cuestionario-de-economÍa.docx

6
CUESTIONARIO - Mencione 10 frases más importantes del mensaje ante las Naciones Unidas de los siguientes líderes políticos y religioso: Presidente Evo Morales Presidente de Cuba Presidente de Irán Presidente de EE.UU Papa Francisco PRESIDENTE EVO MORALES 1. “El pueblo palestino ha sufrido los daños de un capitalismo salvaje que busca adueñarse de todos los recursos naturales que existen en su territorio”. 2. “El mundo demanda más unión para evitar el derramamiento de sangre”. 3. “Se necesita poner en marcha grandes proyectos para erradicar por completo la cultura capitalista que promueve Estados Unidos en el mundo”. 4. "Hace 136 años, no por culpa del pueblo chileno, un grupo de oligarquías, apoyadas por las trasnacionales inglesas, nos han invadido por razones económicas". 5. "Esta es la hoja de coca verde, no la blanca que es la cocaína". 6. “No se trata de implementar políticas que permitan humillar o saquear económicamente y cuando no puedan saquear con normas, pues usan tropas”. 7. "Estamos convencidos que la Privatización de los Recursos Naturales es la mejor forma de violar los Derechos Humanos"

Upload: maria-concepcion-peralta-boso

Post on 05-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONARIO-DE-ECONOMÍA.docx

CUESTIONARIO

- Mencione 10 frases más importantes del mensaje ante las Naciones Unidas de los siguientes líderes políticos y religioso:

Presidente Evo Morales Presidente de Cuba Presidente de Irán Presidente de EE.UU Papa Francisco

PRESIDENTE EVO MORALES

1. “El pueblo palestino ha sufrido los daños de un capitalismo salvaje que busca adueñarse de todos los recursos naturales que existen en su territorio”.

2. “El mundo demanda más unión para evitar el derramamiento de sangre”.3. “Se necesita poner en marcha grandes proyectos para erradicar por

completo la cultura capitalista que promueve Estados Unidos en el mundo”.

4. "Hace 136 años, no por culpa del pueblo chileno, un grupo de oligarquías, apoyadas por las trasnacionales inglesas, nos han invadido por razones económicas".

5. "Esta es la hoja de coca verde, no la blanca que es la cocaína".6. “No se trata de implementar políticas que permitan humillar o saquear

económicamente y cuando no puedan saquear con normas, pues usan tropas”.

7. "Estamos convencidos que la Privatización de los Recursos Naturales es la mejor forma de violar los Derechos Humanos"

8. "Necesitamos Socios, no patrones no dueños de nuestros Recursos Naturales".

9. “No entiendo que (la hoja) sea legal para la Coca-Cola y no lo sea para el consumo medicinal de nuestro país y del mundo”.

10."Es importante el Comercio de Las Empresas, pero es más importante el Comercio para los Micro y pequeños productores y para las Cooperativas...quisiéramos que lleguen productos y no seres humanos a Europa".

Page 2: CUESTIONARIO-DE-ECONOMÍA.docx

PRESIDENTE DE CUBA RAÚL CASTRO

1. “Nadie es más que nadie, las repúblicas se deforman y ellas se deben a las mayorías”.

2. “Nuestro mundo necesita menos organismo mundiales, que sirven más a las cadenas hoteleras, y más humanidad y ciencia”.

3. “Así como vamos no es posible colmar ese sentido de despilfarro que tenemos”.

4. “Sí, es posible un mundo con una humanidad mejor. Pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida”.

5. “Cargo con las consecuencias de la vigilancia electrónica (…) que nos envenena inútilmente”.

6. “Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales y ocupamos el templo con el Dios mercado. Nos organiza y hasta nos financia cuotas de felicidad. Parece que hemos nacido solo para consumir y consumir”.

7. “El mundo pide a gritos reglas globales que respeten los logros de la ciencia, porque no es la ciencia la que gobierna el mundo. Sería imperioso lograr consensos planetarios para lograr solidaridad para los más oprimidos. Movilizar a las grandes economías para crear bienes útiles sin frivolidades para levantar a los más pobres del mundo”.

8. “Vengo del sur y, como tal, cargo inequívocamente con los millones de compatriotas pobres de América Latina, patria común. Cargo con las culturas originales aplastadas, con los restos del colonialismo en Malvinas, con bloqueos inútiles en Cuba. Cargo con el deber de luchar por una patria para todos y que Colombia pueda encontrar el camino de la paz”.

9. “Continuará la guerra hasta que la naturaleza nos llame y haga inviable nuestra civilización”.

10. “O somos capaces de gobernarnos a nosotros mismos o sucumbiremos”.

PRESIDENTE DE IRÁN HASÁN ROHANÍ

1. "El día de hoy está lleno de miedo y esperanza: miedo a la guerra, al extremismo, a la pobreza, a la decadencia y a la destrucción de los recursos que permiten mantener la vida. [..] La esperanza es por la aceptación universal de un 'sí' a la paz y un 'no' a la guerra, por el diálogo y la moderación del extremismo", así empezó su discurso Rohaní.

2. "Irán es un ancla de estabilidad en un mar de inestabilidad. Irán no representa ninguna amenaza para el mundo".

