cuestionario maquinaria pesada

20
CUESTIONARIO 1. ¿En qué país se desarrollaron las primeras máquinas pesadas y como se realizó esta introducción? R. La historia del mejoramiento en el diseño de máquinas pesadas, que se dio principalmente en los Estados Unidos, nos da una fascinante ilustración del principio de cómo la forma sigue la función. La especialización del equipamiento de mover tierra, esencialmente como función de la distancia de acarreo, hizo aparecer la niveladora, el raspador, el bulldózer, la compactora, el cargador y el ubicuo tractor agrícola. 2. ¿Cómo se desarrolla la introducción del Bulldozer? Su aparición exacta en el tiempo es un poco oscura, pero en 1713, Frenchman M. D’Hermand propuso un tractor de este tipo traccionado por cabras. Hubo que esperar a 1770 para que Richard Lovell Edgeworth patentara el sistema pero propulsado a vapor. 3. ¿Cómo se desarrolló la introducción del tracto agrícola? La historia del tractor agrícola se remonta al año 1858 cuando J.W. Fawkes, adapto un motor de vapor a un arado. Se dice que ese motor de vapor arrastro ocho cuerpos de arado, en un terreno sin arar, cubierto de césped. 4. ¿Cómo se desarrolló la introducción de las primeras compactoras? Tras la necesidad de aplanar suelos se diseña la apisanadora, aplanadora o compactadora es una máquina pesada que consta de un tractor y de un cilindro de gran peso que va delante y funciona a modo de rueda delantera. 5. ¿Cuáles son las características de máquinas consideradas pesadas? Maquinaria de grandes proporciones geométricas comparado con vehículos livianos, tiene peso y volumen considerados, requiere de un operador según la maquina Se utiliza en movimientos de la tierra de grandes obras de 1

Upload: link-david

Post on 12-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

algunas preguntas mas frecuentes de maquinaria pesada

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO

1. En qu pas se desarrollaron las primeras mquinas pesadas y como se realiz esta introduccin?R. La historia del mejoramiento en el diseo de mquinas pesadas, que se dio principalmente en los Estados Unidos, nosda una fascinante ilustracin del principio de cmo la forma sigue la funcin. La especializacin delequipamiento de mover tierra, esencialmente como funcin de la distancia de acarreo, hizo aparecer laniveladora, elraspador, el bulldzer, la compactora, el cargador y el ubicuo tractor agrcola.2. Cmo se desarrolla la introduccin del Bulldozer?Su aparicin exacta en el tiempo es un poco oscura, pero en 1713, Frenchman M. DHermand propuso un tractor de este tipo traccionado por cabras. Hubo que esperar a 1770 para queRichard Lovell Edgeworthpatentara el sistema pero propulsado a vapor.3. Cmo se desarroll la introduccin del tracto agrcola?La historia del tractor agrcola se remonta al ao 1858 cuando J.W. Fawkes, adapto un motor de vapor a un arado. Se dice que ese motor de vapor arrastro ocho cuerpos de arado, en un terreno sin arar, cubierto de csped.4. Cmo se desarroll la introduccin de las primeras compactoras?Tras la necesidad de aplanar suelos se disea la apisanadora,aplanadoraocompactadoraes unamquinapesada que consta de untractory de uncilindro de gran peso que va delante y funciona a modo de rueda delantera.5. Cules son las caractersticas de mquinas consideradas pesadas?Maquinaria de grandes proporciones geomtricas comparado con vehculos livianos, tiene peso y volumen considerados, requiere de un operador segn la maquinaSe utiliza en movimientos de la tierra de grandes obras de ingeniera civil y en obras de minera a cielo abierto. Ejemplo: gras, excavadoras, tractor etc.6. Cules son las caractersticas de mquinas consideradas semi-pesadas?Son maquinarias de tamao mediano utilizados generalmente en la construccin por ejemplo: camin volqueta, carros sisternas, o aguateros camin escalera el peso y el volumen de estas unidades es mediano.

