cuestionario lÓgica jurÍdica

9
1. CUESTIONARIO LÓGICA JURÍDICA: SEGUNDA UNIDAD 2. ¿Cómo se expresan normalmente los conceptos? - -Se expresan normalmente a través de las voces de un idioma. 3. ¿Qué son los conceptos? - -Son significaciones elementales referidas a objetos. 4. Es la idea o conjunto de ideas que reflejan los elementos esenciales en un objeto o conjunto de objetos: - -Concepto 5. El concepto posee una estructura formada por dos elementos la, menciónelos: - -La intención o contenido; y - -La extensión 6. Es el reflejo mental del conjunto de caracteres o propiedades del concepto y objetos a que el concepto se refiere: - -La intención o contenido del concepto 7. Mencione los dos elementos que forman la unidad del concepto, que no pueden existir el uno sin el otro: - -La intención; y - -La extensión 8. ¿Cuál es la diferencia principal y profunda entre la intención y la extensión? - -La diferencia es que la intención es la expresión cualitativa de los objetos, en tanto la extensión es el aspecto cuantitativo. 9. ¿Qué es lo que basta para hablar de determinación según Garcia Maynez? - -Basta que la referencia al objeto permanezca constante al menos mientras el proceso científico nos permita enriquecer el contenido de cada noción. 10. ¿Qué implica el juicio definitorio?

Upload: carol-choma

Post on 14-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

preguntas con respuestas

TRANSCRIPT

1. CUESTIONARIO LGICA JURDICA: SEGUNDA UNIDAD

2. Cmo se expresan normalmente los conceptos?

-Se expresan normalmente a travs de las voces de un idioma.

3. Qu son los conceptos?

-Son significaciones elementales referidas a objetos.

4. Es la idea o conjunto de ideas que reflejan los elementos esenciales en un objeto o conjunto de objetos:

-Concepto

5. El concepto posee una estructura formada por dos elementos la, mencinelos:

-La intencin o contenido; y

-La extensin

6. Es el reflejo mental del conjunto de caracteres o propiedades del concepto y objetos a que el concepto se refiere:

-La intencin o contenido del concepto

7. Mencione los dos elementos que forman la unidad del concepto, que no pueden existir el uno sin el otro:

-La intencin; y

-La extensin

8. Cul es la diferencia principal y profunda entre la intencin y la extensin?

-La diferencia es que la intencin es la expresin cualitativa de los objetos, en tanto la extensin es el aspecto cuantitativo.

9. Qu es lo que basta para hablar de determinacin segn Garcia Maynez?

-Basta que la referencia al objeto permanezca constante al menos mientras el proceso cientfico nos permita enriquecer el contenido de cada nocin.

10. Qu implica el juicio definitorio?

-Implica siempre que un concepto debe recurrir a otros conceptos; como "norma", "conjunto", "coercibilidad", etc.

11. stos son elementos fundamentales pata que surja la doctrina de los conceptos, mencinelos:

-La teora del conocimiento jurdico; y

-La ciencia del derecho.

12. sta precisa que estos (conceptos) nociones de carcter formal que se encuentran en la base de todo derecho posible.

-La doctrina de los conceptos jurdicos fundamentales

13. stos constituyen el fundamento terico del derecho:

-Conceptos jurdicos fundamentales

14. Significa "idea que se concibe o forma del entendimiento, as tambin se entiende como "pensamiento expresado con palabras"

-Conceptus

15. Cul es la etimologa y significado del trmino "jurdicos"?.

-Proviene del latn "iuridicus"; y significa, "que atae o se ajusta al defecho".

16. stos constituyen parte de un lenguaje tcnico que los estudiosos del derecho han creado y enseado desde tiempos remotos:

-Conceptos Jurdicos

17. Mencione los dos significados de la palabra latina "fundamentum".

-Principio y crecimiento en que estriba y sobre lo que se funda una cosa; y

-Razn principal o motivo con que se prege n de afianzar y asegurar una cosa.

18. Son elementos invariables aunque no exclusivos del derecho:

-Conceptos Jurdicos Fundamentales.

19. En el derecho se nos aparecen como los elementos que se encuentran en la estructura y en contenido de toda norma jurdica, y en cuya ausencia no se entendera un orden jurdico determinado histricamente:

-Conceptos Jurdicos Fundamentales

20. Cul es la definicin que da Garcia Maynez sobre los conceptos jurdicos fundamentales al tratar sobre el objeto de la teora fundamental del derecho?

