cuestionario lab de embrio

5
CUESTIONARIO 1. ¿Qué función tienen los plexos coroideos y donde se ubican? El plexo coroideo es una estructura en los ventrículos del cerebro donde se produce el líquido cefalorraquídeo. El plexo coroideo consiste en células ependimarias modificados. Cabe señalar que la LCR se recicla 4 veces por día con el fin de limpiar los metabolitos y toxinas como beta amiloide. Por lo tanto el plexo coroideo debe producir alrededor de 500 mililitros de líquido cefalorraquídeo diaria. Ubicación: Plexo coroideo está presente en todos los componentes del sistema ventricular, excepto para el acueducto cerebral, cuerno frontal del ventrículo lateral, y el cuerno occipital del ventrículo lateral. Se encuentra en la parte superior del asta inferior de los ventrículos laterales. De ello se desprende a lo largo de este límite, continua con la inferior del cuerpo de los ventrículos laterales. Se pasa dentro del agujero interventricular, y está presente en la parte superior del tercer ventrículo. También hay plexo coroideo en el cuarto ventrículo, en la sección más cercana a la mitad inferior del cerebelo. Función: Lo que corre por todas estas estructuras es el Líquido Céfalo raquídeo.(LCR) el cual es producido por los plexos coroideos muy parecido al plasma sanguíneo, pero con niveles de glucosa más bajos, algunas concentraciones distintas para algunos electrolitos y muy pocas proteínas y células circulando. Diariamente se producen alrededor de 720 ml/día de este líquido, pero gracias a su

Upload: maritho-vera-sanchez

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdfgh

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO1. Qu funcin tienen los plexos coroideos y donde se ubican?El plexo coroideo es una estructura en los ventrculos del cerebro donde se produce el lquido cefalorraqudeo. El plexo coroideo consiste en clulas ependimarias modificados. Cabe sealar que la LCR se recicla 4 veces por da con el fin de limpiar los metabolitos y toxinas como beta amiloide. Por lo tanto el plexo coroideo debe producir alrededor de 500 mililitros de lquido cefalorraqudeo diaria.Ubicacin:Plexo coroideo est presente en todos los componentes del sistema ventricular, excepto para el acueducto cerebral, cuerno frontal del ventrculo lateral, y el cuerno occipital del ventrculo lateral.Se encuentra en la parte superior del asta inferior de los ventrculos laterales. De ello se desprende a lo largo de este lmite, continua con la inferior del cuerpo de los ventrculos laterales. Se pasa dentro del agujero interventricular, y est presente en la parte superior del tercer ventrculo.Tambin hay plexo coroideo en el cuarto ventrculo, en la seccin ms cercana a la mitad inferior del cerebelo.Funcin:Lo que corre por todas estas estructuras es el Lquido Cfalo raqudeo.(LCR) el cual es producido por los plexos coroideos muy parecido al plasma sanguneo, pero con niveles de glucosa ms bajos, algunas concentraciones distintas para algunos electrolitos y muy pocas protenas y clulas circulando. Diariamente se producen alrededor de 720 ml/da de este lquido, pero gracias a su reabsorcin se mantiene un volumen contante de 150 ml aproximadamente. El recorrido que hace el LCR es el siguiente: Ventrculos laterales, Tercer Ventrculo, acueducto cerebral, Cuarto ventrculo, luego pasa al espacio subaracnoideo por los orificios o sigue por el canal central, sigue por posterior a la mdula espinal en direccin caudal para luego subir por la porcin anterior de ella hasta llegar a las granulaciones aracnoideas donde es absorbido. Las funciones que cumple este lquido son variadas, dentro de las cuales podemos encontrar: amortiguar y proteger al SNC, proporcionar estabilidad al SNC, mantener la homeostasis del medio, excretar secreciones y metabolitos, y a nutrir al SNC entre otras.

2. Cmo se origina la anencefalia?La anencefalia es una de las anomalas del tubo neural ms comunes. Estas anomalas son defectos congnitos que afectan el tejido que crece en el cerebro y la mdula espinal.La anencefalia ocurre a comienzos del desarrollo de un feto y se presenta cuando la porcin superior del tubo neural no logra cerrarse. Por qu sucede esto no se sabe. Las posibles causas incluyen toxinas ambientales y baja ingesta de cido flico por parte de la madre durante el embarazo.La anencefalia se presenta en alrededor de 1 de cada 10,000 nacimientos. El nmero exacto no se conoce, porque en muchos casos de estos embarazos se presenta aborto espontneo. El hecho de tener un beb anenceflico aumenta el riesgo de tener otro hijo con anomalas congnitas del tubo neural.

3. Qu estructuras origina el prosencfalo, mesencfalo, rombencfalo.Embriolgicamente el encfalo es derivado de las tres vesculas Cerebrales primitivas las cuales son:Prosencfalo o Cerebro anteriorMesencfalo o Cerebro MedioRombencfalo o Cerebro PosteriorEl Prosencfalo se origina de la vescula cerebral anterior y esta se divide secundariamente en Telencfalo (Hemisferios) y diencfalo (que tiene los ncleos (Ganglios) basales). Tambin contiene en su interior los ventrculos laterales y el tercer ventrculo.El Mesencfalo es la porcin media derivada de la vescula media y esta formada por los pednculos cerebrales, los colculos superior e inferior, el tectum del mesencfalo y el tegmento. En este encontramos el acueducto cerebral [De Silvio].El Rombencfalo es la porcin ms inferior y posterior y se origina de la vescula cerebral posterior que se divide a su vez en dos porciones que son:Metencfalo: del cual se originan el puente y el cerebelo.Mielencfalo: de la cual se origina el bulbo raqudeo.En el Rombencfalo encontramos la cavidad del Cuarto Ventrculo.

4. De dnde se origina el cristalino?Se desarrolla a partir de la vescula cristalina un derivado del ectodermo de superficie.A partir de la Vescula cristaliniana. Su pared anterior se convierte en Epitelio Subcapsular del cristalino. Pared posterior origina Fibras Primarias del Cristalino. Borde del cristalino: zona ecuatorial forma en fibras secundarias del cristalino. Irrigado su parte distal por la arteria hialoidea (por su conducto hialoideo) hasta que entra en perodo fetal de ah lo hace el humor acuoso y humor vtreo. Se resiste de Tnica Vascular del Cristalino parte anterior (membrana pupilar) despus desaparecen y queda la cpsula del cristalino. (epitelio y fibras).