cuestionario

6
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FILIAL LIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Psicología Examen Parcial de U.E.C. Psicopatología II. Apellidos y nombres: MAX RONALD CRUZ AYALA Código: …… F05878G……………… Ciclo académico: VI CICLO Modulo: I MODULO Fecha: 12-02-2015 Tiempo de duración: ……………………… Firma del alumno………………………………………… ------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------- INSTRUCCIONES: Lea Ud. detenidamente las siguientes preguntas y conteste la respuesta correcta. I. Mencionar y explicar cuáles son los signos que evidencian a una esquizofrenia. (2p.) II. Explique Ud. En qué consiste el tratamiento psicoterapéutico de un paciente con esquizofrenia?(2P) III. Explique Ud. Qué es el trastorno de ansiedad?2P IV. Podemos mencionar que las causas de las enfermedades mentales son: (explicar):2P V. Explique en qué consiste la esquizofrenia paranoide?2P VI. Explique en qué consiste la esquizofrenia hebefrénica?2P VII. Explique en qué consiste La Crisis de Angustia- “Ataque de pánico”?2P VIII. Explique en qué consiste el trastorno de ansiedad postraumático?2P IX. ¿Explique en qué consiste el Trastorno Obsesivo Compulsivo?2P X. Explique Ud. En que consiste el concepto de agorafobia?2P RESOLUCION I. Los signos de la esquizofrenia son: Apatía. Autista. Ambivalencia afectiva. Nro.- Nro. - Not a Nota

Upload: fabiola-castaneda-chamorro

Post on 03-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CUESTIONARIO DE PSICOPATOLOGIA II

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FILIAL LIMA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDEscuela Acadmico Profesional de PsicologaExamen Parcial de U.E.C. Psicopatologa II. Apellidos y nombres: MAX RONALD CRUZ AYALA

Cdigo: F05878G Ciclo acadmico: VI CICLO Modulo: I MODULO

Fecha: 12-02-2015 Tiempo de duracin: Firma del alumno------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ INSTRUCCIONES: Lea Ud. detenidamente las siguientes preguntas y conteste la respuesta correcta.

I. Mencionar y explicar cules son los signos que evidencian a una esquizofrenia. (2p.)II. Explique Ud. En qu consiste el tratamiento psicoteraputico de un paciente con esquizofrenia?(2P)

III. Explique Ud. Qu es el trastorno de ansiedad?2PIV. Podemos mencionar que las causas de las enfermedades mentales son: (explicar):2PV. Explique en qu consiste la esquizofrenia paranoide?2PVI. Explique en qu consiste la esquizofrenia hebefrnica?2PVII. Explique en qu consiste La Crisis de Angustia- Ataque de pnico?2PVIII. Explique en qu consiste el trastorno de ansiedad postraumtico?2PIX. Explique en qu consiste el Trastorno Obsesivo Compulsivo?2PX. Explique Ud. En que consiste el concepto de agorafobia?2PRESOLUCIONI. Los signos de la esquizofrenia son:

Apata.

Autista.

Ambivalencia afectiva.

Alteracin del pensamiento.

Alteracin de la percepcin.

Alteracin de la conciencia.

Lenguaje desorganizadoII. El tratamiento psicoteraputico de un paciente con esquizofrenia consiste en:A. MODIFICACION DE CONDUCTAB. HABILIDADES SOCIALES: Esto se trabajara en 3 Niveles

1. habilidades bsicas: Como comer, aseo personal, etc.2. Habilidades Intermedias: Como el paciente tienen deterioro de relaciones sociales se trabajara manejando este deterioro.3. Habilidades Superiores: Para trabajar lo que son delirios, habilidades del pensamiento.III. el trastorno de ansiedad es un estado emocional caracterizado por un sentimiento de miedo, acompaado de signos somticos que tienen efectos sobre el sistema nervioso ahora es meritorio, saber diferenciar que es lo que hace que una ansiedad sea normal porque todos en algn momento de nuestra vida hemos experimentado cuadros de ansiedad Ansiedad patolgica.: Molestas palpitaciones, un miedo irracional, ahogo, temblores y la desagradable sensacin de perder el control de la situacin. Claro, esto podra ser comn cuando existiera previamente un motivo lo suficientemente importante como para justificarlo, algo que pusiera en peligro la integridad o inclusive la vida propia. Este tipo de respuestas ante una amenaza son esperadas y hasta funcionales, son un factor que determina nuestra supervivencia. Pero cuando ese motivo al que nos referimos no existe, y en lugar de supervivencia se torna en sobrevivencia sostenida Cmo se justifica entonces tal respuesta? Slo como una enfermedad, esto son los trastornos de ansiedad.Ansiedad funcional: la ansiedad por s misma no se considera una enfermedad, ya que partiendo de su funcin, sta se encuentra contemplada en la amplia gama de respuestas emocionales que presenta cualquier persona. Cuando conserva cierta frecuencia, intensidad, recurrencia y duracin tiene una utilidad y un fin.IV: Las causas son:

