cuestionario de liderazgo

18
Cuestionario de liderazgo 1. ¿Qué es un líder? El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás. Además de esta capacidad innata para gestionar equipos, el líder se caracteriza también por su visión de futuro. El líder anticipa los cambios, se adelanta a los competidores. 2. El líder nace o se hace La opinión generalizada es que hay líderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional. Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del líder, pero a veces resulta más determinante la formación que uno va adquiriendo y la experiencia que va acumulando. 3. En que consiste la visión del futuro El líder tiene la habilidad de adelantarse a los acontecimientos. El líder se preocupa del corto plazo de la empresa, pero también, y muy especialmente, del largo plazo. Esta capacidad estratégica es captada por el grupo y en ella se basa gran parte de la confianza que éste deposita en su líder, en la medida en que entiende que su futuro se encuentra en buenas manos. El líder no es una persona que en un momento dado tiene una idea "mágica", sino que su manera habitual de funcionar es mirando siempre hacia delante, señalando nuevos retos, fijando nuevas metas. 4. Liderazgo en cualquier puesto de trabajo Hay que diferenciar liderazgo de poder jerárquico: La jerarquía puede dar poder, pero la autoridad moral sólo se consigue con el liderazgo. La capacidad del líder de movilizar al equipo, de alcanzar los objetivos, de tomar decisiones, de conseguir resultados, de ser la referencia del grupo, etc., se puede realizar en cada nivel de la organización. Cada persona podrá ejercer su liderazgo dentro de su área de competencia. 5. Liderazgo en su propia vida

Upload: herber-pinto

Post on 15-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario de Liderazgo

TRANSCRIPT

Cuestionario de liderazgo1. Qu es un lder?El lder es aquella persona que es capaz de influir en los dems. Adems de esta capacidad innata para gestionar equipos, el lder se caracteriza tambin por su visin de futuro. El lder anticipa los cambios, se adelanta a los competidores.2. El lder nace o se haceLa opinin generalizada es que hay lderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional. Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del lder, pero a veces resulta ms determinante la formacin que uno va adquiriendo y la experiencia que va acumulando.3. En que consiste la visin del futuroEl lder tiene la habilidad de adelantarse a los acontecimientos. El lder se preocupa del corto plazo de la empresa, pero tambin, y muy especialmente, del largo plazo.Esta capacidad estratgica es captada por el grupo y en ella se basa gran parte de la confianza que ste deposita en su lder, en la medida en que entiende que su futuro se encuentra en buenas manos.El lder no es una persona que en un momento dado tiene una idea "mgica", sino que su manera habitual de funcionar es mirando siempre hacia delante, sealando nuevos retos, fijando nuevas metas.4. Liderazgo en cualquier puesto de trabajoHay que diferenciar liderazgo de poder jerrquico: La jerarqua puede dar poder, pero la autoridad moral slo se consigue con el liderazgo.La capacidad del lder de movilizar al equipo, de alcanzar los objetivos, de tomar decisiones, de conseguir resultados, de ser la referencia del grupo, etc., se puede realizar en cada nivel de la organizacin.Cada persona podr ejercer su liderazgo dentro de su rea de competencia.5. Liderazgo en su propia vidaEs muy difcil separar totalmente la vida profesional de la vida personal. No suele ocurrir que una persona sea un lder en su trabajo y en cambio se comporte de manera conformista, sin empuje, en su vida privada. El lder suele actuar con el mismo nivel de autoexigencia, de bsqueda de la excelencia y de comportamiento tico en todos sus mbitos de actuacin (profesional, familiar, personal, etc.).6. Cuales son las caractersticas bsicas de un lderVisionario: el lder se caracteriza por su visin a largo plazo, por adelantarse a los acontecimientos, por anticipar los problemas y detectar oportunidades mucho antes que los dems.El lder no se contenta con lo que hay, es una persona inconformista, creativa, que le gusta ir por delante.Persona de accin: el lder no slo fija unos objetivos exigentes sino que lucha denodadamente por alcanzarlos, sin rendirse, con enorme persistencia, lo que en ltima instancia constituye la clave de su xito.El lder no se contenta con soar, el lder quiere resultados.Brillante: el lder sobresale sobre el resto del equipo, bien por su inteligencia, bien por su espritu combativo, bien por la claridad de sus