cuestionario clase

18
TRABAJO: BIOLOGÍA MOLECULAR PROFESOR: SARA CLAVO NEIRA ALUMNA: JUSTINA DE LA CRUZ DE LA CRUZ CICLO: II AÑO: 2015

Upload: jhonatan-andree

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario de enlaces cobalentes y no cobalentes de investigacion universitaria basado en investigación en gestion de calidad.

TRANSCRIPT

TRABAJO: BIOLOGA MOLECULARPROFESOR: SARA CLAVO NEIRAALUMNA: JUSTINA DE LA CRUZ DE LA CRUZCICLO: IIAO: 2015

CUESTIONARIO CLASE: CITOESQUELETO, MITOCONDRIAS Y PEROXISOMAS1. Explica a travs de un cuadro comparativo las funciones del Cito esqueleto de acuerdo a sus componentes, menciona a la vez cmo se diferencian entre ellos.2. Investiga cuales son las clulas que presentan cilios en el ser humano.3. Seala la importancia de los centriolos en la clula eucarionta.4. Indica el origen y caractersticas de los peroxisomas.5. Explica detalladamente las funciones de los peroxisomas.6. Seala la diferencia entre la membrana externa e interna de las mitocondrias.7. Explica el proceso de catabolismo con sus tres etapas indicando los productos finales.8. Si hablamos de fosforilacin oxidativa qu producto final obtenemos y cmo se obtiene?9. Seala la importancia del ADN mitocondrial.10. PREGUNTAS QUE ESTAN EN LA DIAPOSITIVA DE MITOCONDRIA:a. QUE SIGNIFICA NAD Y CUALES SON SUS ESTADOSb. QUE ES Y DONDE SE UBICA LA CARDIOLIPINAc. GLUCOLISIS ANAEROBIA- QUE ES Y DONDE OCURREd. COMO SE LLAMA EL ESPACIO INTERNO DE LA MITOCONDRIAe. DONDE SE UBICA LA ATP SINTASA11. MAS DIFICILESa. CUANTOS PROTONES DEJA PASAR EL COMPLEJO IV Y EL COMPLEJO IIb. CUANTOS ATP PRODUCE UNA MOLECULAS DE GLUCOSA AL DEGRADARSEc. QUE COMPONENTE DE F1 PRODUCE ATP Y CUANTOS PROTONES NECESITAd. SI SE ALTERA EL COMPLEJO 1 SEGUR PRODUCIENDOSE ATP?- PORQUE?e. EN QUE SITUACIONES QUMICAS EL PIRUVATO NO ENTRA A LA MITOCONDRIA.

1. EXPLICA A TRAVS DE UN CUADRO COMPARATIVO LAS FUNCIONES DEL CITO ESQUELETO DE ACUERDO A SUS COMPONENTES, MENCIONA A LA VEZ CMO CMO SE DIFERENCIAN ENTRE ELLOS.micro tbulosMicro filamentosFilamento intermedio

-Divisin celular-Transportes de orgnulos dentro de la clula.-es responsable de diversos movimientos clulas.Se encarga de organizar y distribuir.

-Da estabilidad a la estructura y la forma de la clula-mantiene la estructura regida de la membranaActina esqueltica, locomocin contrctil misiona

Posee fuerza y tensin a las clulas.-Son mas estables y menos solubles que otros componentes de cito esqueleto.-se agrupan de deferente manera segn su funcin.

2. INVESTIGA CUALES SON LAS CLULAS QUE PRESENTAN CILIOS EN EL SER HUMANO. clulas epiteliales es decir en el tracto respiratorio donde los cilios constantemente mueven el moco de los pulmones a la parte superior de la garganta. otro movimiento existe en las trompas de Falopio, donde los cilios mueven los vulos por el tubo hacia el tero la motilidad ciliar conducen a trastornos especficos en los seres humanos, tales como la esterilidad en el caso del esperma con cilios defectuosos o una condicin llamada situs inversos en el que los cilios embrionarios defectuosos hacen que rganos internos como el corazn terminen en el lado equivocado del cuerpo.

3. SEALA LA IMPORTANCIA DE LOS CENTRIOLOS EN LA CLULA EUCARIONTA

divisin celular: en la que fsicamente ocupan posiciones perpendiculares entre s pero en polos opuestos de la clula. Al conjunto de centriolos se les denomina liposoma. Durante el proceso de divisin de la clula, los centriolos se desplazan hasta colocarse a lados opuestos de la clula, es entonces cuando de cada uno surge un racimo de filamentos radiales al que se le denomina ster.

4. INDICA EL ORIGEN Y CARACTERSTICAS DE LOS PEROXISOMAS. se originaran como una gemacin de RER. Se caracteriza por su forma circular. Estn rodeados por una membrana que alberga en su interior una matriz bastante homognea. tamao de los paroxismos pueden variar dependiendo de las condiciones del medio, del tipo y de la actividad celular. La membrana de los paroxismos tiene un 40% de lpidos y un 60% de protenas.

