cuestionario 7 de suelos

6
CUESTIONARIO 7 1. ESCRIBA LOS OBJETIVOS DE ESTA PRUEBA. a) Introducir al estudiante en los métodos para la determinación del coeficiente de permeabilidad. b) Aplicar los principios del permeámetro carga variable y constante y obtener el valor del coeficiente de permeabilidad. c) Clasificar el suelo de acuerdo a esta propiedad hidráulica. 2. DEFINA PERMEABILIDAD. R= Es la propiedad que tiene un suelo de dejar pasar el agua a través de él. 3. DEFINA FLUJO LAMINAR. R= Cuando las líneas de flujo no se juntan en toda su trayectoria. 4. DEFINA FLUJO TURBULENTO. R= Movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos periódicos. 5. ¿DEFINA VELOCIDAD CRÍTICA, EN LO QUE SE REFIERE A PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS? R= Se sabe que a velocidades bajas un flujo ocurre en forma laminar, mientras que al aumentar aquéllas se llega a un límite en que se transforma en turbulento; si en ese punto la velocidad se reduce, el flujo volverá a ser laminar, pero la nueva transición ocurre, generalmente, a menor velocidad que la primera. Esto indica la existencia de un intervalo de velocidades en el cual el flujo puede ser laminar o turbulento. Esta velocidad se define como la crítica 6. ESCRIBA LA ECUACIÓN DE HENRI DARCY. DEFINA CADA TÉRMINO. Q= K*i*A Q= Gasto a través de la muestra K= Es un coeficiente de permeabilidad de darcy A= Área total de la sección transversal del filtro i= Es el gradiente hidráulico del flujo medido según 7. DEFINA VELOCIDAD DE DESCARGA.

Upload: eduardo-razo

Post on 06-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario 7 de Suelos

CUESTIONARIO 7

1. ESCRIBA LOS OBJETIVOS DE ESTA PRUEBA.a) Introducir al estudiante en los métodos para la determinación del coeficiente de

permeabilidad.b) Aplicar los principios del permeámetro carga variable y constante y obtener el

valor del coeficiente de permeabilidad.c) Clasificar el suelo de acuerdo a esta propiedad hidráulica.

2. DEFINA PERMEABILIDAD.R= Es la propiedad que tiene un suelo de dejar pasar el agua a través de él.

3. DEFINA FLUJO LAMINAR.R= Cuando las líneas de flujo no se juntan en toda su trayectoria.

4. DEFINA FLUJO TURBULENTO.R= Movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos periódicos.

5. ¿DEFINA VELOCIDAD CRÍTICA, EN LO QUE SE REFIERE A PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS?R= Se sabe que a velocidades bajas un flujo ocurre en forma laminar, mientras que al aumentar aquéllas se llega a un límite en que se transforma en turbulento; si en ese punto la velocidad se reduce, el flujo volverá a ser laminar, pero la nueva transición ocurre, generalmente, a menor velocidad que la primera. Esto indica la existencia de un intervalo de velocidades en el cual el flujo puede ser laminar o turbulento. Esta velocidad se define como la crítica

6. ESCRIBA LA ECUACIÓN DE HENRI DARCY. DEFINA CADA TÉRMINO.Q= K*i*A

Q= Gasto a través de la muestraK= Es un coeficiente de permeabilidad de darcyA= Área total de la sección transversal del filtroi= Es el gradiente hidráulico del flujo medido según

7. DEFINA VELOCIDAD DE DESCARGA.R= Es la cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo a través de una sección transversal total unitaria de suelo perpendicular a la dirección del flujo.

8. DEFINA VELOCIDAD DE FILTRACIÓN.R= Velocidad que toma el fluido mientras atraviesa la sección solida del suelo.

9. DEFINA VELOCIDAD REAL.R= Es la velocidad de filtración tomando en cuenta que la distancia recorrida por el agua entre los poros del suelo no es la misma longitud que la distancia total de la muestra.

Page 2: Cuestionario 7 de Suelos

10.¿PARA QUE TIPOS DE SUELOS ES RECOMENDABLE USAR EL PERMEÁMETRO DE CARGA VARIABLE?R= suelos finos, tales como arenas finas, limos y arcillas.

11.EXPLIQUE PORQUE SE LLAMA PERMEÁMETRO DE CARGA VARIABLE.R= ya que la carga hidráulica durante un cierto tiempo baja de una altura a otra habiendo una h1 y h2

12.¿PARA QUE TIPOS DE SUELOS ES RECOMENDABLE USAR EL PERMEÁMETRO DE CARGA CONSTANTE?R= suelos de granos gruesos, tales como gravas y arenas.

13.EXPLIQUE PORQUE SE LLAMA PERMEÁMETRO DE CARGA CONSTANTE.R= ya que mantiene una carga hidráulica igual es decir siempre tiene la misma altura

14.HAGA UN CROQUIS DEL PERMEÁMETRO DE CARGA VARIABLE. INDICANDO EN EL CADA UNO DE LOS TÉRMINOS QUE INTERVIENEN EN LA FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA PERMEABILIDAD CON ESTE DISPOSITIVO.

a= Área del tubo vertical de cargaA= Área de la muestraL= Longitud de la muestrah1= Carga hidráulica al principio de la pruebah2= Carga hidráulica al final de la pruebahc= altura del ascensión capilar, que debe deducirse de la lectura total del tubo de carga

Page 3: Cuestionario 7 de Suelos

t= tiempo requerido para que la carga hidráulica pase de h1 a h2.

