cuestionario

7
LESION La lesión puede definirse de forma general como aquella agresión o daño provocado a una parte o el todo de un cuerpo de un individuo empleando para ejecutarla un objeto, animal, parte del cuerpo o por privación de elemento vital. Lesión desde el aspecto médico legal Desde el punto de vista médico una lesión es el resultado de un traumatismo o la secuela orgánica o fisiopatológica que un organismo experimenta como consecuencia de una noxa ( factor capaz de ocasionar perjuicio a un individuo ya sea por exceso, defecto o carencia frente a un organismo) externa. De igual manera, puede decirse que una lesión es toda perturbación de la integridad anatómica o fisiológica del individuo, ocasionada por agentes externos (físicos, químicos, etc.) Llamados cuerpos vulnerantes. En tal sentido, desde el punto de vista médico legal la lesión se conceptualiza como todo daño objetivo, localizado (contusión,herida,quemadura,etc.) originadoen el sujeto vivo o en el cadáver, independientemente de la calificación del hecho incriminado (suicidio,homicidio,accidente). Por lo tanto, la lesión desde esta perspectiva es definida como cualquier daño directo al bienestar físico, mental o social de una persona, violentamente ocasionado Lesión desde el aspecto jurídico Desde el punto de vista jurídico, se conceptúa como lesión a todo daño en el cuerpo o en la salud; asimismo desde esta óptica las lesiones son el resultado de todos los hechos capaces de producir directa o indirectamente alguna alteración en la perfecta,regular y fisiológica integridad, funcionamiento, estructura y vitalidad de los tejidos y órganos sin llegar a producir la muerte y siempre que el agente no tuviese intención de matar. La noción de daño lleva implícita la idea de perjuicio. Se engloba dentro de este concepto a la resultante de la acción de un factor externo que afecte la estructura anatómica o sea que determine cambios en la morfología tanto interna como externa del organismo humano o que le provoque un detrimento en la salud en el aspecto psíquico, somático o funcional concerniente a alguno de los sentidos, órganos, aparatos, sistemas, miembros y/ o aptitudes en general. LESIONES PERSONALES Lesión Personal desde el punto de vista de la Medicina Forense Es el daño corporal o psíquico a una persona, siempre y cuando no haya habido intención de matar y la lesión le incapacite por un tiempo de más de treinta (30) días. En tal sentido, en el ámbito de la Medicina Forense también puede definir como todo trastorno patológico, anatómico, fisiológico o psicológico que se presenta cuando sobre el individuo se ha hecho actuar la violencia u otro agente nocivo. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DELITO DE LESIONES PERSONALES Daño en el cuerpo o en la salud. Se configura por aquella manifestación orgánica o mental capaz de menoscabar o disminuir la integridad física o mental de la persona que sufre la acción.Se debe resaltar, la utilidad jurídico-procesal del dictamen, en este caso está dada por la naturaleza de la lesión. Ítem del dictamen en el cual el perito médico diagnostica y precisa la Lesión que presenta el paciente, de manera que queda probado técnicamente que la persona sufrió un daño en el cuerpo o en la salud. Por ejemplo, al decir el perito que el paciente sufrió una herida, una fractura, una equimosis o una intoxicación, este diagnóstico se traduce en que efectivamente el paciente sufrió un daño.

Upload: ensm83

Post on 17-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Medicina legal

TRANSCRIPT

LESIONLa lesión puede definirse de forma general como aquella agresión o daño provocado a una parte o el todo de

un cuerpo de un individuo empleando para ejecutarla un objeto, animal, parte del cuerpo o por privación de elemento vital.Lesión desde el aspecto médico legal

Desde el punto de vista médico una lesión es el resultado de un traumatismo o la secuela orgánica o fisiopatológica que un organismo experimenta como consecuencia de una noxa (factor capaz de ocasionar perjuicio a un individuo ya sea por exceso, defecto o carencia frente a un organismo) externa. De igual manera, puede decirse que una lesión es toda perturbación de la integridad anatómica o fisiológica del individuo, ocasionada por agentes externos (físicos, químicos, etc.) Llamados cuerpos vulnerantes.