7. Cules son las caractersticas de los equipos livianos?Pueden ser maquinarias pequeas equipos especializados como compresoras, bombas de agua, bombas de lodo, vibradoras, guinches cortadoras de acero, rompe pavimentos, montacargas etc.8. Cmo se clasifica las maquinas segn su fuente de energa?Se clasifican: Mquinas manuales o de sangre Mquinas elctricas. Mquinas hidrulicas. Mquinas trmicas.9. Cmo se clasifica las maquinas segn su sistema de traslacin?Se clasifican: Mquinas rotativas. Mquinas alternativas. Mquinas de reaccin.10. Cmo se clasifican las maquinas segn las operaciones que realizan?Se clasifican: taladradoras,elevadores,compresores, embaladoras,exprimidores, etc. La lista es interminable, pues el ser humano siempre ha perseguido eldiseoy laconstruccinde ingenios para conseguir con ellostrabajosque no puede realizar empleando su propia fuerza y habilidad o para realizar esos trabajos con mayor comodidad.11. Cul es la funcin que cumple el motor de combustin interna y porque lleva esa denominacin?Unmotor de combustin interna,motor a explosinomotor a pistn, es un tipo de mquina que obtieneenerga mecnicadirectamente de laenerga qumicade uncombustibleque arde dentro de la cmara de combustin. Su nombre se debe a que dicha combustin se produce dentro de la propia mquina, a diferencia de, por ejemplo, lamquina de vapor.12. Cmo se clasifican los motores de combustin interna de acuerdo a sus diferentes caractersticas? De dos tiempos (2T): efectan una carrera til de trabajo en cada giro. De cuatro tiempos (4T): efectan una carrera til de trabajo cada dos giros.Existen los disel y gasolina, tanto en 2T como en 4T.13. Cul es el balance termino del motor Disel?Componentes del balance trmicoDisel%Gasolina%

Calor equivalente al trabajo efectivo32 - 4020 - 28

Calor cedido al refrigerante30 - 3331 - 34

Calor en los gases de escape23 - 3233 - 40

Componente residual2 - 31 - 2

14. Cmo afecta la altura al motor Diesel y que dispositivos se utilizan para mitigar su impacto?La disminucin de la presin y la temperatura atmosfrica afecta a la densidad del aire y su composicin, y en consecuencia, a las pres-taciones de toda mquina trmica. Este pro-blema es ms acentuado en mquinas trmi-cas de desplazamiento volumtrico como los motores de combustin interna alternativos, y dentro de ellos, an ms en los de aspiracin natural.Para mitigar su impacto se implementaron sistema de sobrealimentacin, tales como turbocompresor que tiene la nica funcin de sobrealimentar las cmaras con aire y de este modo evitar la falta de aire.15. Cules son los sistemas principales que contiene el motor Diesel? Explique cada uno de ellos

