cuestionario

3
1. ¿Que señala la declaración de aspen de 1992? 2. ¿Cuales son las cualidades directivas y sus relaciones elementales? 3. ¿Cómo debemos entender la flexibilidad? Respuesta #1 Flexibilidad para la empresa, adopta el siguiente principio “las personas no deben hacer las cosas como yo quiero, sino lograr lo que quiero que logren”, esto quiere decir que no se deben exagerar los estilos de dirección que necesariamente debe tener limitaciones (humanización para los individuos) de esta manera se logra un rendimiento para ambos. Respuesta #2 La flexibilidad en la empresa evita la rigidez y monotonía en sus procedimientos esto para aprovechar las oportunidades de crecimiento que surjan e impulsar el modo como crecen en ella los individuos tanto económico como personal y las secciones que la componen. 4. ¿A que se refiere la negligencia? y de un ejemplo La negligencia es una acción de omitir una o varias opciones para llevar a cabo un procedimiento. Un ejemplo claro es cuando un médico no te recomienda un tratamiento médico adecuado a tus necesidades, en ese momento se está realizando la negligencia. 5. Explique cuál es la función del director La función del director es la de tomar decisiones y mando de hombres 6. ¿Cuales son los niveles de la organización? 7. ¿Que puede señalar respecto a la toma de decisiones del hombre de negocios? Que el hombre de negocios tiene tiene una personalidad y una actitud basada en su ética y honestidad, sin embargo cuando toma decisiones directivas asertivas lo hace de manera objetiva. 8. Menciona los peligros para decicion y explique 2 La decisión puede ser racional e irracional, cuando un condicionante distorsiona la realidad de las oportunidades y el objetivo de la decisión puede volverla irracional. Cuando no distinguimos entre la fidelidad a nosotros mismo y el deleite no logramos acertar en la decisión. La educación es una parte importante para lograr la mejor decisión. 9. ¿Porque se dice que la decisión señala al objetivo decidido? Porque una vez que hemos dejado de lado la omisión y la negligencia podemos decir que tenemos firmeza en la decisión, al lograr esa firmeza, hemos conocido ya lo que es el objetivo por el cual estamos tomando tal decisión. 10. ¿Como se considera a la creatividad en la acción directiva? La acción directiva considera a la creatividad como arte y como prudencia 11. ¿Como se clasifica el acto empresarial y explíquelo? Dimensión Directiva que es la parte creadora en base a situaciones nuevas, fija nuevos objetivos y fórmula procesos nuevos para lograrlos y Dimensión operativa que es repetitiva y reiterativa porque su función consiste en operar siguiendo procesos ya formulados 12. ¿Qué relación guarda la ciencia y la experiencia? La relación que se guarda es que la ciencia es el aparato relacional gracias a que la experiencia puede transmitirse

Upload: felipe-teran-fonseca

Post on 15-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

libro analisis de la direccion directiva

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario

1. ¿Que señala la declaración de aspen de 1992? 2. ¿Cuales son las cualidades directivas y sus relaciones elementales? 3. ¿Cómo debemos entender la flexibilidad? 

Respuesta #1 Flexibilidad para la empresa, adopta el  siguiente principio “las personas no deben hacer las cosas como yo quiero, sino lograr lo que quiero que logren”, esto quiere decir que no se deben exagerar los estilos de dirección que necesariamente debe tener limitaciones (humanización para los individuos) de esta manera se logra un rendimiento para ambos. Respuesta #2 La flexibilidad en la empresa evita la rigidez y monotonía en sus procedimientos esto para aprovechar las oportunidades de crecimiento que surjan e impulsar el modo como crecen en ella los individuos tanto económico como personal y las secciones que la componen.  

4. ¿A que se refiere la negligencia? y de un ejemplo La negligencia es una acción de omitir una o varias opciones para llevar a cabo un procedimiento. Un ejemplo claro es cuando un médico no te recomienda un tratamiento médico adecuado a tus necesidades, en ese momento se está realizando la negligencia. 

5. Explique cuál es la función del director La función del director es la de tomar decisiones y mando de hombres 

6. ¿Cuales son los niveles de la organización? 7. ¿Que puede señalar respecto a la toma de decisiones del hombre de 

negocios? Que el hombre de negocios tiene tiene una personalidad y una actitud basada en su ética y honestidad, sin embargo cuando toma decisiones directivas asertivas lo hace de manera objetiva. 

8. Menciona los peligros para decicion y explique 2 ­ La decisión puede ser racional e irracional, cuando un condicionante distorsiona la realidad de las oportunidades y el objetivo de la decisión puede volverla irracional. ­ Cuando no distinguimos entre la fidelidad a nosotros mismo y el deleite no logramos acertar en la decisión.  ­ La educación es una parte importante para lograr la mejor decisión. 

