cuestionario

5
PRECEDENTES VINCULANTES 1. QUE ES EL PRECEDENTE VINCULANTE?. 2. CUALES SON LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DEL PRECEDENTE?. 3. QUE QUIERE DECIR EL TÉRMINO EL OVERRULING? 4. QUE QUIERE DECIR EL TÉRMINO STARE DECISIS? 5. CUANDO, EN EL PERÚ, LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE ADQUIEREN LA CALIDAD DE COSA JUZGADA CONSTITUYEN PRECEDENTE VINCULANTE? 6.CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PRESCEDENTE JUDICIAL Y PRESCEDENTE VINCULANTE? 7. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HA FIJADO LOS REQUISITOS QUE DEBEN PRESENTARSE PARA PROCEDER A FIJAR UN PRECEDENTE? MENCIONE TRES DE ELLOS. 8.SOBRE LOS PRECEDENTES VINCULANTES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, MARQUE LA OPCIÓN CORRECTA: A. Cabe interponer un recurso de agravio constitucional contra la sentencia estimatoria de segunda instancia que contraviene un precedente vinculante del Tribunal Constitucional. B. Uno de los presupuestos básicos que deben observar las sentencias del Tribunal Constitucional para la aprobación de un precedente vinculante es la comprobación de interpretaciones erróneas de alguna norma perteneciente al bloque de constitucionalidad. C. Los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional requieren unanimidad de todos sus magistrados para ser aprobados. D. Sólo se pueden dictar precedentes vinculantes en los procesos de inconstitucionalidad mas no en los de hábeas corpus, amparo o hábeas data. 9.SOBRE EL AMPARO CONTRA LAUDOS ARBITRALES, SEGÚN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, MARQUE LA OPCIÓN CORRECTA: A. Procede el amparo contra un laudo arbitral que vulnera directamente los precedentes vinculantes establecidos por el Tribunal Constitucional. B. Procede el amparo arbitral cuando se cuestiona la falta de un convenio arbitral. C. Procede el amparo arbitral cuando a pesar de haberse aceptado voluntariamente la jurisdicción arbitral, las materias sobre las que ha de decidirse tienen que ver con derechos fundamentales de carácter indisponible.

Upload: teo-v-pena

Post on 13-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BUENAZO, PARA TODOS LOS QUE ESTUDIAN DERECHO CONTITUCIONAL.

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONARIO

PRECEDENTES VINCULANTES

1. QUE ES EL PRECEDENTE VINCULANTE?. 2. CUALES SON LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DEL PRECEDENTE?.3. QUE QUIERE DECIR EL TÉRMINO EL OVERRULING?4. QUE QUIERE DECIR EL TÉRMINO STARE DECISIS?5. CUANDO, EN EL PERÚ, LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

QUE ADQUIEREN LA CALIDAD DE COSA JUZGADA CONSTITUYEN PRECEDENTE VINCULANTE?

6. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PRESCEDENTE JUDICIAL Y PRESCEDENTE VINCULANTE? 7. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HA FIJADO LOS REQUISITOS QUE DEBEN PRESENTARSE PARA

PROCEDER A FIJAR UN PRECEDENTE? MENCIONE TRES DE ELLOS.8. SOBRE LOS PRECEDENTES VINCULANTES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, MARQUE LA

OPCIÓN CORRECTA:A. Cabe interponer un recurso de agravio constitucional contra la sentencia estimatoria de

segunda instancia que contraviene un precedente vinculante del Tribunal Constitucional.B. Uno de los presupuestos básicos que deben observar las sentencias del Tribunal

Constitucional para la aprobación de un precedente vinculante es la comprobación de interpretaciones erróneas de alguna norma perteneciente al bloque de constitucionalidad.

C. Los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional requieren unanimidad de todos sus magistrados para ser aprobados.

D. Sólo se pueden dictar precedentes vinculantes en los procesos de inconstitucionalidad mas no en los de hábeas corpus, amparo o hábeas data.

9. SOBRE EL AMPARO CONTRA LAUDOS ARBITRALES, SEGÚN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, MARQUE LA OPCIÓN CORRECTA:

A. Procede el amparo contra un laudo arbitral que vulnera directamente los precedentes vinculantes establecidos por el Tribunal Constitucional.

B. Procede el amparo arbitral cuando se cuestiona la falta de un convenio arbitral.C. Procede el amparo arbitral cuando a pesar de haberse aceptado voluntariamente la

jurisdicción arbitral, las materias sobre las que ha de decidirse tienen que ver con derechos fundamentales de carácter indisponible.

