Centro S.A.C. .- Ofrece artículos de escritorio escolares y papelería en general.

6. De las 05 empresas pregunte a que régimen pertenece y comente si le conviene estar en ese régimen.

CUESTIONARIO Nº 3

1. Exprese su concepto sobre la Partida Doble. Porque sin deudor no hay acreedor, sin acreedor no hay

deudor. La partida doble surge al principio del siglo XIV el año de

1494 padre de la partida doble es Fray Luca Pacioli, en un registro que tú hagas siempre debes de cumplir con la partida doble, siempre el actico debe ser = al pasivo.

2. Diga ¿Cuáles son los fundamentos en que se basa la partida doble?

Todo ingreso y gasto como producto de las ventas o compras realizadas al contado o al crédito están en relación directa con las cuentas del activo y pasivo y patrimonio.

Los cargos y abonos son una herramienta empleada por todos los profesionales en contabilidad ya sean para aumentar o disminuir los saldos de una cuenta.

Page 7: CUESTIONARIO Nº 1

3. Cuáles son las reglas para determinar las cuentas deudoras y acreedoras.

Las reglas que sirven de base para la partida doble y que son aplicables a personas, cosas y resultados son:

I.- Para personas PreguntaDeudora ¿Quién Recibe?

Acreedora ¿Quién Entrega o da?II.- Para cosas y Valores Pregunta

Deudora ¿Qué valor Ingresa?Acreedora ¿Qué valor Sale?

III.- Para resultados PreguntaDeudora ¿Existe Perdida?

Acreedora ¿Existe Ganancia?

4. ¿Cómo se facilita la identificación de las cuentas deudora y acreedora?Nos facilitamos por:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIODeudor Acreedo

rDeudor Acreedo

rDeudor Acreedo

rTodo lo que aumenta

Todo lo que disminuye

Todo lo que disminuye

Todo lo que aumenta

Todo lo que disminuye

Todo lo que aumenta

INGRESOS - GASTOSDeudor Acreedo

rDeudor Acreedo

rTodo lo que disminuye

Todo lo que aumenta

Todo lo que aumenta

Todo lo que disminuye

5. En las siguientes operaciones: determine las cuentas deudoras y acreedoras, sin precisar la naturaleza o destino de la operación.

a) Compra de un vehículo al crédito = Deudor.

Page 8: CUESTIONARIO Nº 1

b) Devolución de mercadería a un proveedor = Acreedor.c) Devolución de mercadería por un cliente = Acreedor.d) Vencimiento de los alquileres del mes = Deudor.e) Pago de una letra de proveedores en efectivo = Acreedor.f) Venta de un terreno pagando una parte al contado y otra

con letras = Deudor.g) Pago de la operación = Acreedor.

6. Enuncie y desarrolle una operación que da como resultadoa) Cargo de una cuenta de activo con abono a una cuenta de

pasivo.b) Cargo a una cuenta de Activo con abono a una cuenta de

activo.c) Cargo a una cuenta de activo con abono a una cuenta de

activo.d) Cargo a una cuenta de activo con abono a una cuenta de

activo.e) Cargo a una cuenta de activo con abono a una cuenta de

Ingreso.f) Cargo a una cuenta de Activo con abono a una cuenta de

pasivo.g) Cargo a una cuenta de Activo con abono a una cuenta de

pasivo.7. Las operaciones propuestas en los puntos 5 y 6 de este cuestionario

desarróllelas en cuentas “T”.

Debe Haber 40 1042 10,00

010,000

118.00

8,000 10,000

10 10,000

--2-- ------- -------10 8,00012 8,000 12 14

--3-- ------- ------- 118.00

8,000 20,000

60 100.00

100.00

40 18.0042 118.0

Page 9: CUESTIONARIO Nº 1

0--4-- ------- ------- 40 5012 118.0

0100.00

20,000

40 18.00 18.0070 100.0

0--5-- ------- -------10 5,000 60 7070 5,000 100.0

0100.00

--6-- ------- ------- 5,00014 20.00 100.0

050 20.00

--7-- ------- -------12 100.0

070 100.0

0

8. ¿Qué fundamentos de la partida doble se pueden aplicar a los siguientes asientos?

a)

10

Caja y Bancos 100,000

12

Clientes 100,000

4/3 Cobranzas del díaLa cuenta esta bien cuando cobras a un cliente el dinero entra en caja.

b)

12

Clientes 108,000

7 Ventas 100,000

Page 10: CUESTIONARIO Nº 1

040

Tributos por pagar

8,000

5/3 Venta con factura Nº 4

c)

64

Tributos 20,000

40

Tributos por pagar

20,000

8/3 Arbitrios municipales

CUESTIONARIO Nº 4

1. ¿A quienes se le autoriza a llevar libros de contabilidad? Los que están autorizados son todos los que se

encuentran en el régimen especial y el régimen general porque ellos emiten boletas, facturas y otros comprobantes de pago.

2. ¿Quiénes están obligados a llevar la contabilidad completa? Están obligados a llevar la contabilidad completa solo son

las empresas privadas o los que se encuentran en el régimen general.

Page 11: CUESTIONARIO Nº 1

3. ¿Qué dispositivos legales referentes a libros de contabilidad, le merecen mayor atención? ¿por qué?Los libros que mayor atención se merecen son 6 libros contables.

Libro Diario.- Es importante porque en este libro se registran todas las operaciones realizadas en el día, y se anota ordenadamente o cronológicamente. Es como la columna de la contabilidad.

Libro Mayor.- Es importante porque en este libro se registran todas las cuentas deudoras y acreedoras que provienen del libro diario.

Libro Caja y Banco.- Es importante porque en este libro se registran las operaciones mensualmente que significan movimiento de dinero en efectivo, cheques o valores representativos de dinero.

Registro de Compras.- Es importante en este libro se registran todas las compras que se hace con factura, se registra mensualmente, trimestral o anual.

Registro de Ventas.- es importante en este libro se registran todas las ventas que tu realizas con facturas.

4. Obtenga un modelo de legalización de libros contables y anote los dispositivos legales referentes a estos.

Page 12: CUESTIONARIO Nº 1

5. ¿A que se llama teneduría de libro? La teneduría de libros son aquellos que son los libros

registrados a mano. La teneduría de libro es el arte de descubrir, registrar

todas las operaciones de los estados financieros, en forma ordenada y cronológicamente.

6. ¿Cuáles son los principales y auxiliares que se requieren para llevar la contabilidad con un sistema mecanizado?

Libros Principales Libros Auxiliares Libro caja y Banco Libro de Inventario y

Balance Libro Diario Libro Mayor

Registro de Compras Registro de Ventas Registro de Ingresos y

Egresos Registro de Retenciones Registros de Activos Libro de Costos

7. Indique Ud. Sobre otros dispositivos legales que recaen sobre los libros de contabilidad. Código Tributario

Artículo 174: Infracciones relacionadas con la obligación de emitir, otorgar y exigir comprobantes de pago y/o otros documentos

Como:

No emitir y/o no otorgar comprobantes de pago o documentos complementarios a estos, distintos a la guía de remisión.

Decreto Supremo Nº 234-2006/SUNAT

Page 13: CUESTIONARIO Nº 1

Si los libros no son legalizados antes de su funcionamiento, esto es una infracción, y les cae una multa.

Si esta empresa no emite algún comprobante u otros y la SUNAT lo interviene le multa o en otros motivos lo cierran

CUESTIONARIO Nº 5

REGIMEN GENERAL

Liquidación de IGV y IR

Ventas 2394.961178.00

-38.0070.25

156.47202.47446.26

95.80

Compras 380.004750.007980.00

-38.00456.00

13528.00

4506.51

Ventas 4506.51

Compras 13528.00

-9021.49

I.R.

2%x12.605.04 =252.102%x6200.00 =1242%x-200.00 =-42%x369.75 =7.402%x823.53 =16.47

Page 14: CUESTIONARIO Nº 1

2%x1067.23 =21.342%x2348.74 =46.972%x504.20 =10.08

REGIMEN ESPECIAL

Liquidación de IGV e IR

Ventas 2394.961178.00

-38.0070.25

156.47202.77446.26

95.08

Compras 380.004750.007980.00

-38.00456.00

13528.00

4506.51

IGV Ventas 4506.51

IGV Compras 13528.00

-9021.49

I.R.

1.5%x12605.04

=189.08

1.5%x6200.00 =931.5%x-200.00 =-31.5%x369.75 =5.551.5%x823.53 =12.351.5%x1067.23 =161.5%x2348.74 =35.231.5%x504.20 =7.56