cuestionario de almacenamiento remoto resuelto

3
Byron Duarte – Seguridad Informática Babahoyo, enero 2017 1 CUESTIONARIO SOBRE MEDIOS DE ALMACENAMIENTO 1) QUE SON LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO Es el material físico donde se almacenan los datos que pueden ser procesados por una computadora, un dispositivo electrónico, o un sistema informático 2) CUAL ES EL PROPOSITO DE LOS DISPOSITIVOS DE ALAMACENAMIENTO El propósito de los dispositivos de almacenamiento es almacenar y recuperar la información de forma automática y eficiente. 3) DESCRIBA LOS DOS PROCESOS DE ALMACENAMIENTO Lectura de datos almacenados para luego transferirlos a la memoria del equipo. Escritura o grabación de datos para que más tarde se puedan recuperar y utilizar. 4) ESCRIBA LA CLASIFICACIÒN DE LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO 5) DESCRIBA CADA CLASIFICACIÒN DE LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO ACCESO ALEATORIO

Upload: byron-duarte

Post on 08-Feb-2017

116 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de Almacenamiento Remoto Resuelto

Byron Duarte – Seguridad Informática Babahoyo, enero 2017

1

CUESTIONARIO SOBRE MEDIOS DE ALMACENAMIENTO

1) QUE SON LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO

Es el material físico donde se almacenan los datos que pueden ser procesados

por una computadora, un dispositivo electrónico, o un sistema informático

2) CUAL ES EL PROPOSITO DE LOS DISPOSITIVOS DE ALAMACENAMIENTO

El propósito de los dispositivos de almacenamiento es almacenar y recuperar

la información de forma automática y eficiente.

3) DESCRIBA LOS DOS PROCESOS DE ALMACENAMIENTO

Lectura de datos almacenados para luego transferirlos a la memoria del equipo.

Escritura o grabación de datos para que más tarde se puedan recuperar y utilizar.

4) ESCRIBA LA CLASIFICACIÒN DE LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO

5) DESCRIBA CADA CLASIFICACIÒN DE LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO

ACCESO ALEATORIO

Page 2: Cuestionario de Almacenamiento Remoto Resuelto

Byron Duarte – Seguridad Informática Babahoyo, enero 2017

2

El método de acceso aleatorio es la forma en que la computadora accede a los datos de

manera directa y veloz, sin interactuar directamente con datos ó espacio físico dónde se

encuentran otros datos. Para entender el concepto, sigamos la siguiente analogía:

Imaginemos que te encuentras con una multitud en una plaza cuadrada (las personas

equivalen a los datos), sin embargo cuentas con un Dron (equivale al mecanismo de

lectura/escritura). Si quieres grabar a una persona en específico, solo envías al Dron sin

necesidad de que este interactue con el resto de las personas y puedes obtener las

imágenes necesarias-

EJEMPLOS

El método de acceso aleatorio es utilizado en los siguientes dispositivos y en las

situaciones que se mencionan a continuación:

1. Disco duro: la cabeza electromagnética se dirige inmediatamente en la superficie

de disco dónde se encuentra el dato a leer ó el espacio sobre el que va a escribir.

2. Memoria USB: de manera electrónica y sin movimientos mecánicos, se accede a

la celda de memoria flash dónde se encuentra el dato que se va a leer ó escribir.

3. Disquete: la cabeza electromagnética se dirige inmediatamente en la superficie

del disco dónde se encuentra el dato a leer ó el espacio sobre el que va a escribir.

4. Memoria RAM: de manera electrónica y sin movimientos mecánicos, se accede a

la celda de memoria dinámica dónde se encuentra el dato que se va a leer ó

escribir.

5. Unidad SSD: de manera electrónica y sin movimientos mecánicos, se accede a la

celda de memoria flash dónde se encuentra el dato que se va a leer ó escribir.

6. Memoria Caché: de manera electrónica y sin movimientos mecánicos, se accede

a la celda de memoria estática dónde se encuentra el dato que se va a leer ó

escribir.

7. Lector de disco óptico (CD/DVD/HD-DVD ó Blu-ray): un láser se dirige al lugar

exacto del disco dónde se encuentra el dato a leer.

8. Unidad LS-120: con un láser se dirige a la cabeza magnética al lugar específico

del disco dónde se encuentra el dato a leer ó el espacio sobre el cual escribir.

ACCESO SECUENCIAL

El método de acceso secuencial es la forma en que la computadora accede a los datos de

manera que es necesario interactuar directamente con los datos ó el espacio físico dónde

se encuentran otros datos. Para entender en concepto, sigamos la siguiente analogía:

Page 3: Cuestionario de Almacenamiento Remoto Resuelto

Byron Duarte – Seguridad Informática Babahoyo, enero 2017

3

Imaginemos un túnel estrecho, en el que se encuentran de pie varias personas

(equivalen a los datos) y tu estas al final (equivales al mecanismo de lectura). Si tu intentas

ir con alguno de los que se encuentran mas adelante, tienes necesariamente que

interactuar con otras personas para llegar hacia tu objetivo.

El acceso secuencial es similar, si la computadora requiere un dato específico, tiene

que recorrer el espacio dónde se encuentra otra información hasta llegar al lugar dónde

esta el dato requerido.

EJEMPLOS

El método de acceso secuencial es utilizado en los siguientes dispositivos:

1. Tocadiscos: para reproducir la melodía específica del disco de vinilo, la aguja

recorre por lo menos parte de la anterior canción para que se reproduzca la elegida

por el usuario.

2. Lectora de cintas de respaldo: tanto para leer como para escribir un dato, es

necesario que la cabeza magnética recorra parte de la cinta.

3. Grabador de discos ópticos (CD, DVD, HD-DVD ó Blu-ray): el proceso de

grabado se hace de manera espiral por medio de un rayo láser, el cuál escribe

sobre tal espiral un dato a continuación del otro.

4. Casetera: tanto para leer como para escribir un dato, es necesario que la cabeza

magnética recorra parte del casete.