-Define como conceptos jurdicos fundamentales o esenciales las categoras o nociones irreductibles en cuya ausencia resultara imposible entender un orden jurdico.

21. Cul es la diferencia entre los conceptos jurdicos fundamentales contingentes y los esenciales?

-La diferencia est en que los contingentes no existen en todo ordenamiento positivo, y en cambio los esenciales, no puede dejar de existir en un sistema jurdico.

22. Cundo se habla de conceptos jurdicos contingentes?

-Cuando se manejan conceptos que solo se encuentran en algunas normas jurdica referentes a ramas especficas del derecho.

23. Cul es la diferencia de los conceptos jurdicos fundamentales esenciales con los contingentes en cuanto a quin los estudia?

-Los conceptos jurdicos fundamentales son estudiados por la filosofa jurdica;

-Mientras que los contingentes son estudiados por las especialidades de la ciencia dogmtica, con referencia a un derecho positivo determinado

24. Defina conceptos jurdicos contingentes:

-Son un concepto que no son comunes a todos los sistemas jurdicos.

25. Mencione dos ejemplos de conceptos jurdicos contingentes:

-Instituciones de esclavitud;

-instituciones del duelo; e

-Instituciones del delito de disolucin social.

26. Mencione cuatro nociones que correspondan a los conceptos jurdicos fundamentales:

-Persona,

-Supuesto Jurdico,

-Sancin; y

-Deber jurdico.

27. Cul es la definicin del Maestro Rojina Villegas que dndole acerca de los conceptos jurdicos fundamentales?

--Son aquellos que intervienen como elementos constantes y necesarias en toda relacin jurdica, es decir en toda forma de conducta jurdica que se produce por la aplicacin de la norma wa los casos concretos.

28. Segn el Maestro Preciado Hernandez, Cmo se clasifica la naturaleza de los conceptos jurdicos fundamentales?

-Ser de naturaleza formal; y

-ser de naturaleza real.

29. Cules son los elementos que constituyen la estructura lgica de la norma, en su naturaleza formal?

-Conceptos de supuestos jurdicos y consecuencias de derecho.

30. ste tipo de conceptos jurdicos fundamentales son ms numerosos y tienen caractersticas de abstraccin propias de la especulacin.

-Conceptos jurdicos fundamentales de naturaleza formal.

31. Son aquellos elementos igualmente esenciales que constituyen el contenido permanente de la propia norma jurdica:

-Conceptos Jurdicos Fundamentales Reales

32. Cundo desaparecen las distinciones entre los conceptos jurdicos fundamentales?

-Desaparecen en la medida en que dichos conceptos constituyen parte del mismo sistema jurdico.

33. Cul es la funcin de los conceptos jurdicos fundamentales?

-Estos son una abstraccin que nos permite desarticular y examinar en forma separada, independiente y pura los rasgos esenciales y principales, y establecer regularidades del desarrollo del objeto estudiado, en ste caso la estructura lgica y la dinmica del derecho.

34. Cules son los conceptos jurdicos fundamentales segn Rojina Villegas?

-El supuesto Jurdico,

las consecuencias del derecho,

cpula "el deber ser"

-los sujetos del derecho,

-los objetos del derecho; y

las relaciones jurdicas.

35. Rojina Villegas lo define como "la hiptesis normativa de cuya realizacin depende que se produzcan las consecuencias del derecho".

-El supuesto Jurdico

36. Qu son las consecuencias jurdicas para el Maestro Rojina Villegas?

Son aquellas situaciones jurdicas concretas que se presentan cuando se realiza uno o varios supuestos de derecho.

37. ste es el nexo que une a la hiptesis normativa con la disposicin, es decir este constituye el vnculo jurdico y la consecuencia de derecho.

-Cpula "el deber ser"

38. Qu son los sujetos del derecho para el Maestro Rojina Villegas?

Son los entes que sirven de centros de imputacin de derechos subjetivos, deberes jurdicos, sanciones, actos y normas de derecho.

39. Qu constituyen los objetos de derecho para Rojina Villegas?

Constituyen las diferentes formas de conducta jurdicamente reguladas que se manifiestan como facultades, debes, actos jurdicos, hechos lcitos e ilcitos y sanciones.

40. Cmo se encuentran los conceptos jurdicos fundamentales para el maestro Rojina Villegas?

Se encuentran inmersos unos en otros y todos encuentran su expresin en una norma jurdica cualquiera.