En tal sentido, desde el punto de vista médico legal la lesión se conceptualiza como todo daño objetivo, localizado (contusión,herida,quemadura,etc.) originadoen el sujeto vivo o en el cadáver, independientemente de la calificación del hecho incriminado (suicidio,homicidio,accidente). Por lo tanto, la lesión desde esta perspectiva es definida como cualquier daño directo al bienestar físico, mental o social de una persona, violentamente ocasionadoLesión desde el aspecto jurídico

Desde el punto de vista jurídico, se conceptúa como lesión a todo daño en el cuerpo o en la salud; asimismo desde esta óptica las lesiones son el resultado de todos los hechos capaces de producir directa o indirectamente alguna alteración en la perfecta,regular y fisiológica integridad, funcionamiento, estructura y vitalidad de los tejidos y órganos sin llegar a producir la muerte y siempre que el agente no tuviese intención de matar.

La noción de daño lleva implícita la idea de perjuicio. Se engloba dentro de este concepto a la resultante de la acción de un factor externo que afecte la estructura anatómica o sea que determine cambios en la morfología tanto interna como externa del organismo humano o que le provoque un detrimento en la salud en el aspecto psíquico, somático o funcional concerniente a alguno de los sentidos, órganos, aparatos, sistemas, miembros y/ o aptitudes en general.

LESIONES PERSONALESLesión Personal desde el punto de vista de la Medicina Forense

Es el daño corporal o psíquico a una persona, siempre y cuando no haya habido intención de matar y la lesión le incapacite por un tiempo de más de treinta (30) días. En tal sentido, en el ámbito de la Medicina Forense también puede definir como todo trastorno patológico, anatómico, fisiológico o psicológico que se presenta cuando sobre el individuo se ha hecho actuar la violencia u otro agente nocivo.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DELITO DE LESIONES PERSONALES Daño en el cuerpo o en la salud. Se configura por aquella manifestación orgánica o mental capaz de

menoscabar o disminuir la integridad física o mental de la persona que sufre la acción.Se debe resaltar, la utilidad jurídico-procesal del dictamen, en este caso está dada por la naturaleza de la lesión. Ítem del dictamen en el cual el perito médico diagnostica y precisa la Lesión que presenta el paciente, de manera que queda probado técnicamente que la persona sufrió un daño en el cuerpo o en la salud. Por ejemplo, al decir el perito que el paciente sufrió una herida, una fractura, una equimosis o una intoxicación, este diagnóstico se traduce en que efectivamente el paciente sufrió un daño.

Agresor. Se refiere al sujeto, el cual puede actuar de forma dolosa, si ha realizado el hecho intencionalmente, o de forma culposa, cuando la acción típica es producto de la infracción al deber objetivo de cuidado, y el agente debió haberlo previsto por ser previsible, o habiéndolo previsto, confió en poder evitarlo.En relación con el agresor, el dictamen de lesiones en ocasiones puede contribuir a su identificación, siguiendo el principio de que el arma liga al agresor, como se explica más adelante en el concepto de patrón de lesión.

Resultado. Las lesiones personales en la jurisprudencia venezolana han sido consideradas delitos de resultado, de manera que siempre tiene que haber un menoscabo demostrable en el cuerpo o en la salud; la sola intencionalidad o las acciones conducentes a ocasionar lesiones sin que se produzca un daño no son consideradas delito de lesiones personales, a diferencia del homicidio, que admite la tentativa.

¿CUANDO SE MATERIALIZA EL DELITO DE LESIONES PERSONALES, TIPIFICADO EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO?

De acuerdo con lo tipificado en el Código Penal venezolano, el delito de lesionespersonales, se configura cuando una persona causa un daño corporal o psíquico a otra persona, siempre y cuando no haya habido intención de matar.