5.EXPLICA DETALLADAMENTE LAS FUNCIONES DE LOS PEROXISOMAS

Funcin 1.- Reacciones de oxidacin: los paroxismos contienen enzimas que reducen oxgeno el agua. Esta reduccin se hace en dos etapas. En el primero paso se produce una reaccin de oxidacin: las oxidasas flavnicas oxidan sustratos formando agua oxigenado:

2.- Eliminacin del agua oxigenada: el agua oxigenada es una molcula muy txica y el enzima catalasa es el encargado de degradarla, bien realizando la per oxidacin de un sustrato por el agua oxigenada o bien la per oxidacin de agua oxigenada por otra molcula de agua oxigenada formndose en los dos casos agua.

3.- Catabolismo de purinas: los cidos nucleicos son degradados sus constituyentes por nucleasas especficas, primero en nucletidos y despus en bases pricas y pirimidnicas. Estas bases pueden ser utilizadas inicialmente o bien degradadas.

4.- beta_oxidacin de cidos grasos: un 25% de los cidos grasos se degradan en los paroxismos por un proceso de beta_oxidacin que va a dar lugar a la Acetil_CoA. La diferencia con la mitocondria es que la primera reaccin de oxidacin en el paroxismo produce agua oxigenada, pues es catalizado por una oxidasa flavnica y no por una deshidrogenasa como en la mitocondria.

5.- Ciclo del glioxalato: se produce en tejidos de reserva de semillas de oleaginosas. El acetil_CoA generado en la beta_oxidacin de los cidos grasos se incorpora al ciclo del glioxalato. Al final del ciclo se produce cido succnico y cido glioxlico. El cido glioxlico vuelve a entrar en el ciclo y el cido succnico alcanza a matrz mitocondrial para entrar en el ciclo de Krebs. Los peroxisomas que realizan este ciclo se llaman glioxisomas.

6.- Metabolismo del cido gliclico: en algunos orgnulos vegetales en los que se produce la fotorrespiracin se va a formar en los cloroplastos cido gliclico que es producido por fijacin de oxgeno en la ribulosa- 1,5- difosfato. El cido gliclico va a pasar a los peroxisomas y oxidado a cido glioxlico. Este se convierte en glicina que pasa a la mitocondria donde va a formar serina con la liberacin de CO2.

6 .SEALA LA DIFERENCIA ENTRE LA MEMBRANA EXTERNA E INTERNA DE LAS MITOCONDRIAS.Mitocondrias externaMitocondrias interna

1: posee gran nmero de porinas, transmenbranales- Cada porina forma un gran conducto acuoso a travs del cual pueden pasar molculas hidrosolubles de hasta 10 kilodaltones.2: las que se encargadas de la formacin de los lpidos mitocondriales.

1: que encierra al espacio de la matriz, est replegada para formar crestas.- Esta membrana est ricamente dotada de cardiolipina, fosfolpido que posee cuatro cadenas aciladas grasas.- La presencia de este fosfolpido en alta concentracin vuelve a la membrana interna casi impermeable a iones, electrones y protones.

Las membranas mitocondriales interna y externa establecen contacto entre s en ciertas regiones del cuerpo ; estos sitios de contacto actan como vas para las protenas y las pequeas molculas que entran y salen del espacio de la matriz. Esto sitios de contacto estn compuestos por protenas transportadoras que conducen a protenas regulatorias para el reconocimiento de los marcadores que indican la transportabilidad de macromolculas especficas. Estos mismos sitios tambin se utiliza para el transporte de protenas hacia el espacio intermembranal.

7. EXPLICA EL PROCESO DE CATABOLISMO CON SUS TRES ETAPAS INDICANDO LOS PRODUCTOS FINALES.

Es un proceso metablico que consiste en la transformacin de biomolculas complejas en molculas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la energa qumica desprendida en forma de enlaces de alta energa en molculas de adenosn trifosfato.Fase 1 Fase 2Fase 3

Las molculas de loselementos nutritivos se degradan hastaliberar sus principales componentes los diversos productos formados en la faseuno De estas tres fases, laintermedia y la final son comunes paratodos los principios inmediatosorgnicos, glcidos, lpidos y protenas.

Los degradan en monosacridos;los lpidos a c. grasos y glicerina, y lasprotenas liberan sus aminocidos).

son convertidos en una misma molculas,ms sencillas el Acetil-coenzima A (acetilCoA).fase inicial, losglcidos (gluclisis) y las protenas (desaminacin y transaminacin),ocurre en el hialoplasma, mientras que para los lpidos (-oxidacin), ocurre

en lamatriz mitocondrial

8.SI HABLAMOS DE FOSFORILACIN OXIDATIVA QU PRODUCTO FINAL OBTENEMOS Y CMO SE OBTIENE?Obtenidos en la gluclisis en el ciclo de krebs hasta el oxgeno molecular, acoplado con la sntesis de ADP.este proceso metablico est formado por un conjunto de enzimas complejas que catalizan varias acciones de xido reduccin, donde el oxgeno es el aceptor final de electrones donde se forma agua.Junto con la fotofosforilacion (sntesis de ADP impulsada por la luz) son los dos procesos transductores de la energa ms importante en la biosfera.En una molcula de glucosa se obtiene 38 molculas de ADP mediante la fosforilacion oxidativa.

