cuestionario

3
RUBRICA PARA CUESTIONARIO ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Y TIPOS DE ADMINISTRADORES. EC1: Cuestionario etapas del proceso administrativo Evidencia de Conocimiento Proceso Administrativo Nombre: ____________Zulema Yadira Blanco Villa___________ Fecha: ____06/07/12___ Grupo: ___ITI 6”A”__ Instrucciones. I. Responde correctamente las siguientes preguntas Valor de cada reactivo [1 pto.] 1. ¿Cuáles son las 4 funciones fundamentales que conforman el proceso administrativo? Planeación, organización, dirección y control. 2. ¿Describe brevemente cada una de las 4 funciones fundamentales mencionadas en la pregunta Anterior? R. Planeación: Consiste en seleccionar proyectos y objetivos, así como las acciones para lograrlos, lo cual requiere toma de decisiones y elegir una acción entre vanas alternativas. Organización: Estructura internacional formalizada de roles y posiciones. Dirección: Es el proceso de influir en las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo. Control: Es la medición y corrección del desempeño para garantizar que los objetivos de la empresa y los planes diseñados para alcanzarlos se logren. 3. Menciona al menos 5 actividades importantes de cada una de las primeras dos (planeación/Organización) funciones señaladas en la primer pregunta de este cuestionario. Planeación: Establecer objetivos, desarrollar premisas, determinar cursos de alternativa, formular planes, hacer presupuestos. Organización: Establecer departamentos, establecer niveles organizacionales, crear un ambiente para el espíritu emprendedor, establecer unidades estratégicas de negocios, delegar facultades de decisión.

Upload: zulema-blanco

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas sobre el proceso administrativo

TRANSCRIPT

Page 1: cuestionario

RUBRICA PARA CUESTIONARIO ETAPAS DEL

PROCESO ADMINISTRATIVO Y TIPOS DE

ADMINISTRADORES.

EC1: Cuestionario etapas del proceso administrativo

Evidencia de Conocimiento Proceso Administrativo

Nombre: ____________Zulema Yadira Blanco Villa___________ Fecha: ____06/07/12___ Grupo: ___ITI 6”A”__

Instrucciones.

I. Responde correctamente las siguientes preguntas Valor de cada reactivo [1 pto.]

1. ¿Cuáles son las 4 funciones fundamentales que conforman el proceso administrativo?

Planeación, organización, dirección y control.

2. ¿Describe brevemente cada una de las 4 funciones fundamentales mencionadas en la pregunta Anterior?

R. Planeación: Consiste en seleccionar proyectos y objetivos, así como las acciones para lograrlos, lo cual requiere toma de

decisiones y elegir una acción entre vanas alternativas.

Organización: Estructura internacional formalizada de roles y posiciones.

Dirección: Es el proceso de influir en las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo.

Control: Es la medición y corrección del desempeño para garantizar que los objetivos de la empresa y los planes diseñados para

alcanzarlos se logren.

3. Menciona al menos 5 actividades importantes de cada una de las primeras dos (planeación/Organización) funciones señaladas en la primer pregunta de este cuestionario.

Planeación: Establecer objetivos, desarrollar premisas, determinar cursos de alternativa, formular planes, hacer presupuestos.

Organización: Establecer departamentos, establecer niveles organizacionales, crear un ambiente para el espíritu emprendedor,

establecer unidades estratégicas de negocios, delegar facultades de decisión.

Page 2: cuestionario

4. ¿A qué se refieren los objetivos generales, específicos, cuantitativos y cualitativos el proceso administrativo?

Objetivos generales.-son los fines importantes hacia los que las actividades organizacionales e individuales van dirigidas. Objetivos específicos.- son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia. Objetivos cuantitativos.-son objetivos medibles. Objetivos cualitativos.-buscan resultados cualitativos y a su vez coadyuvan al logro de los objetivos cuantitativos.

5. ¿Cuáles son los tipos de organización que existen en el proceso administrativo, y define cada

uno de ellos?

Formal.- este tipo de organización es la estructura intencional de roles en una empresa formalmente organizada. Informal.- es una red de relaciones interpersonales que surgen cuando los individuos se asocian entre sí.

6. ¿Define Organización con tramos estrechos y Amplios, en el proceso administrativo?

Un tramo de administración amplio se asocia con cada situación.

Un tramo de administración amplio se asocia con un número reducido de niveles organizacionales; un tramo estrecho, con muchos

niveles.

7. Enumera y describe los tipos de departamentalización, menciona por lo menos una ventaja y desventaja de cada uno de ellos.

Departamentalización por función de la empresa.

Agrupar las actividades de acuerdo con las funciones de una empresa, como producción, ventas y finanzas. Ventaja

- Se mantiene el poder y prestigio de las funciones principales Desventaja

- Se resta importancia a los objetivos generales de la empresa

Departamentalización por territorio o geografía.

Agrupar actividades por área o territorio es común en empresas que operan en áreas geográficas amplias.

Ventaja

- Coloca la responsabilidad a un nivel más bajo Desventajas • Requiere más personas con habilidades de gerente general

Page 3: cuestionario

Departamentalización por grupo de clientes.

Agrupar actividades que reflejen un interés primario en los dientes.

Ventaja • Alienta el enfoque en las necesidades de los clientes Da a los clientes la sensación de que tiene un proveedor comprensivo (el banquero) Desventajas • Puede ser difícil coordinar operaciones entre demandas en competencia de los clientes

Departamentalización por productos.

Agrupamiento de actividades según productos o líneas de productos, en especial en grandes empresas de líneas Múltiples.

Ventaja - Coloca atención y esfuerzo en la línea de productos

Desventaja

- Requiere más personas con habilidades de gerente general

8. Define la diferencia entre autoridad y poder. El poder es la capacidad de los individuos o grupos de inducir en las creencias o acciones de otras personas o grupos. Y la autoridad es el derecho propio de una posición de ejercer discrecionalidad en la toma de decisiones que afectan a otros.

9. ¿Cuál es la importancia de Delegación de facultades de decisión (empowerment)?

La delegación de facultades de decisión significa que empleados, gerentes o equipos de todos los niveles de la organización

reciben el poder de tomar decisiones sin solicitar autorización de sus superiores.

La noción subyacente al empowerment es que los que están más próximos a la tarea son más capaces de tomar decisiones,

siempre que tengan las capacidades necesarias.

En realidad, la noción de delegación de facultades de decisión se basa históricamente en esquemas de sugerencias,

enriquecimiento del puesto y participación del trabajador.

10. Conceptos de autoridad de línea, personal de staff y autoridad funcional.

Autoridad de línea.- Relación en laque un superior ejerce supervisión directa sobre un subordinado.

Personal de staff.- La naturaleza de la relación del personal de apoyo (staff) es asesora. La función

de quienes tienen una capacidad puramente de personal de apoyo es la de investigar, buscar y dar asesoría a los gerentes de

línea.

Autoridad funcional.- es el derecho delegado a un individuo o a un departamento para controlar procesos, prácticas y políticas

específicas, u otros asuntos relacionados con actividades realizadas por personal de otros departamentos.