CLASIFIQUE LAS LESIONES Según el elemento objetivo (por el resultado). La Ley Sustantiva penal clasifica las lesiones personales de la

siguiente manera:

Lesiones menos graves. Artículo 413. El que sin intención de matar, pero sí de causarle dañó, haya ocasionado a alguna persona un sufrimiento físico (…)

Lesiones gravísimas. Artículo 414. Si el hecho ha causado una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, o la pérdida de algún sentido (…)

Lesiones graves. Artículo 415. Si el hecho ha causado inhabilitación permanente de algún sentido o de un órgano, dificultad permanente de la palabra o alguna cicatriz notable en la cara o si ha puesto en peligro la vida de la persona ofendida (…)

Lesiones leves. Artículo 416. Si el delito (…) hubiere acarreado a la persona ofendida, enfermedad que solo necesita asistencia médica por menos de diez días (…)

Lesiones levísimas. Artículo 417. Si el delito (…), no solo no ha acarreado enfermedad que necesite asistencia médica, sino que tampoco ha incapacitado a la persona ofendida para dedicarse a sus negocios u ocupaciones habituales, la pena será de arresto de diez a cuarenta y cinco días.

Según el elemento objetivoLesiones intencionales, éstas se encuentran establecidas en los artículos 413 al 417 del código penal

venezolano. Llamadas lesiones personales intencionales.Lesiones preterintencionales, El código penal en su artículo 419 señala: "Cuando en los casos previstos en

los artículos que preceden excede el hecho en sus consecuencias al fin que se propuso el culpable la pena en ellos establecidas se disminuirá de una tercera parte a la mitad".

Es importante señalar, que en lo que se refiere al delito de lesiones preterintencionales la persona tiene la intención de lesionar, de causarle un daño al sujeto pasivo, pero dicho daño, aunque sin llegar a la muerte de éste es mayor del que quiso propinarle el sujeto activo. Por ejemplo, el que quiso darle a otro sujeto un peinillazo y lo cortó.

Lesiones culposas, Son aquellas lesiones como refiere el artículo producto de imprudencia, negligencia, impericia en la profesión, arte o industria, o por inobservancia en los reglamentos, ordenes o disciplinas; con lo cual, se ocasiona a otro un daño corporal o en sus facultades intelectuales.Dependiendo del grado. Lesiones contusas:a) Según sus características morfológicas:Erosión, equimosis, hematoma, edema, traumatismo, fractura cerrada.b) Según su compromiso corporal:- Compromiso tegumentario.- Partes del cuerpo afectadas.c) Según la severidad del compromiso corporal:- De 1er. grado:

Erosion: Es la perdida de la capa epidérmica de la piel. Son superficiales, características de lesiones leves.Equimosis: Es la extravasación sanguínea localizada, por ruptura de pequeños vasos sanguíneos. Se presentan debajo de la piel que sufre la contusión,

- De 2do.grado: Hematoma.Es una contusión de segundo grado. Son colecciones sanguíneas que resultan de un traumatismo mas intenso que el productor de equimosis y que provocan la ruptura de vasos sanguíneos de mayor calibre que los capilares.

- De 3er.grado: Desgarro.- De 4to.grado: Fractura, atricción.

Por fractura se conoce como la ruptura de un hueso.Según su etiología Médico Forense.Lesiones por agentes físicos

Quemaduras. Lesiones que se producen por diferentes agentes como llamas de fuego, vapores o gases, líquidos. Generalmente accidentales y en ocasiones de maltrato a menores y ancianos.Por sustancias químicas. Lesiones generalmente por ingesta de alcohol o drogas, también uso de ácidos arrojados sobre la cara.Lesiones eléctricas. Se dividen en electrocución (provocada con la corriente eléctrica, industrial o doméstica) y fulguración (vinculada con la corriente atmosférica)

Lesiones por agentes mecánicosLesiones simples o contusiones: Excoriación o erosión: Equimosis: Hematomas: Heridas contusas

Lesiones por agentes químicosEnvenenamiento.Es provocado por el ingreso al organismo, por cualquier vía, de una sustancia química, un veneno o tóxico, que da lugar a alteraciones mayores o menores de la víctima pudiendo llegar a causar la muerte. Gases. Por inhalación o inspiración de los mismos (monóxido de carbono, pegamentos, etc.).

