cuestionario de derecho civiil 2

7
CUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO ¿Quiénes pueden autorizar el matrimonio? Alcalde, concejales, notarios y abogados. ¿Cuáles se dividen los matrimonios excepcionales? 1- El matrimonio en artículo de muerte 2- Matrimonio de los militares que se hallen en campaña o en plaza situada. LA NULIAD Y ANULABILIDAD DEL MATRIMONIO ¿Qué es la nulidad matrimonial? Es la ineficacia del matrimonio y con efectos retroactivos a tal momento. ¿Cómo se dividen los actos nulos? - Nulidad absoluta - Nulidad relativa ¿Cuáles son las causas de nulidad del matrimonio? 1- Los parientes consanguíneos en línea recta 2- Los ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad 3- Personas casadas ¿Cuáles son las causas de anulabilidad del matrimonio? 1- Cuando uno o ambos cónyuges han consentido por error, dolo o coacción. 2- Del que adolezca de impotencia absoluta o relativa para la procreación 3- De cualquier persona que padezca incapacidad mental para celebrarlo LA SEPARACION Y EL DIVORCIO 01- ¿Qué es la separación en el matrimonio? Es la situación en la que subsistiendo el vínculo conyugal, se produce el cese de la vida común. 02- ¿Cómo se modifica el matrimonio? Con la separación y se disuelve con el divorcio.

Upload: rony-laj

Post on 09-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de Derecho Civiil 2

CUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL

LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO

¿Quiénes pueden autorizar el matrimonio?

Alcalde, concejales, notarios y abogados.

¿Cuáles se dividen los matrimonios excepcionales?

1- El matrimonio en artículo de muerte2- Matrimonio de los militares que se hallen en campaña o en plaza situada.

LA NULIAD Y ANULABILIDAD DEL MATRIMONIO

¿Qué es la nulidad matrimonial?

Es la ineficacia del matrimonio y con efectos retroactivos a tal momento.

¿Cómo se dividen los actos nulos?

- Nulidad absoluta- Nulidad relativa

¿Cuáles son las causas de nulidad del matrimonio?

1- Los parientes consanguíneos en línea recta2- Los ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad3- Personas casadas

¿Cuáles son las causas de anulabilidad del matrimonio?

1- Cuando uno o ambos cónyuges han consentido por error, dolo o coacción.2- Del que adolezca de impotencia absoluta o relativa para la procreación3- De cualquier persona que padezca incapacidad mental para celebrarlo

LA SEPARACION Y EL DIVORCIO

01- ¿Qué es la separación en el matrimonio?Es la situación en la que subsistiendo el vínculo conyugal, se produce el cese de la vida común.

02- ¿Cómo se modifica el matrimonio?Con la separación y se disuelve con el divorcio.

03- ¿Cuáles son las clases de separación conyugal?La separación de hecho y la separación legal o judicial.

04- ¿Cuál es la separación de hecho?Es la que es acordado por ambos cónyuges o impuesta por uno de ellos, que no ha sido decretado por el órgano jurisdiccional.

05- ¿Cuál es la separación legal o judicial?Es la que ha sido decretada por la autoridad judicial a instancia de uno o ambos cónyuges.

Page 2: Cuestionario de Derecho Civiil 2

06- ¿Cuáles son los efectos de la separación?Es saber a cargo de quien van a ejercer la patria potestad de los hijos.

07- ¿A qué se refiere la disolución del matrimonio?Es cuando se extingue por causas sobrevenidas a la celebración del mismo, distintas de la muerte.

08- ¿Con que nombre se le conoce al viuda?Cónyuge supérstite.

09- ¿Qué es el divorcio?Es una sentencia judicial obtenida a iniciativa de uno o ambos cónyuges, con base en una causa legalmente determinada..

10- ¿Cuáles son las clases de divorcio?a- El divorcio voluntario o por mutuo acuerdo: es por petición conjunta de

ambos cónyuges, se puede solicitar después de un año del matrimonio.b- El divorcio por causa determinada: es el que es planteado por uno de los

cónyuges (inocente)

11- ¿Cuáles son las diversas causas de divorcio, según el art. 155 Código Civil?1- La infidelidad de cualquiera de los cónyuges2- Los malos tratamientos de obra, las riñas, disputas.3- El atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro.4- La separación o abandono voluntario.