planteamientos, etc., o probablemente por una combinacin de todo lo anterior.Coraje: el lder no se amilana ante las dificultades; las metas que propone son difciles (aunque no imposibles), hay que salvar muchos obstculos, hay que convencer a mucha gente, pero el lder no se desalienta, est tan convencido de la importancia de las mismas que luchar por ellas, superando aquellos obstculos que vayan surgiendo.El lder defiende con determinacin sus convicciones.Contagia entusiasmo: el lder consigue entusiasmar a su equipo; ellos perciben que las metas que persigue el lder son positivas tanto para la empresa como para los empleados.Gran comunicador: otra cualidad que caracteriza al lder son sus dotes de buen comunicador, habilidad que le va a permitir "vender" su visin, dar a conocer sus planes de manera sugerente.Convincente: el lder es persuasivo; sabe presentar sus argumentos de forma que consigue ganar el apoyo de la organizacin.Gran negociador: el lder es muy hbil negociando. La lucha por sus objetivos le exige negociar continuamente, tanto dentro de la empresa, como con clientes, proveedores, entidades financieras, accionistas, etc.Capacidad de mando: el lder debe basar su liderazgo en el arte de la conviccin, pero tambin tiene que ser capaz de utilizar su autoridad cuando sea necesario.El lder es una persona compresiva, pero no una persona blanda (los subordinados le perderan el respeto).Exigente: con sus empleados, pero tambin, y muy especialmente, consigo mismo. La lucha por unas metas difciles requiere un nivel de excelencia en el trabajo que tan slo se consigue con un alto nivel de exigencia.Carismtico: si adems de las caractersticas anteriores, el lder es una persona carismtica, nos encontraramos ante un lder completo.Honestidad: unos elevados valores ticos son fundamentales para que el liderazgo se mantenga en elCumplidor: el lder tiene que ser una persona de palabra: lo que promete lo cumple. Es la nica forma de que el equipo tenga una confianza ciega en l.Coherente: el lder tiene que vivir aquello que predica. Si exige dedicacin, l tiene que ser el primero; si habla de austeridad, l tiene que dar ejemplo; si demanda lealtad, l por delante.7. Cuales son las caractersticas complementarias de un lderTrabajador: el lder debe mostrar una gran dedicacin al trabajo, debe predicar con el ejemplo, trabajar duro, que el grupo vea que est volcado con la empresa.Perseverante: las metas que fija el lder son difciles de alcanzar y tan slo con un esfuerzo sostenido se pueden lograr.Flexible: las circunstancias son cambiantes, lo que hoy vale puede que no valga maana, los colaboradores tienen sus propios criterios y en ocasiones pueden ser ms acertados que los del lder.Autodominio: el lder es el referente del equipo, debe ser capaz de controlar sus emociones, especialmente en los momentos delicados; no puede mostrar su abatimiento ante un suceso negativoPrudente: aunque el lder sea una persona que asume riesgos, no por ello deja de ser prudente.Realista: el lder est siempre con los pies en el suelo, sabe compaginar su visin del largo plazo con el da a da, conoce las dificultades que conllevan sus objetivos, el esfuerzo que exige a los empleados. Tambin conoce sus propias limitaciones.Justo: el lder debe ser (y parecer) una persona justa, tanto en la exigencia como en el reconocimiento, y debe preocuparse porque la organizacin as lo perciba.Humano: el lder es una persona cercana, prxima , clida, comprensible. Esta cualidad es bsica lograr no slo el respeto del equipo, sino tambin su aprecio.Accesible: el lder tiene que ser una persona accesible para su equipo, tiene que estar disponible para cualquier empleado de la empresa que tenga algo que decirle.Humilde: la humildad implica reconocer las propias limitaciones, saber escuchar y pedir consejos, reconocer los errores que uno comete y los aciertos de los dems. La humildad no es sntoma de debilidad, sino de persona realista, con los pies en la tierra. La humildad ayuda a ganar el respeto del equipo.Generoso: la generosidad es fundamental en todo lder. Los empleados han depositado en l su confianza, pero adems de interesarles el futuro de la empresa, les preocupa su situacin personal.Culto: El lder debe preocuparse por desarrollarse personalmente, por alcanzar un elevado nivel cultural.Inquieto: el lder es una persona inconformista, que le gusta indagar, aprender de la gente. Esta inquietud le lleva a estar permanentemente investigando nuevas alternativa, a ir por delante del resto.Optimista: el optimismo es contagioso, se expande al resto de la organizacin. El optimista es una persona que no teme las dificultades, que ve los obstculos perfectamente superables; esto le lleva a actuar con un nivel de audacia que le permite alcanzar algunas metas que una persona normal ni siquiera se planteara.En buena forma fsica: el lder tiene que cuidarse, llevar una vida sana, hacer deporte, cuidar su alimentacin, descansar. Es la nica forma de poder rendir al 100% en el trabajo