DEFINA Y EXPLIQUE QUE SON ARMAS BLANCAS Y SU CLASIFICACIÓN.Se puede definir las armas blancas como los instrumentos lesivos manejados manualmente que atacan la superficie corporal por un filo, una punta o ambos a la vez. De acuerdo con este mecanismo de acción se clasifican las heridas que producen.Clasificación de las armas blancasa) Punzantes. En estas armas predomina la penetración, antes que la longitud de la herida; aporta

los datos siguientes:- Forma de la hoja que causa la herida; por ejemplo una hoja de doble filo, la herida presentaría dos puntas,

mientras que si la hoja es de un filo, presenta una punta y en el otro extremo una zona cóncava.- Además, si el filo de la hoja es liso presentará un ángulo liso, en cambio, si es irregular tendrá varios ángulos

en sus extremos. En caso de doble trayectoria, de entrada y salida, muestra una forma de cola, ya que se abre en abanico.

- En caso de una herida punzante, pueden aparecer unas pequeñas lesiones, en la zona periférica de la herida, que son producida por el mango del arma, si está ha penetrado con toda la profundidad. Hay que estudiar todo el recorrido del arma dentro del cuerpo, ya que la piel puede deformarse y no nos sería posible averiguar la forma de la hoja, pero en la parte interna los tejidos no se deforman, a más profundidad se puede dar la circunstancia de que impacte con un hueso, en ese caso, dejaría en el mismo un molde perfecto de la punta de la hoja.

b) Cortantes (incisas). Típicamente es la herida producida por el corte de una navaja; las heridas por armas cortantes tienen un punto de entrada más profundo, más redondeado y más regular, y un punto de salida menos profundo, más irregular y más lineal; se debe tener presente que una herida cortante puede ser también mutilante.

c) Corto punzantes. Este tipo de armas reúne las características de las armas punzantes y cortantes ya que está presente la penetración y el movimiento. En este caso se debe estudiar la penetración y el movimiento por separado.

d) Inciso-contusas. Son armas que aparte del filo, tiene mucha masa (hacha, azada,...), son normalmente mortales, ya que la mayoría se producen en el cráneo, y casi siempre con la trayectoria de arriba hacia abajo; son fáciles de identificar por los enormes daños causados. En caso de penetración profunda en el cráneo dejará un borde perfecto del filo, así como restos pertenecientes al arma (pinturas, limaduras, tierra,...). En los tejidos y el hueso, caso de ser un borde sin filo, dejaría los bordes despostillados.

DEFINA LESIONES POR INSTRUMENTOS PUNZANTES. EXPLIQUE DOS (02) EJEMPLOSSe denominan así a aquellas heridas que son producidas por instrumentos de forma alargada, de un diámetro

variable, pero nunca muy considerable, de sección circular o elíptica, que terminan en una punta más o menos aguda. Es decir, se trata de cuerpos cilindrocónicos alargados en forma de punta afilada.Ejemplos: - Si un delincuente ataca a su víctima con un cuchillo, clavándoselo en un brazo, puede decirse que la persona

atacada sufrió una herida punzante. - Si una persona está picando hielo con un punzón y mientras ejecuta el trabajo se clava la herramienta en la

mano, también sufre una lesión por un objeto punzanteDESCRIBA LA FORMA DE ESTOS INSTRUMENTOS Y DE EJEMPLOS

Esto instrumentos por lo general son de forma alargada, de diámetro variable, de sección circular o elíptica, que terminan en una punta aguda. Se trata de cuerpos cilíndricos o cónicos alargados en forma de punta afilada. Por ejemplo estos instrumentos pueden ser naturales (espinas, aguijones) o artificiales (alfileres, agujas, flechas, clavos, lanzas, etc.

DESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN.Las lesiones causadas por instrumentos punzantes penetran en los tejidos actuando como una cuña,

disociando y rechazando lateralmente los elementos anatómicos del tejido que atraviesan. Se debe destacar, que si el instrumento posee cierto grosor, existe un verdadero desgarro al vencer los límites de elasticidad. Por lo tanto, la parte principal de estos instrumentos es la punta porque concentra la fuerza en una superficie relativamente limitada.  En tal sentido, las heridas provocadas por estos instrumentos punzantes se establecen por la existencia de un orificio de entrada, de trayecto más o menos largo o cuando atraviesan completamente una zona del cuerpo, es decir, cuando también poseen orificio de salida

CLASIFIQUE ESTOS INSTRUMENTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA, NATURAL Y ARTIFICIAL.Estos instrumentos pueden ser:

Naturales: entre las que destacan las espinas, los aguijones y otras defensas de animales. Son más frecuentes.Artificiales, entre los que deben citarse; alfileres, agujas, clavos, punzones, flechas, lanzas, entre otros.

