cuestionario

5
Nombre de la materia: Tecnologías innovadoras Tema: Cuestionario Nombre del maestro: ISC. Lizbeth Hernández Olan Nombre del alumno: Gilberto Leonel Piñeyro Castillo Grado: 9 semestre Grupo: “B” Fecha: 27 de noviembre del 2015

Upload: takerna-volk-volkhavaar

Post on 11-Apr-2017

123 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario

Nombre de la materia:

Tecnologías innovadoras

Tema: Cuestionario

Nombre del maestro:

ISC. Lizbeth Hernández Olan

Nombre del alumno: Gilberto Leonel Piñeyro Castillo

Grado:

9 semestre

Grupo: “B”

Fecha:

27 de noviembre del 2015

Page 2: Cuestionario

Cuestionario

1.- Defina y explique el concepto SoLoMo.

R: SoLoMo es el acrónimo usado para describir la unión entre Social, Local y

Mobile Marketing. Esta convergencia permite a los responsables de marketing hyper

segmentar su público, llegando al cliente adecuado, con el mensaje adecuado y en

el momento y lugar adecuados.

2.- Mencione y explique el primer programa que llevó al alcance de los usuarios, el

concepto de Cloud Computing.

R: En 1999 Salesforce.com introdujo el concepto de entrega de aplicaciones

empresariales a través de una sencilla página web. Sin embargo, Amazon EC2/S3

fue el que ofreció primero servicios de infraestructura en la nube totalmente

accesibles.

3.- Mencione las tecnologías que dieron paso a la creación de la nube.

R: La virtualización, el almacenamiento en centros de datos y las redes de

comunicación de banda ancha y móvil.

4.- Mencione cuál es la arquitectura utilizada por un sistema de nube.

R: El proveedor ofrece recursos como capacidad de procesamiento, de

almacenamiento o comunicaciones, que el usuario puede utilizar para ejecutar

cualquier software; desde sistemas operativos hasta aplicaciones.

Page 3: Cuestionario

5.- Mencione los principales actores participantes en la nube.

R: Proveedor de servicio, plataforma de servicio, redes de comunicación y usuarios.

6.- Defina las características esenciales del modelo de la nube.

Autoservicio bajo demanda: El usuario puede acceder a las capacidades de

computación en la nube de manera automática a medida que las vaya

requiriendo, sin necesidad de una interacción humana con su proveedor o

sus proveedores de servicios de la nube.

Múltiples formas de acceso a la Red: Los recursos son accesible a través de

la red y por medio de mecanismos estándar que son utilizados por una amplia

variedad de dispositivos de usuario.

Compartición de recursos: Los recursos de computación del proveedor son

agrupados para servir a múltiples consumidores utilizando un modelo multi-

distribuido con diferentes recursos físicos y virtuales asignados y

reasignados dinámicamente conforme a la demanda del consumidor.

Rápida Elasticidad: Las funcionalidades se pueden proporcionar de modo

rápido y elástico, en algunos casos automáticamente. Sus características de

aprovisionamiento dan la sensación de ser ilimitadas y pueden adquirirse en

cualquier cantidad o momento.

Servicio Medido: Los sistemas de computación en la nube controlan y

optimizan automáticamente el uso de recursos, potenciando la capacidad de

medición en un nivel de abstracción apropiado al tipo de servicio

(almacenamiento, procesamiento, ancho de banda y cuentas activas de

usuario). El uso de recursos puede ser monitorizado, controlado e informado,

proporcionando transparencia para el proveedor y para el consumidor.

Page 4: Cuestionario

7.- Explique en qué consisten los modelos de Despliegue en la nube.

Publica: La infraestructura es operada por un proveedor y los servicios son

ofrecidos al público en general.

Privada: Los servicios no son ofrecidos a todo público, y la infraestructura es

operada por una organización.

Comunitaria: Organizada para servir a una función o propósito común. Es

preciso compartir objetivos comunes (misión, políticas, seguridad). Puede ser

administrada bien por las organizaciones constituyentes, bien por terceras

partes.

Hibrida: Es el resultado de la combinación de dos o más nubes individuales

que pueden ser privadas, compartidas o públicas

8.- Explique en qué consisten los modelos de servicio en la nube.

La nube como servicio SaaS: Al usuario se le ofrece la capacidad de que las

aplicaciones suministradas se desenvuelvan en una infraestructura de la

nube, siendo las aplicaciones accesibles a través de un navegador web,

como en el correo electrónico Web. Posiblemente, este es el ejemplo más

representativo, por lo extendido, de este modelo de servicio. El usuario

carece de cualquier control sobre la infraestructura o sobre las propias

aplicaciones, excepción hecha de las posibles configuraciones de usuario o

personalizaciones que se le permitan.

La nube como plataforma (Paas): Al usuario se le permite desplegar

aplicaciones propias (adquiridas o desarrolladas por el propio usuario) en la

infraestructura de la nube de su proveedor, que ofrece la plataforma de

desarrollo y las herramientas de programación. En este caso, el usuario

mantiene el control de la aplicación, aunque no de toda la infraestructura

subyacente.

Page 5: Cuestionario

La nube como infraestructura (Iaas): El proveedor ofrece recursos como

capacidad de procesamiento, de almacenamiento o comunicaciones, que el

usuario puede utilizar para ejecutar cualquier software; desde sistemas

operativos hasta aplicaciones.

9.- Ejemplifique los principales proveedores de los modelos de servicio en la nube.

R: Existen muchos y diversos proveedores, sin embargo, según diversos medios,

los mejores son Amazon web series, At&t, Google cloud storage, hp, ibm, internap,

Microsoft, nirvanix, rackspace ysoftlayer.