16. Cul es la funcin que cumple la transmisin y de que partes est constituida? Explique las partes de la transmisin mecnica y la transmisin automticaSe denominatransmisina unmecanismoencargado de transmitirpotenciaentre dos o ms elementos dentro de unamquina. Son parte fundamental de los elementos u rganos de una mquina, muchas veces clasificado como uno de los dos subgrupos fundamentales de estos elementos de transmisin y elementos de sujecin.En la gran mayora de los casos, estas transmisiones se realizan a travs de elementos rotantes, ya que la transmisin de energa por rotacin ocupa mucho menos espacio que aquella portraslacin.Partes de una transmisin Barras en mecanismos articulados como elmatematicoo el mecanismo debiela-manivela. cables, la mayora nicamente funcionan atraccin, aunque hay cables especiales para transmitir otro tipo de esfuerzos como loscables de torsinosirga Engranajes Ruedas de friccin, que transmiten movimiento perimetral, como lasruedasde un vehculo. Discos de friccin, que transmiten movimiento axial, como un disco deembrague. Chavetasyejes nervados Juntascardnyjuntas homocinticas Levas17. Cul es la funcin que cumple el embrague, que tipos existen y cules son sus partes constitutivas?Elembraguees un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisin de una energa mecnica a su accin final de manera voluntaria. En unautomvil, por ejemplo, permite al conductor controlar la transmisin delpar motordesde el motor hacia las ruedas.Existen diferentes tipos de embrague: Segn el nmero de discos hidrulico. No tiene discos. Se utiliza en vehculos industriales. monodisco seco. bidisco seco con mando nico; bidisco con mando separado (doble); multidisco hmedo o seco. Segn el tipo de mando mando mecnico; mando hidrulico; mando elctrico asistido electrnicamente. centrfugo.Elementos constitutivos y de funcionamientoEl mecanismo del embrague est formado por los componentes siguientes: El volante motor2, atornillado alcigeal1. El disco de friccin3que gira solidario con el eje de entrada al cambio o "primario"6gracias a unestriado. El plato de presin4, que presiona al disco asegurando su adherencia al volante motor2cuando el mecanismo est en posicin de reposo (embragado). Los muelles del mecanismo (en este caso de diafragma),5apoyan en elcojineteo "collarn"7.Cuando el mando hidrulico (o por cable) del conductor es activado por el conductor, la palanca desplaza al cojinete, el cual empuja al diafragma, que articula sobre los apoyos9que a su vez estn fijos a la cubierta o tapa8, dejando entonces de hacer fuerza con lo que el disco de friccin ya no apoya sobre el volante. El primario6queda libre, no recibe par del motor, podemos cambiar de marcha con suavidad. Del mismo modo, si salimos desde parado, acoplaremos el disco de friccin con el pedal tanto ms progresivamente cuanto ms incremento de par necesitemos en el primario . Por ejemplo en una cuesta muy pronunciada, haremos lo que se llama " hacer patinar el embrague. 1. Cigeal (u otro eje conductor); 2. Volante; 3. Disco de friccin; 4. Plato de presin; 5. Muelle o resorte de diafragma; 6. Eje primario o conducido; 7. cojinete de empuje; 8. cubierta o tapa; 9. Anillos de apoyo; 10. Tornillos de fijacin; 11. Anillos.19. Cul es la funcin de los rboles de transmisin y las juntas universales y que caractersticas poseen?Un rbol de transmisin es unejeque transmite un esfuerzo motor y est sometido a solicitaciones detorsindebido a la transmisin de unpar de fuerzasy puede estar sometido a otros tipos de solicitaciones mecnicas al mismo tiempo.En general, existen tres parmetros fundamentales para el diseo de los rboles de transmisin: su resistencia, su rigidez y su inercia de rotacin.

20. Cul es la funcin que cumplen los puentes y que caractersticas poseen?Comencemos por diferenciar claramente d os tipos de automviles; los de traccin delantera y los de traccin trasera; es decir, los que sus ruedas motrices -que transmiten el movimiento- son las delanteras y los que son las traseras.21. Cul es la funcin de los neumticos y que caractersticas poseen?Su funcin principal es permitir un contacto adecuado por adherencia y friccin con el pavimento, posibilitando el arranque, el frenado y la gua.Los neumticos generalmente tienen hilos que los refuerzan. Dependiendo de la orientacin de estos hilos, se clasifican en diagonales oradiales. Los de tipo radial son elestndarpara casi todos losautomvilesmodernos.22. Cul es la funcin del tren de rodaje en mquina de orugas y cules son sus partes constitutivas?Transmitir potenciamecnica altrende rodajePermite el desplazamiento de la mquinaenforma de traccin y velocidadPermiten reducir las rpm paraaumentar el torque

23. Cul es la funcin del sistema hidrulico y cuales son sus partes constitutivas?Permite controlar a los accesorios detrabajocomo la hojay el escarificadorPara el funcionamiento de un sistema hidrulico se necesitan algunos componentes simples que se combinan para formar un circuito hidrulico.Debemos, en principio, basarnos en dos conceptos fundamentales: Fuerzay Presin24. Cul es la definicin de excavadora?Se denominapala excavadoraopala mecnicaa unamquinaautopropulsada, sobreneumticosuorugas, con una estructura capaz de girar al menos 360 (en un sentido y en otro, y de forma ininterrumpida) que excava terrenos, o carga, eleva, gira y descarga materiales por la accin de la cuchara, fijada a un conjunto formada por pluma y brazo o balancn, sin que la estructura portante ochasisse desplace.