DESCRIBA LA LESIÓN: ORIFICIO DE ENTRADA, LA FORMA Y DIRECCIÓN DEL ORIFICIO DE ENTRADA, ORIFICIO DE SALIDA.

Orificio de entrada El orificio de entrada comúnmente se ubica en la piel, rara vez en las mucosas. Cuando el instrumento es muy fino que no sobrepasa los límites de elasticidad, se ve reducido a un punto de color rojizo cuyo rastro generalmente desaparece en 72 horas o menos. Es necesario acotar, que aunque el orificio de entrada sea

pequeño no significa que la herida sea leve, puesto que las lesiones de apariencia insignificante pueden tener graves consecuencias por su capacidad para alcanzar órganos vitales. Además, las complicaciones de tipo infeccioso pueden agravar el pronóstico. En otras ocasiones, el instrumento se rompe y se alojan partes del mismo en el fondo de la lesión. Empero, cuando el instrumento es más grueso, con lo que su diámetro sobrepasa el límite de elasticidad de los tejidos, el orificio presenta la forma de una hendidura de ángulos ligeramente redondeados. Orificio de Salida En lo que se refiere al orificio de salida, es común que sea irregular, comparado con el de entrada porque la piel se perfora de adentro hacia fuera y de esta manera da lugar a una especie de “estallido”, con lo que suelen producirse fisuras y rupturas atípicas. Su tamaño suele ser menor que el del orificio de entrada, esto se debe a la forma cilíndrico-cónica del instrumento, con lo que su extremidad libre es de menor diámetro. 

EXPLIQUE LA IMPORTANCIA MÉDICO LEGAL, PRONOSTICO MÉDICO LEGAL, COMPLICACIONES QUE COMPROMETEN LA VIDA DEL LESIONADO.

La forma y dirección del orificio de entrada, son de una gran importancia médico legal, ya que en ello reposa en buena parte el diagnóstico del instrumento responsable. De ahí que motivará investigaciones experimentales, hoy clásicas, y cuyos resultados se sintetizan en las llamadas leyes de Filhos y Langer:Ley de Filhos: La lesión ocasionada por arma cilindrocónica simula la que produciría un arma aplanada y con dos filos. En una región determinada, las lesiones producidas por éste tipo de arma tienen siempre la misma dirección, mientras que las producidas por armas corto punzantes con dos filos pueden presentar las más diversas direcciones.Ley de Langer: Cuando un instrumento punzante lesiona un punto en el cual convergen diversos sistemas de fibras de dirección divergente, la herida toma una forma triangular o en punta de flecha.Cuando se trata del pronóstico de este tipo de heridas, es necesario mencionar que generalmente es bueno, aunque depende de diferentes factores como: grosor del instrumento, zona herida, profundidad de la lesión, limpieza del arma. En cuanto a las complicaciones que comprometen la vida del lesionado, se puede decir que el instrumento que genera la herida penetra en una cavidad, que haya afectado órganos vitales o de importancia funcional, que la contaminación del arma produzca una infección en un área profunda.

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LESIONES CONTUSAS Y PUNZANTES. ADEMÁS TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LOS ASPECTOS PRE Y POST MORTEM.

Semejanzas entre lesiones contusas y lesiones punzantesLas lesiones contusas y las lesiones punzantes se clasifican según el agente vulnerante y su mecanismo de

acción, de igual forma las lesiones contusas se produce por agentes traumáticos obtusos, casi siempre actuando sobre un plano duro subyacente, los bordes se encuentran magullados y en las lesiones punzantes también puede existir un anillo de contusión si el instrumento tiene su extremo distal, romo, o por el puño del agresor.Diferencias Heridas contusas:

Bordes o labios tortuosos o irregulares. Bordes o labios invertidos (hacia adentro) Pared irregular. Fondo o lecho irregular. Presencia de puentes dérmicos. Puede haber: tumefacción, equimosis o excoriación periférica.