BIOLOGICAS: Factores como alteraciones en la qumica del cerebro u otros mecanismos biolgicos, predisposicin gentica. FAMILIARES: Violencia familiar, antecedentes de enfermedades mentales, consumo de alcohol. INDIVIDUALES: Yo Dbil (Susceptible), la dificultad de resolucin de problemas, poca capacidad para relacionarse con los dems, Los sentimientos de insuficiencia, baja autoestima, ansiedad, ira, o la soledad. SOCIALES: Analizando la influencia de lo socio-ambiental en los trastornos mentales, se llega a la conclusin de que variables socio-estructurales como la intolerancia social, la marginacin, el status social bajo y las malas condiciones del hbitat, dificultan enormemente la rehabilitacin psicosocial y por ende, hipotecan la normalizada integracin socio comunitaria de aquellos que sufren un trastorno mental severo y crnico.V: La esquizofrenia paranoide es aquella que se caracteriza por el predominio de ideas delirantes y alucinaciones, sobre todo auditivas. Los delirios y las alucinaciones a veces constituyen una unidad.es la ms frecuente, suele iniciarse entre los 20 y 30 aos y es la que mejor evoluciona a pesar de la aparatosidad del cuadro.VI. En la Esquizofrenia Hebefrenica existe un predominio de un afecto absurdo, inapropiado (como por ejemplo rer cuando se les da una mala noticia, las conductas suelen ser infantiles, el estado de humor es absurdo, existe desinhibicin en los sentimientos. Suelen tener comportamientos extraos, como rer sin motivo aparente y realizar muecas, muestran falta de inters y de participacin. Hay casos en los que se manifiestan alucinaciones y delirios, aunque esto no es una condicin ecunime en este tipo de esquizofrenia la mayora de los casos los brotes no son claramente delimitables. Suele comenzar en edades tempranas como es la pubertad, por eso reciben el nombre de esquizofrenias juveniles e incluso hay casos en los que la enfermedad viene de la infancia (psicosis infantil). Por la ausencia de sntomas es difcil de reconocerla, (los indicios suelen ser el descuido personal, conductas solitarias...). El pronstico suele ser desfavorable en comparacin con las otras esquizofrenias, debido a la personalidad inmadura del enfermo.VII. El trastorno de pnico es un tipo de ansiedad que se caracteriza por crisis de miedo, que suelen durar de cinco a treinta minutos y que cuando no se tratan pueden conducir a fobias. Cabe mencionar las diferencias etiolgicas entre el ataque de pnico y las fobias especficas, es que estn estrechamente relacionadas con la etapa de la vida en la que se desarrolla una experiencia emocional negativa. Algunas experiencias difciles que ocurren en edades tempranas, pueden acarrear un trastorno, mientras que en edades ms avanzadas conduciran probablemente a fobias especficas. Las causas del trastorno del pnico son desconocidas y aunque varios factores contribuyen probablemente a su desarrollo, no hay pruebas biolgicas concretas. Los factores genticos, familiares o ambos simultneamente, son relevantes en sus causas. Estudios recientes establecen que los pacientes heredan un mecanismo sensible al miedo del SNC. Est localizado en la amgdala, aunque hay evidencias de que existen otras reas del cerebro que tambin estn implicadas.

La sintomatologa de esta dolencia est caracterizada fundamentalmente por la ocurrencia repetida de ataques inesperados de miedos intensos y repentinos, con sensacin de anticipacin de la muerte y acompaados a menudo por palpitaciones, disnea o desmayo. VIII. El trastorno de ansiedad post traumtico, as clasificado por el DSM IV pues representa la respuesta tarda a un evento de carcter extremo o catastrfico que produce alteraciones psicolgicas de tal magnitud, que la angustia deja de ser una seal de peligro para convertirse en fuente de ste Este trastorno ofrece un cuadro clnico caracterizado por 3 sntomas bsicos:

1. Evocacin reiterada e involuntaria del acontecimiento traumtico

2. Reduccin del nivel general de respuesta a estmulos cotidiano

3. Aumento del estado de vigiliaLos sntomas intrusos y repetitivos se convierten en tensin desproporcionada en casi todas las personas. Los individuos que desarrollan sntomas de TEPT, generalmente se recuperan en el plazo de un ao despus del acontecimiento.

IX. El trastorno Obsesivo Compulsivo cuya caracterstica esencial de este trastorno es la presencia de pensamientos obsesivos o actos compulsivos recurrentes. Donde los pensamientos obsesivos son ideas, imgenes o impulsos mentales que irrumpen una y otra vez en la actividad mental del individuo, de una forma estereotipada. Suelen ser siempre desagradables (por su contenido violento u obsceno, o simplemente porque son percibidos como carentes de sentido) y el que los padece suele intentar, por lo general sin xito, resistirse a ellos. Son, sin embargo, percibidos como pensamientos propios, a pesar de que son involuntarios y a menudo repulsivos. Los actos o rituales compulsivos son formas de conducta estereotipadas que se repiten una y otra vez. No son por s mismos placenteros, ni dan lugar a actividades tiles por s mismas. Para el enfermo tienen la funcin de prevenir que tenga lugar algn hecho objetivamente improbable.

Los enfermos con trastornos obsesivo-compulsivos tienen a menudo sntomas depresivos y en enfermos que sufren un trastorno depresivo recurrente a menudo se presentan pensamientos obsesivos durante sus episodios de depresin. El trastorno obsesivo-compulsivo es tan frecuente en varones como en mujeres y la personalidad bsica suele tener rasgos anancsticos (perfeccionismo) destacados. El comienzo se sita habitualmente en la infancia o al principio de la vida adulta. El curso es variable y, en ausencia de sntomas depresivos significativos, tiende ms a la evolucin crnica.X. Este trastorno consiste en un miedo y una ansiedad intensos de estar en lugares de donde es difcil escapar o donde no se podra disponer de ayuda. La agorafobia generalmente involucra miedo a las multitudes, a los puentes o a estar solo en espacios exteriores.

Nro.-

Nota

Nro.-

Nota