cuestionario

6

Click here to load reader

Upload: tendenciasdemaria

Post on 01-Jul-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario

CUESTIONARIO PARA

COMUNIDADES

VIRTUALES Y REDES

SOCIALES EN

EDUCACIÓN: ¿SE FÍA DE

INTERNET?

MARÍA GUTIÉRREZ PECES. 4º PRIMARIA B.

Page 2: Cuestionario

Actualmente, Internet es una herramienta muy utilizada por un gran

número de personas que te permite transmitir gran cantidad de información en

cualquier momento. Esta herramienta se puede utilizar desde diferentes

soportes como los dispositivos móviles y los ordenadores. A través de ésta

puedes estar conectado con cualquier persona ya sean profesores, compañeros,

amigos, familiares, etc, en cualquier momento. Es una herramienta que desde

que surgió en la década de los 60, se ha extendido por todo el mundo y ha

revolucionado nuestras vidas, la sociedad en general y nuestra manera de

comunicarnos, ya que de una manera fácil y rápida puedes estar en contacto

con un amplio número de redes sociales.

Pero, como la mayoría de las cosas, tiene sus aspectos positivos y sus

aspectos negativos también. Por todo ello, he decidido realizar una encuesta

para comprobar si los usuarios de Internet son conscientes de los peligros que

conlleva su uso y de cuál es su adecuada utilización. Así pues las preguntas

realizadas durante dicha encuesta han sido las siguientes:

1. ¿Utiliza normalmente internet?

2. ¿Se fía de los contenidos informáticos que se puede encontrar en la red?

3. ¿Le inspira confianza la información que se encuentra en su correo

electrónico?

4. ¿Cree que es fiable el uso que hace usted de la red?

5. ¿Es consciente de que la información que cuelga en la red puede ser

utilizada en contra suya?

6. Aún sabiéndolo… ¿seguiría colgando su vida en la red?

Estas preguntas fueron enviadas a través de correos electrónicos y de

diferentes redes sociales como facebook, tuenti y twitter, obteniendo un mayor

Page 3: Cuestionario

número de respuestas en las redes sociales, lo que demuestra la gran rapidez y

eficacia para la transmisión de información de estas herramientas.

Así pues, los resultados obtenidos han sido los siguientes:

1- La inmensa mayoría, el 98% de los encuestados utilizan con frecuencia

internet.

2- El 55% de los encuestados se fía de los contenidos informáticos que

puede encontrar en la red, frente al 45% que no se fía.

3- El 48% de las personas tiene confianza en la información que les llega

al correo electrónico, mientras que el 52% no demuestra esa confianza.

Page 4: Cuestionario

4- La gran mayoría de los usuarios, un 82% piensa que es fiable el uso que

hace de la red, frente a la gran minoría de un 18 % que no considera

fiable este uso.

5- Respecto a la información que cuelgan los encuestados en la red, el 86%

de los encuestados afirma que conoce que puede ser utilizada esta

información en su contra, frente al 14% que lo desconoce.

6- Y por último, en la última pregunta del cuestionario, relacionada con la

cuestión anterior, el 60% afirma que seguirá colgando sus vidas en

Internet aun conociendo los riesgos que ello conlleva.

Page 5: Cuestionario

Por lo tanto, tras estudiar y analizar los resultados extraídos de este

cuestionario, he llegado a las siguientes conclusiones:

- La amplia mayoría de los encuestados utilizan con mucha frecuencia

Internet y se conectan en sitios de redes sociales con bastante asiduidad.

Esto lo he podido comprobar debido a la rapidez de respuestas

obtenidas tras lanzar el cuestionario en facebook, tuenti o twitter. Esto

me hace pensar que la mayoría de los usuarios de Internet pasan muchas

horas al día conectados a redes sociales para intercambiar información y

a que la gente utiliza Internet diariamente.

- Prácticamente la mitad de los encuestados se fían de los contenidos

informáticos que se encuentran en la red, pero esta cantidad desciende

un poco cuando se trata de la información que le llega a través de correos

electrónicos. Esto puede deberse a la gran cantidad de publicidad

indeseada que llega a las cuentas de muchos usuarios y que hace que

estos se encuentren incómodos en su propia cuenta de correo electrónico.

- Con respecto al uso que hacen de la red, casi la totalidad de los

encuestados se muestran confiados pues creen que hacen un uso fiable

de ésta. Desde mi punto de vista, este dato tan alto se debe a que la

gente tiene un exceso de confianza. Pero este dato se contradice con la

siguiente pregunta, donde la mayoría de las personas afirman conocer

que su información colgada puede ser utilizada en contra suya. Por lo

tanto tenemos una contradicción, pues en un principio piensan que

hacen un uso fiable de la red pero creen que su información puede ser

usada contra ellos, por lo tanto esto quiere decir que el uso que hacen de

Internet, no es tan fiable como ellos piensan.

Page 6: Cuestionario

- Por último, los usuarios conocen muchos de los riesgos que conlleva la

utilización de Internet y la subida de información suya a la red, pero aún

así estos afirman que seguirán colgando estos datos en la red. Yo creo

que la mayoría de usuarios se muestran demasiado confiados y creen

que nos les puede suceder nada a ellos, y no protegen sus datos con toda

la seguridad que deberían. Otro motivo por lo que sigan utilizando esta

herramienta, aun conociendo los riesgos, es porque creo que se ha

convertido en algo imprescindible para la mayoría de personas y se hace

muy difícil vivir sin ella. Todos vivimos sumergidos en un mundo real y

en un mundo virtual, del cual se nos hace muy difícil despegarnos

aunque conozcamos los peligros que ello conlleva por lo que no

queremos renunciar a ello.

Desde el punto de vista didáctico se debería trabajar este tema en clase

con mucha delicadeza, y deberíamos inculcar a los alumnos de que toda la

información que compartan en la red y todos los usos que ejerzan de ella va a

tener unas repercusiones, y que por lo tanto deben actuar con precaución.