cuestionario

8

Click here to load reader

Upload: lizvh

Post on 24-Jun-2015

261 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario

CUESTIONARI

ON

OM

BR

E:

L I ZB

ET

H V

I ZA

HU

AC

AN

Page 2: Cuestionario

1. Según Rios, qué es comunicación y cuál es su trascendencia?

 

Define la comunicación como la exteriorización del pensamiento del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin de ejercer en esta última cierta interacción o producir en él algún estímulo.

2. ¿Cuáles son las tres funciones principales del lenguaje.

 

A. Ser el vehículo primario para la comunicación.

B. Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad. Contribuye, a su vez, a plasmar tanto la sociedad como la cultura.

C. Hacer lo posible el crecimiento y la transmisión de la cultura, la continuidad de las sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los grupos sociales.

Page 3: Cuestionario

3. ¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas la divide Morris?

Morris divide la semiótica en tres áreas:

la Pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacer uso de ellos.

La sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos entre sí.

La semántica, que se ocupa del significado de los mensajes.

4. ¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y derecho? 

La informática jurídica se relaciona con el derecho a través de dos vías; por un lado, la informática jurídica, y por otro, el derecho de la informática. La relación informática y derecho da lugar a la interrelación de otras disciplinas tan importantes que los abogados no debemos perder de vista, sobre todo cuando estamos en presencia de la informática jurídica; éstas son la ligüística, la documentalística, la estadística, la sociología y la pedagogía; y como fuentes filosófica de interconexión que desde un punto de vista normativo vamos a necesitar conocer, están la lógica jurídica como la argumentación jurídica.

Page 4: Cuestionario

5. ¿Cuál es la importancia de la información desde el punto de vista jurídico? El concepto de información puede tener diversas acepciones de conformidad con la materia de estudio. Para lo que

nos interesa, debemos considerarla desde un punto de vista jurídico. Por tal, debemos decir que es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia denominado derecho a la información.

6. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental? De esta rama se desprende el análisis de la información contenida en documentos jurídicos para la formación de

bancos de datos documentales. La elección de la documentación jurídica, como primer dominio de la informática jurídica, se comprende fácilmente

por la conjugación de numerosas razones. Es la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre análisis, archivo y

recuperación de información contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante.

 Considerando entonces que las técnicas documentales son referidas al tratamiento permanente y sistemático de

documentos o datos para la información especializada que en nuestro caso es la jurídica. La informática jurídica documental es una forma de aplicar técnicas informáticas para la restauración , archivo de

información jurídica , también se incluye la identificación de los documentos que supone la aplicación de reglas de escritura y presentaciones gráficas, simples, normalizadas y unívocas, para asegurar una mejor comunicación, en ella se aplican unas técnicas fundamentales.

Page 5: Cuestionario

7. Señale la utilidad de la Informática Jurídica de Gestión? De un Ejemplo práctico.

Se encarga de diseñar, crear, programar, actualizar plataformas con interacción visual, en la cual se organizan y controlan información de contenido jurídico como documentos, carpetas, expedientes, libros, etc. mediante la aplicación de un software almacenar dicha información.

 

Dicho programa es utilizado para ubicar data ingresada en el sistema, la cual puedes er utilizada por tribunales, despachos, notarías y abogados, para un control del mismo en forma actualizada.

 

Un claro ejemplo de la aplicación de la informática jurídica documental lo apreciamos en al SPIJ que es el Sistema Peruano de Informática Jurídica.

8. ¿En qué consiste la informática Jurídica metadocumental?

La Informática Jurídica Meta documental constituye aquella rama de la informática jurídica que tiene un mayor significado de complejidad, por cuanto no se agota en la recopilación de textos documentarios, en la realización de documentos jurídicos, o control de asuntos, sino que es aún más profunda en su aplicación de la informática, extendiéndose por ejemplo: al campo decisional, educativo e investigativo.

Page 6: Cuestionario

9. ¿En qué consiste la Heurística y cual es su relación con la Informática Jurídica?

 

Se puede definir heurística como un arte, técnica o proceso práctico. Alternativamente, se puede definir como un conjunto de reglas metodológicas no necesariamente formalizadas, positivas y negativas, que sugieren o establecen proceder como evitar errores en la solución de problemas y elaboración de hipótesis.

 

Las heurísticas generalmente son usadas cuando no existe una solución óptima bajo las restricciones dadas (tiempo, espacio, etc.), o cuando no existe del todo.

10. ¿En qué consiste la Teoría General de sistemas aplicada al derecho?

 

La teoría general de sistemas es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes.

 

Es decir es un conjunto de sistemas que de manera interconectada, que abarca diferentes materias del derecho (Civil, Penal, Laboral, Administrativo y en sus distintos niveles), que ofrecen información completa y actualizada en todos los campos a los operadores del Derecho llámense estos Jueces, Fiscales y Abogados.

Page 7: Cuestionario

11. ¿De qué trataba la jurimetría?

 

Disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de la sustitución del Juez por la computadora, finalidad que por los momentos es inaceptada, simplemente porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello, qué mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la interrelación de la paz y la justicia, para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades.

12. ¿Por qué se dice que la Teoría General del Control es esencial para la Cibernética?

 

La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales.

La cibernética, según el epistemólogo, antropólogo, cibernetista y padre de la terapia familiar, Gregory Bateson, es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información.

 

La Teoría de Control es un campo interdisciplinario de la ingeniería y las matemáticas, que trata con el comportamiento de sistemas dinámicos. A la salida deseada de un sistema se le llama referencia. Cuando una o más variables de salida de un sistema necesitan seguir cierta referencia sobre el tiempo, un controlador manipula la entrada al sistema para obtener el efecto deseado en la salida del sistema (retroalimentación).

Page 8: Cuestionario