cuestionario elaboracion de una monografia

Upload: iver-ortiz-rivera

Post on 02-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Cuestionario Elaboracion de Una Monografia

    1/3

    CUESTIONARIODe acuerdo a la clase presencial y con sus propias palabras, conteste el siguiente cuestionario:1. Defina que entiende por cienciaSe entiende que la ciencia se nos presenta como un cuerpo de conocimientos respecto a la realidad y de los hechos y fenmenos que en ella acontecen, razn por la cual podemos decir que: La ciencia es un quehacer crtico no dogmtico, que somete todos sus supuestos a ensayo y crtica, que puede caracterizarse como conocimiento racional,sistemtico, exacto, verificable y por consiguiente falible.2. Defina que entiende por investigacinLa investigacin es medio por el cual se llega a la ciencia, por medio de la investigacin cientfica, el hombre ha alcanzado una reconstruccin conceptual del mundo que es cada vez ms amplia, profunda y exacta, al conocimiento objetivo o subjetivo.Por lo que la investigacin cientfica no se limita a los hechos observados: los cientficosexprimen la realidad a fin de ir ms all de las apariencias; rechazan el grueso delos hechos percibidos, por ser un montn de accidentes, seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan hechos y, en lo posible, los reproducen.Por lo que se toma en cuenta que la investigacin puede cumplir dos propsitos fundamentales; a) producir conocimiento y teoras lo que se considera como investigacinbsica, y b) resolver problemas prcticos conocido como investigacin aplicada.3. Defina que entiende por metodologaSon los diferentes pasos o etapas al llevar a cabo una investigacin, la metodologa

    muestra las actividades que un investigador debe seguir en cada etapa de un estudio. Adems proporcionan una serie de herramientas terico-prcticas para la solucin e problemas mediante el mtodo cientfico. Por lo que la metodologa se plantea como una disciplina de apoyo para llevar adelante una investigacin.4. Cite las caractersticas de la investigacinLa investigacin recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigacin confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La caracterstica fundamental de la investigacin es el descubrimiento de principios generales. El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en tomo al problema que le ocupa. Para ello debe:1. Planear cuidadosamente una metodologa.2. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.

    3. De no existir estos instrumentos, debe crearlos.La investigacin debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar nicamente aquellos datos quele confirmen su hiptesis; de ah que emplea todas las pruebas posibles para el control crtico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.5. Cite y defina los mtodos de investigacin y su diferencia con tipos de investigacinLos mtodos de investigacin pueden ser evaluados en dos tipos:a) Mtodo experimentalLa experimentacin involucra la modificacin deliberada de algunos factores, es decir, la sujecin del objeto de experimentacin a estmulos controlados. Pero lo que habitualmente se llama mtodo experimentalno envuelve necesariamente experimentos en elsentido estricto del trmino, y puede aplicarse fuera del laboratorio. As, por eje

    mplo la astronoma no experimenta con cuerpos celestes (por el momento) pero es una ciencia emprica porque aplica el mtodo experimental. En lugar de elaborar una definicin del trmino, veamos cmo funcion en un caso famoso tan conocido que casi siemre se lo entiende mal.b) Mtodo tericoPero en todos los casos estas tcnicas, por diferentes que sean, no constituyen fines en s mismos; todas ellas sirven para contrastar ciertas ideas con ciertos hechos por la va de la experiencia. O, si se prefiere, el objetivo de las tcnicas deverificacin es probar enunciados referentes a hechos por va del examen de proposiciones referentes a la experiencia (y en particular, al experimento). Este es el