12- ¿Cómo es la acción en el divorcio?Es personalísima, intransmisible a los herederos e irrenunciable.

13- ¿A qué se refiere la eficacia dela sentencia del divorcio?Se refiere a la firmeza que obtiene el divorcio.

MATRIMONIO Y REGIMEN ECONOMICO MATRIMONIAL

14- ¿Cuáles son los regímenes económicos que regula nuestro Código Civil?1- Comunidad de absoluta art. 122 2- Separación absoluta art. 1233- Comunidad de gananciales art. 124

15- ¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?Son los pactos que otorgan los contrayentes para establecer y regular el régimen económico matrimonial.

16- ¿Qué es el pacto que se establece en el régimen económico matrimonial?Es la sujeción de un solo golpe y de una sola vez de un conjunto de bienes a un determinado régimen jurídico.

17- ¿Cómo se dividen las capitulaciones matrimoniales?1- Elementos subjetivos: cuando se decide cómo se van a administrar los bienes.

Page 3: Cuestionario de Derecho Civiil 2

2- Elementos temporales: se otorgan antes o durante el matrimonio.3- Elementos formales: deben de ir en escritura pública, o en acta levantada por

el funcionario que haya de autorizar el matrimonio.

18- ¿Cuáles son las características básicas de la Comunidad de Gananciales?1- Se crea un patrimonio común.2- Se trata de un patrimonio separado colectivo.3- El titular de este, no es una persona jurídica, sino los cónyuges.4- Constituye un régimen subsidiario.

19- ¿Cuándo se disuelve la comunidad de gananciales?1. Por disolución del matrimonio.2. Por separación de bienes.3. Por ser condenado en sentencia judicial firme, alguno de los cónyuges.

20- ¿A qué se refiere el régimen de separación absoluta?Es cuando cada cónyuge conserva la propiedad y administración de los bienes que le pertenecen y será dueño absoluto de los frutos.

21- ¿Cuáles son los caracteres de la separación absoluta?a- Trata de organizar los aspectos patrimoniales de la vida familiar y conyugal.b- Se admite la existencia de unos límites mínimos a la libre iniciativa de los

cónyuges.c- El principio de responsabilidad autónoma de los patrimonios.d- Es un régimen voluntario o convencional.e- La inexistencia de un patrimonio común de los cónyuges.

22- ¿ A qué se refiere el régimen de comunidad absoluta?Se refiere a que todos los bienes aportados por los contrayentes o adquiridos durante el mismo, pertenecen al patrimonio conyugal.

23- ¿Cuáles son los caracteres del régimen de comunidad absoluta?01. Bienes aportados al matrimonio y adquiridos durante el mismo forman parte

del patrimonio conyugal.02. La administración del patrimonio conyugal será por los dos.03. Para la enajenación o gravemen de bienes, se requiere el consentimiento de

ambos.

LA UNION DE HECHO

24- ¿Qué es unión de hecho?

Es una institución social de carácter especial, caracterizada por un estado de hecho, otorgándole efectos jurídicos equiparables al matrimonio.

Page 4: Cuestionario de Derecho Civiil 2

25- ¿Cuáles son los caracteres de la Unión de Hecho?

a- Es una institución social de carácter especial.

b- Constituye una situación fáctica de la convivencia.

c- Cumple con los objetivos y requisitos del `matrimonio.

26- ¿Cuáles son las clases de Unión de Hecho?

- Unión de Hecho Voluntaria.

- Unión de Hecho Contenciosa o Judicial.

27- ¿ Que es la Unión de Hecho Voluntaria?

Es la que en ambos convivientes esten de acuerdo en que su unión sea reconocida por la ley.

28- ¿ Que es la Unión de hecho Contenciosa o Judicial?