8. En que consisite el antiliderEn las dos preguntas anteriores hemos enumerado las cualidades que todo lder debe poseer. Por oposicin a ellas tendramos aquellas otras que caracterizaran al antilder.Soberbio: se cree en posesin de la verdad, no escucha, no pide consejos, no acepta otros puntos de vista, no sabe reconocer sus errores, no reconoce sus propias limitaciones. Todo ello le puede llevar a cometer errores muy graves que pongan en peligro el futuro de la empresa, aparte de que este modo de comportarse genera un fuerte rechazo entre los empleados.Incumplidor: promete y no cumple, su equipo se esfuerza esperando conseguir la recompensa prometida y sta no se produce. Esto le lleva a perder toda credibilidad.Temeroso: es una persona que se siente insegura, lo que le lleva a ser extremadamente celosa de su parcela de poder. Tiene miedo a que alguien le pueda hacer sombra y ello le lleva a rodearse de gente mediocre..Apagado: un lder apagado difcilmente va a ser capaz de generar entusiasmo en su equipo. Si el lder carece de energa, de optimismo, de empuje poco va a poder motivar a sus empleados.Rehuye el riesgo: el lder debe luchar por unos objetivos, unas metas difcilmente alcanzables; esto le obliga a transitar por caminos desconocidos, a asumir riesgos.Falto de visin: el lder consigue el apoyo de la organizacin a cambio de ofrecerle un proyecto realmente estimulante: el lder vende ilusiones.Egosta: una persona cuya principal (y a veces nica) preocupacin son sus propios intereses difcilmente va a conseguir el apoyo de su equipo.Iluminado: el lder es una persona que se adelanta al futuro, pero manteniendo siempre los pies en la tierra, sin dejar de ser realista.Autoritario: el jefe que basa su direccin en el empleo del miedo puede conseguir a veces muy buenos resultados en el corto plazo, pero termina inexorablemente daando a la organizacin.

9. Que es un lder carismticoEl carisma se puede definir como una facilidad innata de hacerse querer, es un poder de atraccin, es puro magnetismo personal.La caracterstica que define a un lder carismtico es su capacidad de seducir, tiene una personalidad enormemente atractiva con la que consigue atraer a los dems miembros del grupo.El carisma permite unir el grupo alrededor del lder.El lder carismtico suele ser tambin un gran comunicador, tiene un poder natural de persuasin.10. El lder es ante todo una persona de accinEl lder es ante todo una persona de accin.No se limita a definir la estrategia de la empresa, sino que una vez que ha fijado los objetivos luchar con denuedo hasta conseguirlos.La persona de accin es una persona que sabe tomar decisiones con agilidad, que se enfrenta a los problemas tan pronto se presentan, que no permite que las cosas se demoren en el tiempo.11. Aceptar el cambioAl lder no slo no le preocupa el cambio, sino que encuentra en l una fuente de oportunidadesSabe que si reacciona antes que los competidores tiene muchas posibilidades de ganar.El lder promueve en la empresa una cultura favorable al cambioEl lder trata continuamente de anticipar los posibles escenarios futuros, tomando las medidas oportunas para estar preparados.12. Debe correr riesgosEl lder es consciente de que en ocasiones hay que asumir riesgos.Hay momentos en los que hay que tomar decisiones sin disponer de toda la informacin que uno quisiera. No est absolutamente claro cual es la decisin ms acertada, pero hay que tomar una decisin.En este escenario de incertidumbre el lder no se bloquea y toma la decisin que estima ms oportuna, sabiendo que cabe la posibilidad de no acertar.13. Necesita aprendizajeEl lder es una persona que se preocupa por su formacin, por estar al da, por conocer a fondo su negocio, por estar al tanto de las ltimas tcnicas de direccin.El lder es una persona con inquietud intelectual.El lder debe estar abierto tambin al aprendizaje de otras personas, especialmente de los miembros de su equipo.14. Cul es la estrategia para la toma de decisiones?El lder es una persona que no duda a la hora de tomar decisiones: Sabe cuando ha llegado el momento de tomar una decisin.Sus decisiones estn meditadas, tras un ejercicio de profunda reflexin. La mayora de sus decisiones resultan ser acertadas.El lder utilizar todo el tiempo disponible