25. Cules son las operaciones que realiza y cuales son las aplicaciones en las que se utiliza la excavadora?Tanto las mquinas excavadoras como las retroexcavadoras son equipos que se emplean en una amplia gama de trabajos vinculados, por supuesto, con el procedimiento de excavacin.Por lo general, se las utiliza cuando el material que se quiere excavar se encuentra localizado bajo el nivel del suelo, sobre el cual se apoyan ambas mquinas. En el caso de aquellas que son en s sumamente pequeas, con 3/8, 1/2 y 5/8 yd3 de capacidad, cabe decirse que las mismas, aparte de realizar operaciones en determinados lugares, como los alcantarillados y las lneas de agua a travs de una operacin efectuada con cables, tambin puede hacer obras de excavacin para todo lo que est relacionado con las cimentaciones junto con las urbanizaciones.26. Cules son los tipos de excavadora que existen?Existen dos tipos de excavadoras diferenciadas por el diseo del conjunto cuchara-brazo-pluma y que condiciona su forma de trabajo: Excavadora frontal o pala de empuje: La cual se caracteriza por tener la cuchara hacia arriba. Tiene mayor altura de descarga. til en trabajos de minera, cuando se cargan materiales por encima de la cota de trabajo. Retroexcavadora: tiene la cuchara hacia abajo. Permite llegar a cotas ms bajas. Utilizada sobre todo en construccin para zanjas, cimentaciones, desmontes, etc.

27. Cmo funciona la excavadora de mordazas?Este tipo de excavadora tiene la particularidad de utilizar un accesorio que trabaja a peso propio, con mecanismos que permiten excavar en un material apilado, la cuchara tiene mordazas que se abren y se sierran.Este tipo de equipos tienen muy poca aplicacin en movimientos de tierras pero si se aplica en construccin de edificios ya que trasporta material suelto.

