cuestionario

Upload: alex-sotelo-contreras

Post on 01-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quimica

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

Recordemos la expresin de Einstein: ``La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma . Aunque esta expresin parece sencilla nos ha permitido comprender mejor las propiedades de la materia aplicadas a reacciones qumicas sencillas y complejas, donde cada cantidad de reactivo influye proporcionalmente con la cantidad de producto; tanto si encontramos exceso o si se consumen estos.La experiencia en laboratorio, as tambin la experiencia diaria (como cuando quemamos papel pensamos que su masa disminuye, pero en verdad se forma ceniza y se libera humo), nos permite corroborar estas afirmaciones que han posibilitado un desarrollo sostenible en diferentes aplicaciones comerciales y tambin calcular de forma cualitativa la cantidad de reactivo que necesitamos para la cantidad de producto deseado.

OBJETIVOS A

*Demostrar la ley delas proporciones definidas.* Generar hidrogeno a partir de la reaccin de un metal con suficiente acido.*Demostrar las propiedades reductoras del hidrogeno gaseoso.

OBJETIVOS B*Determinar el reactivo limitante en la formacin de un precipitado.*Determinar la composicin de una mezcla de sales.*Determinar el rendimiento terico y experimental de una reaccin.*Determinar el porcentaje de error de una reaccin qumica.

RESUMEN

* En esta oportunidad aplicaremos principios de reacciones qumicas como el desplazamiento simple en una primera parte. Utilizaremos clculos matemticos gracias a las muestras pesadas y determinaremos el porcentaje de error experimental de nuestros datos obtenidos.* Despus con el objetivo de determinar el reactivo limitante, aplicaremos conocimientos de preparacin de soluciones y precipitado, por ende determinaremos por clculos los resultados obtenidos de la pesada de muestras para poder aplicar principios de Estequiometria.

CUESTIONARIO A

1) CON QUE OBJETIVO DE USA HCl(ac) Y Zn O Mg? FUNDAMENTE SU ESPUESTA.Sabemos que en una reaccin de desplazamiento simple, elementos del grupo IIA desplazan a los hidrgenos de un acido, lo que conlleva a la liberacin de hidrogeno gaseoso, tal que en simultaneo este Hidrogeno liberado desplace y libere al Oxigeno del CuO(S) para quedarnos solo con cobre en estado solido.2HCl (ac) + Zn(s) ZnCl2 (ac) + H2 (g)2HCl (ac) + Mg(s) MgCl2 (ac) + H2( g)

2) POR QUE EL HIDROGENO ES UN ALTO REDUCTOR?Debido a que el Hidrogeno forma enlaces covalentes fuertes con el oxigeno, y la entalpia de enlace O-H es 463KJ/mol; lo que le confiere ser un agente reductor efectivo para muchos xidos metlicos3) ESCRIBA LA ECUACION PARA EL AGENTE REDUCTOR Y EL CuO :CuO(s) + H2 (g) Cu(s) + H2O(g)

4) POR QUE SE DEJA DE CALENTAR CUANDO EL CONTENIDO DEL TUBO TOMA UN COLOR ROJO PALIDO?Se deja de calentar debido al CuO, que era de color negro pasa a un color rojizo, lo que ocasiona la liberacin de Oxigeno en el Oxido y la formacin de Cobre solido.5) SI LA CONCENTRACION DEL ACIDO ES 2,0 M , SE USA Mg Y EL PESO DEL CuO EN AL TUBO JET ES 0,795g; Cul DEBE SER , COMO MINIMO EL VOLUMEN DE ACIDO UTILIZADO?-Tenemos:2HCl (ac) + Mg(s) MgCl2 (ac) + H2 (g)En esta ecuacin se tiene HCl 2,0 M y adems se libera todo el oxigeno, luego:CuO(s) + H2 (g) Cu(s) + H2O (g)Con una masa de CuO(S) de 0,795g se forma Cobre solido y agua en forma de gas. Hallamos la cantidad de Hidrogeno utilizado:CuO(s) + H2 (g) Cu(s) + H2O (g) 0,795g X 1x79,5 1x2X=masa de Hidrgeno== 0,02 g- Ahora que sabemos la ms de Hidrogeno liberado, volvemos a la ecuacin inicial para saber la masa de HCl empleado:2HCl (ac) + Mg(s) MgCl2 (ac) + H2(g) Y 0,02g 2x36,5 1x2Y= masa de Acido Clorhdrico==0,73g-Hallamos el volumen de HCl utilizado:M=2= V=0,01 L=10ml

CUESTIONARIO B1) INDICAR LOS PASOS PARA DETERMINAR EL RECTIVO LIMITANTE - Notar que la ecuacin qumica este correctamente balanceada.- Reconocer las proporciones de los coeficientes de los reactantes y productos. Se debe tener como mnimo dos datos tericos estequiometricos.- Predecir la cantidad de producto que podra formarse a partir de cada una de las cantidades de reactivo, suponiendo que se consumiera totalmente.- El reactivo que conduzca a la cantidad de producto mas pequeo ser el reactivo limitante.2) SE TIENE 100g DE H2 Y 02 QUE REACCIONAN DE ACUERDO A: 2H2(g) + 02(g) 2H20(l)a) CUAL ES EL REACTIVO LIMITANTE?-Hallamos el nmero de moles para cada reactivo:n(HIDROGENO)==50 mol; n(OXIGENO)= =3,125 mol

2H2(g) + 02(g) 2H20(l)INICIO: 50 mol 3,125 mol ----REACCION: -6,25 mol -3,125 mol +6,25 molFINAL: 43,75 mol ---- 6,25 mol -El reactivo limitante claramente es el 02 , porque para consumir 50 mol de H2(g) se necesita 25 mol de 02(g) , pero solo se tiene 3,125 mol de 02 , una cantidad casi insignificante en la reaccin. b) CUANTOS GRAMOS DE AGUA SE FORMA?Moles de Agua=6,25= MASA DE AGUA=112,5g3) SEGUN LA REACCION 3CaCO3 + 2H3PO4 Ca3(PO4)2 + 3CO2 + 3H2OSI PARTIMOS DE 3,25 milimoles DE H3PO4 Y 52,8 mg DE CaCO3. Cunto DEL REACTIVO EN EXCESO QUEDARIAN SIN REACCIONAR? -Tenemos 3,25 mmol H3PO4 de y 52,8 mg de CaCO3 , hallamos las moles de CaCO3 utilizando:Moles de CaCO3= =0,528 mmol de CaCO3.Luego: 3CaCO3 + 2H3PO4 Ca3(PO4)2 + 3CO2 + 3H2OINICIO: 0,528mmol 3,25 mmol ---- ---- ----REACCION: -0,528mmol -0,35 mmol +0,18mmol +0,528mmol +0,528mmolFINAL: ---- 2,9 mmol 0,18mmol 0,528 mmol 0,528 mmol - Apreciamos que las moles del reactante que queda en exceso son del H3PO4. Entonces:Moles en exceso de H3PO4= 2,9mmol= Masa= 284 mg H3PO4.