cuestionario escoalr.doc

6
CUESTIONARIO SOBRE EL CONTEXTO ESCOLAR (AULA) Registro O (Señala con una “X” la columna “SI” o “NO”, o completa, según las preguntas) VARIABLES ESPACIALES Y MATERIALES SI NO 1.-El mobiliario está organizado para: -grupo clase. -pequeños grupos. -adaptarse a diferentes situaciones. -talleres o rincones. ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- 2.-La organización del aula facilita: -la interacción. -la autonomía. ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- 3.-Existen materiales en el aula que fomenten la interacción (mismo material en distintos códigos: libros de consulta, folletos, distintos códigos en murales, ...). 4.-Los materiales didácticos están al alcance de todos los alumnos. 5.-Se procura que un determinado a.c.n.e.e.s esté en el lugar apropiado. 6.-Para un determinado a.c.n.e.e.s se dispone de espacio suficiente para: -la utilización del material y equipo técnico específicos. -el depósito de los mismos. ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- 7.-Existen impedimentos que dificultan, para un determinado a.c.n.e.e.s, la: -recepción visual. -recepción auditiva. -movilidad. ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- 8.-La recepción visual está dificultada, para un determinado a.c.n.e.e.s, por... 9.-La recepción auditiva está dificultada, para un determinado a.c.n.e.e.s, por... 10.-La movilidad está dificultada, para un determinado a.c.n.e.e.s, por ...

Upload: vanessa-vitale

Post on 24-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario escoalr.DOC

CUESTIONARIO SOBRE EL CONTEXTO ESCOLAR (AULA)Registro O

(Señala con una “X” la columna “SI” o “NO”, o completa, según las preguntas)

VARIABLES ESPACIALES Y MATERIALES SI NO1.-El mobiliario está organizado para:

-grupo clase.-pequeños grupos. -adaptarse a diferentes situaciones.-talleres o rincones.

--------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------

2.-La organización del aula facilita:-la interacción.-la autonomía.

----------------------------

----------------------------

3.-Existen materiales en el aula que fomenten la interacción (mismo material en distintos códigos: libros de consulta, folletos, distintos códigos en murales, ...).4.-Los materiales didácticos están al alcance de todos los alumnos.5.-Se procura que un determinado a.c.n.e.e.s esté en el lugar apropiado.6.-Para un determinado a.c.n.e.e.s se dispone de espacio suficiente para:

-la utilización del material y equipo técnico específicos.-el depósito de los mismos.

----------------------------

----------------------------

7.-Existen impedimentos que dificultan, para un determinado a.c.n.e.e.s, la:-recepción visual.-recepción auditiva.-movilidad.

------------------------------------------

------------------------------------------

8.-La recepción visual está dificultada, para un determinado a.c.n.e.e.s, por...

9.-La recepción auditiva está dificultada, para un determinado a.c.n.e.e.s, por...

10.-La movilidad está dificultada, para un determinado a.c.n.e.e.s, por ...

11.-Otras características:

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS PERSONALES (para un determinado a.c.n.e.e.s) 1.-Las tareas de programación se realizan de forma coordinada con los profesores que intervienen con el alumno2.-Periódicamente se revisa la modalidad de apoyo más adecuada a cada alumno.3.-Si el apoyo se realiza fuera del aula se han establecido criterios para ello, evitando perjudicar el ritmo de aprendizaje del alumno.4.-Existen criterios comunes entre los profesores que intervienen con el alumno respecto a la metodología, uso de materiales, etc.5.-La periodicidad con que se llevan a cabo reuniones para estas tareas es ...6.-El alumno recibe:

-.........horas semanales de logopedia.

Page 2: Cuestionario escoalr.DOC

-.........horas semanales de apoyo pedagógico del Centro.-.........horas semanales de apoyo pedagógico del Eq. Específico de atención al def. visual.-.........horas semanales de fisioterapia.

-Otras características:

CUESTIONARIO SOBRE EL CONTEXTO ESCOLAR (AULA)Registro E

-Señale con una X, la columna (SI, NO) que mejor refleje su realidad ante las distintas opciones de los elementos básicos del currículo.

-Junto a cada X que señale en la columna "SI" del apartado "OBJETIVOS Y CONTENIDOS", complete la columna "ESPECIFICAR"; si le falta espacio, haga una llamada y continúe por detrás.

-Junto a cada X que señale en la columna "NO" de todo el cuestionario, escriba en la columna "MOTIVO" alguno de los 3 que le señalamos a continuación: no es necesario, no es útil, no es realizable.

OBJETIVOS Y CONTENIDOS SI ESPECIFICAR NO MOTIVO-La existencia de un alumno con necesidades educativas especiales, ¿ha supuesto modificar los objetivos y contenidos de la P.A.1 ?-La existencia de un alumno con necesidades educativas especiales, ha supuesto introducir nuevos objetivos en la P.A.?-Para poder dar una respuesta adecuada a sus necesidades, con el alumno que presenta necesidades educativas especiales, se han: .priorizado objetivos /contenidos 2

.temporalizado objetivos /contenidos2 .introducido objetivos /contenidos2 .matizado objetivos /contenidos 2

----------------

----------------

------------------------------------------------------------

-Para poder dar una respuesta adecuada a sus necesidades, con el alumno que presenta necesidades educativas especiales, ¿se han eliminado2 objetivos y contenidos de la P.A.?1 P.A. Programación de aula. 2 En caso afirmativo, especificar muy brevemente.