41. Qu constituyen las relaciones jurdicas para Rojina Villegas?

Constituyen elementos completos de articulacin de todos los elementos simples; sta se trata de un elemento ideal que resulta de la combinacin de los diversos conceptos jurdicos fundamentales en la norma y actualizados por virtud de un supuesto Jurdico.

42. Mencione los los dos planos que existen para los conceptos jurdicos fundamentales a criterio de Garca Maynez:

El plano del puro pensamiento jurdico; y

el plano de la conducta normativa.

43. Para Garcia Maynez Cules son los supuestos jurdicos fundamentales?

-El supuesto de derecho,

-la sancin,

-el deber jurdico,

-la persona jurdica; y

los derechos subjetivos.

44. Qu es el supuesto de derecho para Garcia Maynez?

Lo define como "la hiptesis de cuya realizacin dependen que se actualicen las consecuencias establecidas en la norma".

45. Cmo contempla la sancin Garcia Maynez?

La contempla como la consecuencia que el incumplimiento de un deber produce en relacin con el obligado.

46. Es la retraccin de la libertad exterior de la persona, derivada de la facultad, concedida a otra u otras, de exigir de la primera cierra conducta positiva o negativa.

Deber Jurdico

47. Garcia Maynez lo considera como todo ente capaz de tener facultades y deberes: Persona jurdica

48. Qu son los derechos subjetivos? -Son la posibilidad de accin de acuerdo con un precepto, en otras palabras una autorizacin concedida a una persona.

49. Para Garcia Maynez existen tres tipos de derechos que encuadran en los derechos subjetivos, Cules son?: Derecho de accin,

Derecho de peticin, y Derechos polticos.

50. Se define como la facultad de pedir de los rganos jurisdiccionales la aplicacin de las normas jurdicas a casos concretos ya sea con el propsito de esclarecer una situacin dudosa, o con el fin de aclarar la existencia de una obligacin y en ese caso hacerla efectiva: Derecho de accin

51. Qu es el derecho de peticin? Es la facultad de pedir la intervencin de los rganos del Estado en provecho de los intereses particulares.

52. Proporcione la definicin de derechos polticos: Son derechos subjetivos pblicos que consisten en la facultad de intervenir en la vida pblica como rgano del Estado.

53. Qu es accin, para Garcia Maynez? -Es la facultad de pedir de los rganos jurisdiccionales la aplicacin de las normas jurdicas a casos concretos ya sea con el propsito de esclarecer una situacin dudosa, o con el fin de aclarar la existencia de una obligacin y en ese caso hacerla efectiva.

54. Por qu se dice que una de las caractersticas esenciales de la relacin procesal es la complejidad?

Porque no se agota en un solo vnculo normativo sino que se desenvuelve en una serie de relaciones de derecho, constitutivas del proceso la.

55. Mencione los elementos principales de la relacin procesal en su fase declarativa y a quienes le corresponden:

la demanda,

la defensa, y

la sentencia.

--La primera es un acto del demandante o actor, la segunda le corresponde al demandado y la tercera debe ser dictada por el juez.

56. Cul es el fin mismo que tiene tanto la demanda como la contestacin o defensa?

-La emisin de la sentencia o lo que es igual; la aplicacin del derecho objetivo al caso singular, para el esclarecimiento de una situacin jurdica incierta o controvertida.57. Cul es el nombre con el que se le conoce a la relacin entre el demandante y el juez?. Relacin jurdica de accin

58. Es la relacin que existe entre los rganos jurisdiccionales y el demandado: Relacin jurdica de contradiccin o de defensa

59. Cmo puede definirse la sancin? -Cmo la consecuencia jurdica que el incumplimiento de un deber produce en relacin con el obligado.

60. Cul es el fin del cumplimiento forzoso? -Consiste en obtener la observancia de la norma infringida.

61. Cul es el fin de la indemnizacin y el castigo? -El fin de la indemnizacin es obtener del sancionado una prestacin econmica equivalente al deber jurdico primario; mientras que

-El fin del castigo es el de imponer una pena al sujeto un cumplidor del deber jurdico primario.

62. Qu es la coaccin? Es la aplicacin forzada de la sancin; ejecucin de la sancin.

63. Cmo define Carnelutti la ejecucin? Cmo el conjunto de actos necesarios para la efectuacin del mandato; o sea, para determinar una situacin jurdica conforme al mandato mismo.