3. "Irán no quiere agravar las tensiones con EE.UU."4. "Al tiempo que condenamos cualquier uso de armas químicas, damos la

bienvenida a la adhesión de Siria al tratado sobre este tipo de armas. 5. Las amenazas o el uso de la fuerza solo agravarán la situación".

Page 3: CUESTIONARIO-DE-ECONOMÍA.docx

6. "No hay solución militar para la crisis siria, hay que poner fin con rapidez al asesinato de inocentes".

7. "El programa nuclear de Irán, como el de otros países, debe tener fines pacíficos, siempre será así en nuestra república".

8. "No hay lugar para las armas nucleares en la doctrina militar de Irán9. "Irán está dispuesto a entablar negociaciones inmediatas sobre el

problema nuclear". 10. Dijo que está dispuesto a dialogar con Estados Unidos para "manejar las

diferencias".

PRESIDENTE DE EE.UU Barack Obama

1. "Creo que un gobierno que suprime la opinión demuestra temor y debilidad, no demuestra fuerza. Los regímenes que se comportan así al final se desmoronan".

2. "Las instituciones que se basan sobre el consentimiento de un gobierno continúan cuando se va el líder. Por eso los líderes fuertes crean instituciones democráticas fuertes. Los que crean instituciones para fortalecerse van en detrimento de sus pueblos, porque nadie dura para siempre".

3. Obama criticó con dureza a aquellos líderes que "buscan el poder para su propio beneficio. "La democracia en EEUU es imperfecta, lo sé, a veces no funciona bien, pero la lucha constante por dar más derechos a todas las personas es lo que hizo a EEUU uno de los países más poderosos del mundo. La democracia fortalece a los países".

4. El presidente de los EEUU dijo que los gobernantes que crean instituciones a su medida "buscan el poder en su propio beneficio". "Pero nadie dura para siempre".

5. "Se pueden encarcelar opositores pero no ideas. Todos tienen que elegir cómo ser gobernados. La fortaleza de las naciones depende del éxito de sus pueblos, las oportunidades, los derechos individuales, la seguridad personal. La represión es un síntoma de que no se construyó esta base".

6. "en el mundo de hoy las dictaduras son inestables y son la llama de las revoluciones".

7. "Queríamos ver si Irán podía mostrar al mundo que su programa nuclear era pacifico. El acuerdo es justo y duradero y prohíbe que Irán tenga armas nucleares y evita una posible guerra. Nuestro mundo es ahora más seguro".

8. "No podemos quedarnos de pie cuando la soberanía y la integridad territorial de una nación es flagrantemente violada".

9. "Seguimos teniendo diferencias con el gobierno cubano y vamos a seguir defendiendo los derechos humanos pero abordamos esos asuntos a través de relaciones diplomáticas y aumentamos el comercio y los lazos entre personas".

Page 4: CUESTIONARIO-DE-ECONOMÍA.docx

10.Pidió entonces no olvidar como se inició el conflicto sirio y la responsabilidad del dictador en la escalada de violencia. "Al Assad reaccionó a demostraciones pacíficas escalando la represión, la matanza. Y a su vez creó un entorno para el movimiento actual. No se trata solo de pacificar a un sector de la población, el realismo necesita de una transición ordenada, una forma de salir de Al Assad hacia un nuevo líder incluyente que permita poner fin a este caos".

PAPA FRANCISCO

1. "El poder tecnológico en manos de ideologías nacionalistas o falsamente universales es capaz de producir tremendas atrocidades".

2. "Hay que evitar todo tipo de abuso con los países en vías de desarrollo. Los organismos no deben tener una misión asfixiante hacia ellos. Lejos de promover el progreso someten a las naciones a un sistema de mayor pobreza y dependencia".

3. "El panorama mundial hoy nos presenta, sin embargo, muchos falsos derechos, y -a la vez- grandes sectores indefensos, víctimas más bien de un mal ejercicio del poder".

4. "Dar a cada uno lo suyo significa que ningún grupo humano se puede considerar autorizado a pasar por encima de las otras personas singulares o sus instituciones sociales".

5. "El ambiente es un bien fundamental. El hombre no está autorizado a destruirlo. El abuso y la destrucción van acompañados de un imparable proceso de exclusión".

6. "Los más pobres son los que más sufren, por un triple motivo: son descartados por la sociedad, obligados a vivir del descarte y deben sufrir las consecuencias del ambiente. Es la cultura del descarte".

7. "Las armas de destrucción masiva son un fraude a las Naciones Unidas, que pasarían a ser naciones unidas en la desconfianza. Hay que avanzar hacia una total destrucción de estos elementos".

8. "El narcotráfico silenciosamente viene cobrando la muerte de millones de personas. Va acompañado de la trata de personas, del lavado de activos, del tráfico de armas, de la explotación infantil y de la corrupción".

9. "El narcotráfico es una guerra asumida y pobremente combatida".10."El gaucho Martín Fierro, un clásico de la literatura en mi tierra natal,

canta: "Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera".

Page 5: CUESTIONARIO-DE-ECONOMÍA.docx