POSIBILIDADES METODOLÓGICAS SI NO MOTIVO1-Se preveen las dificultades que se pueden producir en el aprendizaje; y como consecuencia:-se realizan en esos momentos actividades graduadas en complejidad que eviten la desmotivación.-se planifica la facilitación de conocimientos anticipados.

--------------

----------

--------------------------------------

2.-Antes de comenzar a producir un nuevo aprendizaje:-se dice resumidamente lo que se va a trabajar.-se procura que el alumno con necesidades educativas especiales sea sensible a los beneficios que reporta ese aprendizaje.

-------

------

-----

-----

-------------------

-----------------

2

Page 3: Cuestionario escoalr.DOC

- --3.-Cuando un alumno presenta dificultades en algún tipo de aprendizaje:-se estructuran y ordenan las adquisiciones que son necesarias para que se pueda producir ese aprendizaje concreto.-se valora el grado en que el alumno las tiene adquiridas.

--------------

----------

--------------------------------------

4.-Se tiene especial cuidado en relacionar los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos de los alumnos; para ello, antes de presentarlos :-se formulan preguntas que los activen.-se presentan situaciones problemáticas.

--------------

----------

--------------------------------------

5.-Se procura que las respuestas a las preguntas y situaciones planteadas para la activación de conocimientos previos sean dadas inicialmente por los alumnos.

6.-Si la actividad lo permite, se experimentan las distintas soluciones planteadas.7.-Se procura que el alumno construya el conocimiento a través de las experiencias que realiza y la mediación del profesor o de otros compañeros.8.-Se procura recompensar, de la forma más apropiada, los logros conseguidos por el alumno.9.-Durante la construcción de los diferentes aprendizajes se hace notar al alumno los progresos que está teniendo y se le estimula para que desarrolle la sensibilidad hacia los beneficios que reportan. 10.-Las actividades de enseñanza tienen en cuenta el entorno del alumno, para compensar determinadas carencias que en él pudieran existir.11.-Para producir la generalización de los aprendizajes, normalmente:-se aplican las capacidades y conocimientos adquiridos a situaciones diferentes a las enseñadas.-se permite que el alumno ejerza de guía de otro menos competente en esa tarea.

--------------

----------

-------------------------------------

12.-Durante las actividades individuales, se procura evitar que se produzcan errores de forma reiterada mediante:-mayor control del profesor.-el diseño de actividades que minimizan la posibilidad de error.-el entrenamiento sistemático en procesos de planificación/ejecución/control.

--------------------

---------------

---------------------------------------------------------

13.-Se procura que el alumno con necesidades educativas especiales:-realice menos actividades o más cortas que sus compañeros en el mismo periodo de tiempo.-disponga de tiempo extra, si lo necesita, cuando realiza las mismas actividades que sus compañeros.-disponga de las adaptaciones necesarias de material.-utilice el mobiliario y equipo técnico específicos si precisa.

-------

---------------------

-----

---------------

-------------------

---------------------------------------------------------

14.-Para facilitar que el alumno con necesidades educativas especiales pueda realizar tareas en las que realice aportación al grupo, se proponen actividades con distinto grado de dificultad.15.-Se procura que el alumno con necesidades educativas especiales alterne el trabajo individual con el trabajo con grupos:-homogéneos.-heterogéneos.

--------------

----------

-------------------------------------

16.-Se impulsan actividades de aprendizaje cooperativo. 17.-Otras sugerencias metodológicas:

POSIBILIDADES DE EVALUACIÓN SI NO MOTIVO1.-Se utiliza la evaluación para realizar ajustes de contenidos/objetivos.2.-Se utiliza la evaluación para realizar ajustes metodológicos en el proceso de enseñanza/aprendizaje.3.-Se proporciona continuamente información al alumno (individualmente o en

3

Page 4: Cuestionario escoalr.DOC

grupo) sobre el momento del proceso de aprendizaje en el que se encuentra.4.-Tras la evaluación, individualmente o en grupo, se hace tomar conciencia al alumno:-de sus posibilidades.-de las dificultades por superar.

-------------

----------

-------------------------------------

5.-Se entiende que la evaluación de los a.c.n.e.e.s debe ser realizada:-por el tutor.-tutor y apoyo, de forma independiente, según los objetivos. -de forma coordinada por los profesionales que intervienen.

---------------------

---------------

--------------------------------------------------------

6.-Para llevar a cabo la evaluación de los a.c.n.e.e.s:-se utilizan, en función de sus necesidades, procedimientos distintos al resto de alumnos.-se realizan las actividades en la misma sesión que el resto de los alumnos.

-------------

----------

--------------------------------------

7.-Para llevar a cabo la evaluación de los a.c.n.e.e.s se utiliza, sin que ello suponga la modificación de los criterios de evaluación:-el tiempo extra necesario, si realizan las mismas actividades que los demás compañeros.-un número menor de actividades.-las adaptaciones necesarias de material.-el mobiliario y equipo técnico específicos si precisa.

----------------------------

--------------------

--------------------------------------------------------

8.-Para los a.c.n.e.e.s se establecen, en función de sus necesidades, criterios específicos de evaluación. 9.-Las comunicaciones a los padres de los a.c.n.e.e.s se realiza:-por el tutor.-por tutor y apoyo.

--------------

----------

--------------------------------------

10.-Otras sugerencias a la evaluación:

4