Es la que se solicita ante funcionario judicial, iniciándose el juicio ordinario correspondiente (por existir oposición de alguna de las partes, por haber muerto una de ellas o porque la unión se halla cesado).

29- ¿Cuáles son los requisitos para declarar la unión de hecho?

a- Capacidad legal para contraer matrimonio.

b- Que sea hombre y mujer y que ambos estén libres de estado.

c- Que exista hogar.

d- Que la vida en común se halla mantenido en forma constante, estable y publica por más de tres años.

30- ¿Cuáles son las formas para darle validez a la declaración de Unión de hecho?

a- Administrativamente: ante el alcalde de la localidad de la pareja.

b- Notarialmente: ante notario, que haga constar en escritura pública o acta notarial.

c- Judicialmente: forma utilizado en los supuestos de que uno de los convivientes hubiera fallecido.

31- ¿Cómo puede darse la cesación de la unión de hecho?

- Por la vía voluntaria: ambos están de acuerdo.

- Por la vía contenciosa: es judicial y se observaran las disposiciones del divorcio por causa determinada.

32- ¿Diferencias del matrimonio con la unión de hecho?

a- El matrimonio es un acto constitutivo, nace en el momento de su celebración; la unión de hecho es un acto declarativo de una situación de hecho existente.

b- La unión de hecho tiene efectos retroactivos; el matrimonio no.

c- La unión de hecho se puede solicitar unilateralmente; el matrimonio no.

d- El matrimonio no se puede solicitar post morten y la unión de hecho sí.

e- La unión de hecho se puede declarar judicialmente; el matrimonio no.

f- El ministro de culto no puede autorizar la unión de hecho y el matrimonio sí.

Page 5: Cuestionario de Derecho Civiil 2

LA FILIACION

33- ¿Qué es la filiación?Es la relación de derecho que existe entre los progenitores y el hijo.

34- ¿A qué se refiere el principio de igualdad de hijos?

Se refiere a la igualdad que por derecho tienen los hijos de matrimonio, como los extramatrimoniales.

35- ¿Cuáles son los efectos de la filiación?a- Determina los apellidosb- La patria potestadc- Derechos sucesorios, ascendientes y descendientes son recíprocamente herederos

forzosos.

36- ¿Cuáles son las clases de filiación?a- Por naturaleza

- La filiación matrimonial- La filiaciòn extramatrimonial

b- Por adopción

37- ¿Cuáles son los derechos de los padres en la filiaciòn?a- El ejercicio de la patria potestad sobre hijos menores de edadb- El derecho de recibir alimentos de sus hijos cuando fuere necesarioc- Sucesión por intestado.

38- ¿Cuáles son los derechos de los hijos en la filiaciòn?a- Llevar apellidos de los padresb- Recibir alimentos de sus padres, de sus ascendientes y en caso de sus hermanos.

39- ¿Cuál es la filiaciòn natural?Es la que institucionalmente tiene su base biológica y la ley considere en principio que el padre o madre es progenitor.

40- ¿Cuál es la filiaciòn matrimonial?Es la que se determina legalmente, por la inscripción del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres y por sentencia firme.

41- ¿Cuál la filiaciòn extramatrimonial?Esta es fuera del matrimonio, en la que el reconocimiento es concebido como un acto jurídico, en la que la voluntad de sujeto se exige en la realización del mismo.

42- ¿Cuál es la filiación por adopción?Es la que se deriva de un acto jurídico, (adopción) que establece una relación de filiación entre personas no unidas por un acto de generación.

43- ¿Cómo puede determinarse la filiación?a- Judicialmente, mediante sentencia firme.b- Extrajudicialmente, a través de la inscripción en el registro civil o un reconocimiento

voluntario.

44- ¿Cuáles son los títulos de la filiación?1- La inscripción registral2- La posesión notoria de estado

45- ¿A qué se refiere la acción de filiación?

Page 6: Cuestionario de Derecho Civiil 2

Es aquella dirigida a obtener un pronunciamiento judicial que declare, determine o destruya una determina relación.

46- ¿A qué se refiere la acción de impugnación e filiaciòn?A que se destruya la filiaciòn ya determinada.