para informarse, estudiar el asunto a fondo, recabar opiniones, discutir, analizar alternativas (todas las posibles) y sus previsibles consecuencias.Mientras que la decisin no est tomada el lder es libre de cambiar de parecer, no se tiene que sentir atado por su primer punto de vista, no tiene que temer que cambiar su opinin delante de sus colaboradores pueda parecer un signo de incoherencia.Es el momento del anlisis y se trata de alcanzar la decisin ms adecuada.El lder favorecer dentro de su equipo un clima participativo que mueva a la gente a defender sus puntos de vista. Durante la fase de deliberacin el lder debe favorecer la discusin y aceptar la discrepancia.15. Cul es su modo de actuar?El liderazgo de cada persona es diferente, no hay dos estilos iguales.El lder no se puede limitar a tratar de copiar el modo de actuar de otra persona de xito reconocido. Cada lder es diferente y ejerce su liderazgo de manera particular.En todo caso, resulta muy til la lectura de libros sobre liderazgo, lo que permite conocer como actan lderes de fama mundial.Se pueden tomar ideas, ver nuevos enfoques, descubrir mtodos aplicables a la propia empresa. Lo que resulta estril es pretender encontrar en estos libros un modelo infalible de direccin.

16. Contrastar el concepto de autoridad versus persuasinAmbos conceptos son importantes. El lder tiene que ser una persona capaz de utilizar su autoridad y capaz de persuadir.En la mayora de las ocasiones es liderazgo se debera basar en la persuasin: convencer a los subordinados de que hay que actuar de tal manera.En la persuasin se produce un intercambio de ideas: el lder expone (vende) sus objetivos, trata de convencer, pero tiene en cuenta la opinin de sus colaboradores.Pero en determinadas ocasiones el lder debe utilizar su autoridad y hacerlo con determinacin.Si el equipo rechaza la propuesta del lder, si es un grupo problemtico, ante una situacin de crisis, etc.El lder debe imponer su autoridad aunque sea impopular.17. da resultados el empleo del miedo?En primer lugar hay que dejar muy claro que adems de los efectos sumamente negativos que provoca en la empresa una direccin basada en el miedo, el jefe no tiene ningn derecho a hacerlo.El empleo del miedo permite a la empresa a veces obtener muy buenos resultados en el corto plazo, pero esta situacin no es mantenible en el tiempo.Una persona atemorizada puede hacer lo imposible por conseguir los objetivos marcados y evitar el castigo. Pero le resultar imposible mantener este nivel de desempeo en el largo plazo: la tensin, el estrs, el temor, le irn pasando factura.Un empleado "aterrorizado" jams se le ocurrir tener una actitud activa, creativa, de innovacin, de aportar nuevas ideas; para qu?, para que la direccin las utilice para establecer objetivos an ms complicados?, es que acaso el ambiente de tensin favorece la colaboracin?El empleo del miedo termina desintegrando las organizaciones.18. Cmo debe ser el entorno laboral?La actuacin del lder influye de manera decisiva en la formacin de la cultura de la empresa, a travs de su estilo de direccin, de sus decisiones, de su comportamiento personal, de la relacin con sus subordinados, etc.Un lugar en el que el empleado se sienta parte integrante de la organizacin, que se le valore y no sea un simple instrumento de la cadena de produccin.Un lugar en el que el empleado se pueda desarrollar profesionalmente. El lder favorecer la unin ente los empleados19. Cul es su estrategia comunicativa?Entre las cualidades del lder suele destacar el ser un buen comunicador.Es esencial para vender su "visin", para convencer, para ganar adeptos a su proyecto.De nada le valdra al lder tener una gran visin de futuro, si luego no sabe comunicarla, no consigue entusiasmar.20. Cmo acta frente a los pequeos detalles?El lder es una persona que sabe darle importancia a los pequeos detalles.Toma decisiones tras un anlisis riguroso en el que no da nada por sentado. El prestar atencin a los pequeos detalles minimiza el riego de equivocarse.Un pequeo detalle puede que no tenga importancia, pero la suma de muchos s que la puede tener.A veces un pequeo detalle puede ser la diferencia entre el xito y el fracaso (por ejemplo, la letra pequea de un contrato).21. es importante el trabajo en equipo?El xito del lder depende en gran medida de rodearse de un buen equipo, de gente especialmente competente.Ningn lder pueda tener xito en solitario. La nica manera de llevar a buen puerto un proyecto es apoyarse en los mejores.Adems, el futuro de la empresa exige que el lder forme un excelente equipo que sea capaz de funcionar cuando l no est.22. Cul es