15.HAGA UN CROQUIS DEL PERMEÁMETRO DE CARGA CONSTANTE. INDICANDO EN EL CADA UNO DE LOS TÉRMINOS QUE INTERVIENEN EN LA FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA PERMEABILIDAD CON ESTE DISPOSITIVO.

K= Coeficiente de permeabilidadV= Volumen de agua que fluye a través de la muestraA= Área de la sección transversalt= Tiempo necesario para llegar a un cierto volumen “V” de la probetah= Carga hidráulicaL= Longitud de la muestra

16.MENCIONE LOS MÉTODOS DIRECTOS PARA MEDIR EL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS.a) Permeámetro de carga variable.b) Permeámetro de carga constante.c) Prueba directa de los suelos en el lugar.

17.MENCIONE LOS MÉTODOS INDIRECTOS PARA MEDIR EL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS.a) Calculo apoyado en la curva granulométrica.b) Calculo apoyado en la prueba horizontal de comparación.c) Calculo a partir de la prueba de consolidación.

18.MENCIONE TRES MÉTODOS DE CAMPO PARA DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD.R= lefranc, método terzaghi, prueba horizontal de capilaridad y lugeon

19.¿CUÁL ES LA FÓRMULA EMPLEADA PARA OBTENER EL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD EN UN PERMEÁMETRO DE CARGA VARIABLE?, DEFINA CADA TÉRMINO.

K=LaAt

lnh1h2

=2.3LaAt

logh1h2

a= Área del tubo vertical de carga

Page 4: Cuestionario 7 de Suelos

A= Área de la muestraL= Longitud de la muestrah1= Carga hidráulica al principio de la pruebah2= Carga hidráulica al final de la pruebat= tiempo requerido para que la carga hidráulica pase de h1 a h2

20.¿CUÁL ES LA FÓRMULA EMPLEADA PARA OBTENER EL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD EN UN PERMEÁMETRO DE CARGA CONSTANTE?, DEFINA CADA TÉRMINO.

K=V∗Lh∗A∗t

K= Coeficiente de permeabilidadV= Volumen de agua que fluye a través de la muestraA= Área de la sección transversalt= Tiempo necesario para llegar a un cierto volumen “V” de la probetah= Carga hidráulicaL= Longitud de la muestra

21.¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS?a) La relación de vacios.b) La estructura y estratificación del suelo.c) La existencia de agujeros y fisuras en el suelo.d) La temperatura del agua.

22.DESCRIBA LA PRUEBA HORIZONTAL DE CAPILARIDAD.R= La prueba horizontal de capilaridad constituye una modificacion del metodo terzaghiPrueba horizontal de capilaridad: La muestra se coloca en posición horizontal, se encuentra que el análisis teórico de la prueba es sencillo, concordante con la experiencia y además conduce al uso de curvas parabólicas de manejo simple.

23.¿FORMULA QUE PUEDE EMPLEARSE PARA ESTIMAR TEÓRICAMENTE LA ALTURA DE ASCENSIÓN CAPILAR? DEFINA TÉRMINOS.

hc= Máximo ascenso capilar en el suelo.

e = Índice de vacíos.

D10= Tamaño efectivo.

C= Constante que depende de la forma de las partículas.

24.UNA MUESTRA DE SUELO DE 4.5 cm DE LONGITUD Y DE 25 cm2 DE SECCIÓN, SE ENSAYO EN UN PERMEÁMETRO DE CARGA CONSTANTE, CON UNA CARGA HIDRÁULICA DE 40 cm, UNA VEZ ESTABLECIDO EL FLUJO SE RECOGIERON 100

Page 5: Cuestionario 7 de Suelos

cm3 DE AGUA EN 1.5 MINUTOS, CALCULE EL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD, INDICANDO SUS UNIDADES.

K=V∗Lh∗A∗t =

(100 )(4.5)(25 ) (40 )(1.5)

= 0.3 cm/seg

25.SE DESARROLLO UNA ENSAYE EN UN PERMEÁMETRO DE CARGA VARIABLE, EL DIÁMETRO DE LA MUESTRA ERA DE _____ CM Y SU ESPESOR DE _____ CM. AL INICIARSE EL ENSAYE EL AGUA ALCANZABA EN EL TUBO PIEZOMÉTRICO DE _____ CM DE DIÁMETRO INTERIOR UNA ALTURA DE _____ CM, DESPUÉS DE _____ MINUTOS Y _____ SEGUNDOS BAJO A ______ CM. CALCULE EL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD, INDICANDO SUS UNIDADES.

K=LaAt

lnh1h2

=2.3LaAt

logh1h2

26.EN QUE UNIDADES SE EXPRESA LA PERMEABILIDAD.R= cm/s o m/s

27.ESCRIBA CUATRO POSIBLES ERRORES EN LA DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD EN LABORATORIO.

I. Presencia de aire.II. Permeámetro en mal estado.

III. Mal labrado de la probeta, alterándola.IV. Saturación defectuosa o excesivamente rápida de la muestra.

28.DEFINA K20.

R= Es el coeficiente de permeabilidad corregido y referido a la temperatura de 20 ºC.

29.¿EN QUE SUELOS ES MENOR LA PERMEABILIDAD. GRAVAS O ARENAS?R= Arenas

30.¿EN QUE SUELOS ES MENOR LA PERMEABILIDAD. GRAVAS O LIMOS?R= Limos

31.¿EN QUE SUELOS ES MENOR LA PERMEABILIDAD. ARENAS O ARCILLAS?R= Arcillas