28. Cmo funciona la gran excavadora de minera?Esta mquina est diseada para atraccin de ridos en excavaciones de minera en cielo abierto, aun tambin puede emplearse en grandes movimientos de tierras durante la construccin de grandes obras civiles.29. para que se utilizan las pequeas excavadoras?Ya que tienen una buena capacidad para operar, tambin tiene un buen y sencillo funcionamiento y puede utilizarse para muchas cosas. Los excavadores, los contratistas, los fontaneros, los que trabajan en la pavimentacin de las empresas, entre otro, utilizan estas mini excavadoras como instrumentos para sus trabajos. Esta tiene muchas utilidades y tiene diferentes archivos adjuntos que se pueden especializar en cualquier puesto de trabajo. Est a comparacin de las maquinarias ms grandes y ms pesadas tiene muchas ventajas como son: El tamao; ya que al ser mucho ms pequeas que las dems, son utilizadas en espacios ms pequeos, que no pueden alcanzar las dems. Son capaces de maniobrar por medios de puerta, rboles y aberturas pequeas. Son ms ligeras que las dems, por consiguiente le hacen menos dao al medio ambiente.31. Cul es la definicin de retroexcavadora?Laretroexcavadoraes unamquinaque se utiliza para realizar excavaciones en terrenos. Es una variante de lapala excavadora.Una retro-excavadora es unamquinaque puede hacer el trabajo de un cargador frontal, una topadora y una excavadora. Este verstil equipo pesado se utiliza para la excavacin, jardinera, construcciones mas pequeas y los proyectos de ingeniera urbana. Es similar a untractorcon un cargador frontal montado en el frente y un brazo y cubo en la parte trasera.Debidoa que se sienta en untractorcon motor disel, se puede conducir directamente a un sitio de trabajo en lugar de ser embarcados en un remolque y ser jalados.32. Qu operaciones realiza y cules son las aplicaciones en la que se utiliza la retroexcavadora?La retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el movimiento de tierras, para realizar rampas en solares, o para abrir surcos destinados al pasaje de tuberas, cables, drenajes, etc, as como tambin para preparar los sitios donde se asientan los cimientos de los edificios.La mquina hunde sobre el terreno unacucharacon la que arranca los materiales que arrastra y deposita en su interior.El chasis puede estar montadosobre cadenaso bien sobre neumticos. En este ltimo caso estn provistas de gatos hidrulicos para fijar la mquina al suelo.La retroexcavadora, a diferencia de la excavadora frontal, incide sobre el terreno excavando de arriba hacia abajo. Es utilizada para trabajar el movimiento de tierras a nivel inferior al plano de apoyo, o un poco superior a ste.33. Cmo funciona la retroexcavadora mixta?Se denomina pala mixta a una cargadora de mediana potencia que monta sobre un tractor deneumticosun equipo de pala cargadora en su parte delantera y una retroexcavadora (o retropala) en su parte posterior. Se suele llamar de forma errnea retroexcavadora mixta.34. Cmo se realiza el transporte y mantenimiento de la retroexcavadora?El transporte se realiza con volquetes o transporte de equipo pesado (LOW BOY), ya que por su diseo es incapaz de circular por carreteras. Mayormente es por cuestin de seguridad.Estos equipos requieren de servicios de mantenimiento preventivo debido a los trabajos exigentes que realizan en ambientes con alta contaminacin por diferentes agentes nocivos para los diferentes sistemas funcionales: polvo, agua, productos qumicos, tierra, malezas, etc.

Definimos en AGCO Service el mantenimiento de estos equipos como un servicio que abarca trabajos de limpieza, lubricacin, cambios de filtros, inspeccin y ajustes mecnicos, que permitirn obtener el rendimiento ptimo del equipo y prevenir roturas.

Las retroexcavadoras o palas frontales estn sometidas a trabajos severos, con elevado nmero de horas/da afectadas a tareas continuas, por lo cual requieren que se respete la frecuencia de estos servicios.En la medida que se programen los servicios establecidos de acuerdo a la acumulacin de horas de trabajo, se lograrn muchas ventajas productivas y econmicas: prolongar su vida til, evitar roturas imprevistas y detenciones que perjudican su productividad, conservar la confiabilidad de la mquina y garantizar la conclusin de los trabajos.Siguiendo el plan de mantenimiento previsto en el Manual del Operador se evitarn fundamentalmente los Gastos Ocultos* Roturas por mal uso del equipo.* Horas improductivas del operador por detenciones evitables* Disminucin de la vida til del equipo (amortizacin).* Accidentes por falla de equipos.

