cuestionario de derecho

3
Parcial de Derecho I – Cuestionario 1. Como define Aristóteles al hombre El hombre es por naturaleza un ser social y al que vive fuera de la sociedad por naturaleza y no por efectos del azar es, ciertamente, o un ser degradado o un ser superior a la especie humana. 2. Que es lo que nos diferencia de los demás animales Es el binomio entre cuerpo y espíritu lo que nos diferencia de cualquier otro ser vivo 3. Como podríamos llamar al ser humano El átomo de la sociedad 4. Que es la base fundamental de toda sociedad La Familia 5. Como se llama el ente que necesita toda sociedad para que la gobierne El Estado 6. Es el conjunto de normas que regulan las relaciones que se dan entre personas del mismo grupo social. Derecho 7. Que necesita toda sociedad Necesita al Estado para que la gobierne y al Derecho para establecer como deben de comportarse los integrantes de dicha sociedad. 8. Porque están prescindidos el Derecho y el Estado No se puede concebir al Estado sin un ordenamiento que lo regule y fundamente, ni al Derecho sin un ente que lo aplique 9. En que épocas divide I. H. Morgan la prehistoria de la humanidad Salvajismo, Barbarie y Civilización 10. Que era el salvajismo Periodo en el que predomina la apropiación de los productos naturales enteramente formados, las producciones artificiales del hombre están destinadas, sobre todo, a facilitar esa apropiación. 11. Que es Barbarie Periodo de la ganadería y de la agricultura y de la adquisición de métodos de creación más activa de productos naturales por medio del trabajo humano 12. En que época de la prehistoria de la humanidad surgió el derecho En la barbarie 13. Que es civilización Periodo en que el hombre aprende a elaborar productos artificiales, valiéndose de productos de la naturaleza como primeras materia, por medio de la industria y del arte. 14. Quien descubrió la Teoría Materialista en América Latina Morgan 15. Que era el Matriarcado Era en donde la madre era el único vínculo de linaje o parentesco con el cual se distinguía a las familias, era la madre la que dirigía a sus descendientes para su supervivencia. 16. Que era el Patriarcado Era la familia en la cual todas las relaciones de parentesco se basaban en relación al padre

Upload: william-alberto-zamora-castro

Post on 17-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introduccion al derecho I

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de Derecho

Parcial de Derecho I – Cuestionario1. Como define Aristóteles al hombre

El hombre es por naturaleza un ser social y al que vive fuera de la sociedad por naturaleza y no por efectos del azar es, ciertamente, o un ser degradado o un ser superior a la especie humana. 2. Que es lo que nos diferencia de los demás animales

Es el binomio entre cuerpo y espíritu lo que nos diferencia de cualquier otro ser vivo3. Como podríamos llamar al ser humano

El átomo de la sociedad4. Que es la base fundamental de toda sociedad

La Familia5. Como se llama el ente que necesita toda sociedad para que la gobierne

El Estado6. Es el conjunto de normas que regulan las relaciones que se dan entre personas del mismo grupo

social.Derecho7. Que necesita toda sociedad

Necesita al Estado para que la gobierne y al Derecho para establecer como deben de comportarse los integrantes de dicha sociedad.8. Porque están prescindidos el Derecho y el Estado

No se puede concebir al Estado sin un ordenamiento que lo regule y fundamente, ni al Derecho sin un ente que lo aplique9. En que épocas divide I. H. Morgan la prehistoria de la humanidad

Salvajismo, Barbarie y Civilización10. Que era el salvajismo

Periodo en el que predomina la apropiación de los productos naturales enteramente formados, las producciones artificiales del hombre están destinadas, sobre todo, a facilitar esa apropiación.11. Que es Barbarie

Periodo de la ganadería y de la agricultura y de la adquisición de métodos de creación más activa de productos naturales por medio del trabajo humano12. En que época de la prehistoria de la humanidad surgió el derecho

En la barbarie 13. Que es civilización

Periodo en que el hombre aprende a elaborar productos artificiales, valiéndose de productos de la naturaleza como primeras materia, por medio de la industria y del arte.14. Quien descubrió la Teoría Materialista en América Latina

