cuestionario comunicacion

3
1. ¿Cuál es la relación que existe entre lenguaje y pensamiento? 2. De un concepto de pensamiento. Es la capacidad mental para ordenar, dar sentido o interpretar las informaciones disponibles en el cerebro. 3. Diga la tipología del pensamiento segn las !acultades psíquicas in"olucradas. Pensamiento racional, imaginativo y creador. #. Diga la di!erencia entre el pensamiento concreto y a$stracto. %. Diga la di!erencia entre el pensamiento producti"o y reproducti"o. &. 'xiste un lenguaje animal. (. Descri$a con precisión el desarrollo del lenguaje. ). * que llamamos registro idiomático. +. De!ina y diga cuales son las "ariedades de la lengua. 1,. -encione las características ling ísticas con relación a las "ariedades de la lengua. 11. De un concepto de l/xico. Es el vocabulario de un idioma o de una región, el diccionario de una lengua o el caudal de modismos y voces de un autor 12. De un concepto de l/xico acad/mico. Este se caracteriza por ser producto de un trabajo exhaustivo de investigación y confrontación de fuentes, otra característ adecuadamente fundamentada o justificada 13. ¿0u/ es monotonía l/xica? Utilización de un mismo vocablo para referirse a distintas situaciones, debido a la pobreza del vocabulario 1#. ¿0u/ es la po$re a l/xica? Es uno de los defectos ms frecuentes, es el repetir las mismas palabras o expresiones, debido, sin duda, a un acervo l!xic 1%. ¿Cuál es la importancia de usar sinónimos? Por"ue los sinónimos son símbolo de ri"ueza de vocabulario, así como una ayuda est!tica para el texto final 1&. De un concepto de oración gramatical. Es una unidad de comunicación "ue posee sentido completo independencia sintctica y termina en pausa o punto 1(. -encione los elementos de la oración gramatical. #$ujeto y #Predicado 1). De un concepto de oraciones unimem$res. %an un mensaje completo, no tiene verbo no se puede distinguir entre el sujeto y predicado 1+. De un concepto de oraciones $imem$res. %an un mensaje completo, no tienen verbo, se puede distinguir entre el sujeto y predicado 2,. Diga cuales son las partes "aria$les de la oración. $ustantivo, adjetivo, artículos, pronombre, verbo 21. Diga cuales son las parten in"aria$les de la oración. Preposición, adverbio, interjección, conjunción, contracción 22. De un concepto de oraciones compuestas. .Esta formada por dos a mas oraciones simples, o por un predicado con ms un verbo. 23. De un concepto de oraciones su$ordinadas. $on las oraciones en las "ue una depende de la otra para poder entenderse 2#. ¿0u/ es la redacción? &edactar, etimológicamente "uiere decir 'poner en orden(, consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previam propósito de la redacción es combinar palabras, frases, periodos, prrafos y textos para a trav!s de ellos verter ideas ya "ue produzcan en un todo armonioso capaz de ser debidamente comprendido, en otras palabras, podría definirse como un compos la "ue se desarrolla de una manera completa correcta y elegante un tema determinado, dentro de cierto límites de amplitud. 2%. a redacción es !undamental se deseamos consignar algo por escrito de$ido a ello es muy importante que se tome en cu siguiente4 - )l inicio, antes de escribir, se debe pensar "ue se va escribir. - Es necesario saber "u! mensaje se desea comunicar - %ebe preguntarse sobre a "ui!n va a destinado lo escrito. - Utilizar el tono y el lenguaje apropiados en la escritura 2&. * que se re!iere con la !orma en la redacción. *orma, el cómo decirlo, es el modo particular "ue se posee de expresar una idea, lo "ue llamamos t!cnicamente redactar.

Upload: milagros-almonte-condori

Post on 03-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comunicacion

TRANSCRIPT

1. Cul es la relacin que existe entre lenguaje y pensamiento?2. De un concepto de pensamiento.Es la capacidad mental para ordenar, dar sentido o interpretar las informaciones disponibles en el cerebro.3. Diga la tipologa del pensamiento segn las facultades psquicas involucradas.Pensamiento racional, imaginativo y creador.4. Diga la diferencia entre el pensamiento concreto y abstracto.