35. de qu mecanismos bsicos consta una maquinaria pesada cualquieraCircuitos hidralicos. Circuitos neumticos. Tipos de movimientos. Mecanismo de tornillo y tuerca. Palancas. Ley de la palanca. Ruedas, levas y poleas. Polipastos. Sistemas de transmisin. Ruedas de friccin36. que fuerzas actan en las maquinasCuando un cuerpo est sometido a laaccinde una fuerza, sobre el actan cuatro elementos, los cuales son identificados como:1. 2. Magnitud:consiste en el mayor o menor grado de fuerza aplicada para producir uncambiode forma o movimiento. Tambin es conocida como la intensidad que representa la cantidad de fuerza aplicada sobre el objeto.3. Direccin:establece la orientacin o trayectoria en que se mueve el cuerpo por efecto o aplicacin de la fuerza, segn los puntos cardinales.4. Sentido:nos indica hacia donde se aplica la fuerza, para cadadireccinhay siempre dos sentidos, de los cuales se toma como positivas las fuerzas que actan en un sentido y negativas las que actan en sentido opuesto al positivo.5. Punto de aplicacin:es la zona, lugar, sitio donde se ejerce o aplica la fuerza al objeto.37. en que consiste la diferencia entre el rodamiento que se realiza mediante orugas y el realizado por medio de ruedasAl comenzar a sustituir los animales por fuerza mecnica, las ruedas eran ms prometedoras que las cadenas de orugas, aunque la preferencia entre ambas ha ocupado a muchos ingenieros y tcnicos durante aos. Si un vehculo de ruedas puede hacer el trabajo en cuestin, ser preferible a uno de orugas por su menor costo inicial y tambin de funcionamiento y manutencin. Asimismo, de ordinario, las velocidades y los tiempos de desplazamiento de los vehculos de ruedas son mucho ms convenientes que en el caso de los de orugas.38. como se calcula el rendimiento total de una mquina y dar un ejemploSe supone que las mquina transmiten toda la fuerza que se le s comunica; pero no es est la realidad, pues parte de la fuerza se pierde en la prctica, gastndose en rozamientos, choques, trepidaciones, etc. La parte absorbida por esta resistencia se llama trabajo pasivo, y la que resulta efectiva para el fin intentado por la mquina, se llama trabajo til.El cociente del trabajo til por el trabajo motor (el de la potencia), constituye el rendimiento de la mquina.

Por ejemplo, si aplicando 50 kg a una mquina obtengo el trabajo de 40 Kgm, dir que su rendimiento es40= 0.8 x100 = 8 %39. a que se denomina marcha en vacoLa marcha en vaco en un motor de combustin interna es cuando funciona sin carga, en marcha mnima, en ralent, sin tener que hacer fuerza motriz.42. de que depende la estabilidad de una maquinaria pesadaEl concepto central en la estabilidad / inestabilidad del tractor es el Centro de Gravedad (CG). El CG de un tractor es el punto donde todas las partes se balancean unas con otras. Por ejemplo: Cuando un tractor de traccin de dos ruedas tiene todas las ruedas sobre un terreno nivelado, el CG se encuentra normalmente cerca de 10 pulgadas (2,4 cm) por encima y dos pies (0,6 m) por delante del eje trasero al mirar desde atrs hacia adelante y en el centro del chasis del tractor si se mira de izquierda a derecha. Esto significa que aproximadamente el 30 por ciento del peso del tractor est en el eje delantero y el 70 por ciento en el eje trasero. En el caso de tractores con traccin de cuatro ruedas y tractores de centro-articulado, el centro de gravedad se encuentra un poco ms adelante. Se afecta el CG cuando se agrega una carga al tractor.El CG debe permanecer dentro de la lnea de base la estabilidad del tractor para que un tractor permanezca en posicin vertical. Las lneas de base de estabilidad (Figura 1) son lneas imaginarias trazadas entre los puntos donde los neumticos del tractor se ponen en contacto con el suelo. La lnea que conecta los puntos de contacto de los neumticos traseros es la lnea de base de estabilidad trasera, mientras que las lneas que conectan los neumticos traseros y delanteros en el mismo lado son las lneas de base de estabilidad laterales. Existen lneas de base de estabilidad frontales pero tienen un uso limitado en relacin a la estabilidad / inestabilidad y normalmente no se las incluyen en este tipo de informacin. La Figura 1 muestra una ilustracin del CG y de las lneas de base de estabilidad de un tractor. As como los pesos aadidos afectan el centro de gravedad tambin lo hace el ancho de la configuracin de las ruedas traseras, el uso de ruedas dobles o de un tractor oruga.43. Describir la multiplicacin de la fuerza el recorrido y la presin plantendose valores numricos