Morgan15. Que era el Matriarcado

Era en donde la madre era el único vínculo de linaje o parentesco con el cual se distinguía a las familias, era la madre la que dirigía a sus descendientes para su supervivencia.16. Que era el Patriarcado

Era la familia en la cual todas las relaciones de parentesco se basaban en relación al padre17. Que sucedió para que terminara el matriarcado y se reemplazara por el patriarcado

Fueron las características fisiológicas de la mujer las que impidieron que esta retuviera el papel que tenía en el matriarcado; el hombre se volvió sedentario, su fuerza física natural lo capacitaba de mejor forma para dichas tareas no teniendo que apartarse de ellas como sucedía con la mujer cuando resultaba embarazada.18. Como se le define al hombre

Se le define como animal racional, ser dotado de inteligencia y de un lenguaje articulado, clasificado entre los mamíferos del orden de los primates y caracterizado por su cerebro voluminoso, su posición vertical, pies y manos muy diferenciados.19. Que es la hominización

Es el proceso que implica importantes modificación en la organización física del hombre20. La hominización del cuerpo comprende

El cambio hacia una posición erecta del cuerpo, la transformación en la estructura del cráneo y los dientes y el desarrollo del cerebro21. Que es la hominización del espíritu

Es el desarrollo del pensamiento lógico y de la capacidad de abstracción

Page 2: Cuestionario de Derecho

22. Que es la sociedadEs la agrupación natural o convencional de personas, que cumple, con la cooperación de sus integrantes, un fin general, de utilidad común. Creando vínculos de interdependencia y relación. 23. En el derecho romano con la palabra Status se designaba

La situación jurídica de una persona, el conjunto de sus derechos y obligaciones con respecto a ella misma, la familia o la ciudad.24. Que es el Estado en sentido material

Es la colectividad de personas que constituyen una unidad jurídica dentro de un territorio determinado organizada al amparo de un orden jurídico. 25. Que es el Estado en sentido formal

Es la organización jurídica de la sociedad, que expresa como un conjunto coherente de instituciones dentro de un ordenamiento político y administrativo, y con un sistema jerárquico de normas jurídicas y de órganos. 26. Cuáles son los elementos esenciales del Estado

Territorio, Población, Organización Política y Orden Jurídico27. Que es territorio

Es el área geográfica dentro de la cual el Estado ejerce su poder, su soberanía.28. Que es población

Es el conglomerado humano compuesto por personas individuales.29. Que es la organización Política

Es el conjunto de mecanismo, que permiten al grupo dirigente, monopolizar el poder decisorio para controlar y garantizar la vida y organización del propio Estado.30. Que es el orden jurídico

Sistema de normas positivas vigentes relacionada entre si y escalonadas o jerarquizadas, que rigen en cada momento la vida y las instituciones de todas clases dentro de una nación determinada.31. Que es el derecho

Regula la conducta humana que se desenvuelve en el seno de la sociedad.32. Como surge el Derecho

Surge como producto del desarrollo social 33. Que es costumbre

Es la repetición constante y uniforme de una regla de conducta, en el convencimiento que ella obedece a una necesidad.34. Que otro nombre recibe el derecho consuetudinario

Costumbre jurídica 35. Que es el derecho consuetudinario

Es el derecho basado en la costumbre36. Que es el derecho consuetudinario

Es el ordenamiento jurídico que nace espontáneamente en el seno de un conglomerado social determinado.37. Podemos definir al derecho consuetudinario indígena como

El conjunto de normas que regulan las relaciones sociales en las comunidades indígenas con base en las costumbres38. Otras denominaciones del derecho consuetudinario

Derecho indígena, sistema jurídico maya, derecho comunal, derecho alternativo, derecho paralelo o costumbre jurídica comunal. 39. Cuáles son las formas de derecho consuetudinario

Delegante y delegado40. Delegante

Se da cuando por medio de una norma jurídica no escrita se autoriza a determinada instancia para crear derecho escrito.41. Delegado

Se da en aquello casos en que la ley remite a la costumbre para la solución de determinadas controversias.