5. Diga la diferencia entre el pensamiento productivo y reproductivo.6. Existe un lenguaje animal.7. Describa con precisin el desarrollo del lenguaje.8. A que llamamos registro idiomtico.9. Defina y diga cuales son las variedades de la lengua.10. Mencione las caractersticas lingsticas con relacin a las variedades de la lengua.

11. De un concepto de lxico.Es el vocabulario de un idioma o de una regin, el diccionario de una lengua o el caudal de modismos y voces de un autor 12. De un concepto de lxico acadmico.Este se caracteriza por ser producto de un trabajo exhaustivo de investigacin y confrontacin de fuentes, otra caracterstica es exponer una idea adecuadamente fundamentada o justificada13. Qu es monotona lxica?Utilizacin de un mismo vocablo para referirse a distintas situaciones, debido a la pobreza del vocabulario 14. Qu es la pobreza lxica?Es uno de los defectos ms frecuentes, es el repetir las mismas palabras o expresiones, debido, sin duda, a un acervo lxico limitado 15. Cul es la importancia de usar sinnimos?Porque los sinnimos son smbolo de riqueza de vocabulario, as como una ayuda esttica para el texto final16. De un concepto de oracin gramatical.Es una unidad de comunicacin que posee sentido completo independencia sintctica y termina en pausa o punto17. Mencione los elementos de la oracin gramatical.-Sujeto y -Predicado18. De un concepto de oraciones unimembres.Dan un mensaje completo, no tiene verbo no se puede distinguir entre el sujeto y predicado19. De un concepto de oraciones bimembres.Dan un mensaje completo, no tienen verbo, se puede distinguir entre el sujeto y predicado20. Diga cuales son las partes variables de la oracin.Sustantivo, adjetivo, artculos, pronombre, verbo21. Diga cuales son las parten invariables de la oracin.Preposicin, adverbio, interjeccin, conjuncin, contraccin 22. De un concepto de oraciones compuestas..Esta formada por dos a mas oraciones simples, o por un predicado con ms un verbo. 23. De un concepto de oraciones subordinadas.Son las oraciones en las que una depende de la otra para poder entenderse 24. Qu es la redaccin?Redactar, etimolgicamente quiere decir poner en orden, consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas. El propsito de la redaccin es combinar palabras, frases, periodos, prrafos y textos para a travs de ellos verter ideas ya elaboradas de manera que produzcan en un todo armonioso capaz de ser debidamente comprendido, en otras palabras, podra definirse como un composicin literaria en la que se desarrolla de una manera completa correcta y elegante un tema determinado, dentro de cierto lmites de amplitud.25. La redaccin es fundamental se deseamos consignar algo por escrito, debido a ello, es muy importante que se tome en cuenta lo siguiente: Al inicio, antes de escribir, se debe pensar que se va escribir. Es necesario saber qu mensaje se desea comunicar Debe preguntarse sobre a quin va a destinado lo escrito. Utilizar el tono y el lenguaje apropiados en la escritura26. A que se refiere con la forma en la redaccin.Forma, el cmo decirlo, es el modo particular que se posee de expresar una idea, lo que llamamos tcnicamente redactar.27. A que se refiere con el fondo en la redaccin.Toda redaccin debe versar, claramente, sobre algn tema propuesto de ante mano. Entonces, las ideas sugieren dicho asunto y que han de servir para su desarrollo, constituye el fondo de la redaccin28. Mencione las normas generales para la redaccin. Pensar bien el tema propuesto Trazar un plan o guin Escriba con sencillez y naturalidad Escriba con claridad Utilice las palabras con precisin Use correctamente los signos de puntuacin Realice primero un borrador Profundice su lectura y conocimiento del idioma29. Mencione y defina las propiedades de la redaccin. Adecuacin: Exige del hablante sensibilidad sociolingstica para seleccionar la solucin lingstica ms apropiada para cada comunicacin Coherencia: Es la manera en que se organiza el contenido para darlo a conocer, involucra la cantidad y calidad de la informacin dada tomando en cuenta la estructuracin de los contenidos, el orden, la