cuestionario n_ 12 (resumen)

9
1. ¿Qué es una mezcla recemica? Indique con ejemplos. Es una mezcla de partes iguales de cualquier par de enantiómeros. También llamado modificación racémica. Es ópticamente inactiva es decir, no rota el plano de luz polarizada debido a que la rotación de cada enantiómero es cancelada por la rotación igual y opuesta del otro. Ejemplo: El Naproxeno, se obtiene usando una alcaliglucamina como agente de resolución. 2. Describa la nomenclatura de los isómeros configuracionales. El sistema más aceptado para nombrar la configuración de un centro estereogénico es la denominada convención de Cahn, Ingold y Prelog, que asigna una letra R o S a cada centro estereogénico de una molécula quiral. Y para esto se tienen que seguir las siguientes reglas : 1°.- Cada átomo unido al carbono estereogénico recibe un número 1, 2, 3 ó 4. El 1 (grupo de mayor prioridad) y el 4 (menor prioridad). La prioridad se establece según el número atómico. 2°.- Una vez asignado el orden de prioridad se mira el carbono estereogénico desde el lado opuesto al grupo de menor prioridad. 3. Indique los estereoisomeros del 3-bromo-butan-2-ol. Cuando un compuesto orgánico contiene dos o más centros estereogénicos son posibles un máximo de 2 n estereoisómeros. A continuación, se indican las proyecciones de Fischer de los cuatro posibles estereoisómeros del 3-romobutan-2-ol y las relaciones de estereoisomería que se establecen entre ellos. 4. ¿Cómo se resuelve una mezcla racemica? Indique con ejemplos. La separación de enantiómeros de mezclas racémicas se denomina resolución. Hay diferentes procedimientos para la resolución de

Upload: wilson-ramirez

Post on 28-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario N_ 12 (Resumen)

1. ¿Qué es una mezcla recemica? Indique con ejemplos.Es una mezcla de partes iguales de cualquier par de enantiómeros. También llamado modificación racémica. Es ópticamente inactiva es decir, no rota el plano de luz polarizada debido a que la rotación de cada enantiómero es cancelada por la rotación igual y opuesta del otro.Ejemplo: El Naproxeno, se obtiene usando una alcaliglucamina como agente de resolución.

2. Describa la nomenclatura de los isómeros configuracionales.El sistema más aceptado para nombrar la configuración de un centro estereogénico es la denominada convención de Cahn, Ingold y Prelog, que asigna una letra R o S a cada centro estereogénico de una molécula quiral.Y para esto se tienen que seguir las siguientes reglas : 1°.- Cada átomo unido al carbono estereogénico recibe un número 1, 2, 3 ó 4. El 1 (grupo de mayor prioridad) y el 4 (menor prioridad). La prioridad se establece según el número atómico. 2°.- Una vez asignado el orden de prioridad se mira el carbono estereogénico desde el lado opuesto al grupo de menor prioridad.

3. Indique los estereoisomeros del 3-bromo-butan-2-ol. Cuando un compuesto orgánico contiene dos o más centros estereogénicos son posibles un máximo de 2n estereoisómeros. A continuación, se indican las proyecciones de Fischer de los cuatro posibles estereoisómeros del 3-romobutan-2-ol y las relaciones de estereoisomería que se establecen entre ellos.

4. ¿Cómo se resuelve una mezcla racemica? Indique con ejemplos.

La separación de enantiómeros de mezclas racémicas se denomina resolución. Hay diferentes procedimientos para la resolución de mezclas racémicas pero los más utilizados son la resolución química y la resolución cromatográfica.

La resolución química consiste en la separación de los enantioméros de la mezcla racémica mediante su conversión en una mezcla de diastereoisómeros. Para ello, la mezcla de enantiómeros se hace reaccionar con compuesto quiral que recibe el nombre de agente de resolución.

Ejemplo:

Supongamos que la mezcla racémica formada por el (R)-1-fenil-1-etanol y (S)-1- fenil-1-etanol se hace reaccionar con el ácido (R)-2- fenilpropiónico. La reacción de ácidos

Page 2: Cuestionario N_ 12 (Resumen)

carboxílicos con alcoholes proporciona ésteres y en este caso se obtendrá una mezcla de dos ésteres diastereoisoméricos.

Los diastereoisómeros tienen propiedades físicas diferentes y pueden separarse mediante destilación, cristalización o cromatografía.