  • 7/26/2019 Cuestionario Elaboracion de Una Monografia

    2/3

    motivo por el cual los experimentadores no tienen por qu construir cada uno de sus aparatos e instrumentos, pero deben en cambio disearlos y/o usarlos a fin de poner a prueba ciertas afirmaciones. Las tcnicas especiales, por importantes que sean, no son sino etapas de la aplicacin del mtodo experimental, que no es otra cosaque el mtodo cientfico en relacin con la ciencia fctica, y la ciencia, por fcticae sea, no es un montn de hechos sino un sistema de ideas.La diferencia entre mtodos de investigacin con los tipos e investigacin es que cuando se va a resolver un problema en forma cientfica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigacin que se pueden seguir.Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la eleccin del mtodo adecuado para un procedimiento especfico. Conviene anotar que los tipos de investigacin difcilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre s y obedecen sistemticamente a la aplicacin de la investigacin. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigacin. Abouhamad12 anota que de stos se desprende la totalidad de la gama de estudios investigativos que trajinan los investigadores.Tipos de investigacin:1. Histrica.- Describe lo que era. La investigacin histrica trata de la experiencia pasada; se aplica no slo a la historia sino tambin a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o cualquier otra disciplina cientfica.2. Descriptiva.- Interpreta lo que es. Comprende la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de la naturaleza actual, y la composicin o procesos de los fenmenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cmo una persona,grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.3. Experimental.-Describe lo que ser. Se presenta mediante la manipulacin de

    una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qu modo o por qu causa se produce una situacin o acontecimiento particular.6. Qu entiende por mtodo cientfico?El mtodo cientfico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos especficos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observacin emprica.7. Cite y ejemplifique las etapas del mtodo cientficoLas etapas del mtodo cientfico son:1. Percepcin de una dificultad.Cuanto es la resistencia promedio de los hormigones de las edificaciones de la ciudad de sucre2. Identificacin y definicin de la dificultad.

    El nmero de casas es inmenso3. Soluciones propuestas para el problemaTomar muestras representativas de los edificios catalogados y agrupados por grupos de similitud en edad:a) Para edificaciones menores a 20 aosb) Para edificaciones mayores a 20 aos4. Deduccin de las consecuencias de las soluciones propuestas.Es probable que:a) las edificaciones con hormigones mayores a 20 aos tengan resistencias menores a los 20 MPA, debido a la condiciones de construccin del periodo.b) Y que las edificaciones menores a los 20 aos superen la resistencia de los 20 MPA debido a que las tecnologas del preparado del hormign fueron mejorando enlos ltimos periodos esto permite obtener mejores resistencias en el hormign.

    5. Verificacin de las hiptesis mediante la accin.Llevar adelante los ensayos correspondientes para evaluar los resultados de losgrupos de muestra y establecer si evidentemente los resultados se observa que:a) Las edificaciones mayores a 20 aos llegaron a obtener un promedio de resisten de hormigones de 19.5 MPA, cumpliendo las expectativas planteadas.b) Las edificaciones con edades menores a los 20 aos obtuvieron una resistencia de 24.8 MPA, llegando a obtenerse resultados esperados en las deducciones.

    8. Qu es una hiptesis?La hiptesis nos indica lo que estaremos buscando o tratando de probar y pueden de

  • 7/26/2019 Cuestionario Elaboracion de Una Monografia

    3/3

    finirse como explicaciones tentativas del fenmeno investigado, formuladas a manera de proposiciones.9. Explique las cualidades de la hiptesisUna hiptesis bien planteada debe cumplir con las siguientes cualidades;a) debe ser general y especifico.- se precisa que una hiptesis sea general en cuanto trascienda la explicacin conjetural.b) Referencias emprica, comprobar y refutar.- en la cual se emita un juiciode valor, la verificacin y comprobacin son fundamentales.c) Referencia terica.- puede no contar con esta cualidad, pero esto no aportara necesariamente un conocimiento cientfico.d) Operacional.- esta cualidad requiere que est formulada claramente sin imprecisiones de tal forma que a partir de ella se pueda verificar la deduccin.Por lo que a partir de todo esto diremos que una hiptesis debe ser; conceptualmente clara, debe ser especfica, debe tener referente emprico, debe disponerse de tcnicas para someter a pruebas la hiptesis, y debe estar relacionada con una teora.10. Plantee una hiptesis descriptiva y una explicativa.

    Hiptesis descriptiva:se espera encontrar en la muestra de suelos se evidenciara presencia de mineralescon alto contenido de hierroHiptesis explicativa:Mientras sigas mintiendo y siendo infiel mayor ser el grado de desconfianza de tumujer