distribucin de los asuntos de los prrafos Cohesin: permite que las ideas se relacionan entre s por medios gramaticales de manera que conforman una complicada red de conexiones lingsticas, lo que hace posible la codificacin y la decodificacin del texto.30. Caractersticas de la buena redaccin. Defnalas. Claridad: que claridad significa expresin al alcance de un hombre de cultura media y, por tanto, quiere decir: pensamiento difano, conceptos bien digeridos y exposicin limpia, con sintaxis correcta y vocabulario o lxico al alcance de la mayora, ni preciosista ni demasiado tcnico. Concisin: virtud o cualidad que consiste en decir lo ms con lo menos, ahorrar palabras y evitar lo innecesario Sencillez: La sencillez no quiere decir vulgaridad; que con palabras de uso comn se pueden expresar elevados pensamientos, y que esta obligacin del buen redactor va de la mano con la naturalidad.31. Mencione y defina las fases de la redaccin.- Planeacin o pre-escritura: El proceso de redaccin comienza por la lectura de aquellos materiales que nos han de brindar los datos, ideas y pensamientos que deseamos plasmar en nuestros escritos.- Escritura o redaccin del escrito: Esta idea nos remite a la ordenacin y jerarquizacin a donde habamos llegado en la fase anterior, que se expresa en el ndice o esquema de nuestro escrito- Revisin o pos-escritura: Conforme uno avanza en la redaccin, va descubriendo algunos errores o defectos en las partes ya escritas, no es preciso retroceder de inmediato para corregirlos: podemos anotarlos como asuntos pendientes, hasta cuando concluya nuestra primera versin o borrador.32. Qu son textos argumentativos?Son los textos en los que se presentan la razn a favor o en contra de determinada posicin o tesis, es propio del ensayo o critica en general, puedes dar tu punto de vista frente a algo, ya sea tu posicin negativa o positiva33. Cul es el objetivo de los textos argumentativos?Convencer al interlocutor.34. Mencione los tipos de textos argumentativos. Lgicos-racionales: Analoga, generalizacin, por signos, por causa y autoridad Emotivo-afectivos: Afectivos, por lo concreto, confianza del emisor, slogan, de la fama, popularidad, tradicin, experiencia personal35. Mencione y defina la estructura de un texto argumentativo. Presentacin: Es la introduccin de la tesis. Se define brevemente el tema que ser argumentado Exposicin: En esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa y son explicados Argumentacin: Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del discurso. Aqu el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor Conclusin: Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos ms resaltantes y/o convincentes 36. Qu es la exposicin?Se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intensin de explicar y desarrolla una serie de ideas y as transmitirlo de manera clara y convincente a los dems.37. Mencione las caractersticas de la exposicin.Claridad, el orden y la objetividad.38. Mencione y explique los elementos de la exposicin. El emisor: a de poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema de la exposicin y la voluntad de trasmitir esos conocimientos de una manera objetiva y a la vez comprensible para su potencial receptor El receptor: Es la persona o el grupo a quien va dirigida la exposicin. El tono y el lxico deben estar adaptados a la naturaleza y el nivel de conocimientos d elos receptores39. Como se ordena la informacin en los prrafos segn sus distintas estructuras. Estructura deductiva Estructura inductiva Estructura paralela40. Diga y defina la clasificacin textual de la exposicin. Exposicin en forma narrativa: cuando el tema que se va a exponer implica un desarrollo temporal, la exposicin se realiza en forma narrativa La exposicin en formal descriptiva: Es tpica de las exposiciones que se centran el caracterizacin de una determinada realidad que se presenta ante el receptor, tambin es frecuente en las clasificaciones o comparaciones La exposicin en forma argumentativa: se distingue por el anlisis razonado del tema, que lleva a restablecer relaciones de tipo causal.