Una vez separados los diastereoisómeros por cualquiera de las técnicas de separación anteriormente mencionadas, se procede a la eliminación del agente de resolución para obtener cada uno de los enantiómeros puros. Por ejemplo, en el caso que nos ocupa cada uno de los ésteres diastereoisoméricos se puede saponificar para obtener el alcohol enantiomérico puro y el agente quiral de resolución.

Page 3: Cuestionario N_ 12 (Resumen)

Resolución cromatográfica: Este procedimiento de resolución se basa en la utilización de técnicas cromatográficas que emplean como fase estacionaria un compuesto quiral. El fenómeno que permite explicar la separación cromatográfica de mezclas racémicas se basa en las débiles interacciones que forman los enantiómeros con la fase estacionaria quiral. Estas interacciones forman agregados o complejos diastereoisoméricos que tienen diferentes propiedades físicas y por tanto diferentes energías de enlace y diferentes constantes de equilibrio para el acomplejamiento. El enantiómero que forma complejos más estables con la fase estacionaria quiral se mueve más lentamente a lo largo de la columna, y emerge de ella después del enantiómero que forma complejos menos estables y que, por tanto, se mueve más rápidamente.

Un procedimiento para la resolución de una mezcla racémica DL es cristalizar en forma de conglomerado a partir de su disolución sobresaturada, para recuperar tanto los enantiómeros D como L, cuyo procedimiento comprende las etapas de:

a) Realizar una cristalización preferencial de uno de los enantiómeros mencionados a partir de dicha disolución sobresaturada en presencia de una cantidad eficaz de un polímero enantioselectivo quiral que inhibe la cristalización del enantiómero opuesto.

b) Separar físicamente dicho enantiómero así cristalizado para obtener unas aguas madres que incluyen un exceso de dicho enantiómero opuesto.

c) Añadir a dichas aguas madres mezcla racémica DL sólida de dicho compuesto en una cantidad aproximadamente doble que la cantidad de dicho enantiómero separada en la etapa (b) y agitar la suspensión resultante a la temperatura adecuada hasta que substancialmente toda la fase sólida suspendida consista en dicho enantiómero opuesto.

d) Separar físicamente dicho enantiómero opuesto sólido para obtener una disolución que tenga substancialmente la misma composición que la disolución inicial empleada en la etapa (a).

5. Realice una lista de fármacos quirales relacionados con problemas severos de salud.

Medicamento Indicación Principal ventaja teórica (con respecto al racémico)

Arformoterol(R,R)-Formoterol

AsmaEPOC

Disminuye esarrollo hiperreactividad bronquial

DilevalolR,R-Labetalol

Hipertensión arterial Disminuye Hipotensión postural

Dexfenfluramina Supresor del apetito Aumenta Potencia y seguridad

Dexibuprofeno(S)-(+)-Ibuprofeno

Dolor e inflamación en osteoartritis, dental y menstrual.

Comienzo de acción más rápido

Dexketoprofeno(S)-Ketoprofen

Dolor e inflamación Comienzo de acción más rápido

(S)-Doxazosina Hiperplasia prostática benigna

Disminuye Hipotensión ortostática

Escitalopram(S)-Citalopram

Depresión, ansiedad Aumenta Potencia

Page 4: Cuestionario N_ 12 (Resumen)

Esomeprazol Esofagitis por reflujoInfección por H. pyloriÚlcera péptica

Compuesto más activo, con mayor biodisponibilidad y metabolismo menos variable

Esoxibutinina Incontinencia urinaria Disminuye Efectos adversos anticolinérgicos

Eszopiclona Insomnio Aumenta Mantenimiento del sueño

(R)-Fluoxetina Depresión Duración más corta, menor acumulación y - toxicidad

(S)-Fluoxetina Migraña Comienzo de acción más rápido, aumenta la respuesta y disminuye la toxicidad

(S)(+)-Ketamina Anestesia intravenosa/Analgesia intratecal

Aumenta la Potencia y tolerancia y acorta

Levobupivacaína Anestesia regional Disminuye riesgo de cardiotoxicida

Levocetirizina Rinitis alérgica estacional y perenne, alergiasUrticaria crónica idiopática

Aumenta Potencia y seguridad

Levofloxacino SinusitisBronquitis crónicaNeumonía Infec. cutáneas y urinarias

Levosalbutamol AsmaEPOC

Disminuye desarrollo hiperreactividad bronquial

Levosulpirida Dispepsia funcional tipo dismotilidad

6. ¿Qué entiende por sustancias diastereoisomeros? ¿Qué entiende por sustancias enantiomeros? Indique con ejemplos.