44. Que son los motores HidrulicosUnmotor hidrulicoes unactuadormecnico que convierte presin hidrulica y flujo en unpar de torsiny un desplazamiento angular, es decir, en una rotacin o giro. Su funcionamiento es pues inverso al de lasbombas hidrulicasy es el equivalente rotatorio delcilindro hidrulico. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeas en comparacin con losmotores elctricos.45. como trabaja una bomba de engranajes y una bomba de paletasBomba de engranajes. Al accionarse la bomba, el aceite entra por el orificio de entrada (aspiracin) de la bomba debido a la depresin creada al separarse los dientes de uno respecto a los del otro engranaje. El aceite es transportado a travs de los flancos de los dientes del engranaje hasta llegar al orificio de salida de la bomba, donde, al juntarse los dientes del eje conductor con los del conducido, el aceite es impulsado hacia el orificio de salida (presin).El uso de las bombas de engranajes externos en el mercado es muy comn debido a que es un producto compacto, potente, robusto y competitivo a nivel de coste.Bomba de paletas. En los extremos de la bomba de paletas se aprietan en el interior el estator y las paletas deslizan por l. La cmara de trabajo es llenada entre dos paletas contiguas, el estator y el rotor. Durante el giro rotor el volumen de producto aumenta hasta alcanzar un valor mximo que tras alcanzar este se cierra para trasladar el producto a la cavidad de impulsin de la bomba A la par se inicia el desalojo del lquido de la cmara de trabajo en una cantidad igual a su volumen til. No tienen el mismo grado de hermeticidad como otras bombas rotativas y para mejorar el grado de hermeticidad se puede realizar elevando el nmero de paletas.El accionamiento se efecta por medio de un eje estriado que engrana con el estriado interior del rotor. Hay diversos diseos para conseguir el contacto entre la paleta y el anillo; en unos se utiliza la propia fuerzacentrfugaque les imprime el giro del rotor, en estos modelos se requiere una velocidad mnima de giro para garantizar el correcto apoyo de la paleta sobre el anillo; en otros modelos esta fuerza centrfuga se refuerza con unos muelles colocados entre la paleta y su alojamiento en el rotor, esto disminuye la velocidad mnima necesaria para el apoyo; otros modelos utilizan una reducida presin hidrulica para empujar la paleta.46. describir los diferentes tipos de cilindros1. De simple efecto:Definicin:Cilindros que entregan su fuerza a tensin o a compresin segn sea su aplicacin y se retroposicionan por fuerzas externas por resorte o por el propio peso del pistn.Tipos:Cilindros de pistn sin vstago, sin pistn gua y con pistn gua. Ejemplos: Prensas, elevadores.Cilindros con retroceso por resorte interno o externo. De trabajo a compresin y a tensin. Ejemplos: Herramientas de montaje, elementos de sujecin.Cilindro de vstago con pistn. Ejemplos: Elevadores (montacargas).2. De doble efectoDefinicin:Cilindros que entregan su fuerza a tensin y a compresin en ambos sentidos de su carrera.Tipos:Cilindros diferenciales: Estos cilindros son los ms comunes y se llaman diferenciales por la diferencia de reas entre las dos cmaras (rea del pistn y rea anular (diferencia entre el rea del vstago y rea del pistn). Ejemplos: Presas, mquinas de inyeccin de plstico y de metales, sopladoras y aplicaciones generales de tipo industrial y de equipo mvil (Excavadoras, Buldzer, Cargadores, Etc.)Cilindrosde doble vstago con dimetros de vstago de igual dimetro. Ejemplo: Direcciones hidrulicas de algunos equipos (camiones o automviles) y aplicaciones diversas de tipo industrial.Cilindros de doble vstagocon dimetros de vstagos diferentes (cilindrosde doble vstago diferenciales). Ejemplos: Aplicaciones diversas de tipo industrial. Cilindros de construccin especialCilindros telescpicos de simple efecto. Ejemplos: Elevacin de volcos de camiones, elevadores y en general aplicaciones donde se requiera elevar cargas a grandes alturas pero cuando este retrado ocupe un espacio muy reducido y que adems este descienda por peso. Cilindros telescpicos de doble efecto. Ejemplos: Elevacin de torres perforadoras de petrleo, compactacin de desperdicios en carros de recoleccin de basuras y en general aplicaciones donde se requiera desplazamientos de longitudes grandes pero cuando este retrado ocupe un espacio muy reducido.Cilindros Tndem; son como dos cilindros en uno trabajando en serie. Ejemplos:Maquinas inyectorasde plstico, sopladoras, etc.Cilindros de marcha rpida de simple y doble efecto; son como dos cilindros en uno el cual pueden generar velocidades de desplazamiento muy rpidos por volmenes pequeos y grandes fuerzas de compresin por grandes reas efectivas del pistn. Ejemplos:Maquinas de inyeccinde Plstico y de Metales de grandes potencias.Lostipos de cilindrosespeciales pueden ser muy diversos dependiendo de la aplicacin.47. establecer la diferencia entre vlvulas direccionales 2/2 3/2 4/2 4/3