su postura frente a conflictos dentro del equipo?El lder es consciente de que en las reuniones del equipo directivo pueden surgir situaciones tensas, discusiones acaloradas. Adems, es precisamente entonces cuando la gente se emplea a fondo y da lo mximo de s, exponiendo abiertamente sus puntos de vista.Cuando una diferencia entre personas se afronta en su etapa inicial es fcil que se solucione sin mayores complicaciones. Sin embargo, si el problema no se aborda convenientemente puede terminar enquistndose, originando una fuerte animadversin de difcil solucin.Adems, el lder debe ser muy cuidadoso para evitar dar pie a situaciones (a veces de manera inconsciente) que puedan deteriorar las relaciones dentro del equipo.23. Cmo se relaciona con los empleados?El lder, adems de la autoridad jerrquica (que a veces puede no tener), tiene sobretodo una gran autoridad moral, que se basa en el reconocimiento que le dispensan los dems miembros de la organizacin.Este reconocimiento no es gratuito, nace de las cualidades que el grupo percibe en l, as como de la relacin que el lder establece con sus subordinados.Una persona muy eficaz y muy vlida pero que resulte intratable difcilmente va a conseguir el respeto y la admiracin del grupo.La relacin que el lder establece con sus empleados se basa en los siguientes principios:Fijar las reglas del juego: el lder tiene que dejar muy claro qu es lo que espera de su gente y qu pueden esperar ellos a cambio (hay que evitar malos entendidos).Lealtad: el lder exigir lo mximo a sus empleados, pero al mismo tiempo nunca les fallar. Es un hombre de palabra, es una persona que defender a su gente, que no la abandonar a su suerte.Abierto: el lder ser una persona accesible para todos los empleados, independientemente del nivel que ocupe en la empresa. Los niveles jerrquicos no pueden ser barreras infranqueables que impidan a un trabajador contactar con el lder.Respetuoso: el lder tratar a sus subordinados con mximo respeto. El tener autoridad sobre ellos, el ser enormemente exigente, no tiene que ir reido con un trato educado.Amable: el lder se preocupar por establecer unas relaciones clidas y humanas con sus empleados, rechazando esas frialdades tan habituales en muchos altos directivos.Compasivo: el lder se mostrar comprensivo cuando el error de un subordinado no se ha debido a mala fe, cuando a pesar de haber actuado de manera responsable no ha obtenido los resultados demandados.24. Qu estrategias aplica en lo referente a la motivacin?La motivacin consiste en elevar la predisposicin de los empleados para luchar por las metas fijadas.Un grupo motivado dar lo mejor de s mismo.El lder es consciente de que si exige a su gente una dedicacin sobresaliente tiene que compensarles.Nadie trabaja por amor al arte. Detrs del esfuerzo de las personas hay una expectativa de conseguir algo a cambio (dinero, reconocimiento, realizacin profesional, formacin, etc.).El lder debe utilizar diversos mecanismos de motivacin.Muchas personas consideran ms importante, una vez cubiertas sus necesidades econmicas bsicas, su desarrollo profesional, el sentirse valorado, el considerarse parte del grupo, el trabajar en un ambiente agradable, el disponer de autonoma, el poder tomar decisiones, etc.25. sabe fijar metas?El lder consensuar con su equipo los objetivos de la empresa a largo plazo.Hay que ser muy selectivo en la seleccin de estos objetivos. Deben ser difciles, muy exigentes, pero deben ser realistas y alcanzables. Si no fueran as, la organizacin se podra desentender de ellos al considerarlos absurdos.Una vez definidos estos objetivos a largo plazo, se establecern metas menores a corto plazo.Estas metas menores conducen hacia la consecucin de los objetivos a largo.Estas metas inmediatas permiten aumentar la presin sobre la organizacin (el largo plazo se puede ver como algo muy distante y podra llevar a cierta relajacin).Por otra parte, la consecucin de estas metas parciales contribuye a aumentar la moral de los empleados.26. es importante la descentralizacin de actividades?El liderazgo exige lograr una visin comn, que sea compartida por toda la organizacin.La organizacin dar lo mejor de si misma cuando dispone de cierta libertad para desarrollar su trabajo.Adems es una muestra de confianza por parte del lder, algo que los empleados saben valorar.Lo contrario ocurre cuando el lder se inmiscuye hasta en los ltimos detalles, coartando la libertad de las personas, generando un ambiente muy tenso. Con esta actitud tan slo se consigue anular la creatividad de los empleados, su ilusin por innovar (el empleado se limitar a hacer le que le digan).

