cuestionario

7
CUESTIONARIO YOHANNA ORTIZ

Upload: yohanna-ortiz

Post on 22-Jan-2017

30 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario

CUESTIONARIO

YOHANNA ORTIZ

Page 2: Cuestionario

CONTENIDO1. Haga una explicación breve y concisa

sobre el modelo militar. 2. Haga un informe técnico sobre la

seguridad social civil y antecedente del actual sistema prestacional.

3. Realice un análisis del  Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia.

4.  Cuál es su opinión personal de la salud en su municipio

Page 3: Cuestionario

1. El modelo militar: fue la primera institución prestadora de servicios, se inicio con los Montepíos militares, la cual se suprimió en 1827, en 1843 se restableció a pedido de algunos militares dado el desamparo de las familias de quienes fallecieron en la guerra de la independencia, esta institución se vuelve a suprimir en el 1855 y se vuelve a retomar en 1890, con el paso de los años se fueron estableciendo sus fondos asignaciones y pensiones para viudas y huérfanos de militares fallecidos en servicio activo.

Page 4: Cuestionario

2. .

Seguridad social civil: En 1905 se propone un plan de pensiones para personas mayores de (60) años con derecho como pensión de jubilación a la mitad del sueldo del ultimo empleo que hubieran ejercido en 1912 consagran pensiones a favor de las viudas de los ciudadanos que hayan desempeñado la Presidencia de la República y en su defecto a las hijas solteras, en 1922 se establecen pensiones a favor de los militares1923 consagra que todo empleado público nacional tendrá derecho a la mitad del sueldo que devengue mensualmente, hasta por seis meses, cuando por consecuencia de enfermedad contraída en el servicio o agravada por causa de éste, se halle imposibilitado para prestarlo, en 1927 consagra pensiones a favor de las viudas de los magistrados de la Corte Suprema y de los tribunales superiores que hubieren servido por más de veinte (20) años en el ramo judicial

Page 5: Cuestionario

Antecedentes del actual sistema prestacional: Se trata sobre un proyecto de ley en donde se autoriza al gobierno para fundar una caja de seguros de trabajo, esta caja debía cubrir los riesgos de invalidez, vejez, enfermedad y muerte, y también los cuidados de la maternidad de la obrera y de la mujer del obrero.

En 1935 se presenta un proyecto muy importante sobre el ahorro obligatorio de los empleados y obreros, crea la caja de ahorro y previsión social. Un año más tarde se presenta la ley de la reforma a ley de accidentes de trabajo y se dictan disposiciones sobre jubilación y bonificación de retiro.

La parte importante de este proyecto está en la cobertura familiar en los servicios asistenciales y en la unificación del campo de aplicación.

Page 6: Cuestionario

3. El Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia: En 1993 fue expedida la ley 100 que pretende transformar el viejo Sistema Nacional de Salud, en un Sistema General de Seguridad Social en salud, basado en el aseguramiento, la competencia de administradoras del seguro y prestadores de servicios. El viejo Sistema tuvo un gran desarrollo entre 1975 y 1984, con el crecimiento de hospitales, centros de salud y funcionarios del sector. La Reforma parte de definir dos regímenes:

Contributivo, basado en aquellas personas con la capacidad monetaria podían realizar aportes a la seguridad social.

Subsidiado, para quienes no tienen dicha capacidad y a quienes el Estado debe financiarles parcial o totalmente el valor del seguro obligatorio

Page 7: Cuestionario

4. Mi opinión personal es que con el paso de los tiempos nuestras entidades de salud han tenido bueno y malos momentos en donde se decaen, en la actualidad la salud se ve más cuando se esta con un régimen contributivo y se esta deteriorando poco a poco el régimen subsidiado, hoy en día personas las cuales no tienen la posibilidad de pagar por su salud y dependen del subsidio de salud del estado es muy complicado recibir una excelente atención medica.