9. ¿Porque se dice que la decisión señala al objetivo decidido? Porque una vez que hemos dejado de lado la omisión y la negligencia podemos decir que tenemos firmeza en la decisión, al lograr esa firmeza, hemos conocido ya lo que es el objetivo por el cual estamos tomando tal decisión. 

10. ¿Como se considera a la creatividad en la acción directiva? La acción directiva considera a la creatividad como arte y como prudencia 

11. ¿Como se clasifica el acto empresarial y explíquelo? Dimensión Directiva que es la parte creadora en base a situaciones nuevas, fija nuevos objetivos y fórmula procesos nuevos para lograrlos y Dimensión operativa que es repetitiva y reiterativa porque su función consiste en operar siguiendo procesos ya formulados  

12. ¿Qué relación guarda la ciencia y la experiencia? La relación que se guarda es que la ciencia es el aparato relacional gracias a que la                                 experiencia puede transmitirse  

Page 2: Cuestionario

13. Brinde un ejemplo de experimento mental e indíquenos para que sirve el experimento mental 

Es el empleo de un escenario hipotético que nos ayude a comprender cierto                         razonamiento o algún aspecto de la realidad  (cada quien ponga su ejemplo)  

14. ¿Cuales son las 6 condiciones básicas para dirigir por objetivos? Explique 2 1.­ Objetivos Generales definidos, claros y definidos 2.­Madurez para buscar objetivos complementarios 3.­ Confianza en la capacidad directiva de sus hombres 4.­ Satisfacción en el trabajo 5.­ Aplicación de la ley del Efecto 6.­ Concepto amplio de éxito Los nones (1,3,5) corresponden a la empresa  y los pares (2,4,6) al individuo.  

15. ¿Qué debemos entender por indecisión?  La presencia de alternativas ante una situación en la cual se debe de tomar una decisión y el individuo no es capaz de decidir. 

16. ¿Cuando disminuye la indecisión y porque? Cuando se utiliza la imaginación creativa de alternativas que nos permite visualizar el resultado de una toma de decisión, y así disminuye la indecisión y el individuo es capaz de tomar una decisión.  

17. ¿La necesidad de logro a que se refiere? Brinde un ejemplo Se refiere al origen y fuerza de toda capacidad de decisión. Un ejemplo de las necesidades de logro impuestas es: Tener un título universitario para así obtener un trabajo.  

18. Señala en una tabla las características del burgués y de un director.       Burgués: tiende a adquirir la seguridad, o a conservar la ya adquirida.       Director: están dispuestos a asumir riesgos relacionados con su necesidad de 

logro, están dispuestos a asumir la responsabilidad de sus decisiones, tienden a adelantarse al futuro y crean sus necesidades de logro.  

19. Explique en qué consiste la dirección por sistemas y de un ejemplo La dirección por sistemas enfatiza la descripción del CÓMO  deben hacerse las cosas, un sistema exige una acción correcta, es decir, ajustarse a lo indicado. Ejemplo: Una persona que quiere salir de viaje a un destino “x”, no tiene la opción de decidir qué camino tomar, pues sólo existe uno y la única “opción” que tiene es seguir ese camino. 

20. ¿Cual es la posición de la dirección por objetivos hacia el individuo? La dirección por objetivos es constitutivamente  asistemática. La dirección por objetivos al ser difícilmente controlable desde fuera, exige que el individuo o el grupo quiera lograr el objetivo: lo que importa aquí es lo que quiere. 

21. ¿Como se define un problema? y de un ejemplo Es una dificultad prevista o no para el logro de un objetivo propuesto. Un ejemplo de ello, es cuando el directivo de un a empresa trata de controlar todo y en caso  de que la solución del problema no sea exitosa, éste no reconocerá el fallo de sus 

Page 3: Cuestionario

acciones, sino, le pasara la culpa a sus subordinados, diciendo que ellos no ejecutaron las instrucciones de manera correcta.   

22. ¿A que se refiere el mando? A la acción directiva que tiene por objeto la consecución de objetivos y posee una dinámica diversa denominada estrategia. 

23. ¿Cuando se dice que se es un buen ejecutivo? Cuando tiene una solución para cualquier problema y les enseña a sus subordinados como resolver los problemas sin tener que estar interviniendo a cada momento para verificar la resolución de los mismos. 

24. ¿A que se refiere la dirección centrada en el hombre y la tarea y relacione su respuesta con el grit general? 

  25­ ¿Cómo se debe entender la motivación y cuales serian los motivadores a aplicar dentro de la organización para lograr los objetivos y porque? La motivaciön es un impulso para conseguir e intentar  lograr un fin.  un gran motivador en una empresa seria el aumento de salario, porque es una manera de medir el esfuerzo y aportación de cada trabajador.otro motivador  tambien seria aportar un seguro que los proteja de cualquier siniestro (esto dependiendo de que seguro se otorgue).