9.SEALA LA IMPORTANCIA DEL ADN MITOCONDRIALLo importancia es que la mitocondria y el ADN mitocondrial no se transmiten a lo largo de los cromosomas que se encuentran en la mayora de los genes de las clulas, pero se pasan por el vulo de la madre en la fertilizacin. Esto es debido a que el vulo tiene alrededor de 200.000 mitocondrias, mientras que los espermatozoides poseen slo unos pocos, y los que consiguen entrar en el vulo son destruidos. Por lo tanto, la mitocondria y su ADN se heredan exclusivamente de la madre.Las mitocondrias tienen su propio genoma de alrededor de 16,500 bases, el cual existe fuera del ncleo de las clulas. Cada genoma contiene 13 genes que codifican protenas. Grandes cantidades de mitocondrias estn presentes en cada clula, lo cual requiere un menor nmero de muestras.Ellas se heredan solo de la madre, lo cual permite trazar lneas genticas directas. Ellas no se recombinan. El proceso de recombinacin en el ADN nuclear (con la excepcin del cromosoma Y) mezcla secciones de ADN de la madre y del padre, creando as una historia gentica mezclada e ilegible.

10.PREGUNTAS QUE ESTAN EN LA DIAPOSITIVA DE MITOCONDRIA:a.QUE SIGNIFICA NAD Y CUALES SON SUS ESTADOSb.QUE ES Y DONDE SE UBICA LA CARDIOLIPINAc.GLUCOLISIS ANAEROBIA- QUE ES Y DONDE OCURREd.COMO SE LLAMA EL ESPACIO INTERNO DE LA MITOCONDRIAe.DONDE SE UBICA LA ATP SINTASA

QUE SIGNIFICA NAD Y CUALES SON SUS ESTADOSNAD(+) es un cofactor utilizado por un nmero de enzimas durante las reacciones, pero ese no es su nico propsito. Es una molcula de transporte crtico que cuando se activa para formar NADH puede ser usada para conducir la sntesis del ATP, una de las molculas ms importantes en todas las clulas vivas.NAD: nicotinamida adenina dinucletido. NAD+ en su forma oxidada y NADH + H cuando est reducido.La concentracin de NAD+ en la clula es pequea; por lo tanto debe reciclarse continuamente de la forma oxidada a la reducida y viceversa.NAD+ (oxi) + 2H+ + 2e- ----> NADH (red) + H+ En el camino, la transferencia de electrones impulsa la sntesis de ATP, que proporciona energa a corto plazo a la clula para impulsar las reacciones.

a. QUE ES Y DONDE SE UBICA LA CARDIOLIPINA es un lpido que se encuentra de forma exclusiva en la membrana bacteriana o en la membrana mitocondrial interna, donde constituye alrededor del 20% de la composicin lipdica de la membrana

b. GLUCOLISIS ANAEROBIA- QUE ES Y DONDE OCURRE Es la va metablica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener la energa para la clula. En la clula muscular cuando requiere grandes cantidades de energa se logra por la velocidad de atp pora la glucolisis aproximadamente 100 veces rpido que la fosforilizacin oxidativa. Durante el ejerci muscular no necesita dar energa para la va metablicas.

c. COMO SE LLAMA EL ESPACIO INTERNO DE LA MITOCONDRIA

Se llaman crestas mitocondriales que aumentan notablemente la superficie de la membrana interna, muy posiblemente para darle mayor capacidad funcional. El espacio contenido dentro de la membrana interna recibe el nombre de matriz mitocondrial.

d. DONDE SE UBICA LA ATP SINTASAEn los carbohidratos sirve como motor energticos para las Clulas.

11:MAS DIFICILESa.CUANTOS PROTONES DEJA PASAR EL COMPLEJO IV Y EL COMPLEJO IIb.CUANTOS ATP PRODUCE UNA MOLECULAS DE GLUCOSA AL DEGRADARSEc.QUE COMPONENTE DE F1 PRODUCE ATP Y CUANTOS PROTONES NECESITAd.SI SE ALTERA EL COMPLEJO 1 SEGUR PRODUCIENDOSE ATP?- PORQUE?e.EN QUE SITUACIONES QUMICAS EL PIRUVATO NO ENTRA A LA MITOCONDRIA.

a.CUANTOS PROTONES DEJA PASAR EL COMPLEJO IV Y EL COMPLEJO II