cuestionario

6
CUESTIONARIO Dayana stefany Lopez Naranjo COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA CELCO SOGAMOSO 24 DE JULIO DE 2014 SOGAMOSO CUESTIONARIO DAYANA STEFANY LOPEZ NARANJO TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: SEXTO B LIC. ROLANDO GUTIERREZ

Upload: lopezdayana

Post on 26-Jun-2015

43 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

cuestionario normas ICONTEC

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario

CUESTIONARIO

Dayana stefany Lopez Naranjo

COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA CELCO SOGAMOSO24 DE JULIO DE 2014

SOGAMOSOCUESTIONARIO

DAYANA STEFANY LOPEZ NARANJO

TECNOLOGIA E INFORMATICAGRADO: SEXTO B

LIC. ROLANDO GUTIERREZ

COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA CELCO SOGAMOSO24 DE JULIO DE 2014

SOGAMOSO

Page 2: Cuestionario

CONTENIDO

CUESTIONARIO

CUESTIONARIO1.    ¿Qué son normas Icontec?

Norma ICONTEC

La realización de un texto de índole académica exige el uso de fuentes de información acordes al tema a desarrollar en el escrito. Además de tener en cuenta la presentación del documento, pues debe seguir pautas que se establecen a partir de la norma que se deba emplear. Existen diferentes normas de publicación, entre ellas están las regidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Dicha entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, tiene por misión brindar soporte y desarrollo al productor, además de ofrecer protección al consumidor. Al ser una institución en evolución, las normas están sujetas a ser actualizadas permanentemente con el objeto a

Page 3: Cuestionario

que respondan en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. Dichas normas están dirigidas a autores, editores y usuarios en general, que compilan referencias para una bibliografía, incluye citas en el texto correspondiente y referencias al material publicado.

Es de suma importancia resaltar que las normas ICONTEC son normas estrictas, cuyo contenido presenta los requisitos para presentar adecuadamente un trabajo escrito, al hacer énfasis en los aspectos formales de presentación. A continuación se presenta la sexta actualización de las normas ICONTEC con algunas de las pautas a seguir para la elaboración de diferentes tipos de texto y para la citación de las fuentes de información que sirven de soporte al texto

    Cuáles son las partes que conforman un trabajo escrito

PARTES DEL TRABAJO ESCRITO 

A.  PRELIMINARES • Tapa o pasta (opcional) • Guardas • Cubierta (opcional) • Portada • Página de aceptación (sólo para tesis) • Página de dedicatoria (opcional) • Página de agradecimientos (opcional) • Contenido • Listas especiales (opcional): tablas, cuadros, símbolos, signos, abreviaturas… • Glosario (opcional) • Resumen (opcional) 

B.  CUERPO DEL DOCUMENTO • Introducción: importancia, antecedentes (teóricos y prácticos),objetivos, alcances, limitaciones, metodología, aplicaciones, etc. • Capítulos, con las ilustraciones (tablas, figuras, cuadros, etc.) , las citas (directas e indirectas) y las notas de referencia bibliográfica. • Conclusiones • Recomendaciones (opcionales) 

C.  COMPLEMENTARIOS • Bibliografía 

Page 4: Cuestionario

• Bibliografía complementaria (opcional) • Índices (opcionales): geográficos, de autores, analíticos, onomásticos… • Anexos (opcionales): acetatos, disquetes y otros.

  Cuáles son las medidas que deben tener la margen  para cumplir las normas Icontec

SUPERIOR: 3 CM

INFERIOR:3 CM

DERECHA:2 CM

IZQUIERDA:4 CM

    Defina los siguiente términos    SANGNIA:

La sangría establece la distancia del párrafo respecto al margen izquierdo o derecho. Entre los márgenes, puede aumentar o disminuir la sangría de un párrafo o un grupo de párrafos. Además puede crear una sangría negativa (también denominada anulación de sangría), que empuja el párrafo hacia el margen izquierdo. Asimismo puede crear una sangría francesa, que no aplica la sangría a la primera línea del párrafo, pero sí a las líneas siguientes    Espacio entre línea y párrafo:El interlineado determina la cantidad de espacio en sentido vertical entre las líneas de texto de un párrafo.El espacio entre párrafos determina la cantidad de espacio encima o debajo de un párrafo.De forma predeterminada, las líneas se separan con espacio simple, con un espacio ligeramente mayor a continuación de cada párrafo.Si desea reutilizar el espacio entre párrafos o el interlineado configurado, puede crear un estilo. para obtener más información sobre cómo crear estilos que reutilicen el formato usado

    Smart art :Un gráfico SmartArt es una representación visual de la información que se puede crear de forma rápida y fácil, eligiendo entre los diferentes diseños, con el objeto de comunicar mensajes o ideas eficazmente.

Page 5: Cuestionario

  Cuáles son los elementos que deben aparecer en la portada de un trabajo escrito

A.   Nombre del trabajoB.   Nombre del estudianteC.   Nombre de la instituciónD.   FechaE.   Ciudad

  Como se organizan los objetivos de un trabajo escrito

Se definen como las metas o propósitos de la investgacion o trabajo que se desea realizar los objetivos siempre empiezan con un verbo en infinitivo (identificar , examinar , describir , indagar , etc.) y son concisos y realizables .Convencionalmente, un trabajo o proyecto de investigación cuenta con un objetivo general y unos específicos.

  Que son y cómo se realiza unas conclusiones en el trabajo escrito

Depende del trabajo pero debes comparar tus resultados con tu bases teóricas aunque tu hipótesis este mal no importa pero tienes como comprobar por qué concluiste que tu hipótesis está mal. Es decir la investigación es buena pero tu primera hipótesis (hipótesis nula) es errónea entonces con los resultados y bases teóricas obtienes tu hipótesis alternativa que es el resultado o causa de tu fenómeno de estudio.

  Cuál es el espacio entre línea y párrafo que debe cumplir un trabajo escrito (según las normas Icontec)Desde que hemos empezado a trabajar en nuestro documento, siempre que necesitamos establecer una separación entre los párrafos acudíamos al recurso de pulsar Intro, bien al final del primero o bien al principio del segundo párrafo a separar. Con esto incluíamos una línea en blanco entre los mismos obteniendo el efecto visual pretendido, pero ya hemos comprobado que esta acción realmente introducía un nuevo párrafo (cosa que comprobábamos fácilmente al descubrir los caracteres ocultos y ver la marca de fin de párrafo ).