cuestionario

8
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN EJE TEMATICO NTICS CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS Y OVAS EJERCICIO DE APRENDIZAJE Docentes: Mauricio Esteban Buitrago Ropero Y Fanny López Estudiante : Johana Alexandra Delgado García Desarrolle los siguientes ítems y para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/ organizadores_graficos.htm ) 1. Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos fundamentales del concepto AVA. 2. Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación. 3. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs 4. Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA 5. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA [ http://bubbl.us ] 6. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración o diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (metodología) 7. Con ayuda de un mapa mental [ http://mindmeister.com ], represente gráficamente el concepto de OVA

Upload: joaldega

Post on 13-Jun-2015

342 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

EJE TEMATICO NTICS

CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS Y OVAS

EJERCICIO DE APRENDIZAJE

Docentes: Mauricio Esteban Buitrago Ropero Y Fanny López

Estudiante: Johana Alexandra Delgado García

Desarrolle los siguientes ítems y para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos 

 (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm)

 

1. Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos fundamentales del concepto AVA.

2. Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación.

3. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs

4. Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA

5. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA [ http://bubbl.us ] 

6. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración o diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (metodología)

7. Con ayuda de un mapa mental [ http://mindmeister.com ], represente gráficamente el concepto de OVA

8. Basados en las lecturas sobre AVAS y OVAS, enumere al menos 10 ejemplos de objetos que puedan ser considerados como objetos virtuales de aprendizaje (enlaces a internet)

9. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA

10. Con ayuda de un cuadro sinóptico y basados en la lecturas, de ejemplos de objetos de instrucción y de objetos de colaboración usados en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.

Page 2: Cuestionario

1.

2.

El docente y el estudiante pueden interactuar en diferentes momentos y lugares.

Se crean condiciones propicias para la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades.

Se promueve el aprendizaje autónomo y significativo. Hay facilidad de acceso a la información. El sujeto recrea los contenidos de acuerdo a sus propios intereses, lo cual

le permite desarrollar habilidades de pensamiento y apropiarse de conocimiento.

AVA(Ambiente virtual de aprendizaje)

Educación virtual-Espacio virtual

-Interacción

- Aprendizaje

- Educación

- Conocimiento

-Accesibilidad

Gestión Asesoría ConocimientoExperimentación Colaboración

//

OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje

EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje

Page 3: Cuestionario

3.

SINCRÓNÍA: La interacción se da en tiempo real, es decir que el estudiante y el maestro están conectados el mismo momento. Pueden interactuar a través del chat, una videoconferencia o webinario.

ASINCRONÍA: La interacción se da en tiempo diferido. Puede ser a través de foros, correo electrónico o mensajes.

4. Entornos:

Conocimiento: Invita a los estudiantes a buscar y manipular la información. Gestión: Se encarga de los trámites escolares llevados a cabo para la

realización del curso; es decir, la inscripción, la certificación y el historial académico.

Experimentación: Es el entorno en el cual se pueden complementar los contenidos; depende del tipo y naturaleza de los contenidos y de lo que se requiere de los mismos.

Colaboración: Se refiere a la interacción entre los estudiantes. Asesoría: Es una actividad más personalizada entre el alumno y el

facilitador que se realiza con el fin de resolver dudas y tener una retroalimentación de los avances. Por lo general se realiza por vía correo electrónico, aunque también se puede llevar a cabo mediante el chat o videoconferencias.

5.

Fases de elaboración de un AVA

Análisis Pre-diseño Diseño Desarrollo Prueba piloto

Público

Objetivos

Contenidos

Información base Propuesta

Definición de necesidades

Capacitación

Estrategias pedagógicas

Experimentación

Programación

Revisión

Construcción de elementos con las herramientas del hardware y software.

Asesoría

Seguimiento

Evaluación

Aspectos técnicos

Aspectos comunicativos

Aspectos pedagógicos

Page 4: Cuestionario

6. Elaboración de un Ambiente virtual de aprendizaje

Se realiza a partir de

Elementos

Compuestos por

Agentes Actividades MediosContenidos Recursos

Docentes

Especialistas

Usuarios

Que son

Que son

ProgramaCurrículo

Por ejemplo

Textos

Imágenes

Videos

Audios

Animaciones

Simulaciones

Software

Hipertextos

Hipermedias

Glosarios

Como

EjemplificaciónSocialización

de

Comunicación

Page 5: Cuestionario

7.

8.

1. Revistas digitales http://asp-es.secure-zone.net/v2/index.jsp?id=3/3075/6460&lng=es

2. Software educativo http://www.galileo2.com.mx/video%20vivesaludableescuelas.htm

3. Videos http://www.youtube.com/watch?v=jwXWL8SckaY

4. Simuladores http://www.jugarconjuegos.com/JUEGOS%20SIMULADORES/JUEGO%20SIMULADOR%20DE%20VUELO.htm

5. Peliculashttp://www.divxonline.info/pelicula/8805/Toy-Story-3-2010/

6. Historietashttp://www.educando.edu.do/UserFiles/P0001/Image/CR_Imagen_Educando/penicilina_v3.jpg

7. Modelados8. Contenidos virtuales

9.

Reutilizables

Interacción

Archivo digital

En construcción

Tecnología y educación

Metadatos

Page 6: Cuestionario

Reutilizable: Se puede emplear como base para crear otro recurso y diversas aplicaciones.

Durable: Permanecen intactos a esar de las actualizaciones de software y hardware.

Accesible: Se puede encontrar y recuperar facilmente a traves de los metadatos.

Portable: Se puede almacenar y mover en diferentes plataformas sin cambiar su contenido.

10.

Objetos de instrucción - Lección

- Workshop - Seminario - Articulos- White paper- Casos de estudio

Objetos de colaboración - Monitores de ejercicio

- Chats

- Foros

Cibergrafía

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106223_archivo.pdf

http://comunidadvirtual.ucn.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=85:procedimiento-para-el-desarrollo-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje&catid=9:fundamentacion-conceptual&Itemid=15

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/