Diastereoisomeros: Son moléculas o compuestos con más de un carbono quiral. Los diasteroisomeros no tienen ni las propiedades físicas ni químicas iguales, tampoco poseen el mismo poder rotatorio unos con otros, ni en número, ni en signo. No son imágenes especulares.

Enantiomeros: son isómeros que son imágenes especulares reciprocas, los enantiomeros tienen propiedades físicas idénticas exceptuando la dirección de rotación del plano de la luz polarizada además tienen propiedades químicas idénticas excepto frente a reactivos ópticamente activos.

Page 5: Cuestionario N_ 12 (Resumen)

7. ¿Qué diferencias encuentra entre medicamentos estereoisomeros y los racemicos?

MEDICAMENTOS ESTEREOISOMEROS MEDICAMENTOS RACEMICOS Mejora del índice terapéutico, que

se traduce en una mayor potencia y selectividad terapéutica, permitiendo administrar una dosis menor, mejorando también su perfil de seguridad.

Es necesario administrar dosis mayores de medicamento.

Mejora en el efecto terapéutico, tanto en tiempo de inicio como en su duración, debido a diferencias farmacocinéticas y a que la actividad farmacológica de la forma activa no se vería interferida por el componente inactivo de la mezcla racémica.

El efecto terapéutico puede ser interferido por los componentes inactivos.

Tienen actividad farmacológica inapreciable. Puede ser hasta dos veces más potente que el racémico.

Puede ser menos potente que los medicamentos estereoisomeros.

Puede mostrar actividad antagónica: mayor toxicidad

Menor toxicidad que los medicamentos estereoisomeros.

Mayor especificidad. Menor especificidad. Mayor costo. Menor costo.

8. Discuta la búsqueda de la industria farmacéutica por fármacos con agentes quirales y su acción sobre el sistema nervioso central (agentes antidepresivos).

Page 6: Cuestionario N_ 12 (Resumen)

La industria farmacéutica, está tratando de promover el desarrollo de medicamentos enantiómeros a partir de mezclas racémicas ya existentes o de nuevas mezclas simple; todo eso gracias al considerable desarrollo de los medicamentos enantiómeros durante los años 80 y a que se han dado cuenta de la importancia de la estereoquímica en los medicamentos de la práctica clínica. La búsqueda de fármacos con agentes quirales ha aumentado grandemente hasta el punto de estar respaldadas por autoridades y gobiernos como los de EE.UU., Europa o Japón que han promovido la evolución de los medicamentos enantiómeros por considerarlos parte fundamental de la globalización.Sin embargo, los fármacos con agentes antidepresivos que se utilizan en el tratamiento patologías como la depresión, ataques de pánico, agorafobia, neuralgia del trigémino, bulimia y anorexia; poseen efectos adversos que pueden llegar a manifestarse con reacciones de cierta importancia clínica hasta en el 5% de los pacientes. Los antidepresivos Tricíclicos poseen un mayor incidencia de reacciones adversas, sin embargo los antidepresivos Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), promocionados como más selectivos y menos tóxicos, no están exentos de efectos colaterales.a. Dentro de los efectos neurológicos de los agentes antidepresivos tricíclicos destacan:

El temblor: puede ser manejado con bloqueadores beta adrenérgicos, lo que sin embargo puede minar el efecto antidepresivo.

Síntomas extrapiramidales Secreción inapropiada de ADH Alteraciones al EEG La inducción de crisis convulsivas: se presenta generalmente con dosis superiores a los

150 mg. Retardos en las funciones cognitivas.

b. Los ISRS producen frecuentemente a nivel neurologico: Cefalea tensional. En algunos pacientes se describe, al inicio del tratamiento, un aumento de la

sintomatología jaquecosa; sin embargo estos agentes pueden reducir la frecuencia y la severidad de las migrañas.

Los temblores y la acatisia son de aparición ocasional en el tratamiento con ISRS y pueden ser tratados con un betabloqueador.

En algunos casos se describen distonías y parkinsonismo. Por esta razón se desaconseja el uso de serotoninérgicos en pacientes con una enfermedad de Parkinson severa.

I. CONCLUSIONES

Resumimos la isomería de la siguiente forma:

Page 7: Cuestionario N_ 12 (Resumen)

Para lograr la separación de mezclas racémicas y obtener enantiómeros puros se realiza lo siguiente: