cuestionario natural 2

2
Cuestionario 17. Explique la colisión dudosa entre la ley humana y la ley natural R: la colision entre ley humana y ley natural, esta sucede cuando la ley humana entre en colisión, conflicto o choque con la natural, cuando pasa, decimos que la ley humana es injusta. Pueden haber tres tipos de colisiones aparente, dudosa y colision real y segura. colision dudosa sucede cuando la persona dude que la ley entre en colisión con la ley natural. Por lo tanto (frente a la duda) se suspende el juicio *en caso de duda, la ley humana se presume justa cuando procede de una autoridad legítima. ¿Por qué? ,Porque si la autoridad es legítima, es más probable que dicte de manera justa que injusta. Pero en caso de que se conste que la ley es injusta, el legitimo no obedecer 18. Sobre la colisión real y segura, responda: ¿es la ley injusta verdadera ley?; ¿obliga per se?; ¿puede obligar per accidens? R: ¿la ley injusta es verdadera ley? >> No, la ley injusta no es verdadera ley porque carece de un elemento esencial. La bis directiva, porque no está dirigido al bien común puede obligar per accidents (por accidente, es decir, no por sí misma, sino que por otras circunstancias que rodean)? >> si, puede obligar per accidents porque pueden existir circunstancias que hagan incluso obligatorio una ley injusta 19. ¿En qué caso estamos siempre obligados a resistir una ley injusta? R: Para saber en que caso estamos obligados a resistir una ley injusta, hay que distinguir según la tradición dos tipos de leyes injustas.

Upload: ignacio-vidal-beltran

Post on 08-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Natural 2

Cuestionario

17. Explique la colisión dudosa entre la ley humana y la ley natural

R: la colision entre ley humana y ley natural, esta sucede cuando la ley humana entre en colisión, conflicto o choque con la natural, cuando pasa, decimos que la ley humana es injusta. Pueden haber tres tipos de colisiones aparente, dudosa y colision real y segura.

colision dudosa sucede cuando la persona dude que la ley entre en colisión con la ley natural. Por lo tanto (frente a la duda) se suspende el juicio

*en caso de duda, la ley humana se presume justa cuando procede de una autoridad legítima. ¿Por qué? ,Porque si la autoridad es legítima, es más probable que dicte de manera justa que injusta. Pero en caso de que se conste que la ley es injusta, el legitimo no obedecer

18. Sobre la colisión real y segura, responda: ¿es la ley injusta verdadera ley?; ¿obligaper se?; ¿puede obligar per accidens?

R: ¿la ley injusta es verdadera ley? >> No, la ley injusta no es verdadera ley porque carece de un elemento esencial. La bis directiva, porque no está dirigido al bien común

puede obligar per accidents (por accidente, es decir, no por sí misma, sino que por otras circunstancias que rodean)? >> si, puede obligar per accidents porque pueden existir circunstancias que hagan incluso obligatorio una ley injusta

19. ¿En qué caso estamos siempre obligados a resistir una ley injusta?

R: Para saber en que caso estamos obligados a resistir una ley injusta, hay que distinguir según la tradición dos tipos de leyes injustas.

20. ¿Qué es el suicidio? Defina su caso central y su caso secundario o análogo

R: El suicidio se define como, el suicidio implica procurar la propia muerte como fin o como medio, o despreciar el valor de la vida, aceptando su destrucción como medio colateral sin una acción que implique una razón proporcionada.

En su caso central podemos definir suicidio como la occisión directa o intencional de un ser humano inocente

En su caso análogo, se trata de la occisión indirecta de un inocente sin razón proporcionada

21. ¿Por qué es inmoral el suicidio?

Page 2: Cuestionario Natural 2