48. que propiedades debe tener los aceites hidrulicosestas son:- Viscosidad. La viscosidad se define como la resistencia interna de las molculas a deslizarse unas sobre otras. Esta caracterstica le da las propiedades lubricantes que requiere el aceite hidrulico.- Capacidad anticorrosiva. Se refiere a la capacidad de reducir los efectos de la humedad en las superficies metlicas.- Punto de inflamacin. Esta caracterstica se refiere a que los aceites hidrulicos comienzan a inflamarse al entrar en contacto con una flama. Una vez que se retira la flama los aceites dejan de arder.- Punto de congelacin. Es importante que los aceites hidrulicos puedan seguir siendo fluidos an al ser sometidos a temperaturas muy bajas, ya que se utilizan comnmente en aplicaciones con tuberas que estn a temperaturas bajo cero. Si su resistencia a la congelacin es demasiado baja entonces pierden fluidez y dejan de circular por el mecanismo.- Capacidad de filtracin. Los aceites hidrulicos deben tener una gran capacidad de filtracin, ya que se les puede aplicar cualquier tipo de mecanismo filtrante.- Compresibilidad. Esta podra ser la caracterstica ms importante de los aceites hidrulicos, ya que deben soportar altsimas presiones. La intensidad de la presin a la que se sometern los aceites hidrulicos depender de la distancia entre el punto de origen (inyector) y el receptor del aceite.49. como funciona una valvula reguladora de presinCuando se trabaja con bombas de alta presin es necesario tener un control de dicha presin. Si en algn momento excede los lmites, las bombas pueden sobresaturarse y provocar un accidente. Por el contrario, si no reciben la presin necesaria, no pueden bombear adecuadamente.Aqu es donde se utilizan las bombas reguladoras. Como su nombre lo indica, estas bombas se encargan de regular la presin que recibirn las bombas de manera que no haya ni exceso ni falta de presin.Las vlvulas reguladoras permiten variar la productividad de las bombas al manipular la presin desde el mnimo hasta el mximo nivel. Al mismo tiempo, las vlvulas reguladoras actan como mecanismo de seguridad, ya que no permiten que se exceda el nivel de presin que elige la persona que las est operando, con lo que se reduce el riesgo de accidentes.50. que son los mandos secuencialesA diferencia de lossistemas combinacionales, en lossistemas secuenciales, los valores de las salidas, en un momento dado, no dependen exclusivamente de los valores de las entradas en dicho momento, sino tambin dependen del estado anterior o estado interno. El sistema secuencial ms simple es elbiestable, de los cuales, el de tipo D (o cerrojo) es el ms utilizado actualmente.La mayora de los sistemas secuenciales estn gobernados por seales de reloj. A stos se los denomina "sncronos" o "sincrnicos", a diferencia de los "asncronos" o "asincrnicos" que son aquellos que no son controlados por seales de reloj.

15