Heridas punzantes: Tiene orificio o herida de entrada, cuya forma es parecida al objeto que lo causó pero de menor diámetro o

longitud. Tiene un trayecto. Pared irregular. Fondo de saco. Puede tener orificio o herida de salida, si lo presenta se llama Perforante sino se llama penetrante. Por ejemplo: Herida penetrante de abdomen y perforante de hígado.

Aspecto pre y post mortem Existencia de hemorragia externa o interna Retracción de los bordes de la herida y su intensidad Elementos

anatómicos interesados por la lesión Propulsión del tejido adiposo subcutáneo entre los bordes de la herida Presencia de coágulos sanguíneos íntimamente adheridos a las mallas de los tejidos, que resisten a la prueba

del lavadoDESCRIBA LAS LESIONES CONTUSAS, PROCESO INTERNO. CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES

CONTUSAS. EXPLIQUE A TRAVÉS DE EJEMPLOS, SE ADMITEN IMÁGENES.Las lesiones contusas son lesiones producto de la violencia sobre el cuerpo de elementos capaz de producir

daño y se caracterizan por tener superficie impactante roma, sin punta ni filo y peso capaz de producir daño. Clasificación a. Según sus características morfológicas se clasifican en: Erosión, equimosis, hematoma, edema, traumatismo,

fractura cerrada. b. Según su compromiso corporal:

Compromiso tegumentario. Partes del cuerpo afectadas.

c. Según la severidad del compromiso corporal: De 1er. grado: Erosión que es una pérdida de la capa epidérmica, equimosis en la cual hay ruptura de vasos

de muy pequeño calibre. De 2do.grado: Hematoma que es una contusión más intensa y provoca ruptura de vasos sanguíneos de

mayor calibre.

De 3er.grado: Desgarro que es una ruptura de fibras musculares o de fibras tendinosas., Luxación que es una pérdida de contacto de las superficies articulares.

De 4to.grado: Fractura, atricción

Proceso InternoLesiones contusas simples sin solución de continuidad en la piel o enrojecimiento: Su proceso se caracterizada por congestión vascular de piel, de origen traumático. Tumefacción: Aumento de volumen por extravasación de fluido linfático que infiltra el espacio intersticial. Equimosis: se refiere a la lesión contusa simple, que conserva la integridad de la piel, caracterizada por la ruptura

de capilares sanguíneos lo que produce un infiltrado hemorrágico con desgarro de filetes nerviosos que producen dolor en la zona afectada.

Hematoma: extravasación sanguínea que se colecciona en planos superficiales o profundos, disecándolos. Estas lesiones pueden encontrarse en planos superficiales (piel) o planos profundos (tejido muscular, órganos parenquimales, etc.).

Derrames de serosidad: Colección serosa superficial, que se produce por efecto de un traumatismo contuso tangencial, entonces, el tejido que une la fascia a la piel se despega en una gran extensión.

Derrames cavitarios: Colección de naturaleza hemática o serofibrinosa, que se produce cuando el trauma recae sobre una cavidad virtual, por ejemplo cavidad pleural, pericárdica, peritoneal, articulaciones, etc. Un derrame sanguíneo puede seguirse de un derrame seroso.

Fractura cerrada: la fractura está generada como resultado del mecanismo de producción de contusión y/o presión, o ambos, dejando en la piel solo lesiones de tipo contuso sin solución de continuidad, en estos casos se recomienda el estudio radiográfico complementario, para evidenciar la lesión ósea.

Lesiones contusas simples con solución de continuidad En piel erosión: Lesión contusa simple frecuentemente a nivel de mucosas, con compromiso del epitelio de revestimiento y que puede abarcar hasta corión papilar. Excoriación: Lesión contusa simple, que compromete la epidermis y parte de la dermis (costra amarillenta), pudiendo llegar a denudar la dermis papilar (costra sanguinolenta). Es generalmente ocasionado por contacto con superficies rugosas, arma blanca o de naturaleza biológica (uñas).