27. emplea sistemas de medicion?Una vez que se han fijado unos objetivos a largo plazo y otras metas menores a corto plazo, el lder tiene que establecer unos sistemas de medicin que permitan conocer si la empresa se aproxima o no a la consecucin de sus objetivos.Los sistemas de medicin permiten saber en que aspectos se avanza y en que otros hay que redoblar los esfuerzos.Tambin permiten a los departamentos responsables conocer el resultado de sus actuaciones, experimentar nuevos mtodos de trabajo y ver cuales resultan eficaces.Estos sistemas de medicin tienen que ser absolutamente objetivos.28. es proclive a dar permios?En toda organizacin es importante premiar el logro, la creatividad, la innovacin, la dedicacin.El premio, como reconocimiento al trabajo bien hecho, cumple tres funciones: Reconocimiento: si alguien ha realizado un trabajo destacado es justo que se le premie.Ejemplo: el premio indica al resto de la plantilla qu es lo que la direccin espera de ellos, cuales son los niveles de cumplimiento considerados excelentes.Motivacin: los empleados tratarn de dar lo mejor de si mismo con el fin de alcanzar este premio.29. Cmo acta frente a las crisis?El xito de una organizacin en momentos de crisis va a depender principalmente de contar con un equipo unido, competente, preparado, capaz de hacer frente a la situacin.El lder es el timonel de la organizacin y si su papel es importante en tiempos normales, an lo es ms en momentos de crisis.En entonces cuando el lder tiene que dar realmente la talla.En momentos de crisis no se puede perder el tiempo en buscar excusas, justificaciones, o culpables: hay que buscar soluciones; ya habr tiempo ms adelante para analizar lo ocurrido.30. Qu dificultades puede describir el lder?Entre los peligros que acechan al lder y que pueden determinar que su influencia sobre la empresa pueda llegar a ser negativa, podemos sealar los siguientes:Endiosamiento: todo lder debe tener un nivel de autoconfianza elevado, pero sin llegar a caer en el endiosamiento.Para evitar el endiosamiento hay que cultivar la virtud de la humildad. Tambin es fundamental rodearse de gente con personalidad, personas que sepan defender sus ideas y llevarle la contrara al lder cuando sea necesario.Perder contacto con la realidad: el lder dedica cada vez ms tiempo a los temas estratgicos y comienza a despreocuparse del da a da, de mantener contacto con la realidad, con el trabajo de base.Quedar obsoleto: hay lderes que no evolucionan, que suelen aplicar siempre el mismo modelo de actuacin, aqul que tan bien le funcion en el pasado. No parecen darse cuenta de que en un mundo tan cambiante como el actual, cada vez ms complejo, lo que funcion en un momento determinado puede no ser til unos aos ms tarde.Complacencia: el lder puede llegar a sentirse satisfecho con los logros conseguidos y esto puede llevarle a bajar la guardia, a considerar suficiente tratar de mantener el nivel actual de la empresa, lo que, en un mundo tan competitivo como el actual, es una planteamiento tremendamente peligroso, que puede ser el inicio de la decadencia.Prdida de motivacin: el lder que est muchos aos al frente de la misma empresa puede terminar perdiendo la ilusin por el proyecto.31. deja herencia el lder?La visin del autntico lder es hacer algo grande, algo que perdure, algo que le sobreviva, que trascienda al propio lder.La visin del lder no se limita a buscar objetivos en el corto plazo, ni tampoco a buscar el bien de la empresa tan slo durante el tiempo que l est al frente.El lder quiere dejar huella, contribuir a algo til y perdurable que beneficie a la empresa, a los empleados y a la sociedad en general.