D. Los tribunales arbitrales no pueden ejercer, en ningún caso, el control difuso de constitucionalidad de las normas.

10. QUIEN ES EL MÁXIMO INTERPRETE DE LA CONSTITUCIÓN?11. CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE JUSTIFICAN LA VIGENCIA DEL PRECEDENTE

VINCULANTE?12. QUE POSIBILIDADES TIENE UN JUEZ ORDINARIO FRENTE A UN PRECEDENTE?13.

Page 2: CUESTIONARIO

RESPUESTAS1. El precedente constitucional vinculante es aquella regla jurídica expuesta en un caso

particular y concreto que el Tribunal Constitucional decide establecer como regla general; y, que, por ende, deviene en parámetro normativo para la resolución de futuros procesos de naturaleza homóloga.

2. ELEMENTOS: a. RATIO DECIDENDI.- Es la "razón para decidir" o "razón suficiente". Es el

razonamiento necesario para alcanzar la conclusión de la sentencia. La regla que se desprende del razonamiento es más amplia que los hechos del caso. Hace referencia a aquellos argumentos en la parte considerativa de una sentencia o resolución judicial que constituyen la base de la decisión del tribunal acerca de la materia sometida a su conocimiento.

b. OBITER DICTA.- Es la “razón subsidiaria o accidental”, ha sido definido por el Tribunal Constitucional como “aquella parte de la sentencia que ofrece reflexiones, acotaciones o apostillas jurídicas marginales o aleatorias que, no siendo imprescindibles para fundamentarla decisión adoptada por el Tribunal Constitucional, se justifican por razones pedagógicas u orientativas, según sea el caso en donde se formulan”.

c. DECISUM.- Es la decisión o fallo constitucional.

3. El Stare Decisis.- Se dice que el stare decisis implica la obligación del juez de seguir su propio criterio de manera uniforme, es decir, a caso idéntico igual respuesta, inclusive en el sistema anglosajón implica responsabilidad funcional el no seguimiento de su decisión estándar para casos iguales

Page 3: CUESTIONARIO

4. Cuando así lo exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo, reza el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional. A partir de ello, el Tribunal Constitucional ha ejercido dicha facultad de manera constante habiendo publicado a la fecha 45 precedentes, (con la salvedad que puedan ser más o menos según se mire) que versan sobre diferentes temas: Derecho Penal, Procesal Penal, Ejecución Penal, Laboral, Previsional, Administrativo, Parlamentario, Procesal Civil, Arbitraje y Derechos Fundamentales.

5. El primero es propiamente aquel que expide el Tribunal Constitucional. El segundo corresponde a los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial

6. Los requisitos que deben presentarse para proceder a fijar un precedente. SE DÁ CUANDO?

a. Se aprecian contradicciones en la manera de concebirse o interpretarse los derechos, principios o normas constitucionales o de relevancia constitucional;

b. Se constata la presencia de interpretaciones erróneas de una disposición constitucional o integrante del bloque de constitucionalidad, lo que a su vez genera una indebida aplicación de la misma;

c. Se comprueba la existencia de un vacío normativo;d. Se acredita que una norma jurídica admite varias posibilidades

interpretativas;e. Tras el conocimiento de un proceso de tutela de derechos se aprecia que la

conducta reclamada se apoya en una norma jurídica que no sólo afecta al reclamante sino que por sus efectos generales incide sobre una pluralidad de personas;

f. Se hace necesario el cambio del precedente vinculante.

7. B.- Uno de los presupuestos básicos que deben observar las sentencias del Tribunal Constitucional para la aprobación de un precedente vinculante es la comprobación de interpretaciones erróneas de alguna norma perteneciente al bloque de constitucionalidad.

8. A.- Procede el amparo contra un laudo arbitral que vulnera directamente los precedentes vinculantes establecidos por el Tribunal Constitucional.

9. QUIEN ES EL MÁXIMO INTERPRETE DE LA CONSTITUCIÓN? EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.la máxima instancia de control de constitucionalidad de las normas de inferior jerarquía a las disposiciones constitucionales es el Tribunal Constitucional, Constitucional, pues una vez que dicho Tribunal haya declarado la constitucionalidad de una ley, entendida ésta en el sentido amplio, amplio, ninguna autoridad puede oponerse a dicha decisión.

10. PRINCIPIOSa. Seguridad Jurídica Seguridad Jurídicab. Igualdadc. Universalización de los Derechos

Page 4: CUESTIONARIO

d. Supremacía de los Derechos Fundamentales

11. UN JUEZ ORDINARIO TIENE 3 POSIBILIDADES FRENTE A UN PRECEDENTE a. Aplicar el Precedente< cuando los casos son idénticos, idénticos, pero puede fijar

en la sentencia o fallo su discrepancia con la regla establecida.b. Seguir el Precedente, Precedente, cuando los casos son similaresc. No aplicar el Precedente, Precedente, cuando los diferentes